0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

Guía Práctica #08 Y FORO

knlknklm

Cargado por

fmanton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

Guía Práctica #08 Y FORO

knlknklm

Cargado por

fmanton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Medicina Sesión N°8


Experiencia Curricular: Cambio Climático y Gestión de Riesgos Semestre 2024-II
Contenido temático: Recurso hídrico y cambio climático: Impactos a nivel local, nacional y global.
Recurso suelo y cambio climático: Impactos a nivel local, nacional y global.
Seguridad alimentaria. Energía y cambio climático: Impactos a nivel local,
nacional y global
Docente: Equipo docente
Tipo de Material Informativo Guía Práctica

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS NATURALES


Resultado esperado: Analizan situaciones problemáticas sobre el impacto del cambio climático, en
los recursos naturales.
Evidencia de aprendizaje: Infografía sobre los procesos del efecto invernadero y el calentamiento
global
Integrantes:
Apellidos y nombres % de participación

1.Anton Llallihuaman Fernanda Massiel 100%

2. Blas Ramirez Jaqueline Misu 100%

3. Livias Valdivia Valeria Fernanda 100%

4. Garcia Martinez Jennifer Annel 100%

5. Obregón Santisteban Luis 100%

6.Pino Neciosup Alessandro Delpiero 100%

1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 Visualiza el vídeo introductorio

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


a) Después de ver el vídeo Conoce los límites que mantienen a la tierra en equilibrio de la
Revista de Medicina y Salud Pública. ¿Qué es la inseguridad alimentaria? ¿Cómo influye el
Cambio Climático?

La inseguridad alimentaria se debe a la carencia de un acceso constante a alimentos suficientes.


El cambio climático también tiene un impacto negativo en la reducción de las temporadas de cultivo, lo
que provoca una menor producción de alimentos y encarece los precios.

b) ¿En qué consiste el cambio de uso de suelo?

El cambio de uso de suelo es la transformación de áreas naturales (bosques, pastizales) en terrenos


agrícolas o ganaderas en tierras agrícolas o ganaderas. Esto causa pérdida de biodiversidad y daño a los
ecosistemas.

c) ¿Por qué es importante cuidar el agua dulce?

El contenido de agua dulce, que representa solo el 2.5% del contenido de agua en el planeta, es
esencial para el consumo humano, la agricultura y los ecosistemas. La escasez de la misma podría
tener un impacto significativo en la población y en el medio ambiente.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO

2.1. Conociendo la realidad.


a) Se asigna a los equipos de trabajo la lectura de los artículos:
El agua: en el centro de la crisis climática (Naciones Unidas)
https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/water#:~:text=El%20cambio%2
0clim%C3%A1tico%20afecta%20al,agua%20(ONU%2DAgua)
El suelo, la tierra y el cambio climático (EEA, 2023)
https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2019/articulos/el-suelo-la-tierra-y
El cambio climático pone en riesgo la seguridad energética (OMM, 2022)
https://wmo.int/es/media/el-cambio-climatico-pone-en-riesgo-la-seguridad-energetica

b) Cada grupo deberá identificar los efectos del cambio climático en el uso de suelo, uso de
agua y seguridad energética, alternativas de solución planteadas en los artículos.

El cambio climático está afectando de manera importante nuestro entorno. La degradación


de los suelos pone en riesgo la producción agrícola, mientras que las sequías e
inundaciones alteran la disponibilidad de agua. Además, fenómenos extremos como

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


tormentas afectan la producción y distribución de energía. Para enfrentar estos problemas,
se propone restaurar los suelos, usar el agua de manera más eficiente y apostar por
energías renovables. Es un desafío que requiere un enfoque coordinado para proteger el
futuro de nuestros recursos.

c) Generar conclusiones acerca de los artículos discutidos.

En conclusión, los artículos resaltan que el cambio climático impacta profundamente en los
recursos esenciales como el suelo, el agua y la energía. La degradación del suelo compromete la
agricultura y los ecosistemas, mientras que la escasez de agua y los eventos climáticos extremos
generan desafíos tanto para el uso del agua como para la seguridad energética. Las soluciones
propuestas, como la restauración de suelos, el uso eficiente del agua y la adopción de energías
renovables, subrayan la necesidad urgente de medidas sostenibles para mitigar estos efectos y
proteger los recursos vitales del planeta.

2.2. Define los siguientes términos:


SUMIDERO DE SEGURIDAD
DESERTIFICACIÓN
CARBONO ENERGÉTICA
Es un almacén de Degradación Garantiza la cantidad
carbono procedente de irreversible de la de energía necesaria
la atmósfera. tierra en zonas áridas, para mantener la
semiáridas y vida y las
subhúmedas secas. actividades de las
(Los mayores personas.
sumideros son los
bosques, el suelo y el Causada por
océano) variaciones climáticas
y actividades
humanas.

Fuentes:
1. https://cienciaybiologia.com/que-es-un-sumidero-de-carbono/
2. https://www.ecologiaverde.com/desertificacion-definicion-causas-y-consecuencias-
1433.html
3. Seguridad energética - Qué es, definición y concepto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


2.3.Elabora un gráfico (figura) y descríbelo, a partir de una de las lecturas anteriores, haciendo uso
de diversas herramientas virtuales.

Ejemplo de gráfico

1. Sirve para generar electricidad aprovechando la energía del agua.


2. Energía del sol en electricidad.
3. Generar electricidad a través del proceso de fisión nuclear.
4. Convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica. Cuando el viento sopla, las
palas de la turbina giran.

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponen en plenario el producto realizado.
b) Subsanan las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
c) Presentan en la carpeta EVALUACIÓN_S8 de Blackboard, la guía práctica desarrollada de
manera grupal.
d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de la lista de cotejo.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


REFERENCIA
Naciones Unidas. El agua: en el centro de la crisis climática.
https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/water#:~:text=El%20cambio%20cli
m%C3%A1tico%20afecta%20al,agua%20(ONU%2DAgua)

European Environment Agency (EEA). 2023. El suelo, la tierra y el cambio climático (EEA, 2023).
https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2019/articulos/el-suelo-la-tierra-y

Organización Meteorológica Mundial (OMM). 2022. El cambio climático pone en riesgo la seguridad
energética.
https://wmo.int/es/media/el-cambio-climatico-pone-en-riesgo-la-seguridad-energetica

FORO GRUPAL

INDICACIONES PARA EL FORO SESIÓN 8

Estimados estudiantes:

Te invitamos a participar del Foro Grupal Impactos del Cambio Climático en los recursos
naturales para lo cual debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Revisar el caso “Sensores naturales del calentamiento global: Lo que nos dice la
evolución de los glaciares en la cuenta Lullán-Parón” (Concha, 2020).
2. Cada integrante del equipo, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué los glaciares son sensores naturales del calentamiento
global?
Porque responden rápidamente a los cambios en el clima. Cuando las temperaturas
aumentan, los glaciares tienden a retroceder debido a la fusión del hielo, lo que
refleja un desequilibrio entre la acumulación de nieve y la pérdida de masa.
b) ¿Por qué se dice que nos encontramos en la era del deshielo?
Debido al retroceso acelerado de los glaciares a nivel mundial, un fenómeno
impulsado por el aumento de las temperaturas globales.
c) ¿Qué impacto tiene la pérdida de glaciares en la disponibilidad de
agua?
Afecta la disponibilidad de agua, especialmente en regiones donde los glaciares son
una fuente importante de agua dulce. A medida que los glaciares se derriten, aportan
menos agua a ríos y lagos.
3. Luego, cada integrante aporta a la respuesta de dos compañeros, haciendo uso de
fuentes bibliográficas.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Rea BR. Defining modern day Area-Altitude Balance Ratios (AABRs) and their
use in glacier-climate reconstructions. Quat Sci Rev [Internet].
2009;28(3–4):237–48. Disponible en:
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4396/1/Concha-Sens
ores_naturales_calentamiento_global.pdf

4. Asegurar que, en el foro grupal, exista diálogo y participación de todos los


integrantes.
¡Éxitos!

RESPUESTAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

También podría gustarte