EVALUACION 2
Asignatura: Formación ciudadana
Integrantes:
- Alan Machuca
- Fernando Hanisch
- Alan Chandia
Profesora: Jacqueline Ibañez Quezada
Fecha: 3 de mayo 2023
1
Índice
INTRODUCCION……………………………………………………….3
DESARROLLO:
ITEM 1……………………………………………………………………4
ITEM 2……………………………………………………………………6
ITEM 3……………………………………………………………………7
CONCLUSION…………………………………………………………..8
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….9
2
Introducción
El presente informe contiene el análisis de dos instituciones del Estado,
Carabineros de Chile y la Defensoría de la niñez, ambas analizadas desde la
perspectiva de los Derechos Humanos, cómo se relacionan y trabajan en pos
de la sociedad.
Además, contiene una breve investigación de un caso a nivel nacional
en donde fueron vulnerados los derechos humanos, destacando la importancia
de resguardarlos como sociedad y como institución.
Finalmente tiene una opinión grupal respecto a la realidad actual de los
Derechos Humanos en el mundo, el rol que deben cumplir los poderes del
Estado y los aportes que se deben hacer de manera individual.
3
Carabineros de Chile
¿Qué derechos humanos protegen los Carabineros de Chile?
En el ejercicio de sus funciones, el personal de Carabineros de Chile
deberá respetar, proteger y garantizar, sin discriminaciones arbitrarias, los
derechos humanos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la
República, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren.
¿Qué acciones genera esta institución para resguardar dichos derechos?
La institución de Carabineros cumple con funciones relacionadas con el
orden y seguridad pública en siete roles: preventivo, control de orden público,
investigativo, comodidad pública, educativo, de integración nacional, y
solidaridad social.
Bajo esta normativa, en el año 2020, Carabineros de Chile crea dos
departamentos bajo su dependencia: Gestión en Derechos Humanos, de
Protección de la Familia y Grupos Vulnerables y el de Coordinación y Control
Interinstitucional.
Esta Alta Repartición es la encargada de diseñar, ejecutar, supervisar
y/o hacer seguimiento, en coordinación con los estamentos pertinentes; de la
implementación Institucional de las políticas, estrategias, planes, programas,
normativas, y otros instrumentos que establecen las obligaciones del Estado en
materia de derechos humanos en la función policial, conforme se encuentran
garantizadas en la Constitución Política de la República, las leyes y los
tratados internacionales ratificados por Chile, y que se encuentran vigentes.
Respondiendo a estos requerimientos es que la institución crea un
nuevo Programa Nacional de Capacitación en Derechos Humanos y Técnicas
de Intervención Policial 2.0, el cual se ejecuta en las dependencias de cada
zona del país. Esta capacitación es diseñada para fortalecer las policías en el
plano teórico y práctico en relación con conceptos centrales de los derechos
humanos.
¿Cuáles son sus mecanismos de protección, es decir, qué medidas puede
aplicar esta institución cuando los derechos que protege son vulnerados?
4
Según el artículo 175 del Código Procesal Penal, señala que los
Carabineros de Chile están facultados para denunciar todos los delitos de que
tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones, esto quiere decir que
cuando un funcionario de la institución sorprenda a alguien cometiendo un
delito en el cual se vean afectados los derechos humanos de un sujeto, pueden
denunciar, con el fin de proteger a la o las víctimas.
Defensoría de la niñez
¿Qué derechos humanos protege la defensoría de la niñez?
La Defensoría de la niñez en Chile se rige por cuatro ejes o principios
fundamentales: la No discriminación, el Interés superior del niño, la
Supervivencia, Desarrollo y Protección y la Participación en decisiones que los
afecten directamente.
¿Qué acciones genera esta institución para resguardar dichos derechos?
La Defensoría de la niñez puede generar acciones tales como:
Campañas de difusión y promoción, Proyectos de Ley, elaboración de estudios,
visitar centros de privación de libertad o residenciales en donde hayan menores
de edad, emitir informes de los derechos humanos de un menor ante un
tribunal y requerir información ante una institución del Estado.
¿Cuáles son sus mecanismos de protección, es decir, qué medidas puede
aplicar esta institución cuando los derechos que protege son vulnerados?
Difundir, promover y proteger los derechos de los niños, niñas y
adolescentes (NNA) de acuerdo a lo que establece la ley. Interponer acciones y
presentar querellas cuando conozcamos delitos en que las víctimas sean NNA,
y la ley lo autorice.
5
Caso a nivel nacional
El crimen sin resolver del pequeño Tomás Bravo es unos de los hechos
ocurridos en Chile en que no se respetan los derechos humanos, ya que fue un
menor de edad que desapareció por nueve días y que, posteriormente, su
cuerpo fue encontrado sin vida en una zanja por los alrededores de su casa. El
cuerpo del pequeño tenía señales de haber sido maltratado en reiteradas
ocasiones y eso le ocasionó la muerte. Este caso se remonta al 17 de febrero
de 2021 cuando el menor desapareció en el sector Caripilun, en la comuna de
Arauco, ubicada al sur de Chile.
¿Cuál es el o los derechos vulnerados? ¿Qué Institución(es) a nivel nacional
y/o internacional debe(n) resguardar el o los derechos vulnerados?
El derecho vulnerado en este caso corresponde al derecho de tener una
familia, estipulado en el segundo de los ejes de la Defensoría de la niñez. Esta
vulneración provocó que el caso del pequeño tuviera indoles de abandono de
menor con resultado de muerte.
El fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, es el
principal defensor internacional que vela por los derechos del niño.
Explicar por qué es importante resguardar los Derechos Humanos
Los derechos humanos son importantes para todas las personas, ya
que resguardan nuestra dignidad, por ejemplo, el derecho a la vida y a la
libertad, a opinar, a elegir cómo vivir la vida sin pasar a llevar al resto, son
fundamentales para vivir una vida plena. La falta de estos derechos debilitaría
las acciones para mantener la paz y el equilibrio en la sociedad. Es por eso que
son esenciales para toda la humanidad.
6
Realidad actual de los Derechos Humanos en el mundo
¿Por qué a más de 70 años de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos existen tantos casos en los que estos aun son vulnerados o
violados?
Los Derechos Humanos nacen bajo una necesidad pos guerras
mundiales, en donde las personas no tenían derecho a opinar, sus vidas eran
completamente vulneradas en el contexto de guerra. La Declaración Universal
de los Derechos Humanos llega a ponerle paños fríos a una situación de
desamparo mundial, en donde las personas se sentían desvalidas. Esta
situación fue cambiando con el pasar de los años, pero aun se ven abusos de
parte de la elite más poderosa.
Esta desigualdad social (en áreas como educación, salud, recursos
económicos, etc.) es claramente una violación de los derechos humanos, y
aunque las instituciones del área luchan por conseguir equiparar esta situación,
es muy difícil lograrlo, casi utópico, ya que la estructura social en todas las
civilizaciones se manifiesta en forma jerarquizada, y en nuestra sociedad actual
no es la excepción.
¿Qué rol deben cumplir los Poderes del Estado?
Los Poderes del Estado deben comenzar por reconocer los derechos
humanos, difundir, manifestar y declarar su existencia y contenido. Además,
deben respetarlos, sin infringir los derechos de las personas, ya sea por acción
directa o por omisión. Incluso, ellos deberían tomar medidas más prácticas con
quien atente contra el derecho a la vida.
¿Qué aportes podemos hacer como ciudadanos?
El principal aporte que debemos hacer como individuos en informarnos y
respetar los derechos del otro, involucrando a las familias y al entorno social.
7
Conclusión
Podemos concluir que ambas instituciones analizadas trabajan por el
bienestar de las personas y de los niños. Carabineros de Chile está realizando
de manera permanente actividades para conocer los derechos humanos, de
esta manera poder ejercer con mayor satisfacción la labor en los dos
departamentos creados.
Así también, la Defensoría de la niñez realiza permanentemente
comunicados y actividades respecto a los derechos de los niños, para dar a
conocer a la población los planes y acciones que van desarrollando en ayuda
de los menores.
Finalmente se entiende que es absolutamente necesario conocer y
ejercer los derechos humanos. Comprender por qué razón fueron creados y
cual es el ideal a alcanzar. Por esta razón es que es urgente difundir estos
derechos de forma masiva, para que más personas entiendan la importancia de
están amparados en estos estatutos.
8
Bibliografía
CARABINEROS DE CHILE. Dirección de los derechos humanos. Recuperado
de https://derechoshumanos.carabineros.cl/estandar.html
CHILE CRECE CONTIGO. Protección integral de la infancia. Recuperado de
https://www.crececontigo.gob.cl/tema/derechos-del-nino-y-la-nina/
CÓDIGO PROCESAL PENAL. Artículo 175 Chile. Recuperado de
https://leyes-cl.com/codigo_procesal_penal/175.htm