Naturaleza y Propagación de La Luz
Naturaleza y Propagación de La Luz
21 de marzo de 2023
Conservación de la Carga Eléctrica - Repaso
El Principio de Conservación de la Carga Eléctrica es una de
las leyes más importantes y jamás violadas experimentalmente.
La carga total en un sistema siempre se debe mantener
constante.
dQtotal
Qtotal = constante ⇔ =0
dt
Un cambio en la carga se puede ver como si viniera de dos
fuentes. Una que llamaremos interna y otra la externa.
dQi dQe
Qtotal = Qi + Qe ⇔ + =0
dt dt
Contribución Interna: ésta ocurre cuando la carga dentro del
sistema su densidad varı́a en el tiempo:
dQi d ∂ρi
= (ρi ∆V ) = ∆V
dt dt ∂t
Conservación de la Carga Eléctrica - Repaso
Al sumar sobre todos los elementos de volumen del sistema y
hacer ρi = ρ, se llega a la expresión:
Z
dQi ∂ρ
= dV
dt V dt
J⃗ = qp np ⃗vd
J⃗ = ρe ⃗v
Conservación de la Carga Eléctrica - Repaso
⃗
∂B
∇ × E⃗ = −
∂t
Ecuaciones de Maxwell - Repaso
⃗
⃗ = µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 ∂ E
∇×B
∂t
Ecuaciones de Maxwell - Repaso
1
∇ · E⃗ = ρ (6)
ϵ0
∇·B ⃗ =0 (7)
∂B⃗
∇ × E⃗ = − (8)
∂t
⃗
⃗ = µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 ∂ E
∇×B (9)
∂t
Ecuaciones de Maxwell y Continuidad
⃗ = 0.
Recordar que para cualquier campo vectorial: ∇ · (∇ × A)
Vamos a derivar con respecto al tiempo la Ley de Gauss de la
Electricidad (6):
∂ρ ∂ E⃗
= ϵ0 ∇ ·
∂t ∂t
Ahora, aplicamos la operación divergencia “∇· ” en la Ley de
Ampere-Maxwell (9):
!
∂ ⃗
E
∇· ∇×B ⃗ = ∇ · µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 ⇒
∂t
∂ E⃗
−∇ · J⃗ = ϵ0 ∇ ·
∂t
Ecuaciones de Maxwell y Continuidad
De esta manera:
∂ρ
= −∇ · J⃗ ⇒
∂t
∂ρ
+ ∇ · J⃗ = 0
∂t
Conclusión: La ley de Conservación de la Carga está
contenida dentro de las Ecuaciones de Maxwell.
Ondas Electromagnéticas
Resultado importante: ∇ × (∇ × A)⃗ = ∇(∇ · A) − ∇2 A. ⃗
El operador gradiente “∇ ” toma una función escalar y la
convierte en un campo vectorial ℜ → ℜ3 . En coordenadas
cartesianas:
∂Ψ ˆ ∂Ψ ˆ ∂Ψ
∇Ψ ≡ i+ j+ k̂
∂x ∂y ∂z
Apliquemos la operación rotacional “∇× ” en la ley de
Faraday (8):
∂B
∇ × (∇ × E⃗ ) = ∇ × (− )⇒
∂t
∂
∇(∇ · E ) − ∇2 E⃗ = − ⃗
(∇ × B)
∂t
Usemos la Ley de Gauss de la Electricidad (6) en el primer
término del lado izquierdo y la Ley de Ampere (9) en el
derecho:
Ondas Electromagnéticas
Ası́: !
∂ E⃗
1 ∂
∇ ρ − ∇2 E⃗ = − µ0 J⃗ + µ0 ϵ0
ϵ0 ∂t ∂t
Supongamos que nos encontramos en una región del espacio
en el vacı́o1 donde: ρ = 0 y J⃗ = 0. De esta forma:
∂ 2 E⃗
∇2 E⃗ = µ0 ϵ0
∂t 2
Recordar las constantes electromagnéticas.
Permitividad del vacı́o:
ϵ0 = 8,85 × 10−12 N −1 · m−2 · C 2 = 8,85 pF /m
1
También se conocen en la literatura como soluciones exteriores o
soluciones de espacio vacı́o.
Ondas Electromagnéticas
1 ∂ 2 E⃗
∇2 E⃗ =
c 2 ∂t 2
Ecuación de onda para el campo eléctrico en 1D:
∂ 2 E⃗ 1 ∂ 2 E⃗
=
∂x 2 c 2 ∂t 2
Velocidad de las ondas electromagnéticas en el vacı́o:
s
1
c≡ = 2,99 × 108 m/s (10)
µ0 ϵ0
Ondas Electromagnéticas
Verifiquemos que el campo magnético también cumple la
ecuación de onda. Aquı́ se tiene la ley de Ampere:
⃗
⃗ = µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 ∂ E
∇×B
∂t
Nuevamente, apliquemos la operación rotacional “∇× ” en la
ley de Ampere:
!
∂ ⃗
E
∇× ∇×B ⃗ = ∇ × µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 ⇒
∂t
⃗ = µ0 ∇ × J⃗ + µ0 ϵ0 ∇ × ∂ E⃗
∇(∇ · B) − ∇2 B
∂t
Tomemos la condición de espacio vacı́o: J = 0 y la Ley de
Gauss del Magnetismo: ∇ · B = 0.
Ondas Electromagnéticas
Se llega a:
⃗ = µ0 ϵ0 ∂
−∇2 B ∇ × E⃗
∂t
⃗
Nuevamente, usemos la Ley de Faraday: ∇ × E⃗ = − ∂∂tB .
Se obtiene finalmente al resultado:
⃗
1 ∂2B
⃗=
∇2 B
c ∂t 2
2
∂2B⃗ ⃗
1 ∂2B
2
=
∂x c ∂t 2
2
Ondas Electromagnéticas
Sin pérdida de generalidad, tomemos la solución de onda
viajera que se propaga en la dirección x + y tiene un campo
magnético en dirección y :
⃗
B(x, t) = B0 sen(kx − ωt + ϕ)jˆ = B(x, t)jˆ
E (x, t) = cB(x, t)
1
E0 = cB0 ⇔ B0 = E0
c
Por esta razón, una onda con campo eléctrico de unos
cuantos mV /m le corresponde un campo magnético del orden
10−3 · 10−8 = 10−11 T
Observación: Se ha demostrado experimentalmente que la
luz visible es una parte del llamado ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO.
Todos los tipos de luz visible y todas las ondas EM en
general se mueven con rapidez de propagación
c = 2,99 × 108 m/s en el vacı́o.
Espectro Electromagnético