0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Tarea 1 Educacion Socioemocional

Conceptos Educacion SocioE.

Cargado por

Jahir Hz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Tarea 1 Educacion Socioemocional

Conceptos Educacion SocioE.

Cargado por

Jahir Hz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Conceptos

 Autonciencia: Capacidad de una persona para reconocer y comprender sus propios


pensamientos, emociones, sensaciones corporales y motivaciones. Es como tener un
mapa interno de uno mismo.
 Bienestar Emocional: Estado de satisfacción con la propia vida, que se refleja en
emociones positivas, relaciones interpersonales saludables y una buena gestión del
estrés. Es sentirse bien consigo mismo y con los demás.
 Clima Escolar: Ambiente general que se vive en una escuela, incluyendo las relaciones
entre estudiantes, profesores y personal administrativo, las normas, las expectativas y las
actitudes hacia el aprendizaje. Es como el "aire" que se respira en un colegio.
 Resiliencia: Capacidad de adaptarse positivamente a situaciones difíciles o adversas, de
superar obstáculos y de salir fortalecido de las crisis. Es como un resorte que vuelve a su
posición original después de ser comprimido.
 Educación Emocional Dialógica: Proceso educativo que busca desarrollar las
habilidades emocionales de los estudiantes a través del diálogo y la reflexión compartida.
Se fomenta la escucha activa, la empatía y la comunicación asertiva.

Reflexión Crítica de la Educación Socioemocional


La Nueva Escuela Mexicana (NEM) simboliza un cambio radical en el panorama
educativo de México, colocando la educación socioemocional en el corazón de esta
metamorfosis. Esta innovadora iniciativa educativa trasciende la simple enseñanza de
contenidos, ya que su propósito es fomentar en los estudiantes la capacidad de entender,
gestionar y comunicar sus emociones. Además, les invita a construir vínculos saludables y
a tomar decisiones con conciencia y responsabilidad. La NEM, al incorporar la educación
socioemocional en su currículo, busca moldear individuos íntegros que puedan enfrentar
los retos del siglo XXI con una profunda empatía, una mente crítica y un sentido de
responsabilidad.

La NEM, al incorporar la educación socioemocional en su currículo,


busca moldear individuos íntegros que puedan enfrentar los retos del siglo XXI con
una profunda empatía, una mente crítica y un sentido de responsabilidad. El plan y
programa de estudios 2022 de la NEM enfatiza la importancia de crear ambientes de
aprendizaje seguros y respetuosos, donde cada estudiante se sienta valorado. La
educación socioemocional se alinea perfectamente con este objetivo, al fomentar la
construcción de relaciones positivas y la resolución pacífica de conflictos. Al desarrollar
habilidades socioemocionales, los estudiantes se convierten en aprendices más activos,
motivados y resilientes, capaces de enfrentar los desafíos de la vida con mayor éxito.

Sin embargo, la implementación de la educación socioemocional en las escuelas


mexicanas no está exenta de desafíos. La falta de formación docente especializada, la
resistencia al cambio y la escasez de recursos de los contextos escolares son algunos de
los obstáculos que dificultan su plena implementación.

Desde un enfoque teórico, la educación socioemocional se nutre de una amplia variedad


de corrientes psicológicas, entre ellas la psicología positiva, la inteligencia emocional y las
teorías del aprendizaje social, que juntas crean un poderoso entramado para el desarrollo
integral de las personas. Estas teorías ponen de manifiesto el papel crucial de las
emociones en el proceso de aprendizaje, subrayando la necesidad de cultivar habilidades
sociales y destacando la influencia de los entornos sociales en la construcción de nuestra
identidad. La aplicación de la educación socioemocional en la cotidianidad escolar
requiere de estrategias innovadoras y contextualizadas. Algunas de las estrategias más
prometedoras incluyen:

 La integración de la educación socioemocional en todas las áreas del currículo, a través


de proyectos interdisciplinarios y actividades lúdicas.
 La formación continua de los docentes, mediante talleres, cursos y acompañamiento
pedagógico.
 La creación de comunidades de aprendizaje donde los docentes puedan compartir
experiencias y buenas prácticas.
 La participación activa de las familias en el proceso educativo, fomentando la
comunicación y la colaboración entre la escuela y el hogar.

Es fundamental reconocer que la educación socioemocional no es una moda pasajera,


sino una necesidad imperante en un mundo cada vez más complejo y exigente. Al invertir
en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de nuestros estudiantes, estamos
invirtiendo en su futuro y en el futuro de nuestra sociedad.

La educación socioemocional, lejos de ser una moda pasajera, representa un proceso de


transformación gradual y sostenido que requiere de paciencia y perseverancia. Su
implementación efectiva demanda una mirada atenta a las particularidades de cada
estudiante, adaptando las estrategias a sus necesidades y estilos de aprendizaje. Es
crucial reconocer que el éxito de esta propuesta educativa trasciende los resultados
académicos tradicionales, abarcando dimensiones como el bienestar emocional, la
calidad de las relaciones interpersonales y la participación activa en la comunidad.

También podría gustarte