0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Práctica 1 (Medición de Resistencias)

Cargado por

jcorreadsena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Práctica 1 (Medición de Resistencias)

Cargado por

jcorreadsena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Introducción (Practica Uso del multímetro y medición de resistencias)

Señor aprendiz, esta guía contiene actividades que le ayudaran a usar el multímetro digital de una manera
adecuada y afianzara los conocimientos teóricos acerca de las resistencias de carbón y el código de colores
que determina su valor
2. Tarea de Aprendizaje

Objetivo general: Aprender a usar el multímetro midiendo resistencias de carbón para determinar si la
información del fabricante es fiable

Debe realizar las actividades propuestas en el proceso de aprendizaje, recuerde que serán evaluadas por
el instructor en forma de entregable como producto, y/o desempeño y/o cuestionario.
3. Proceso de Aprendizaje

3.1 Lea el concepto del multímetro y relacione cada parte con el número en los recuadros en blanco de la
imagen.

EL MULTIMETRO: Nos sirve para medir directamente magnitudes eléctricas como la corriente, resistencias,
voltajes, amperajes y continuidad.

PARTES:

1- Display de cristal líquido.


2- Escala o rango para medir resistencia.
3- Llave selectora de medición.
4- Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse DC en vez de una línea continua y otra
punteada).
5- Escala o rango para medir tensión en alterna (puede indicarse AC en vez de la línea ondeada).
6- Borne o “jack” de conexión para la punta roja, cuando se quiere medir tensión, resistencia y frecuencia
(si tuviera), tanto en corriente alterna como en continua.
7- Borne de conexión o “jack” negativo para la punta negra.

8- Borne de conexión o “jack” para poner la punta roja si se va a medir mA (mili amperes), tanto en alterna
como en continua.
9- Borne de conexión o “jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A máximo, tanto en alterna
como en continua.
10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en lugar de la línea ondeada).
11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de una línea continua y otra
punteada).
12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.
13-Botón de encendido y apagado.
3.2 Utilice 10 resistencias de carbón que tengan tres franjas de colores para determinar su magnitud en
ohmios y una franja de tolerancia para hallar su valor máximo y mínimo. En la tabla1 diligencie la
información. Realice las operaciones matemáticas en su cuaderno de apuntes y luego páselas al respaldo
de la hoja.

Tabla1
N Color1 Color2 Color3 Color Valor en (Ω) Valor Valor Max % de
tolerancia (Valor Min en en (Ω) tolerancia
teórico) (Ω)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3.3 Use el multímetro para medir el valor de cada resistencia y digítelos en la tabla2. Tenga en cuenta los
siguientes aspectos para realizar la medición:

-Ubique el multímetro en la variable a medir (Ω)


-Asegúrese que la escala de medición que escogió contiene el valor que usted pretende medir
-Al realizar la medida solo sostenga con sus manos una de los extremos de la resistencia para que el valor
resistivo de su cuerpo no intervenga en la medición

Tabla2
N Valor medido en ohmios(Ω) (Valor práctico-use dos decimales)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

3.4 Para saber si el desarrollo de la práctica es correcto los valores prácticos (tabla1 Valor en (Ω)) deben
ser muy parecidos a los prácticos (tabla2 Valor medido en ohmios ( Ω) ).

3.5 La tabla1 contiene los valores teóricos proporcionados por el código de colores (Valor en (Ω)) y la
tabla2 contiene el valor real de las resistencias. Este punto le ayuda a hallar el porcentaje de error y
corroborar si corresponde al porcentaje de tolerancia que dio el fabricante.

De acuerdo al siguiente ejemplo determine el porcentaje de error usando valores teóricos y prácticos

Valor teórico= 1000Ω con tolerancia de en oro ósea 5%


Valor práctico = 950 Ω
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
Formula de % de Error = |( )| ∗ 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Al remplazar,
950Ω − 1000Ω
Formula de % de Error = |( )| ∗ 100%
1000Ω

−50Ω
Formula de % de Error = |( )| ∗ 100%
1000Ω

Formula de % de Error = 5%

Para este ejemplo el % de Error corresponde con la tolerancia que proporciona el fabricante
-Determine los % de error para cada caso. Realice las operaciones matemáticas en su cuaderno de
apuntes y luego páselas al respaldo de la hoja. Coloque los resultados para cada caso en la tabla3 y
coloque los de % de tolerancia para ver si coinciden o son cercanos.

Tabla3
N % de Error % de tolerancia según Corresponde el % de error con la
el color tolerancia? (Si o No)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

2.4 Ambientes de Aprendizaje


-Ambiente 204 de la sede Ricaurte con silla y mesa ergonómicos
-Cuaderno de apuntes, borrador, lápiz, tajalápiz, calculadora
-Multímetro digital con puntas y 10 resistencias de carbón
2.5 Evaluación del aprendizaje

Se evaluara el entregable (Producto – Informe de laboratorio bajo norma IEEE, bajo lista de chequeo)

2.6 Conclusiones
El multímetro es un elemento fundamental en la medición de variables eléctricas que permite el diagnóstico
y reparación de un equipo electrónico

2.7 Bibliografía
-http://diegoriano1.blogspot.com/2011/02/31012011.html
-Teoría y tecnologías fundamentales (Luis Flower Leiva)

También podría gustarte