0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Obra de Teatro Costos

Obra de teatro sobre costos

Cargado por

David Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Obra de Teatro Costos

Obra de teatro sobre costos

Cargado por

David Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Obra de Teatro: “Los Costos Conjuntos”

Personajes

Narrador : Presenta la historia y proporciona contexto.

María : Gerente de producción en una fábrica.

Juan : Contador de la empresa.

Luisa : Ingeniera de procesos.

Carlos : Vendedor de productos.

Escena 1: La Reunión Inicial

(El escenario está dividido en dos partes: a la izquierda, una sala de reuniones con
una mesa y sillas; a la derecha, una planta de producción con máquinas y
materiales.)

Narrador

(Con voz clara y envolvente) Bienvenidos a “Los Costos Conjuntos”, una obra que
nos llevará al corazón de una empresa que enfrenta desafíos en su producción.
Aquí, en esta fábrica, María, la gerente, se prepara para una reunión crucial con su
equipo. La producción ha aumentado, pero los costos también lo han hecho.
¿Cómo enfrentarán este dilema? Vamos a descubrirlo.

(María entra a la sala de reuniones, seguida por Juan, Luisa y Carlos.)

María

(Buscando motivar al equipo) Gracias a todos por venir. Como saben, hemos
tenido un aumento en la demanda de nuestros productos, pero también hemos
notado que los costos están subiendo. Necesitamos encontrar una solución.

Juan

(Con un tono analítico) He estado revisando los números y he notado que los
costos conjuntos están afectando nuestra rentabilidad. Necesitamos definir
mejores nuestros productos y cómo se distribuyen esos costos.

Luisa

(Con entusiasmo) Podríamos analizar el proceso de producción para identificar


áreas donde podamos reducir costos sin comprometer la calidad. Tal vez
podamos optimizar el uso de materiales.

Carlos
(Con preocupación) Pero si ajustamos demasiado los costos, podríamos perder
calidad y eso afectaría nuestras ventas. Los clientes esperan lo mejor de nosotros.

Escena 2: Análisis de costos

(La escena cambia a la planta de producción donde Luisa está mostrando un


gráfico en una pizarra.)

Narrador

Mientras el equipo discute, Luisa presenta un análisis sobre los costos conjuntos
en la producción. Aquí es donde se toman decisiones que pueden cambiar el
rumbo de la empresa.

Luisa

(Señalando el gráfico) Aquí podemos ver cómo se distribuyen los costos entre
nuestros productos A y B. Como pueden notar, hay un alto costo fijo que se reparte
entre ambos. Si producimos más del producto A, podríamos reducir el costo por
unidad.

Juan

(Asintiendo) Eso es correcto, pero debemos considerar también los costos


variables que podrían aumentar si no gestionamos bien el proceso. Cada producto
tiene su propio costo asociado que debemos tener en cuenta.

María

(Pensativa) Entonces, ¿deberíamos priorizar la producción del producto A? ¿O


deberíamos diversificar más y producir ambos productos en cantidades
equilibradas?

Escena 3: La decisión

(De vuelta en la sala de reuniones, el ambiente es tenso mientras todos


consideran las opciones.)

Narrador

La decisión no es fácil. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y cada


personaje aporta su perspectiva única al debate.

Carlos

(Con determinación) Creo que deberíamos enfocarnos en el producto A por ahora.


La demanda es alta y podríamos aumentar nuestras ganancias rápidamente. Pero
necesitamos asegurarnos de que la calidad no se vea comprometida.

Luisa
(Sonriendo) Si decidimos enfocarnos en el producto A, puedo implementar
mejoras en el proceso para asegurar que mantengamos nuestra calidad.

Juan

(Escribiendo notas) Y yo me encargaré de ajustar nuestro presupuesto para reflejar


estos cambios. Necesitamos ser ágiles y adaptarnos a las condiciones del
mercado.

María

(Con confianza) Entonces parece que tenemos un plan. Vamos a priorizar el


producto A y optimizar nuestra producción. ¡Manos a la obra!

Escena 4: Implementación del Plan

(La escena cambia nuevamente a la planta de producción donde todos están


trabajando arduamente.)

Narrador

El equipo ha decidido actuar rápidamente. La implementación del plan comienza


hoy mismo, pero como siempre sucede en el mundo empresarial, surgen nuevos
desafíos.

(Luisa supervisa a los trabajadores mientras Carlos habla con algunos clientes por
teléfono.)

Luisa

(Asegurándose de que todo funciona correctamente) Recuerden, cada detalle


cuenta. Si ajustamos bien nuestros procesos, podremos reducir esos costos
conjuntos.

Carlos

(Colgando el teléfono) He hablado con algunos clientes importantes y están


entusiasmados con nuestro nuevo enfoque hacia el producto A. ¡Esto podría ser
un gran impulso para nuestras ventas!

Escena 5: Resultados y Reflexiones

(Después de varias semanas, todos se reúnen nuevamente en la sala de


reuniones.)

Narrador

Las semanas han pasado y es momento de evaluar los resultados del nuevo
enfoque del equipo sobre los costos conjuntos.
María

(Con una sonrisa) Estoy muy contenta con los resultados hasta ahora. Las ventas
del producto A han aumentado significativamente y hemos logrado reducir
algunos costos.

Juan

(Analizando datos) Sí, pero debemos seguir monitoreando los costos variables
para asegurarnos de que no se disparen a medida que aumentamos la
producción.

Luisa

(Pensativa) Además, deberíamos considerar diversificar nuevamente cuando


tengamos estabilidad con el producto A. No queremos depender demasiado de un
solo producto.

Carlos

(Afirmando) Exactamente. La clave es mantener un equilibrio entre calidad y costo


mientras seguimos innovando.

Escena 6: Cierre

(El equipo se siente satisfecho pero consciente de que siempre habrá desafíos por
delante.)

Narrador

Y así concluye nuestra historia sobre “Los Costos Conjuntos”. Este equipo ha
aprendido que cada decisión tiene implicaciones profundas en su producción y
rentabilidad. La colaboración y la comunicación son esenciales para navegar por
las aguas turbulentas del mundo empresarial.

(Los personajes se toman de las manos y hacen una reverencia al público.)

Todos

¡Gracias por acompañarnos!

También podría gustarte