0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Historia Del Derecho en Colombia

Historia de el derecho Colombiano

Cargado por

valen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Historia Del Derecho en Colombia

Historia de el derecho Colombiano

Cargado por

valen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Historia del Derecho en Colombia

La historia del derecho en Colombia se puede dividir en varias etapas que


reflejan los cambios sociales, políticos y económicos que han transformado el
país desde la época colonial hasta la actualidad. Desde el derecho colonial
español hasta la Constitución de 1991, el sistema jurídico colombiano ha
evolucionado con influencias del derecho europeo, el liberalismo y el
constitucionalismo moderno.

La historia del derecho en Colombia está marcada por una serie de cambios
que reflejan el desarrollo del país como Estado y como sociedad. Durante la
época colonial, el derecho en Colombia estaba basado en la legislación
española, principalmente las Leyes de Indias y el derecho canónico, que
regulaban la vida de los colonos y los indígenas. Con la independencia en
1810, Colombia comenzó a adoptar sus propias normativas y a construir un
sistema jurídico propio, influenciado en gran parte por los códigos europeos y
las ideas republicanas.

• Época colonial (siglo XVI - XIX): La legislación en Colombia


durante el periodo colonial estuvo dominada por las Leyes de Indias, un
conjunto de normas que regulaban la administración de las colonias españolas.
Estas leyes buscaban controlar la explotación económica de los territorios y
proteger a los indígenas en cierta medida, aunque la realidad de su aplicación
varió ampliamente.

• Independencia y el derecho republicano: Con la independencia de


España, Colombia se vio en la necesidad de construir un sistema legal propio.
Durante el siglo XIX, las influencias del liberalismo y el derecho francés
fueron fundamentales. El Código Civil colombiano, adoptado en 1873, fue
inspirado en el Código Civil chileno de Andrés Bello y marcó un hito en la
codificación de las leyes civiles en el país.

• Constitución de 1886: Esta Constitución estableció una estructura


política centralista y una alianza entre la Iglesia y el Estado. El derecho en esta
época estuvo influenciado por la moral católica y un modelo de Estado
autoritario, lo cual se tradujo en normas rígidas y en una exclusión de los
derechos individuales en ciertos aspectos.

• Constitución de 1991: Este es uno de los hitos más importantes en


la historia del derecho colombiano. La Constitución de 1991 transformó el
país en un Estado social de derecho, garantizando derechos fundamentales y
estableciendo la tutela como mecanismo de protección. La creación de la
Corte Constitucional fue clave en el fortalecimiento del control constitucional,
protegiendo principios como la igualdad, la libertad, y el debido proceso.

La evolución del derecho en Colombia refleja una búsqueda constante de


justicia y adaptación a los cambios sociales. La Constitución de 1991
consolidó un modelo democrático basado en el respeto a los derechos
fundamentales, que sigue siendo la base del sistema jurídico colombiano.

También podría gustarte