Unidad Educativa "Juan Bautista Aguirre"
Fecha Del 4 al 8 de enero del 2021
Asignatura Educación para la ciudadanía Curso: 1ero. BGU “B”
Ejes transversales Convivencia armónica con las personas
Emociones/valores Responsabilidad
Los estudiantes reconocerán la igualdad natural de los seres humanos y la
Logros de aprendizaje protección de la vida frente a la arbitrariedad del poder desde el análisis
político.
Tema Igualdad natural de las personas y la protección de la vida frente al poder
Docente Lcda. Norma Pérez Villamar
Orientaciones metodológicas
1.-Lea la siguiente información:
La igualdad natural se basa en que todos los seres humanos
nacemos libres e iguales en derechos. Somos tan diferentes a
la vez porque cada individuo pertenece a una cultura que tiene
un conjunto de rasgos y características únicas.
El principio de la igualdad del hombre se consagró por primera
vez en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, en su artículo N°1. Siglos más tarde, se formalizaría
también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos emanada en la Organización de las Naciones
Unidas.
Cada ser humano es único e irrepetible. Todos por igual tienen el mismo derecho a su realización máxima.
1.1.- ¿Que es la igualdad?
Todas las personas
deben ser tratadas
de forma igual.
La igualdad ante la ley es un
principio juridico que asignan Ninguna persona puede ser
derechos, responsabilidades y descriminada por su
garantias comunes como situacion o condición..
ciudadanos .
Todos los seres Todos los seres humanos,
humanos nacen libres hombres y mujeres tienen
e iguales en dignidad y los mismos derechos.
derechos.
Igualdad de género
Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano
básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible. Se ha demostrado una y otra vez que
empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico
y el desarrollo a nivel mundial es necesario recordar que los hombres y mujeres deben gozar de los mismos
derechos.
La protección de la vida frente a la arbitrariedad del poder
El derecho más importante que tenemos los seres humanos es el derecho a la vida que debe ser protegido
por el Estado; por tanto, el Gobierno de turno es el responsable de respetarlo y garantizarlo. Se han dado
casos en la historia del Ecuador donde ha sido precisamente el poder público (Estado) y sus aparatos
represores: Policía y FF.AA., quienes han violado este derecho, a través de ejecuciones extrajudiciales,
desapariciones e incluso asesinatos, especialmente en el periodo 1984-1988. Es por ello que la lucha por la
igualdad de las personas y el derecho a la vida por parte de toda la sociedad es básico para protegernos de
las arbitrariedades del poder.
Actividad:
Responda las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué quiere decir para usted igualdad de género?
2.- Analice la siguiente frase y escriba lo que usted entendió de la misma.” Una sociedad igualitaria,
donde todas las personas gocen de todos los derechos y deberes es todavía un sueño por cumplir”
3.- ¿Por qué todas las personas deben gozar de los mismos derechos?
4.- Observe con mucha atención la siguiente imagen y exprese lo que puede entender de ella.
Analice el siguiente caso:
Una familia Venezolana llega al Ecuador huyendo de la crisis económica de su país. Salieron de prisa de su
casa, dejando todas sus pertenencias para salvar su vida. La familia está integrada por el padre, la madre
(que está enferma) y tres hijos de 13, 11 y 4 años. Una familia dauleña les da posada. El padre busca trabajo
pero no lo encuentra, pues nadie le conoce y no tiene papeles de identidad. Sus hijos no pueden educarse
porque no trajeron su libreta de calificaciones y piensan que no pueden hacerlo. La madre sí fue atendida en
el Centro de Salud.
Esta familia está en riesgo al no tener comida ni vivienda permanente, y al depender de la buena voluntad de
quien la acogió.
En el pueblo hay un grupo de personas que presiona a las autoridades para que expulsen a los colombianos,
porque estas aducen que son personas desconocidas y peligrosas, imaginándose una serie de situaciones
negativas, basadas en alguna experiencia que vivieron.
Pero en el pueblo hay una fundación que defiende los derechos de los refugiados, indicando que son seres
humanos sujetos a derechos y que el Ecuador reconoce la ciudadanía universal.
Estas partes en conflicto han dividido al pueblo en dos grupos que salen a las calles a manifestar sus
criterios y a sumar adeptos.
Por hoy la lucha es verbal, sin embargo, podría radicalizarse.
1.- En relación con el caso descrito, describan en los recuadros dos posibles soluciones para el
problema: uno pacífico, basado en el diálogo y los acuerdos entre las partes, donde intervenga un
mediador que escuche a las dos partes y genere consensos; y otro escenario de radicalización.
Camino de solución pacífica Camino de solución violenta
Recuerde anotar las preguntas y las respuestas en su cuaderno o en hojas y guarde en el portafolio.