0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Ficha de Aprendizaje 2 - Cyt - 2°

Ya bueno no se que es pero espero que te guste

Cargado por

dlayquer3960
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Ficha de Aprendizaje 2 - Cyt - 2°

Ya bueno no se que es pero espero que te guste

Cargado por

dlayquer3960
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FICHA DE APRENDIZAJE 2

¨EXPLICAMOS LA IMPORTANCIA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS EN


NUESTRO ORGANISMO¨

1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA!
En la esta sesión, reflexionaremos sobre el impacto de la
ingesta excesiva de moléculas orgánicas en nuestro
organismo.

2. SABERES PREVIOS: 3.PROBLEMATIZACIÓN:


Respondemos a continuación las Bien chicos ahora, tomemos en cuenta
preguntas siguientes que tiene que...
relación con el tema: En muchas secciones de segundo grado se
ha observado que un gran número de
estudiantes consumen galletas, snacks,
¿Qué nutrientes integran el grupo de alimentos
gaseosas y jugos envasados. Además, en
energéticos?
diálogo con sus docentes, los púberes
comentan que consumen frecuentemente
comida chatarra: salchipapa, salchipollo,
hamburguesas, leche de tigre, entre otros,
que se vende en la calle sin control sanitario
alguno. Así también, un gran número de
estudiantes no realizan actividad física,
tienen inadecuados hábitos de higiene y
trasnochan navegando en redes sociales o
usando videojuegos.

¿Quiénes integran el grupo de alimentos


chatarra?

Eduardo y José se
preguntan: ¿Cómo
podemos contribuir a
promover estilos de vida
saludable en nuestra
comunidad educativa?

3. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Ahora conoceremos el propósito de la actividad

Aprenderán a explicar las consecuencias en la salud de la ingesta excesiva de alimentos


energéticos, así como su impacto de los problemas de salud.
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Esquema de Ishikawa que explique las causas y consecuencias de la obesidad
EVIDENCIA en la salud.
CRITERIO DE Elabora una explicación sobre las causas y consecuencias de la obesidad,
EVALUACIÓN mediante el esquema de Ishikawa.

4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA 01

MACRONUTRIENTES ENERGÉTICOS EN LA SALUD

LOS GLUCIDOS (CARBOHIDRATOS)


Son compuestos ternarios (C,H,O). / Fórmula: CnH2nOn . Más abundantes en vegetales que en animales.
Por su estructura se clasifican en:
1) Monosacáridos: Azúcares con 3 – 8 “C” por molécula. Son importantes, las Hexosas, 6 carbonos, como la
Glucosa (dextrosa o azúcar de uva), Fructosa (levulosa o azúcar de frutas) y Galactosa (azúcar de leche).
2) Oligosacáridos: moléculas de 2 a 9 monosacáridos unidos por enlaces
glucosídicos. Son importantes los Disacáridos, como: Sacarosa
(Glucosa+Fructosa), Maltosa (Glucosa+Glucosa), Lactosa
(Glucosa+Galactosa).
3) Polisacáridos (Glucanos).- Son largas cadenas de monosacáridos, formadas
por polimerización y con enlaces glucosídicos. Son importantes: Almidón.-
En amiloplastos. Al Yodo la amilasa (azul) y amilopectina (violeta).
Glucógeno.- en hígado y músculos, como reserva de almidón humano.
Funciones.- Energética, 4,1 cal/g de glucosa. Reserva: almidón, glucógeno.

LOS LÍPIDOS
Son Compuestos ternarios (C,H,O), a veces P y N. Su molécula consta de: alcohol como el glicerol y ácidos
grasos. Son ésteres.
Para nuestro estudio lo vamos a clasificar en:
1) Acidos grasos: se obtienen por hidrólisis de otros lípidos. Pueden ser Saturados como el ácido palmítico y
esteárico. Insaturados, Ej: oleico.
El palmítico, esteárico en grasas de animales y vegetales; el oleico en la leche materna y aceite de olivo; el
linoleico en la semilla de algodón, soya, linaza. Son considerados como ácidos grasos esenciales.

2) Lípidos:
a) Grasas neutras (acilglicéridos): las que se dividen en Insaturados, su estado es sólido, se les conoce como
aceites (en vegetales y peces). Saturados, su estado es sólido, se le llama sebo (origina el colesterol en las
aves, mamíferos). Ambos almacenados en el tejido adiposo del hombre, en forma de trioleína, tripalmitina y
triestearina.
b) Ceras: formados por el alcohol monovalente de cadena larga. Ej: cerúmen. Cutícula (uña, cabellos).
c) Fosfolípidos. Incluye: Lecitina (yema de huevo), Cefalina (cerebro).
d) Glucolípidos. Incluye: Cerebrósidos (cubiertas de los axones de las neuronas)
e) Esteroides: como el colesterol, vitam. “D”, hormonas sexuales (testosterona, estrógenos) y ácidos biliares.
Funciones: Energética: 9,3 cal/g de grasa. Exceso almacenado como grasa o aceite. Estructural: membranas
biológicas (fosfolípidos, colesterol). Impermeabilizante y de protección mecánica: ceras del cabello. Aislante
térmico: homotermos de lugares fríos con sebo (tripalmitina). Dinámica catalizadora: vitaminas, carotenos,
hormonas. Transportadora de sustancias: ácidos biliares.

LAS PROTEINAS (PRÓTIDOS):


Son compuestos cuaternarios (C,H,O y N). Muchas de ellas también tiene S y P, y algunas otras: Fe, Mg. Son
los más abundantes en el organismo, representan al 50% de su peso.
Son polímeros de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
Se desnaturalizan o coagulan por acción del calor, álcalis o ácidos.
Cada una cumple una función específica que puede ser antigénica, enzimática u hormonal.

FICHA DE APRENDIZAJE 2°
GRADO
Para nuestro estudio lo vamos a clasificar en:
1) Aminoácidos (Aas).- Formado por un “C” central, un “H” solitario, un grupo“NH 2” (amino: carácter básico),
un grupo “COOH” (carboxílico: carácter ácido) y un radical “R” (alquílico).
En la naturaleza existen más de 100 formas, sólo 20 se emplean para formar proteínas y se las agrupa en:
Esenciales, sino son producidos por el organismo, ocho en el adulto (valina, leucina, isoleucina, metionina,
lisina, threonina, fenilalanina y triptófano); los niños requieren de dos más (arginina e histidina). No
esenciales, son sintetizados por el organismo.
Los Aas son incoloros, sólidos, cristalizables, hidrosolubles. Para formar una proteína se requieren más de
100 Aas, si el número es menor se denominan: oligopéptido (2-9 Aas) y polipéptido (10-100 Aas).

2) Proteínas. Las hay:


a) Globulares.- Hidrosolubles. Comprende: Histonas
(cromatina), Prolaminas (salmón), zeína (maíz), hordeína
(cebada), glutenina (cebada), albúmina (clara de huevo,
leche), globulina (anticuerpos), miosina (músculo), gliadina
(trigo), legumina (habas, frejol).
b) Filamentosa.- Insolubles en agua. Comprende: elastina
(tendones y vasos sanguíneos), colágenos (oseína: hueso;
condrina: cartílago; tejido epitelial, conjuntivo), queratina
(cebellos, uñas, piel).
c) Cromoproteínas.- pigmentos respiratorios: hemoglobina,
hemocianina.
d) Fosfoproteínas: caseína (leche), vitelina (yema de huevo).
e) Metaloproteínas: insulina

Funciones.- Estructural: elastina, oseína, flagelina, actina, queratina. Transportadora: hemoglobina,


transporta gases respiratorios como O2 y CO2. Hormonales: insulina. Enzimática: pepsina para degradar a las
proteínas de la carne. Homeostáticas: fibrinógeno para la coagulación. Inmunológica: inmunoglobulinas o
anticuerpos para las defensas del cuerpo. Contráctiles y mótiles: actina-miosina. Proteínas necesarias para la
contracción muscular. Reserva de Aas: vegetales, animales (caseina en la leche, vitelina en la yema del
huevo). Energética: 4,3 Kcal /g de proteínas.

LECTURA 02

OBESIDAD

Es la cantidad de protones que tiene el átomo de un elemento


químico. También es igual a la cantidad de “En la actualidad, en los
países occidentales la obesidad se ha llegado a considerar "el problema
número uno de la nutrición" e incluso "el problema número uno de salud".
Todos los estudios estadísticos recientes están de acuerdo en que el exceso
de peso está correlacionado con una menor duración de la vida. El exceso de
peso aumenta en más de una 50% el riesgo de muerte por enfermedades
cardiovasculares o renales. Por el contrario, en los obesos los fallecimientos
por tuberculosis y úlceras, y los suicidios, son inferiores.
La obesidad puede tener sus causas en un conjunto de factores: Factores
sociales, los niveles más bajos son los más afectados por la obesidad, tal vez
en relación con un menor nivel educativo y de ingreso que los más altos.
Desequilibrio energético, la falta de actividad con la consecuente reducción
del gasto energético; por otro lado, el exceso de aporte calórico de glúcidos y
lípidos (sobre alimentación en edades tempranas, lactancia artificial, etc).
Alteraciones endocrinológicas, la deficiencia de la hormona del crecimiento
o de la tiroides y el aumento de insulina produce acumulación de tejidos
grasos. También están los factores hereditarios, la inducción de fármacos…”

FICHA DE APRENDIZAJE 2°
GRADO
TAREA Reflexionan sobre los alimentos energéticos
02
En relación a la 1ra lectura responda:
1. Elabora un mapa semántico sobre la clasificación de los glúcidos.
2. Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de los lípidos.
3. Elabora un mapa mental sobre la clasificación de las proteínas.
4. Amplia y completa el siguiente cuadro, escribiendo el grupo de clasificación y la función que cumplen
los siguientes compuestos en el organismo:
COMPUESTOS GRUPO DE CLASIFICACION FUNCIÓN EN EL ORGANISMO
Glucosa
Sacarosa
Glucógeno
Triestearina
Cefalina
Testosterona
Acidos biliares
Queratina
Anticuerpos

5. Conteste brevemente los siguientes ítemes:


a) La sacarosa a nivel intestinal es degrada en:
b) Monosacárido presente en la leche materna:
c) Contiene una elevada proporción de ácidos grasos insaturados, por eso son líquidos:
d) Lípidos esenciales de las membranas celulares:
e) Tipo de grasa con elevada proporción de ácidos grasos saturados:
f) Unidades moleculares del almidón:
g) Unidades moleculares de las proteínas:
h) El enlace que une los aminoácidos para formar una proteína se llama:
En relación a la 2da lectura, responda:
a) ¿Cuáles son las causas de la obesidad?
b) ¿Seguirás con las mismas dietas?
c) ¿En el caso que tengas sobrepeso visitarás a un endocrinólogo? ¿Porqué?
d) ¿De qué manera afecta tu salud una vida sedentaria?
e) ¿Qué te propones cambiar para no estar en la lista de obesos?
Sustenta en un cuadro los trastornos metabólicos por la ingesta excesiva de carbohidratos, lípidos
y proteínas.
Características Función y/o Sustento con base científica un trastorno
Biomoléculas principales importancia asociado al consumo excesivo de…
Carbohidrato
Lípido
Proteína

FICHA DE APRENDIZAJE 2°
GRADO
1. Explica las causas y consecuencias de la obesidad mediante el esquema de Ishikawa.

Problema
de salud

5. TOMA DE DECISIONES:

Explica las causas y consecuencias de uno de los problemas de


EVIDENCIA
salud, relacionados con la obesidad, mediante el esquema de
Ishikawa.

6. NOS AUTOEVALUAMOS

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
Seleccioné información y
elaboré una explicación
sobre las causas y
consecuencias de la
obesidad mediante el
esquema de Ishikawa.

METACOGNICIÓN

REFLEXIONAMOS LO
APRENDIDO

¿Cumplí con los criterios de evaluación?

¿Qué aprendí?

¿Por qué es importante lo aprendido?

¿Qué más necesito aprender para mejorar?

FICHA DE APRENDIZAJE 2°
GRADO

También podría gustarte