6TA UNIDAD Los Gases y Las Soluciones
6TA UNIDAD Los Gases y Las Soluciones
• Identificar las características y las propiedades de los gases. En condiciones normales de presión y temperatura, los compuestos ió
CONVERSAMOS
• Analizar la interdependencia de las variables de estado en nicos no existen como gases, por el contrario, sí se encuentran en este
las leyes de los gases. estado las siguientes sustancias:
• ¿Qué características presenta el líquido de la
• Aplicar las leyes de los gases en la resolución de ejercicios. botella?
• ¿Qué sustancias conforman el aire que rodea
• Relacionar las propiedades de las soluciones con fenómenos al muchacho de la fotografía? ¿En qué estado
físicos cotidianos. (hidrógeno) He (helio) CO (monóxido de carbono)
se encuentran?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
• Diferenciar los componentes de una solución y los tipos de • ¿Cuáles son los usos de las bebidas rehidratantes? (nitrógeno) Ne (neón) CO (dióxido de carbono)
soluciones. ¿Por qué?
• ¿Por qué es necesario mantener los componentes O (oxígeno) Ar (argón) HCl (ácido clorhídrico)
• Explicar la presencia de los sistemas coloidales en algunas
de este tipo de bebidas en proporciones
sustancias y fenómenos de su entorno.
adecuadas? (flúor) Kr (kriptón) (ácido nítrico)
• Utilizar las unidades físicas y químicas de concentración en • ¿Será recomendable el consumo de bebidas
la resolución de ejercicios y en la preparación de soluciones. rehidratantes todos los días? ¿Por qué? Cl (cloro) Xe (xenón) CH (metano)
Rn (radón) C (etano)
Shutterstock
¿QUÉ RECUERDO?
encuentra en estado sólido, • Son elásticos, pues cuando cesa la causa que los comprime o los ex-
sus moléculas únicamente pande, tienden a recuperar sus dimensiones originales.
• ¿Cómo se podría hacer para vibran y ocupan el mismo
que un gas cambie de estado lugar, manteniendo forma y
gaseoso a líquido? volumen constantes. Al aña- Modelo de moléculas de un gas
en un recipiente.
dir energía suficiente a las
moléculas, eventualmente
estas pierden su estructura y
se mueven con mayor rapi-
dez de un lado a otro, pasan-
do al estado líquido.
Finalmente, si el incremento El vapor de agua es agua en estado gaseoso.
de la energía es aún mayor,
las moléculas que absorban esta energía podrían pasar al estado ga- • No tienen forma ni volumen definidos, y adoptan la forma y ocupan
seoso, moviéndose libremente de un lado a otro y colisionando al azar el espacio del recipiente que los contiene.
entre sí. • Son compresibles, es decir, disminuyen su volumen ante el aumento
de la presión o por la disminución de la temperatura.
Características de los gases
Shutterstock
Shutterstock
• Debido a que las fuerzas entre las partículas de un gas son débiles,
estas se hallan dispersas en el espacio.
• Resulta difícil medir directamente la cantidad de gas que tenemos en
un recipiente. Por eso, se determina de forma indirecta midiendo el
volumen, la temperatura y la presión.
• Cuando dos o más gases se hallan ocupando el mismo espacio, sus
partículas se entremezclan completa y uniformemente, por ello, se
dice que los gases poseen una alta miscibilidad.
El estudio de los gases es importante dentro del desarrollo de la quí- La teoría cinética aplicada a los gases plantea lo siguiente:
¿QUÉ RECUERDO? VIVE SALUDABLEMENTE
mica. Las primeras teorías sobre la estructura de la materia se basaron
en el conocimiento que tenían los científicos de los sistemas gaseosos. • Los gases están compuestos por partículas muy pequeñas como
• ¿El gas contenido en un globo moléculas, átomos o iones. La distancia que hay entre las moléculas Las lámparas fluorescentes
tiene masa? ¿Por qué? Para definir el estado de un gas, se deben tener en cuenta cuatro mag- contienen un gas, normalmente
nitudes: masa, presión, volumen y temperatura. es muy grande comparada con su tamaño; esto hace que el volumen
• ¿Por qué cuando acercas un mercurio, que brilla al pasar la luz.
total que ocupan sea solo una fracción muy pequeña comparada con • ¿Por qué es necesario
globo muy inflado a una fuente • Masa (m). Representa la cantidad de materia del gas y suele asociar-
de calor se revienta? el volumen total que ocupa todo el gas. Este enunciado explica la alta desecharlo adecuadamente
se con el número de moles (n). Su unidad es el gramo (g).
compresibilidad y la baja densidad de los gases. cuando deja de funcionar?
• Presión (P). Es la fuerza que ejerce el gas sobre una unidad de área. Se
debe al impacto de las partículas del gas al chocar contra las paredes del • Las fuerzas de atracción entre las partículas de un gas son débiles.
recipiente que lo contiene. La presión determina la dirección de flujo
• Las partículas de un gas se encuentran
del gas. Las unidades en que se expresa esta magnitud son la atmósfe-
ra (atm), que equivale a 760 mm de Hg; el torricelli (torr), que equivale a en un estado de movimiento rápido
1 mm de Hg; y el pascal (Pa), que equivale a 9,87 × 10 –6 atm. y constante, chocan unas con otras y
con las paredes del recipiente que las
La presión que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra se llama
presión atmosférica y varía de acuerdo con la altura sobre el nivel del contiene de una manera perfectamente
mar. aleatoria. La frecuencia de las coli-
siones con las paredes del recipiente
Con relación a la presión, es necesario tener claro dos conceptos:
explica la presión que ejercen los gases.
– La presión interna es la que ejercen las moléculas de un gas. Se le
llama así porque actúa desde adentro hacia afuera a través de los • Las colisiones moleculares son perfectamente elásticas; en conse-
choques de sus moléculas con el recipiente que las contiene. cuencia, no hay pérdida de energía cinética en todo el sistema. Una
pequeña parte de esa energía puede transferirse de una partícula a
– La presión externa corresponde a la fuerza que se ejerce sobre un
gas, comprimiendo sus moléculas, para que ocupen un volumen de- otra durante la colisión.
Durante el choque elástico,
terminado. • La energía cinética promedio por partícula de gas es proporcional las moléculas de gas
mantienen su rapidez sin
• Volumen (V). Es el espacio en el cual se mueven las moléculas. Está a la temperatura medida en Kelvin (K) y la energía cinética prome- perder energía.
constituido por el volumen del recipiente que lo contiene, pues se dio por partícula en todos los gases es igual a la misma temperatura.
suele despreciar el espacio ocupado por las moléculas. El volumen Teóricamente a cero Kelvin (K) no hay movimiento molecular y se
PARA SABER MÁS (V) de un gas se puede expresar en m3, cm3, litros (L) o mililitros (mL).
considera que la energía cinética es cero.
La unidad más empleada en los cálculos que se realiza con gases es el
litro. Con estos enunciados, es posible explicar el comportamiento de los ga-
El barómetro de mercurio (Hg) es el
instrumento usado para determinar • Temperatura (T). Es una propiedad que determina la dirección del ses frente a las variaciones de presión y temperatura. Por ejemplo:
la presión atmosférica. Fue flujo del calor. Se define como el grado de movimiento de las partícu-
• El aumento que experimenta el volumen de un gas cuando se incre-
inventado por Evangelista Torricelli las de un sistema, bien sea un sólido, un líquido o un gas. La tempe-
menta la temperatura, hace que aumente la agitación térmica de sus ¿CÓMO VAMOS?
en el año 1643. ratura en los gases se expresa en la escala Kelvin, llamada también
escala absoluta. partículas, estas se mueven con mayor velocidad y describen trayec-
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Vacío
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
torias mucho más amplias. Por ello, el espacio ocupado por las partí- 2 ¿En qué se diferencia la presión
Cuando los gases se encuentran a muy bajas temperaturas (negativas de un gas en un recipiente y la
culas es mayor que el que ocuparían a temperaturas más bajas.
en la escala Celsius), se deben transformar primero los grados Celsius presión atmosférica?
Mercurio Altura de la
(Hg) columna de
en grados absolutos. • El aumento de presión que experimenta un gas cuando se reduce su 3 ¿Por qué el nitrógeno y el
mercurio volumen hace que una cantidad fija de partículas que se encuentran oxígeno se encuentran en
Tubo de (76 cm) T (K) = T (°C) + 273 estado gaseoso a temperatura
vidrio en un recipiente ejerzan mayor presión, a pesar que el volumen ocu-
ambiente?
En condiciones normales (C.N.) de presión (P = 1 atm) y temperatu- pado sea menor. Ello se debe a que las colisiones de las partículas
Cubeta
Desarrolla la página 105
ra (T = 0 °C = 273 K) un mol de cualquier gas ocupa un volumen de contra las paredes del recipiente son más frecuentes cuanto menor del Libro de actividades.
22,4 L. sea la cantidad de espacio disponible para sus movimientos.
130
UNIDAD 6 131
4 Gráficos de las leyes de los gases
APRENDER A VER
Las leyes de los gases V (litros)
La ley de Boyle- 30
• ¿Cuál es la diferencia entre los
Mariotte 25
En el siglo XVIII, varios científicos estudiaron el comportamiento de los gráficos de la isoterma, isóbara e
¿QUÉ RECUERDO? Si la temperatura 20 isócora?
gases analizando la relación entre la presión, el volumen y la temperatu- permanece constante, 15 • Observa el gráfico de la isoterma,
ra. Como resultado de estas experiencias, se establecieron las siguien- la presión del gas Isoterma a 273 K
• ¿Qué ocurriría si la presión de un tes leyes: 10 ¿qué ocurre con el volumen
es inversamente La presión de un gas es el efecto que producen los choques
gas se incrementara? 5 cuando la presión es igual
proporcional al volumen
La ley de Boyle-Mariotte (1662) a 3 atm? de las moléculas por unidad de superficie en las paredes del
• ¿Cómo funciona una olla a del recipiente.
0 1 2 3 4 • Observa el gráfico de la isóbara,
presión?
El irlandés Robert Boyle y el francés Edme Mariotte enunciaron la ley P (atm)
¿qué ocurre con el volumen recipiente. Si se reduce el volumen, se producirá mayor cantidad
según la cual cuando un gas experimenta transformaciones a tempe- 373 K cuando la temperatura es igual
ratura constante (proceso isotérmico) el producto de la presión por el de choques de las moléculas contra las paredes, techo y fondo
a 200 K?
volumen permanece constante. V (litros) 273 K
35
• Observa el gráfico de la isócora, del recipiente, por lo que la presión aumentará.
La ley de Charles ¿qué ocurre con la presión
Para cada temperatura de trabajo, habrá una isoterma específica. Por 30
Si la presión permanece 143 K cuando la temperatura es igual
ejemplo, si la presión se duplica, el volumen se reduce a la mitad. 25
constante, el volumen a 400 K?
del gas es directamente 20
Donde: Isóbara a 1 atm
proporcional a su 15
P: presión temperatura absoluta.
P × V = k; P1 × V1 = P2 × V2 10
V: volumen =4L
5
k: constante P = 720 torr
=?
0 100 200 300 400 = 5 L, V = 5 L, P = 4 atm, P = ?, T = 27 °C, T = 127 °C
T (K) P = 760 torr
La ley de Charles (1787) Convertir los valores de temperatura a grados Kelvin:
T = 27 °C + 273 = 300 K
410 K Utilizar la relación para un proceso isotérmico.
El francés Jacques Charles enunció la ley, según la cual, cuando un gas T = 127 °C + 273 = 400 K
273 K P V =P V
EXPERIMENTAMOS experimenta transformaciones a presión constante (proceso isobárico), 4 atm
720 torr 4 L = 760 torr V = = = 5,33 atm o 4050,8 torr
la relación entre el volumen que ocupa el gas con su temperatura ab- 300 K 400 K
Ley de Gay-Lussac P (atm) 137 K Luego, 4 L de N a 760 torr ocuparán 3,79 L.
Comprueba la ley de Boyle- soluta permanece constante. Para cada presión de trabajo, habrá una 2,00 El volumen disminuyó porque la presión aumentó. La presión será 5,33 atm o 4050,8 torr.
Si el volumen
Mariotte isóbara específica. Durante el proceso isobárico, el gas se expande al
permanece constante, 1,50
1. Llena una jeringa con aire ser calentado (aumenta la energía cinética de las partículas) y se contrae la presión del gas
retirando el émbolo hacia atrás, al ser enfriado. es directamente 1,00 Isócora a 22,4 L
sin sacarlo. Luego, coloca el proporcional a su
pulgar firmemente en el orificio Donde: temperatura absoluta. 0,50
de salida de la jeringa. V: volumen PARA SABER MÁS
V V1 V2
2. Presiona el émbolo y =k = T: temperatura 0 200 400 600
T T1 T2 150
desplázalo hacia delante, con T (K)
k: constante Los cilindros de gas empleados en
150
la otra mano, hasta que no sea la práctica del buceo contienen
posible avanzar más. EJEMPLO 1 una mezcla de varios gases que
La ley de Gay-Lussac (1805) =3L
Se calienta 1 L de gas a condiciones normales de presión y temperatura reemplazan el aire que se respira
Análisis de resultados T = (22 °C + 273) = 295 K
Inspirado en la ley de Charles, Joseph Louis Gay-Lussac, también fran- hasta 220 °C, mientras que su volumen se mantiene constante. Calcula la en la superficie. Este principio ha
• ¿Cómo varían la presión y el =?
cés, enunció otra ley para explicar el comportamiento de los gases. Gay- presión en torr en estas nuevas condiciones (P = 1 atm, T = 273 K). sido desarrollado en la "Ley de Como la temperatura es constante, en las dos primeras filas
volumen? T = (45 °C + 273) = 318 K se aplica la ley de Boyle-Mariotte:
Lussac enunció la ley, según la cual, cuando un gas experimenta trans- Dalton" o "Ley de las presiones
1. Anota los datos. Utilizar la relación para un proceso isobárico. P V =P V 2 atm 31 = P 21 P = 3 atm
parciales".
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
Cuando una de las variables de Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac se combinan y se establece La azida de sodio (NaN3 ) se
de estado, P, V o T, permanece una ley general, que se enuncia de la siguiente manera: para una masa usa en las bolsas de aire de los
Se aplica en aquellos casos en los que intervienen un gas o varios en la
constante, la ecuación se reduce determinada de cualquier gas, se cumple que el producto de la presión autos. El impacto de un choque
reacción. Para ello, necesitamos conocer la relación entre el volumen
a las siguientes expresiones: por el volumen, dividido por su temperatura absoluta, es una constante. desencadena en una reacción
(V) y la cantidad en moles de dichos gases.
P1 × V1 P2 × V2 química que se expresa así:
=
T1 T2 P×V P1 × V1 P2 × V2 Donde T1 y T2 se La hipótesis de Avogadro 2 NaN3(s) → 2 Na(s) + 3 N2(g)
=k =
T T1 T2 expresan en Kelvin (K). El nitrógeno gaseoso producido
T constante El italiano Amadeo Avogadro completó los estudios de Boyle-Mariotte, infla rápidamente la bolsa de
P1 × V1 P2 × V2 Charles y Gay-Lussac al relacionar el volumen de un gas con su respec- aire. Para que esta reacción se
= ➞ P1 × V1 = P2 × V2 EJEMPLO 2
T1 T2 tiva cantidad de moléculas y de moles. Según Avogadro: “Volúmenes produzca, la pastilla de azida debe
Una masa gaseosa ocupa un volumen de 2,5 L a 12 °C y 2 atm de presión. iguales de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y tem- estar constituida por la cantidad
P constante ¿Cuál es el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38 °C y la peratura contienen el mismo número de moléculas”. precisa de sus componentes, de
P1 × V1 P2 × V2 V1 V2 presión se incrementa hasta 2,5 atm? esa manera producirá el nitrógeno
= ➞ = Los cálculos se pueden realizar de moles a volumen, de volumen a vo-
T1 T2 T1 T2 1. Anota los datos: necesario.
lumen y de moles a moles.
V1 = 2,5 L V2 = ?
Getty Images
V constante T1 = 12 °C + 273 = 285 K T2 = 38 °C + 273 = 311 K • De moles a volumen. Para hallar el volumen de cada componente
P1 × V1 P2 × V2 P1 P2 P1 = 2 atm P2 = 2,5 atm en la muestra, es necesario conocer la temperatura y la presión a las
= ➞ =
T1 T2 T1 T2 2. Utiliza la relación de la ley combinada de los gases. que tiene lugar el proceso.
V=? R = 0, 082 atm × L/mol × K P = 1520 torr = 2 atm P= = 1 atm T = 27 + 273 = 300 K
760 torr
n = 3 mol T = 0 °C + 273 = 273 K
4 ¿Por qué los aerosoles no 4. Calcula el volumen final empleando la ecuación general de los gases
¿CÓMO VAMOS?
deben ser expuestos a altas 2. Utiliza la ecuación general o de estado de los gases ideales. ideales.
temperaturas? n×R×T
P × V = n × R × T → 2 atm × V = 3 mol × 0,082 × 273 K 80 mol × 0,082 atm × L / mol × K × 300 K
5 Explica de qué dependen los V= = 6 ¿Qué variable considera
3 mol × 0,082 × 273 K P 1 atm
valores de R. V= = 33,6 L Avogadro en su hipótesis?
2 atm V = 1968 L
Desarrolla la página 106 Desarrolla la página 107
del Libro de actividades. 3. Luego, el volumen ocupado por 3 mol de nitrógeno es 33,6 L. 5. Luego, se requieren 1968 L de NH3. del Libro de actividades.
Clases
¿Por qué? cloruro de sodio, el agua es el solvente y la sal es el soluto. Azúcar Oro Oxígeno
• El solvente es la sustancia que permite que se disuelva o disperse el Líquidas Sólidas Gaseosas
soluto en la solución; por lo tanto, es la fase dispersante. Generalmen-
• Describe
Solutos
Gas Sólido Gas Sólido Gas Sólido
te, se encuentra en mayor proporción en la solución. Los solventes
Líquido Líquido Líquido
pueden ser polares, como el agua, o apolares, como el benceno. Las
soluciones en que el solvente es agua se llaman soluciones acuosas.
Solventes
Líquido Líquido Sólido Sólido Gas Gas
Cuando se forma una solución, se rompen los enlaces que mantienen Líquido Sólido Gas
Formular la siguiente pregunta: unidas a las partículas del soluto o de iones, y se forman enlaces o inte-
racciones intermoleculares entre las partículas del soluto y las partícu- Bebidas Agua H incluido Aleaciones: C Aire Ciertos tipos
Ejemplos
gaseosas: CO2 azucarada, en el Pd en Fe = acero de humo
las del solvente. A este proceso se le llama solvatación (si el solvente es en H2O Vinagre: ácido agua salada, Benceno en caucho: Aire húmedo
agua, se llama hidratación). acético en H2O etc. pegamento
Soluto
Descenso del punto de congelación
Flujo osmótico de solvente
La temperatura de congelación de una mezcla de agua con sal o azúcar
Las flechas rojas indican la presión osmótica,
es menor que la del agua pura, debido a la mayor cantidad de soluto y a mientras que las verdes señalan el flujo
Red cristalina de sal
que sus moléculas se enlazan separándose del soluto disuelto. osmótico.
• La temperatura
Solución sobresaturada
Los solutos sólidos y líquidos son más solubles en agua cuando se
Una solución sobresaturada contiene
una mayor cantidad de soluto incrementa la temperatura, por ello, es frecuente usar el efecto de la
disuelto del que podría admitir temperatura para obtener soluciones sobresaturadas. Sin embargo,
el solvente en esas condiciones, cuando el soluto es un gas, al aumentar la temperatura disminuye la
sin formar cristales o un sólido. Solo
algunas sustancias poseen esta
solubilidad, pues las moléculas al poseer mayor energía cinética tien-
Soluto Solvente den a volatilizarse.
característica.
• Capacidad de conducir electricidad. De acuerdo a ello, se pueden Por ejemplo, cuando la temperatura de los lagos se eleva por encima
distinguir soluciones electrolíticas y no electrolíticas. de lo normal, disminuye la solubilidad del oxígeno, que se escapa a la
atmósfera.
Solución no electrolítica Solución electrolítica
• La presión
La variación de la presión en los sólidos y líquidos no influye en su
solubilidad. En los gases, a mayor presión, mayor solubilidad.
Por ejemplo, cuando se destapa una gaseosa, la presión disminuye,
¿CÓMO VAMOS?
por lo que el dióxido de carbono (CO2) disuelto en ella escapa en for-
ma de pequeñas burbujas.
APRENDER A VER 9 ¿Qué criterios se usan para
• El estado de subdivisión diferenciar las soluciones
acuosas?
• ¿Cómo se organizan las Son soluciones de compuestos Son soluciones de compuestos Los sólidos cuanto más finamente divididos se encuentren en un sol-
partículas del soluto y del vente líquido, mayor superficie de contacto existirá entre las molécu- 10 ¿Por qué el aceite es insoluble
covalentes. En ellas, los solutos se iónicos. En ellas, los solutos se
solvente en las soluciones en agua?
disocian parcialmente y no conducen disocian completamente en sus iones las del soluto y del solvente.
saturadas, no saturadas y la electricidad. y las soluciones son conductoras de la Desarrolla la página 108
sobresaturadas? Por ejemplo, en algunos casos, la trituración de los solutos facilita del Libro de actividades.
electricidad.
bastante la disolución.
EJEMPLO 6
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
UNIDAD 6 141
140
9 EJEMPLO 10
Las unidades químicas de concentración Calcula la molalidad de una solución que se prepara mezclando 10 mL de
etanol (C2H5OH) con 300 mL de agua. (densidad de etanol = 0,8 g/mL;
(Respuesta: se puede observar el rayo láser atravesar el vaso
Shutterstock
densidad del agua = 1 g/mL).
(Respuesta: no se La concentración molar (M)
1. Para calcular la molalidad, se necesita conocer los moles de soluto y la
Indica los moles de soluto disueltos en un litro de solución y se expresa masa del solvente expresada en kilogramos.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos en mol/L. Como ambos son líquidos, los datos de densidad permiten conocer la
masa de cada uno de ellos.
moles de soluto n
M= M=
volumen de solución (L) V m
d= despejando la masa, m = d x V
• Calcula V
Ventajas. Permite trabajar con moles, lo que facilita su utilización en metanol = 0,8 g/mL x 10 mL magua = 1 g/mL x 300 mL
• Describe estequiometría. =8g = 300 g
Desventajas. El volumen varía con la temperatura, por ello, su valor = 0,3 kg
En biotecnología se realizan diluciones para
no es constante. el conteo de microorganismos.
2. Del ejercicio se obtiene el número de moles, pero antes se calcula la masa
EJEMPLO 9 molecular de etanol, que es 46 g/mol. Entonces, el número de moles será:
m
Calcula la concentración molar de una solución blanqueadora que netanol =
contiene 19,7 g de hipoclorito de sodio (NaClO) por cada 800 mL de M
solución. 8g
1. Para aplicar la expresión de molaridad, se necesita tener la cantidad de netanol = = 0,17 mol de etanol
46 g/mol
sustancia (n) del hipoclorito de sodio a partir de la siguiente expresión:
m Así, la molalidad será:
nsoluto = M = masa molar nsoluto
M =
msolvente
2. Del ejercicio se obtiene la masa de soluto, pero la masa molar se debe
destilada. Formular la siguiente p EXPERIMENTAMOS
calcular a partir de su fórmula química. Por lo tanto, la masa molecular 0,17 mol
del hipoclorito de sodio es igual a la suma de las masas atómicas de cada = = 0,57 mol/kg o 0,57
0,3 kg
Prepara una solución molar elemento que lo compone:
1. Con ayuda de la balanza, mide Masa atómica Masa molar 3. La concentración molal de la solución es 0,57. Este valor indica que hay
2 g de cloruro de sodio sobre 0,57 mol de etanol por cada kilogramo de agua.
Na = 23 g/mol; Cl = 35,45 g/mol; 23 g/mol + 35,45 g/mol + 16 g/mol
una luna de reloj.
O = 16 g/mol = 74,45 g/mol
2. Coloca los 2 g de sal en un
19,7 g
vaso de precipitados de Entonces, nsoluto = = 0,26 mol de hipoclorito de sodio Dilución METACOGNICIÓN
250 mL y agrega 20 mL de 74,45 g/mol
agua. Agita hasta que los
Para preparar soluciones de menor concentración, se agrega más sol-
0,26 mol
Realizar la siguiente pregunta: cristales se disuelvan
3. M = = 0,32 mol/L o 0,32 M vente. El número de moles de soluto se mantiene invariable. En el laboratorio se encuentran
0,800 L envases con los siguientes rótulos:
(Respuesta: no se puede decir que es lo mismo solución 1 M que totalmente.
M=
n
➞ n=MxV n1 = n2
La concentración molar de la solución es 0,32 M. Este valor indica que hay V
3. Vierte la solución anterior
0,32 mol de hipoclorito de sodio por cada litro de solución.
molaridad, que indica el número de moles de soluto disueltos en un litro de en un balón de 100 mL. Con
ayuda de una probeta, agrega M1 × V1 = M2 × V2
solución, y N indica el número de equivalentes gramos de soluto presente agua destilada hasta alcanzar
los 100 mL de capacidad que La concentración molal ( )
Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de d = m/V m=d V se encuentra en forma de gotas suspendidas en el aire (gas), este
moles de un componente en una solución con el número de moles de Para etanol:
último es el segundo componente.
todos los componentes presentes en la solución. m = d V m = 0,8 g / mL 10 mL = 8 g
(C H5OH) = 2 12 + 6 1 + 16 1 = 46 g/mol
n = 8 g / 46 g mol-1 = 0,17 mol
nsoluto nsolvente = n del soluto / m del solvente
Xsoluto = Xsolvente = Xsoluto + Xsolvente = 1 Para el agua:
nsoluto + nsolvente nsoluto + nsolvente Hallar el n del soluto, n = m/ = 10 g / 56 g mol–1 = 0,178 mol
Cuando el aire es muy húmedo o Como el solvente es líquido, hay que hallar su masa. Aplicar la = m = 1 g / mL 300 mL = 300 g Tanto las moléculas de soluto como las del solvente
presenta partículas suspendidas, y ecuación de densidad para conocerla:
Ventajas. Su valor no depende de la temperatura. (H O) = 2 1 + 16 = 18 g/ mol presentan movimiento molecular. Como las partículas
es atravesado por un haz de luz, se
d=m/V dxV=m 1 g / mL x 450 mL = m coloidales son grandes, por lo general, formadas por
Desventajas. Implica conocer la masa molar de cada componente de advierte el efecto Tyndall. n = 300 g / 18 g mol-1 = 16,67 mol
450 g = m 0,45 kg = m = nsoluto / nsoluto + nsolvente
agregados moleculares, su movimiento es más lento.
la solución. soluto
150 g 500 g Las sales biliares que son secretadas por el intestino delgado
nNaCl = = 2,57 mol nH2O = = 27,78 mol Líquido Gas Aerosol para el cabello, neblina, ¿CÓMO VOY?
58,45 g/mol 18 g/mol imprescindible diluirlas. • Averigua dos ejemplos de la vida diaria en los que se
¿CÓMO VAMOS? niebla, etc. emulsifican las grasas que ingerimos, lo cual hace que se
La solución molar se basa en la cantidad de moles de soluto aprecie el movimiento browniano.
2,57 mol 27,78 mol • ¿Qué ocurre con la solución y el soluto?
XNaCl = XH2O = Tinta de impresora,
Sólido Líquido Gel 13 ¿Por qué no hay coloides en por volumen de solución. La solución normal, en cambio, está El movimiento de los granos de polen al caer sobre una gota de mantengan dispersas en forma de pequeñas partículas durante
2,57 mol + 27,78 mol 2,57 mol + 27,78 mol pintura, etc. Al diluir el volumen del solvente aumenta el de la solución,
____________________________________________ ___________________________________________
12 Explica las diferencias entre una mezcla donde tanto la fase
XNaCl = 0,08 XH2O = 0,92
una solución de H2SO3 1 N Líquido Líquido Emulsión Leche, mayonesa, etc. dispersa como el dispersante constituida por la cantidad de soluto expresada en equivalentes agua. El haz de luz que emite el proyector de un cine en el aire.
____________________________________________ la digestión. La leche posee una proteína, llamada caseína, que
mientras que el número total de moles o moléculas de soluto
____________________________________________
y 1 M. 3. Comprueba la expresión: Xsoluto + Xsolvente = 1 son gases? Explica.
0,08 + 0,92 = 1 gramos de soluto por volumen de solución. El humo expulsado por un fumador en el aire. Verter agua sobre
____________________________________________ estabiliza la grasa que se encuentra dispersa en ella.
Desarrolla la página 110 Desarrolla la página 111 permanece igual. Esto significa que el número de moléculas o de
____________________________________________
Espuma extintora de
del Libro de actividades. La fracción molar del soluto es 0,08, y la del solvente, 0,92. Gas Líquido Espuma del Libro de actividades.
incendio. colorante en polvo dentro de un recipiente.
____________________________________________
moles del soluto al principio y al final es el mismo.
____________________________________________
SINTETIZAMOS
Vitaminas solubles en grasas y en agua Te presentamos mediante un mapa conceptual las ideas clave que has trabajado en la unidad.
Las vitaminas tienen estructuras químicas únicas que determinan su Las soluciones
solubilidad en diferentes tejidos del organismo. Por ejemplo, las
vitaminas B y C son solubles en el agua de la sangre, mientras que las
vitaminas A, D, E y K son solubles en solventes apolares y en el tejido son se clasifican según
graso del cuerpo.
pueden ser Mezclas Tipo de soluto
Debido a su solubilidad en agua, las vitaminas B y C no se almacenan Concentración
homogéneas
considerablemente en el organismo; por ello, es necesario incluir
en como
en nuestra dieta diaria aquellos alimentos que las contengan. formadas por
En contraste, las vitaminas solubles en grasas se almacenan en Sólidas
cantidades suficientes para evitar enfermedades asociadas a una No saturadas
Líquidas Solvente No electrolíticas
deficiencia de vitaminas.
Saturadas
THEODORE BROWN, H. EUGENE LEMAY Y OTROS, Química, la ciencia central, México D. F., Gaseosas Soluto se expresan Electrolíticas
Pearson Educación, 2009. (Adaptación) en Sobresaturadas
Cantidad de Composición
PROPUESTA DE TRABAJO consideran Unidades físicas Unidades químicas consideran
soluto del soluto
O
NO ESCRIB
ESC
su estado y la teoría cinética molecular.
Los componentes del cigarro
OLAR
• ¿Qué relación existe entre el volumen y la presión de los gases?
El 92 % del humo del cigarro son gases y el 8 % son suspensiones, dentro de
• ¿Por qué se deben usar diferentes instrumentos para medir la presión FUMAR ES DAÑINO
estas últimas destaca el alquitrán, que produce compuestos cancerígenos
de los gases?
como el benzopireno. Otro gas nocivo es el CO, que produce anemia en las PARA LA SALUD
2 Observa la imagen de la derecha. personas expuestas.
• ¿Cómo influye la temperatura en el volumen de un gas? La inhalación de estos gases y suspensiones resulta perjudicial para la per-
Recolectar las respuestas dadas por los estudiantes, calificarlas y organizar los • ¿Qué ley explica este comportamiento de los gases? sona que fuma y peor aún para el fumador pasivo, es decir, el que inhala el
humo pero no fuma.
3 Para preparar un dulce casero, se requiere una solución de azúcar en agua.
• ¿Qué factores influyen en este proceso? El grado de absorción de las partículas contaminantes depende de la pro-
fundidad de la inhalación y del estado del aparato respiratorio. Las investi-
• ¿Cuál de las sustancias se comporta como soluto? ¿Y cuál como solvente?
gaciones demuestran que puede retenerse hasta el 90 % de las partículas
4 El volumen molar de los gases, a condiciones normales de presión y inhaladas. Las consecuencias son muy conocidas e incluyen desde bronqui-
temperatura, es 22,4 L. tis hasta la muerte por cáncer.
• El aumento de presión que experimenta un gas cuando se reduce su • Calcula el volumen molar de un gas a 0,5 atm y 273 °C y a 2 atm y 273 °C. Hielo Agua
5 Se colocan dos ollas a hervir, una con agua pura y otra con agua salada.
• Predice cuál hervirá primero y explica por qué. 9 ¿Por qué a pesar de las consecuencias que implica el humo del
6 En un laboratorio se desea preparar una solución 0,5 M de KMnO4. tabaco para nuestra salud los fabricantes no dejan de producir
cigarros?
• Explica el procedimiento y las cantidades requeridas para la preparación
de 100 mL de esta solución.