EESTP PNP PUNO
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE MAR DE GRAU
“POLICIA NACIONAL DEL PERU”
ASIGNATURA:
USO YMANEJO DE ARMAS II
TEMA:
FUSIL G3 A3A4
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
ALUMNO PNP: SOTELO DE LA CRUZ BILL
CLINTON
DOCENTE:
Sección: PRIMERA
SEMESTRE: I
PUENTE PIDRA – PERU
2024
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a1
EESTP PNP PUNO
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza Para
terminar este proyecto de investigación, A mis Padres por estar ahí cuando
más los necesité; en Especial a mi madre por su ayuda y constante
cooperación y A mi Padre por apoyarme y ayudarme en los Momentos más
difíciles
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a2
EESTP PNP PUNO
AGRADECIMENTO
agradezco a dios por la oportunidad de que sea parte de esta institución
dela policía nacional del pero, agradezco a mis padres , hermanos y
amigos que me apoyaron incondicionalmente para mi formación
profesional, alos docentes monitores e instructores que volcaron sus
conocimientos para mi desempeño como efectivo de la policía y como
autoridad .
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a3
EESTP PNP PUNO
Índice
DEDICATORIA..........................................................................................................................1
AGRADECIMIENTO.................................................................................................................2
Introducción.................................................................................................................................4
I. Marco teórico.......................................................................................................................5
Heckler & Koch G3....................................................................................................................5
Historia:....................................................................................................................................5
DETALLES DE DISEÑO:...............................................................................................................8
Mecanismo de Retroceso Retardado:..................................................................................8
Selector de Fuego:..............................................................................................................11
Sistema de Miras................................................................................................................11
Cañón y Accesorios:............................................................................................................11
Generales:..........................................................................................................................12
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS FUSILES AUTOMÁTICOS................................................12
DATOS TÉCNICOS Y NUMÉRICOS........................................................................................12
NOMENCLATURA................................................................................................................13
FUNCIONAMIENTO.............................................................................................................14
MUNICIONES QUE EMPLEAN..................................................................................................14
a) Municiones de Guerra....................................................................................................14
b) Municiones de Fogueo...................................................................................................15
I.I. Textos relacionados al tema:......................................................................................15
Variantes:...........................................................................................................................15
Otras variantes militares y modelos derivados.......................................................................18
Tipos de G3 especializados.....................................................................................................20
Modelos policiales y civiles.....................................................................................................21
I.II. Trabajos de investigación...........................................................................................23
Las armas de fuego más usadas del mundo........................................................................23
II Análisis................................................................................................................................24
II.I. Descripción del tema..................................................................................................24
II.II. Análisis de tema. (Descriptivo)...................................................................................24
Conclusión:.............................................................................................................................26
RECOMENDACIONES..............................................................................................................28
Referencias.............................................................................................................................29
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................30
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a4
EESTP PNP PUNO
ANEXOS..................................................................................................................................31
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo tendremos la oportunidad de extender, y profundizar
sobre el armamento fusil G 3.
Bueno, empezamos diciendo que la G significa Gewehr (Fusil en alemán).
Inicialmente el G3 fue diseñado para reemplazar al FAL (el cual los
alemanes preferían) porque no pudieron conseguir la licencia para producirlo
en su país. Fue el rifle estándar del ejército Alemán por unos cuantos años y
se dejó de producir en 1999.
Este rifle es calibre .308 (7,62x51mm), está compuesta por partes de
plástico resistente y metal, tiene miras de apertura, 2 modos de fuego
(semiautomático y automática), es fácil de usar, duradera y fue masivamente
exportada.
Hay muchos variantes del G3, algunos como el:
A1 que venía con culata plegable
A2 que incluyen las miras de tambor.
A3 que se distingue por el guardamano ventilado y culata sólida.
A4 que se distingue por su culata retráctil (otra versión del A4 es el KA4 que
tiene menos longitud)
Después más adelante se tomó su diseño para hacer otras armas como:
MP5, UMP, PSG1, G3SG1, MSG90, HK21. Que son de HK también y todas
son similares en aspecto y funcionamiento por esa misma razón.
Muchos de ustedes podrán conocer esta arma por los videojuegos (por
ejemplo): Call of Duty 4 Modern Warfare (este presenta el variante A4),
Battlefield 2 (Tambien el Bad Company 2) y el Medal Of Honor (2010), etc.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a5
EESTP PNP PUNO
I. MARCO TEÓRICO.
HECKLER & KOCH G3
El Heckler & Koch G3 es un fusil de combate calibre 7,62 x 51 OTAN,
fabricado por la empresa alemana Heckler & Koch, en colaboración con la
empresa estatal española CETME (Centro de Estudios Técnicos de
Materiales Especiales), Utiliza cargadores de 20 cartuchos y puede disparar
en modo automático.
HISTORIA:
El origen de este fusil se remonta a los últimos años de la Segunda Guerra
Mundial, cuando los ingenieros del Grupo de Desarrollo de Armas Ligeras
(Abteilung 37) de la Mauser en Oberndorf am Neckar diseñaron el prototipo
de fusil de asalto MKb Gerät 06 (Maschinekarabiner Gerät 06 o "Carabina
automática Aparato 06") que disparaba el cartucho 7,92 x 33 Kurz,
empleando un mecanismo de retroceso corto y cerrojo con rodillos adaptado
de la ametralladora MG 42, pero con un cañón fijo y un pistón accionado por
gas.2 Se observó que al poner atención en las cadencias de los
mecanismos, el sistema de gas podía omitirse.3 El arma resultante fue el
Gerät 06H (la "H" es una abreviación de halbverriegelt or "semiacerrojado"),
que fue denominada como StG 45(M) (Sturmgewehr 45(M)) pero no se
produjo en grandes cantidades y la guerra terminó antes que se completaran
los primeros fusiles de serie.4
El CEAM Modèle 1950, un intento francés de producir en serie el StG 45(M).
Empleaba cartuchos 7,62 x 33.
Los técnicos alemanes involucrados en el desarrollo del StG 45(M) fueron
llevados a trabajar en Francia para el CEAM (Centre d'Etudes et d'Armement
de Mulhouse, Centro de Estudios y Armamento de Mulhouse). El mecanismo
del StG 45(M) fue modificado por Ludwig Vorgrimler y Theodor Löffler en el
taller de Mulhouse entre 1946 y 1949. Se fabricaron tres versiones, que
empleaban los cartuchos.30 Carbine, 7,92 x 33 Kurz y el cartucho corto
experimental francés 7,65 x 35, desarrollado por la Cartoucherie de Valence
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a6
EESTP PNP PUNO
en 1948. En 1947 se descartó el cartucho 7,5 x 38 que llevaba una bala
parcial de aluminio. El diseño de Löffler, denominado Carabine Mitrailleuse
Modèle 1950, fue retenido para pruebas junto a 12 prototipos diferentes
diseñados por CEAM, Manufacture d'armes de Châtellerault (MAC) y
Manufacture d'armes de Saint-Étienne (MAS). Involucrada en la Guerra de
Indochina y siendo la segunda contribuyente de la OTAN, Francia canceló la
adopción de estas nuevas armas por motivos financieros.
Vorgrimler se mudó a España en 1950, donde creó el fusil LV-50 (que
empleaba el cartucho 7,92 x 33 Kurz) y el cartucho 7,92 x 40 CETME M53.5
En ese momento, el fusil fue rebautizado como Modelo 2. El Modelo 2 atrajo
la atención del Bundesgrenzschutz de la República Federal Alemana, que
necesitaba reequipar las recientemente formadas fuerzas nacionales de
defensa. Al no desear aceptar un cartucho que estuviese fuera de los
estándares OTAN, los alemanes pidieron a CETME que desarrollen una
versión del fusil que emplease el cartucho 7,62 x 51. El arma resultante fue
el CETME Modelo A, que empleaba el cartucho 7,62 x 51 CETME. Este
tenía las mismas dimensiones, pero llevaba una carga propulsora reducida
en comparación con el 7,62 x 51 OTAN. Desarrollos posteriores del fusil con
asistencia de Heckler & Koch dieron origen al CETME Modelo B, que recibió
varias modificaciones, incluyendo la capacidad de disparar a cerrojo cerrado
tanto en modo semiautomático como automático, un nuevo guardamanos de
chapa de acero perforada (el bípode plegable servía de guardamanos en los
modelos anteriores), ergonomía mejorada y un cañón ligeramente más largo
con un apaga llamas que también servía como lanzagranadas para
granadas de fusil de 22 mm. Este fusil fue adoptado en 1958 por el Ejército
de Tierra español con la denominación Modelo 58, empleando el cartucho
7,62 x 51 CETME.
El Bundesgrenzschutz canceló en 1956 su encargo de fusiles CETME,
adoptando en su lugar el FN FAL belga. Sin embargo, el recientemente
formado Ejército alemán occidental (Bundeswehr) se mostró interesado y
rápidamente compró varios fusiles CETME (que empleaban cartuchos 7,62 x
51 OTAN) para probarlos. El CETME, conocido como Automatisches
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a7
EESTP PNP PUNO
Gewehr G3 (Fusil automático G3, en alemán) según la nomenclatura
alemana, completó con éxito las pruebas contra el SIG SG 510 (G2) suizo y
el AR-10 (G4) estadounidense para reemplazar al anterior fusil G1. En enero
de 1959, el Bundeswehr adoptó oficialmente al CETME. El gobierno de
Alemania Federal deseaba que el G3 sea producido bajo licencia en
Alemania; la compra de la licencia del G1 no había tenido éxito, ya que FN
rechazó la oferta. En el caso del G3, la empresa holandesa Nederlandse
Wapen en Munitiefabriek (NWM) tenía los derechos de producción y venta
del CETME fuera de España. Para comprar los derechos de producción, el
gobierno de Alemania Federal ofreció a NWM contratos para suministrar
munición de 20 mm a la Luftwaffe. La producción del G3 fue asignada a
Rheinmetall y Heckler & Koch. La segunda empresa ya tenía relaciones con
CETME y trabajó para seguir optimizando el fusil CETME con el fin de
emplear el cartucho 7,62 x 51 OTAN en lugar del 7,62 x 51 CETME de
potencia reducida. En 1969, Rheinmetall cedió los derechos de producción
del G3 a cambio de la promesa de H&K de no interferir con la producción de
la ametralladora MG 3. En 1977, el gobierno de Alemania Federal cedió a
Heckler & Koch los derechos de producción y ventas del G3 en exclusividad.
Los primeros fusiles G3 se distinguían sustancialmente de los modelos más
recientes; los primeros fusiles tenían alzas pivotantes con dos posiciones, un
bípode plegable, guardamanos de chapa de acero estampada, culata de
madera (en los modelos con culata fija) o culata metálica extensible.5 El
arma fue modernizada durante su servicio activo (entre otras modificaciones
menores, se le cambió el alza, la bocacha apaga llamas y se le agregó un
guardamanos y una culata de plástico), dando origen a los más recientes
modelos, el G3A3 (con una culata fija de polímero) y el G3A4 (con culata
metálica extensible). El fusil tuvo éxito en el mercado de exportación, siendo
adoptado por las fuerzas armadas de más de 40 países.5 El G3 fue y en
algunos casos continúa siendo producido bajo licencia en: Francia
(Manufacture d'armes de Saint-Étienne; MAS), Grecia (Elliniki Biomihania
Oplon), Irán (Industrias de Defensa Organizadas), Luxemburgo (Luxemburg
Defense Technologi), México (SEDENA), Birmania, Noruega (Kongsberg
Gruppen), Pakistán (Fábricas Pakistaníes de Armamento), Portugal
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a8
EESTP PNP PUNO
(Indústrias Naciones de Defesa; INDEP), Arabia Saudita, Suecia (FFV),
Tailandia, Turquía (Makina ve Kimya Endüstrisi Kurumu; MKEK) y el Reino
Unido (Royal Ordnance).
DETALLES DE DISEÑO:
Mecanismo de Retroceso Retardado:
El G3A3 (A4) es un fusil automático con selector de fuego que tiene un
mecanismo de retroceso retardado por rodillos. El conjunto del cerrojo está
compuesto por su cabezal y el portacerrojo. El cerrojo se mantiene alineado
mediante dos rodillos deslizantes que se encajan en entalles de la recámara.
El cerrojo se abre cuando ambos rodillos son comprimidos hacia adentro
contra entalles al ser empujados por la presión que ejercen los gases sobre
el cabezal del cerrojo. Cuando los rodillos se mueven hacia adentro, la
energía del retroceso es transferida al cerrojo y la porta cerrojo que empieza
a retroceder mientras que el cabezal del cerrojo retrocede lentamente en
relación a la porta cerrojo. Mientras que la porta cerrojo libera los rodillos, la
presión en el ánima del cañón se reduce a un nivel seguro, el cabezal del
cerrojo es retenido por la porta cerrojo y se mueve hacia atrás como una
sola pieza, continuando el ciclo operacional. El cerrojo tiene además un
mecanismo anti rebote, que evita que éste salte fuera de la recámara del
cañón. La uña extractora accionada mediante resorte se encuentra dentro
del cerrojo, mientras que la palanca eyectora está situada dentro del
conjunto del gatillo (accionada por el cerrojo al retroceder).5
El fusil dispara mediante un martillo y tiene un mecanismo de gatillo con un
selector de fuego de 3 posiciones, que además es el seguro del arma y evita
los disparos accidentales (en la posición "E" o "1" - modo semiautomático
("Einzelfeuer"), "F" o "20" - modo automático ("Feuerstoß"), "S" o "0" - arma
asegurada ("Sicher") y el gatillo es desactivado mecánicamente). El arma
puede ser equipada con un selector de 4 posiciones opcional, ilustrado con
pictogramas y una palanca ambidiestra. La cuarta posición del selector
activa el modo ráfaga corta (3 disparos).5
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a9
EESTP PNP PUNO
Un G3 del Bundeswehr equipado con una mira nocturna FERO-Z51.
El arma está equipada con miras mecánicas que consisten en un alza de
tambor giratorio y un punto de mira cubierto. El alza, ajustable tanto en
vertical como en horizontal, tiene un entalle abierto empleado para disparar
hasta 100 m y tres aberturas empleadas para distancias de 200, 300 y 400
m.5 El cajón de mecanismos tiene acanaladuras donde se fijan los soportes
de tenaza HK, empleados para montar miras ópticas diurnas o nocturnas.
El cañón estriado (con cuatro estrías a dextrógiro y una tasa de rotación de
305 mm) termina en un apaga llamas rasurado que también puede
emplearse para montar una bayoneta o como adaptador para lanzar
granadas de fusil. A partir del G3A3, el estriado del cañón fue poligonal.6 La
recámara del cañón es acanalada, lo que ayuda en la extracción inicial de un
casquillo disparado (ya que ésta se abre bajo una gran presión en el
cañón).5
El G3A3 emplea cargadores rectos de doble hilera de acero (260 g) o de
aluminio (140 g), así como un tambor de 50 balas fabricado por Allied
Armament.
Los accesorios estándar suministrados con el fusil incluyen: un bípode
desmontable (no se incluye con los fusiles que tienen guardamanos de
plástico perforado), correa portafusil, kit de limpieza y un aparato para
llenado rápido del cargador. Hay varios tipos de bayonetas disponibles para
el G3, pero con algunas excepciones, todas ellas necesitan un adaptador
para insertarse al final del tubo de amartillado. El tipo más común tiene una
hoja lanceolada de 6 ¾ pulgadas y es casi idéntica con la bayoneta M7, pero
tiene un mango diferente debido a que se monta sobre el cañón. El fusil
también puede montar un lanzagranadas de 40 mm HK79, adaptador para
balas de fogueo, un cerrojo de retroceso directo (llamado cerrojo "PT", no
tiene rodillos) empleado para disparar cartuchos 7,62 x 51 OTAN con balas
de plástico, un kit de conversión empleado para entrenamiento con balas .22
LR y un silenciador (usado con munición estándar).
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 10
EESTP PNP PUNO
Su diseño tanto externo como interno es muy parecido al CETME, pero
posee algunas modificaciones que la convierten en un arma nueva, como el
alza de tambor o el uso de plástico en vez de madera.
El G3 mide 1023 mm. Su peso descargado es de 4,5 kg, más pesado que
otros fusiles de asalto.
Tiene una cadencia de fuego de 600 disparos/min. Es un arma muy precisa,
al acoplarle una mira telescópica se convierte en un fusil de tirador selecto.
El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran potencia y alcance, a costa
de un retroceso mayor que los fusiles que emplean el cartucho 5,56 x 45
OTAN (.223 Remington); aunque es más fácil controlarlo en modo
automático que otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1
británico, debido a que el G3 es operado por retroceso de masas y no por
gases como estos dos últimos.
Selector de Fuego:
El fusil tiene un mecanismo de gatillo con un selector de fuego de 3
posiciones que además es el seguro del arma, modo semiautomático (1 tiro),
modo automático y modo seguro el cual desactiva el gatillo mecánicamente.
En caso de que el arma cuente con esta, una cuarta posición del selector
activa el modo ráfaga corta (3 disparos). El arma puede ser equipada
también con una palanca ambidiestra.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 11
EESTP PNP PUNO
Sistema de Miras
El arma está equipada con miras mecánicas que consisten en un alza de
tambor giratorio y un punto de mira cubierto. El alza, ajustable tanto en
vertical como en horizontal, tiene un entalle abierto empleado para disparar
hasta 100 metros y tres aberturas empleadas para distancias de 200, 300 y
400 metros. El cajón de mecanismos tiene acanaladuras donde se fijan los
soportes de tenaza HK, empleados para montar miras ópticas diurnas o
nocturnas.
Cañón y Accesorios:
A partir del G3A3, el estriado del cañón fue poligonal. La recámara del cañón
es acanalada, lo que ayuda en la extracción inicial de un casquillo disparado
(ya que esta se abre bajo una gran presión en el cañón).
El G3A3 emplea cargadores rectos de doble hilera de aluminio de 140 g, así
como un tambor de 50 balas fabricado por Allied Armament.
Los accesorios suministrados con el fusil incluyen: bípode desmontable,
correa portafusil, kit de limpieza y un aparato para llenado rápido del
cargador. Hay varios tipos de bayonetas disponibles para el G3, pero con
algunas excepciones todas ellas necesitan un adaptador para insertarse al
final del tubo de amartillado. El tipo más común tiene una hoja lanceolada de
6 ¾ pulgadas y es casi idéntica a la bayoneta M7, pero tiene un mango
diferente debido a que se monta sobre el cañón.
El fusil también puede montar un lanzagranadas de 40 mm HK79 o un M203
en la variante de México, adaptador para balas de salva, un cerrojo de
retroceso directo (llamado cerrojo "PT", que no tiene rodillos) empleado para
disparar cartuchos 7,62 x 51 OTAN con balas de plástico, un kit de
conversión empleado para entrenamiento con balas .22 LR y un silenciador
(usado con munición estándar).
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 12
EESTP PNP PUNO
Generales:
El G3 mide 1023 mm, su peso descargado es de 4,5 kg y tiene una cadencia
de fuego de 600 disparos/min.
Es un arma muy precisa, al acoplarle una mira telescópica se convierte en
un fusil de tirador selecto. El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran
potencia y alcance, a costa de un retroceso mayor que los fusiles calibre
5,56 x 45 OTAN aunque es más fácil controlarlo en modo automático que
otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1 británico, debido a
que el G3 es operado por retroceso de masas y no por gases como estos
dos últimos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS FUSILES
AUTOMÁTICOS
Las características técnicas en estas armas difieren según los modelos
diseñados por los fabricantes; señalaremos algunos que son generales a
todos, en especial al de uso policial, entre las que tenemos:
DATOS TÉCNICOS Y NUMÉRICOS
Calibre : 7.62x51 y 7.62x39 mm
Longitud de Cañón : De 30mm a 620 mm aprox.
Número de recámaras : 01
Número de rayas helicoidales : 04 en su mayoría
Sentido de giro de las rayas : A la derecha mayormente
Alimentación : Carga automática por
cacerina o
Cinta
Capacidad de la cacerina : 20, 25, 32 cartuchos promedio
Capacidad de la cinta : 50, 100 cartuchos promedio
Peso del arma solo : De 2.950 Kg a 9 Kg aprox,
Sistema de carga : Retrocarga
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 13
EESTP PNP PUNO
Alcance máximo : De 3,700 a 4,000 mts
Alcance eficaz : De 20 a 1,500 mts
Clase de tiro : Tiro por tiro y ráfaga
Funcionamiento : Semiautomático y automático
Principio de automatismo : Por retroceso de masa y toma
de
Punto del tubo del
Cañón
Seguros : Varios según modelo
(Mecánicos y automáticos)
Órganos de puntería : Regables en su mayoría otros
Propios de cada modelo.
NOMENCLATURA
Partes componentes:
Tuvo cañón
Cajón de mecanismos
Conjunto de cierre
Mecanismo de disparo y seguro
Sistema de sustentación: Guardamano y culata
Órganos de puntería (Guion y Alza)
Accesorios y repuestos: Cacerina, Correa de transporte, etc.
FUNCIONAMIENTO
Este tipo de armas puede emplearse como semiautomáticas o automáticas,
utilizando los principios de automatismo siguientes:
1. Por retroceso de masa
2. Por toma de gases en un punto del tubo-cañón
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 14
EESTP PNP PUNO
1. POR RETROCESO DE MASA
Con este principio de automatismo las armas aprovechan la fuerza viva de
retroceso, la cual llega a vencer la inercia de reposo de la masa del cierre y
éste es lanzado hacia atrás o sea que lo pone en movimiento y de esta
manera se ejecuta el funcionamiento del sistema de automatismo al realizar
el ciclo de operaciones (percusión, extracción, desaherrojado, apertura,
eyección, alimentación, cierre y acerrojado) que realiza un arma al efectuar
un disparo, después de haber sido preparado el arma (abastecer,
aprovisionar, cargar y armar).
Teniendo en cuenta que si está el selector de tiro, en tiro por tiro, es decir en
semiautomático, el arma queda lista para efectuar el siguiente disparo,
siendo imprescindible soltar el disparador.
Si está en ráfaga, es decir, en automático, el arma efectúa los disparos en
forma continua mientras se siga presionando el disparador y existan
cartuchos en la cacerina y/o cinta.
2. POR TOMA DE GASES EN UN PUNTO DEL TUBO-
CAÑON
Con este principio de automatismo las armas aprovechan parte de los gases
para poner en funcionamiento el sistema de automatismo, o sea poner en
movimiento el conjunto móvil realizando el ciclo de operaciones que realiza
un arma al efectuar un disparo, después de haber sido preparado el arma.
Teniendo en cuenta lo indicado en el principio de automatismo por retroceso
de masa.
MUNICIONES QUE EMPLEAN
Estas armas emplean las municiones siguientes:
a) Municiones de Guerra
Para armas portátiles, utilizando en especial los cartuchos de guerra de
Balas: Ordinarias, perforantes, trazadoras, incendiarias, perforantes-
Trazadoras, perforantes-incendiarias y perforantes-trazadoras-incendia-
Rías.
b) Municiones de Fogueo
Utilizando los cartuchos de fogueo.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 15
EESTP PNP PUNO
Estas municiones son utilizadas para distintos fines, como: recreaciones
históricas, simular disparos en películas (efectos especiales), accionar
pistolas de clavos y en entrenamientos militares.
Una gran desventaja que presenta la munición de fogueo es que cuando es
utilizada en un arma automática o semiautomática, ésta se debe accionar
manualmente tras cada disparo para expulsar el cartucho vacío y cargar otro
en la recámara.
I.I. TEXTOS RELACIONADOS AL TEMA:
Variantes:
Además de los G3A3 y G3A4, Heckler & Koch también fabricó el G3A3ZF
(básicamente un G3A3 con una mira telescópica Hensoldt 4x24), el fusil de
precisión G3SG/1 (fusiles G3A3 seleccionados, equipados con un gatillo
mejorado, mira telescópica Zeiss con aumento variable 1,5-6x y carrillera) y
la carabina G3K, que tiene el guardamanos del HK33 y un cañón corto (va
hasta la base del soporte del punto de mira), que es demasiado corto para
montar una bayoneta o disparar granadas de fusil.
El G3 sirvió como base para varias otras armas, figurando entre estas los
fusiles de francotirador PSG1 y MSG90, las ametralladoras ligeras HK11 y
HK21, una versión semiautomática conocida como HK91, un modelo de
cacería llamado SR9 (diseñado para el mercado civil) y la carabina MC51,
producida por la empresa británica FR Ordnance International Ltd. para las
Fuerzas Especiales. La MC51 pesa 3,1 kg, tiene una longitud de 625 mm
con la culata plegada, un cañón de apenas 230 mm, que produce una
velocidad de boca de 690 m/s y una energía de 2.215 J. La MC51 fue
probablemente fabricada para el SAS y el SBS, que necesitaban un arma
compacta y potente para situaciones donde el poder de parada y la
capacidad de penetrar blindajes del cartucho 9 x 19 Parabellum eran
insuficientes. Solamente se produjeron 50 carabinas y todas ellas fueron
suministradas a las Fuerzas Especiales del Reino Unido. La mayor parte de
éstas, fue reemplazada por la carabina Heckler & Koch HK53. La empresa
británica Imperial Defence Services Ltd. absorbió a FR Ordnance
International Ltd. y continúa ofertando la variante estándar de la MC51.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 16
EESTP PNP PUNO
G3: Modelo original basado en el CETME Modelo C.
G3A1: Un G3 con culata plegable. Este diseño fue elegido después de
experimentar con una culata que se plegaba debajo del arma. El
excesivo retroceso provocó que se descarte el segundo tipo de culata
plegable.
G3A2: G3 con la nueva alza de tambor giratorio.
G3A3: La versión más conocida. Tiene alza de tambor, culata fija de
plástico y unos guardamanos de plástico que no entra en contacto con el
cañón. El guardamano tiene una versión delgada y ventilada, así como
una versión ancha. Esta última permite acoplar un bípode.
G3A3A1: Esta es una versión del G3A3 con selector ambidiestro y un
deflector de casquillos. Es una denominación oficial del Bundeswehr y no
de fábrica de HK.
G3A4: El G3A4 tiene alza de tambor y una culata plegable. Este fusil
también puede ser suministrado con una mira telescópica y la
denominación G3A4ZF. ZF es la abreviación de Zielfernrohr, telescopio
en alemán.
G3A4A1: Esta es una versión del G3A4 con selector ambidiestro y un
deflector de casquillos. Es una denominación oficial del Bundeswehr y no
de fábrica de HK.
G3KA4: El más pequeño de la serie, es una Karabiner, o
versión carabina del G3. Tiene alza de tambor, una culata retráctil y un
cañón de 315 mm.
G3KA4A1: Esta es una versión del G3KA4 con selector ambidiestro y un
deflector de casquillos. Es una denominación oficial del Bundeswehr y no
de fábrica de HK.
G3A5: Número de modelo asignado por HK a la versión del G3A3
fabricado para Dinamarca. Se diferencia por tener un cerrojo silencioso.
En servicio danés es denominado Gv M/66. El Gv M/66 fue originalmente
pensado para emplearse con mira telescópica como fusil de tirador
asignado, mientras que el resto del escuadrón iría armado con fusiles M1
Garand.
G3A6: Número de modelo asignado por HK a la versión iraní del G3A3.
G3A7: Número de modelo asignado por HK a la versión turca del G3A3.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 17
EESTP PNP PUNO
HSG1: Número de modelo asignado por HK a la versión luxemburguesa
del G3A3.
La variante más temprana del fusil G3 con mira de pliegue y guardamanos ventilados
metálicos
G3A3 con la mira de atrás de tambor, guardamanos ventilados de plástico y las
culatas fijas
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 18
EESTP PNP PUNO
G3A3 con la bayoneta sujetada y guardamanos plásticos llanos de un aspecto más
moderno
G3A4 - versión de culata plegable del G3
G3KA4 - la variante más corta G3 con la culata plegable y la mayoría de la unidad
integral moderna de la mordaza/del gatillo de pistola hecha enteramente del plástico
Otras variantes militares y modelos derivados
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 19
EESTP PNP PUNO
Gv M/75: Variante prestada del Bundeswehr/gobierno alemán por el
gobierno danés para reemplazar los viejos fusiles M1 Garand.
Originalmente fabricado por Rheinmetall o Heckler & Koch para el
Bundeswehr. Los fusiles Gv M/75 son básicamente G3 con los viejos
tubos de amartillado rectos al contrario de la posterior variante FS
(Freischwinger). Normalmente son semiautomáticos, pero pueden
disparar en modo automático al cambiarles la palanca del selector. Esto
se hace sin herramientas.
AG-3: Variante noruega del G3A5 producida por Kongsberg
Våpenfabrikk. Se produjeron un total de 253,497 fusiles para las Fuerzas
Armadas noruegas desde 1967 hasta 1974. El AG-3 noruego se
diferencia del G3 original; tiene una culata que es aproximadamente
2 cm más larga, el portacerrojo tiene un entalle aserrado para que el
cerrojo se cierre silenciosamente, tiene una manija de amartillado
metálica y un soporte de bayoneta diferente. El 11 de abril de 2007 se
anunció que el AG-3 sería reemplazado en todas las ramas militares por
el Heckler & Koch HK416, excepto en ciertas unidades de la
Heimevernet.
AG-3F1: Un AG-3 con culata retráctil como la del G3A4. Fue producido
por Kongsberg Våpenfabrikk. Ciertos soldados de las Fuerzas Armadas
noruegas necesitaban fusiles con culata retráctil, principalmente los
tripulantes de vehículos blindados con espacio interno limitado y al
momento de descender de este. A todas las versiones del AG-3 se les
puede acoplar el lanzagranadas HK79 de 40 mm.
AG-3F2: Un AG-3F1 mejorado, con rieles Picatinny en el cajón de
mecanismos y en los guardamanos.
A 4: Versión sueca del G3A3. Los fusiles fueron fabricados desde 1965
hasta 1970 tanto por Carl Gustafs Stads Gevärsfabrik como Husqvarna
Vapenfabrik. Y desde 1970 hasta el cese de producción en 1985,
exclusivamente por Gevärsfabrik de Eskilstuna. Además se produjeron
fusiles con una mira telescópica Hensoldt 4x24 montada sobre soportes
de tenaza HK, conocidos como Ak 4OR (ya no se suministran) y la
variante Ak 4B, en la cual las miras mecánicas han sido reemplazas por
una mira reflex Aimpoint CS montada sobre un riel Picatinny fijo y tiene
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 20
EESTP PNP PUNO
una mayor cadencia de fuego. Todos los Ak 4 están adaptados para
montar el lanzagranadas M203. Suecia ha suministrado fusiles Ak 4
a Estonia, Letonia y Lituania.
DIO G3 Bullpup: Variante bullpup iraní del G3.
G3A7A1: Variante turca del G3A4.
G3P4: Denominación de la Fábrica Pakistaní de Armamento para los
fusiles G3A4 fabricados bajo licencia.
TIPOS DE G3 ESPECIALIZADOS
G3TGS: Es simplemente un G3 con un lanzagranadas HK79. TGS es el
acrónimo de Tragbares Granat System, sistema de granadas portátil en
alemán.
G3A3ZF: Es un fusil suministrado con un soporte y una mira telescópica.
ZF es la abreviación de Zielfernrohr, telescopio en alemán.
G3SG/1: Una variante de precisión del G3. SG es la abreviación
de Scharfschützengewehr, fusil de precisión en alemán. Los fusiles
fueron individualmente seleccionados de la línea de producción debido a
su precisión y modificados. Se les montó una mira telescópica Zeiss 1,5-
6x de aumento variable mediante soportes de tenaza HK acoplados al
cajón de mecanismos. La culata fue ligeramente alargada respecto a la
culata fija estándar del G3, tiene un pesado amortiguador de dos etapas
y una carrillera ajustable. Se le agregó un conjunto de gatillo especial
para que este sea apretado con una fuerza de 1 libra. El selector
conservó el modo automático.
MSG3: Una variante que tiene el nuevo soporte para mira telescópica
que solo se encuentra en algunos fusiles de Heckler & Koch, en
comparación con los más convencionales soportes de tenaza, aunque
los puntos de anclaje para estos se mantienen en el cajón de
mecanismos. Este nuevo soporte no permite el empleo de las miras
mecánicas cuando está instalado, al contrario de los soportes de tenaza.
PSG1: Una versión semiautomática con cañón flotante del G3 y varias
otras mejoras, para cubrir las necesidades de las unidades de
francotiradores policiales. Este fusil es famoso por su precisión y
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 21
EESTP PNP PUNO
ergonomía, pero sus desventajas son su precio y el hecho que algunas
mejoras lo hacen demasiado frágil para emplearlo en combate.
MSG90: Una versión algo más barata del PSG1, modificada para empleo
militar.
MODELOS POLICIALES Y CIVILES
HK41: El HK41 es una versión semiautomática del G3 que fue ofertada
para los policías y reservistas (el número prefijo 4 en el código de dos
cifras de HK indica que es un "fusil paramilitar"). Hay dos versiones, una
que se distingue del G3 por estar equipada con un conjunto de gatillo
semiautomático y la otra que emplea un conjunto de gatillo con diseño
diferente, como el del posterior HK91. La primera versión podía ser
fácilmente transformada en un arma automática al cambiar varias piezas.
Las ventas limitadas en Alemania, así como las restricciones de
importación y regulación de armas estadounidenses, hicieron que esta
arma sea rápidamente retirada de la línea de producción y reemplazada
por el HK91.
HK91: El HK91 es una versión semiautomática del G3, similar al HK41 y
ofertada a civiles. Sin embargo, para cumplir las regulaciones de armas
estadounidenses se hicieron varias modificaciones que no aparecen en
el HK41. Se quitaron las piezas que podían cambiarse para disparar en
modo automático. Se soldó una barra dentro del cajón de mecanismos,
donde habitualmente iba el eyector, para evitar la instalación de un
conjunto de gatillo con modo automático. Esto no permite el empleo del
retén de cargador plano, por lo que debe emplearse el botón del lado
derecho del brocal del cargador. Esto fue considerado inusual por varios
tiradores. Por otra parte, es idéntico al G3A3/4. La importación a los
Estados Unidos empezó en 1974 y cesó en 1989, con unos 48.000
fusiles importados.
HK911: El HK911 era un HK91A2 sin apaga llamas y con el cajón de
mecanismos remarcado con un "1" extra para cumplir con la prohibición
de importación de 1989. La nueva denominación lo hacía en teoría
legalmente inmune a la Prohibición de Importación, ya que en la lista de
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 22
EESTP PNP PUNO
armas prohibidas no figuraba ningún fusil "HK911". Sin embargo, la
posterior prohibición de varias características "paramilitares" del HK911
lo volvieron ilegal.
SR9: Estas variantes del HK91ZF fueron creadas para cumplir con la
Prohibición de Importe de Armas Semiautomáticas de 1989, que incluía
todas las variantes del HK91. Se distinguían del HK91 en que no tenían
apaga llamas y llevaban un guardamanos liso que no tenía el punto de
acople para el bípode. La importación de la serie SR9 en Estados Unidos
fue prohibida por el presidente Clinton en 1997, debido a que podían
emplear cargadores con capacidad estándar. El SR9 era un HK91A2ZF
con el pistolete y la culata reemplazados por una culata maciza con un
agujero para el pulgar.
SR9 (T): El modelo (T) o "Target" era un HK91A2ZF con el gatillo del
PSG-1, el pistolete ergonómico de este y la culata del MSG90.
SR9 (TC): El modelo (TC) o "Target Competition" era un HK91A2ZF
con el gatillo, pistolete y culata del PSG-1.
G3A1: Término empleado por armeros modificadores (p. ej., Choate) e
importadores (p. ej., Interarms) para los fusiles a los cuales se les ha
instalado una culata plegable. No forma parte de la nomenclatura oficial
de HK.
HK 51: El HK51 no está fabricado por Heckler & Koch, siendo una
creación del mercado estadounidense de armas modificadas. El HK 51
no tiene estándares reales, siendo habitualmente un G3A3 o uno de sus
clones semiautomáticos (HK41 o HK91) recortado y modificado para
aceptar culatas y accesorios del HK MP5. Está habitualmente equipado
con una culata retráctil y un cañón de 211 mm; mide 589 mm con la
culata retraída y 780 mm con la culata extendida. Fue fabricado
inicialmente por Fleming Firearms.
Serie PTR 91: Adicionalmente, JDL empezó a fabricar copias
semiautomáticas del HK G3 llamadas PTR 91 en los Estados Unidos.
Empleaban maquinarias de la fábrica de armas FMP en Portugal para
construir los fusiles.
SAR-3: Copia semiautomática del HK91 fabricada en Grecia por Hellenic
Arms e importada a los Estados Unidos por Springfield Armory Inc.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 23
EESTP PNP PUNO
SAR-8: Versión post-prohibición del SAR-3, modificada para cumplir
las restricciones de importación.
I.II. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
LAS ARMAS DE FUEGO MÁS USADAS DEL MUNDO
Cuestionadas desde siempre, un buen uso sería para la real y genuina
defensa personal (¡siempre y cuando el usuario tenga licencia para usar
armas!)
Las armas de fuego nos acompañan por siglos. Se dice que en la China del
siglo XI aparecen los primeros artilugios con pólvora y otras sustancias
explosivas. Estos son considerados las primeras armas de fuego de la
humanidad.
Cuestionadas desde siempre, un buen uso de las armas de fuego sería para
la real y genuina defensa personal (¡siempre y cuando el usuario tenga
licencia para usar armas!); un uso indebido sería en un asalto o un
asesinato.
A continuación, tenemos una lista de las diez armas más populares de la
humanidad.
El fusil G 3 es una de las armas de fuego de Alemania Occidental, una de
las armas más usadas en el mundo. La fábrica Heckler & Koch dio a conocer
esta arma a finales de la I Guerra Mundial.
Fue diseñada con el objetivo de ser el fusil de combate perfecto y emblema
de todas las naciones occidentales no comunistas. Sobre todo cuando se
ordenó su fabricación en grandes cantidades, exactamente en 1959.
El G3 fue distribuido, también a todos los países en los que el Comunismo
era considerado “una amenaza” para la comunidad internacional. Es así es
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 24
EESTP PNP PUNO
que resulta fácil imaginarse escenas de detectives y agentes secretos con
G3. Imagínatelas, fueron ciertas.
II ANÁLISIS
II.I. DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Este tipo de armas puede emplearse como semiautomáticas o automáticas,
utilizando los principios de automatismo siguientes:
1. Por retroceso de masa
2. Por toma de gases en un punto del tubo-cañón
El G3 mide 1023 mm, su peso descargado es de 4,5 kg y tiene una cadencia
de fuego de 600 disparos/min.
Es un arma muy precisa, al acoplarle una mira telescópica se convierte en
un fusil de tirador selecto. El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran
potencia y alcance, a costa de un retroceso mayor que los fusiles calibre
5,56 x 45 OTAN aunque es más fácil controlarlo en modo automático que
otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1 británico, debido a
que el G3 es operado por retroceso de masas y no por gases como estos
dos últimos.
II.II. Análisis de tema. (Descriptivo)
La razón dominante del alto renombre del G3 es que es mucho más simple y
más barato fabricar, que sus rivales contemporáneos importantes - belga FN
FAL y el M14 de EE.UU. Al mejor de mi conocimiento, HK sí mismo continuo
para producir y para ofrecer el G3 hasta el año-2000 o el 2001, cuando
finalmente desapareció de catálogos y del Web site de HK. Sin embargo, HK
todavía fabrica una gran variedad de armas de fuego, basada en el diseño
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 25
EESTP PNP PUNO
G3 pero de diversos propósitos y calibres, como las ametralladoras de 9mm
los fusiles de asalto de los subfusiles ametralladores MP-5, de 5.56m m HK
33, 5.56m m y 7.62m m HK 23 y de HK 21, los fusiles etc. In general, del
tirador emboscado PSG1 el fusil de HK G3 se pueden describir como uno de
los mejores fusiles de la batalla/de asalto de la OTAN de 7.62m m - seguros,
versátiles, controlables, no muy costosos y, finalmente, muy populares. Para
los mercados civiles, HK produjo solamente las versiones semiautomáticas
del G3, conocidas inicialmente como HK 41 y más adelante - como HK 91.
El fusil G3 es un fusil de fuego selectivo, con alimentación a cargador,
construido en base a la acción de retroceso con retraso, desarrollado por los
ingenieros alemanes en Máuser Werke al final de la SGM y refinado en
España, en la compañía CETME. Los modelos iniciales del fusil G3 eran
absolutamente similares a los fusiles de CETME, e incluso tenían marcas de
"CETME" en los receptores (hasta 1961 o más menos). La acción de
retroceso por cerrojo retrasado se describirá en la sección de rifles CETME.
El G3 se construyó para usar tantas piezas estampadas como fuese posible.
El receptor se estampa de una hoja de acero. La cubierta de la unidad del
gatillo junto con marco del mango de la pistola, también se estampa del
acero y se abisagra al receptor usar el pin cruzado en el frente de la unidad
del gatillo, apenas detrás de la cubierta del alimentador. Los
fusiles iniciales G3 también ofrecieron guardamanos estampados y la mira
CETME de corrimiento hacia arriba de dioptrías. A mediados de los años
sesenta el diseño inicial fue mejorado a las configuraciones G3A3 y G3A4.
Estos fusiles tenían guardamanos ventilados plásticos y miras traseras de
tambor de una dioptría, marcados a partir 100 a 400 metros. El G3A3 era
una versión de culata fija, con la culata hecha de plástico, y el G3A4 era una
versión de culata telescópica, con la culata metálica plegable con la placa de
culata de goma.
Los últimos modelos alemanes G3A3 y G3A4 de la producción fueron
construidos usar las nuevas unidades de gatillo, integrales con el pistolete y
el guarda gatillos re estilizados, hechos de plástico. La versión más corta del
G3 era el G3KA4, similar a G3A4 pero con el cañón de arma de fuego
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 26
EESTP PNP PUNO
acortado. Cada fusil G3 se puede equipar con bipodes desmontables,
montajes tipo gancho desmontables de extensión. Las versiones de cañón
largo se pueden ajustar con la bayoneta o utilizar para lanzar las granadas
de fusil del cañón de arma de fuego. El doblar armando el percutor el mango
se localiza en el tubo especial sobre el cañón de arma de fuego, en el
izquierdo, y no oscila cuando se dispara el arma. El selector del
seguro/fuego está situado sobre el guarda gatillos a la izquierda de la
cubierta del grupo del gatillo y es generalmente marcado como” S - E - F"
(Safe - Single - Full). Los últimos modelos podían tener selectores marcados
con los iconos coloreados.
CONCLUSIÓN:
El G3 mide 1023 mm, su peso descargado es de 4,5 kg y tiene una cadencia
de fuego de 600 disparos/min.
Es un arma muy precisa, al acoplarle una mira telescópica se convierte en
un fusil de tirador selecto. El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran
potencia y alcance, a costa de un retroceso mayor que los fusiles calibre
5,56 x 45 OTAN aunque es más fácil controlarlo en modo automático que
otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1 británico, debido a
que el G3 es operado por retroceso de masas y no por gases como estos
dos últimos.
Tiene una cadencia de fuego de 600 disparos/min. Es un arma muy precisa,
al acoplarle una mira telescópica se convierte en un fusil de tirador selecto.
El cartucho 7,62 x 51 OTAN le confiere una gran potencia y alcance, a costa
de un retroceso mayor que los fusiles que emplean el cartucho 5,56 x 45
OTAN (.223 Remington); aunque es más fácil controlarlo en modo
automático que otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1
británico, debido a que el G3 es operado por retroceso de masas y no por
gases como estos dos últimos.
el modelo del (FAL) ya es viejo como el G3, son calibres muy poderosas ya
que son abastecidos con 7.62, no obstante se quedaron en el olvido por las
mismas características que acabas de mencionar, son muy pesados por lo
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 27
EESTP PNP PUNO
consecuente no pueden ser tácticas ni de asalto, en un curso que tuve la
oportunidad de asistir con los marines de west point llegamos a la conclusión
de que nuestros antepasados pensaban que el G3, FAL u otra arma por el
hecho de ser pesado y ostentoso ( largo) se consideraban tácticas y de uso
rudo ya que por lo pesado, largo y de calibre 7.62 eran muy pocas las
personas que lo podían maniobrar, es decir; soldados, marinos y cuerpos de
élite, hoy en día se llegó a la conclusión de que esas armas no son tácticas
ni de asalto, más bien son armas bélicas las cuales se utilizaron para una
capacidad de respuesta de fuego más alta, en México fue muy lento el
cambio de la FAL por el G3, así mismo dotaron a los cuerpos de seguridad
pública con fusiles G3, muchos militares que pasen a ver esta respuesta
estarán en contra pero por diagnóstico médico se llegó a la conclusión que el
G3 es mucho peso para un soldado, este contribuye a provocarle una lesión
a largo plazo a la columna vertebral de quien lo porte, aunado al chaleco, el
casco, los cargadores y demás aditamentos, tengo amigos que son retirados
del ejército que son mandos en esta institución de policía federal y todos
sufren de dolor de espalda, reumáticos y con muchos problemas por los
excesos de peso, algo que no se sabía hasta ahora, por el mismo motivo se
cambió el G3 por el galil, es más liviano y son fusiles tácticos y de asalto,
también se están cambiando los paneles del chaleco balístico por un
material resistente pero más liviano.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 28
EESTP PNP PUNO
RECOMENDACIONES
1. Esta arma dispone de un seguro de accionamiento manual que activa
y desactiva el tirador y tres seguros automáticos cuyos mecanismos
se activan y desactivan cuando el arma se encuentra en
determinadas circunstancias.
2. Se activa mediante el desplazamiento hacia arriba de la palanca de
seguro /desamartillado. Su activación origina la obturación del orifico
trasero del casquillo eje del martillo lo que impide que la espiga
posterior del trinquete de control se aloje en el mismo.
3. Inmovilizado el trinquete quedan también inermes la uña de retenida y
el fiador.
4. El 7,62 le confiere una gran potencia y alcance, a costa de un
retroceso mayor que otros fusiles calibre 5,56 x 45 OTAN (.223
Remington); aunque es más fácil controlarlo en modo automático que
otros fusiles de asalto como el FN FAL belga y el L1A1 británico,
debido a que el G3 es operado por retroceso de masas y no por
gases como estos dos últimos.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 29
EESTP PNP PUNO
REFERENCIAS:
1. Woźniak, Ryszard: Encyklopedia najnowszej broni palnej—tom 2 G-
Ł, page 7. Bellona, 2001.
2. Volver arriba↑ Senich, Peter: The German Assault Rifle: 1935–1945,
page 153. Paladin Press, 1987.
3. Volver arriba↑ Senich, 158
4. Volver arriba↑ Senich, 160
5. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i Woźniak, Ryszard. Encyklopedia najnowszej
broni palnej - tom 2 G-Ł. Bellona. 2001. pp7-10.
6. Volver arriba↑ «p. 164». Rifles of the World, 3rd edition. Oxford:
Krause Publications, Inc. 2006. ISBN 978-0-89689-241-5.
7. Volver arriba↑ Imagen del DIO G3 Bullpup
8. Volver arriba↑ Hogg, Ian (2002). Jane's Guns Recognition Guide.
Jane's Information Group. ISBN 0-00-712760-X.
9. ↑ Saltar
a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an añ a
o ap
Jones, Richard D.; Ness, Leland S., eds. (27 de enero de
2009). Jane's Infantry Weapons 2009/2010 (35th edición). Coulsdon:
Jane's Information Group. ISBN 9780710628695.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 30
EESTP PNP PUNO
10. Volver arriba↑ [1]
11. Volver arriba↑ G3 Automatic Rifle. Retrieved on October 28, 2008.
12. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j Gangarosa, 2001. pp. 76-77.
13. Volver arriba↑ «Eesti Kaitsevägi - Tehnika - Automaat AK-4» (en
estonian).
14. Volver arriba↑ Hellenic Defense Systems
15. ↑ Saltar
a:a b http://www.thefreelibrary.com/Personal+infantry+weapons
%3A+old+weapons+or+new+hardware+in+the+coming...-a09037642
16. Volver
arriba↑ http://web.archive.org/web/http://www.diomil.ir/en/aig.aspx
17. Volver
arriba↑ http://kariuomene.kam.lt/lt/ginkluote_ir_karine_technika/autom
atiniai_sautuvai/automatinis_sautuvas_ak-4.html
BIBLIOGRAFÍA
A. TOVAR FLORES Pedro Cmdte. MA. (r). "Manual de Tiro de
Precisión Policial".
B. VALDIVIA ZARATE Teófilo Capitán MA. PNP (r). "Manuales de
Armamento".
C. Leyes y Directivas.
D. Guías Prácticas ETS-PNP.
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 31
EESTP PNP PUNO
ANEXOS
Historia de producción
Diseñada década de 1950
Fabricante Heckler & Koch
Producida 1958 - presente
Cantidad -
Variantes ver variantes
Especificaciones
Peso 4,4 kg (G3A3)
4,7 kg (G3A4)
5,54 kg con mira óptica (G3SG/1)
Longitud 1025 mm (G3A3)
1025 mm / 840 culata plegada
(G3A4)
1025 mm (G3SG/1)
895 mm / 711 mm culata plegada
Longitud del cañón 450 mm
315 (G3K)
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 32
EESTP PNP PUNO
Munición 7,62 x 51 OTAN
Calibre 7,62 mm
Sistema de disparo Blowback (retroceso de masas)
retardado via cerrojo con rodillos
Cadencia de tiro 500-600 disparos/min
Alcance efectivo 100-800 m
Cargador extraíble recto, de 20 cartuchos
Velocidad máxima 800 m/s
USO Y MANEJO DE ARMAS I Págin
a 33
34