0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas12 páginas

6TA UNIDAD Los Gases y Las Soluciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas12 páginas

6TA UNIDAD Los Gases y Las Soluciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

6 Los gases y las soluciones

Cuando una sustancia se


encuentra en estado sólido,
sus moléculas únicamente
• • ¿Cómo se podría hacer para vibran y ocupan el mismo
Las bebidas rehidratantes que un gas cambie de estado lugar, manteniendo forma y
Cuando realizas una actividad física intensa gaseoso a líquido? volumen constantes. Al aña
y prolongada, como correr, patinar o jugar
• Identifica dir energía suficiente a las
fútbol, el cuerpo pierde muchos líquidos y
moléculas, eventualmente
sales minerales. Para recuperarlos, podemos
estas pierden su estructura y
ingerir bebidas rehidratantes.
se mueven con mayor rapi
Estas soluciones están compuestas por agua, dez de un lado a otro, pasan
carbohidratos y algunas sales minerales. do al estado líquido.
También se les agrega ácido cítrico,
Finalmente, si el incremento
aromatizantes, edulcorantes, vitaminas y otros
de la energía es aún mayor,
componentes en proporciones adecuadas para
Formular las siguientes preguntas: las moléculas que absorban esta energía podrían pasar al estado ga
garantizar su aporte al organismo cuando son
seoso, moviéndose libremente de un lado a otro y colisionando al azar
consumidas.
entre sí.
Son de gran ayuda para reponer los niveles
adecuados de glucosa en la sangre, equilibrar
los líquidos del organismo, recuperar las • Debido a que las fuerzas entre las partículas de un gas son débiles,
sales, de sodio y de potasio que se pierden, estas se hallan dispersas en el espacio.
y proporcionar reservas de energía para la
actividad física que se realiza, contribuyendo • Resulta difícil medir directamente la cantidad de gas que tenemos en
a una asimilación más rápida del agua que un recipiente. Por eso, se determina de forma indirecta midiendo el
el cuerpo necesita recuperar. volumen, la temperatura y la presión.
• Cuando dos o más gases se hallan ocupando el mismo espacio, sus
partículas se entremezclan completa y uniformemente, por ello, se
dice que los gases poseen una alta miscibilidad.
¿QUÉ APRENDERÉ?

• Identificar las características y las propiedades de los gases. En condiciones normales de presión y temperatura, los compuestos ió
CONVERSAMOS
• Analizar la interdependencia de las variables de estado en nicos no existen como gases, por el contrario, sí se encuentran en este
las leyes de los gases. estado las siguientes sustancias:
• ¿Qué características presenta el líquido de la
• Aplicar las leyes de los gases en la resolución de ejercicios. botella?
• ¿Qué sustancias conforman el aire que rodea
• Relacionar las propiedades de las soluciones con fenómenos al muchacho de la fotografía? ¿En qué estado
físicos cotidianos. (hidrógeno) He (helio) CO (monóxido de carbono)
se encuentran?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Diferenciar los componentes de una solución y los tipos de • ¿Cuáles son los usos de las bebidas rehidratantes? (nitrógeno) Ne (neón) CO (dióxido de carbono)
soluciones. ¿Por qué?
• ¿Por qué es necesario mantener los componentes O (oxígeno) Ar (argón) HCl (ácido clorhídrico)
• Explicar la presencia de los sistemas coloidales en algunas
de este tipo de bebidas en proporciones
sustancias y fenómenos de su entorno.
adecuadas? (flúor) Kr (kriptón) (ácido nítrico)
• Utilizar las unidades físicas y químicas de concentración en • ¿Será recomendable el consumo de bebidas
la resolución de ejercicios y en la preparación de soluciones. rehidratantes todos los días? ¿Por qué? Cl (cloro) Xe (xenón) CH (metano)

Rn (radón) C (etano)

126 UNIDAD 6 127


1 Las propiedades de los gases
El estado gaseoso Todos los gases comparten ciertas propiedades físicas que los distin-
guen de los sólidos y los líquidos. Son las siguientes:

Cuando una sustancia se • Son fluidos, porque se derraman si no están en un recipiente.

Shutterstock
¿QUÉ RECUERDO?
encuentra en estado sólido, • Son elásticos, pues cuando cesa la causa que los comprime o los ex-
sus moléculas únicamente pande, tienden a recuperar sus dimensiones originales.
• ¿Cómo se podría hacer para vibran y ocupan el mismo
que un gas cambie de estado lugar, manteniendo forma y
gaseoso a líquido? volumen constantes. Al aña- Modelo de moléculas de un gas
en un recipiente.
dir energía suficiente a las
moléculas, eventualmente
estas pierden su estructura y
se mueven con mayor rapi-
dez de un lado a otro, pasan-
do al estado líquido.
Finalmente, si el incremento El vapor de agua es agua en estado gaseoso.
de la energía es aún mayor,
las moléculas que absorban esta energía podrían pasar al estado ga- • No tienen forma ni volumen definidos, y adoptan la forma y ocupan
seoso, moviéndose libremente de un lado a otro y colisionando al azar el espacio del recipiente que los contiene.
entre sí. • Son compresibles, es decir, disminuyen su volumen ante el aumento
de la presión o por la disminución de la temperatura.
Características de los gases
Shutterstock

Shutterstock
• Debido a que las fuerzas entre las partículas de un gas son débiles,
estas se hallan dispersas en el espacio.
• Resulta difícil medir directamente la cantidad de gas que tenemos en
un recipiente. Por eso, se determina de forma indirecta midiendo el
volumen, la temperatura y la presión.
• Cuando dos o más gases se hallan ocupando el mismo espacio, sus
partículas se entremezclan completa y uniformemente, por ello, se
dice que los gases poseen una alta miscibilidad.

Tanque de gas natural. Las sustancias gaseosas


En condiciones normales de presión y temperatura, los compuestos ió-
nicos no existen como gases, por el contrario, sí se encuentran en este
estado las siguientes sustancias:

Elementos diatómicos Gases nobles Compuestos moleculares


• La mayoría son incoloros, aunque algunos, como el F2, Cl2 y el NO2,
H2 (hidrógeno) He (helio) CO (monóxido de carbono) tienen color.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

• Son expansibles, es decir, aumentan su volumen con el incremento


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

N2 (nitrógeno) Ne (neón) CO2 (dióxido de carbono)


de la temperatura o con la disminución de la presión. ¿CÓMO VOY?
O2 (oxígeno) Ar (argón) HCl (ácido clorhídrico) • Tienen densidad baja, por ello, una pequeña masa de gas es capaz de
ocupar un gran volumen en comparación con los sólidos o los líqui- 1 ¿Qué relación existe entre los
F2 (flúor) Kr (kriptón) HN3 (ácido nítrico) dos. enlaces intermoleculares y las
• Se difunden con facilidad, es decir, atraviesan materiales porosos de propiedades de los gases?
Cl2 (cloro) Xe (xenón) CH4 (metano)
manera espontánea y completa. Desarrolla la página 104
------------- Rn (radón) C2H6 (etano) del Libro de actividades.

128 UNIDAD 6 129


2 3
Las variables de estado de los gases La teoría cinética de los gases

El estudio de los gases es importante dentro del desarrollo de la quí- La teoría cinética aplicada a los gases plantea lo siguiente:
¿QUÉ RECUERDO? VIVE SALUDABLEMENTE
mica. Las primeras teorías sobre la estructura de la materia se basaron
en el conocimiento que tenían los científicos de los sistemas gaseosos. • Los gases están compuestos por partículas muy pequeñas como
• ¿El gas contenido en un globo moléculas, átomos o iones. La distancia que hay entre las moléculas Las lámparas fluorescentes
tiene masa? ¿Por qué? Para definir el estado de un gas, se deben tener en cuenta cuatro mag- contienen un gas, normalmente
nitudes: masa, presión, volumen y temperatura. es muy grande comparada con su tamaño; esto hace que el volumen
• ¿Por qué cuando acercas un mercurio, que brilla al pasar la luz.
total que ocupan sea solo una fracción muy pequeña comparada con • ¿Por qué es necesario
globo muy inflado a una fuente • Masa (m). Representa la cantidad de materia del gas y suele asociar-
de calor se revienta? el volumen total que ocupa todo el gas. Este enunciado explica la alta desecharlo adecuadamente
se con el número de moles (n). Su unidad es el gramo (g).
compresibilidad y la baja densidad de los gases. cuando deja de funcionar?
• Presión (P). Es la fuerza que ejerce el gas sobre una unidad de área. Se
debe al impacto de las partículas del gas al chocar contra las paredes del • Las fuerzas de atracción entre las partículas de un gas son débiles.
recipiente que lo contiene. La presión determina la dirección de flujo
• Las partículas de un gas se encuentran
del gas. Las unidades en que se expresa esta magnitud son la atmósfe-
ra (atm), que equivale a 760 mm de Hg; el torricelli (torr), que equivale a en un estado de movimiento rápido
1 mm de Hg; y el pascal (Pa), que equivale a 9,87 × 10 –6 atm. y constante, chocan unas con otras y
con las paredes del recipiente que las
La presión que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra se llama
presión atmosférica y varía de acuerdo con la altura sobre el nivel del contiene de una manera perfectamente
mar. aleatoria. La frecuencia de las coli-
siones con las paredes del recipiente
Con relación a la presión, es necesario tener claro dos conceptos:
explica la presión que ejercen los gases.
– La presión interna es la que ejercen las moléculas de un gas. Se le
llama así porque actúa desde adentro hacia afuera a través de los • Las colisiones moleculares son perfectamente elásticas; en conse-
choques de sus moléculas con el recipiente que las contiene. cuencia, no hay pérdida de energía cinética en todo el sistema. Una
pequeña parte de esa energía puede transferirse de una partícula a
– La presión externa corresponde a la fuerza que se ejerce sobre un
gas, comprimiendo sus moléculas, para que ocupen un volumen de- otra durante la colisión.
Durante el choque elástico,
terminado. • La energía cinética promedio por partícula de gas es proporcional las moléculas de gas
mantienen su rapidez sin
• Volumen (V). Es el espacio en el cual se mueven las moléculas. Está a la temperatura medida en Kelvin (K) y la energía cinética prome- perder energía.
constituido por el volumen del recipiente que lo contiene, pues se dio por partícula en todos los gases es igual a la misma temperatura.
suele despreciar el espacio ocupado por las moléculas. El volumen Teóricamente a cero Kelvin (K) no hay movimiento molecular y se
PARA SABER MÁS (V) de un gas se puede expresar en m3, cm3, litros (L) o mililitros (mL).
considera que la energía cinética es cero.
La unidad más empleada en los cálculos que se realiza con gases es el
litro. Con estos enunciados, es posible explicar el comportamiento de los ga-
El barómetro de mercurio (Hg) es el
instrumento usado para determinar • Temperatura (T). Es una propiedad que determina la dirección del ses frente a las variaciones de presión y temperatura. Por ejemplo:
la presión atmosférica. Fue flujo del calor. Se define como el grado de movimiento de las partícu-
• El aumento que experimenta el volumen de un gas cuando se incre-
inventado por Evangelista Torricelli las de un sistema, bien sea un sólido, un líquido o un gas. La tempe-
menta la temperatura, hace que aumente la agitación térmica de sus ¿CÓMO VAMOS?
en el año 1643. ratura en los gases se expresa en la escala Kelvin, llamada también
escala absoluta. partículas, estas se mueven con mayor velocidad y describen trayec-
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Vacío
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

torias mucho más amplias. Por ello, el espacio ocupado por las partí- 2 ¿En qué se diferencia la presión
Cuando los gases se encuentran a muy bajas temperaturas (negativas de un gas en un recipiente y la
culas es mayor que el que ocuparían a temperaturas más bajas.
en la escala Celsius), se deben transformar primero los grados Celsius presión atmosférica?
Mercurio Altura de la
(Hg) columna de
en grados absolutos. • El aumento de presión que experimenta un gas cuando se reduce su 3 ¿Por qué el nitrógeno y el
mercurio volumen hace que una cantidad fija de partículas que se encuentran oxígeno se encuentran en
Tubo de (76 cm) T (K) = T (°C) + 273 estado gaseoso a temperatura
vidrio en un recipiente ejerzan mayor presión, a pesar que el volumen ocu-
ambiente?
En condiciones normales (C.N.) de presión (P = 1 atm) y temperatu- pado sea menor. Ello se debe a que las colisiones de las partículas
Cubeta
Desarrolla la página 105
ra (T = 0 °C = 273 K) un mol de cualquier gas ocupa un volumen de contra las paredes del recipiente son más frecuentes cuanto menor del Libro de actividades.
22,4 L. sea la cantidad de espacio disponible para sus movimientos.
130
UNIDAD 6 131
4 Gráficos de las leyes de los gases
APRENDER A VER
Las leyes de los gases V (litros)
La ley de Boyle- 30
• ¿Cuál es la diferencia entre los
Mariotte 25
En el siglo XVIII, varios científicos estudiaron el comportamiento de los gráficos de la isoterma, isóbara e
¿QUÉ RECUERDO? Si la temperatura 20 isócora?
gases analizando la relación entre la presión, el volumen y la temperatu- permanece constante, 15 • Observa el gráfico de la isoterma,
ra. Como resultado de estas experiencias, se establecieron las siguien- la presión del gas Isoterma a 273 K
• ¿Qué ocurriría si la presión de un tes leyes: 10 ¿qué ocurre con el volumen
es inversamente La presión de un gas es el efecto que producen los choques
gas se incrementara? 5 cuando la presión es igual
proporcional al volumen
La ley de Boyle-Mariotte (1662) a 3 atm? de las moléculas por unidad de superficie en las paredes del
• ¿Cómo funciona una olla a del recipiente.
0 1 2 3 4 • Observa el gráfico de la isóbara,
presión?
El irlandés Robert Boyle y el francés Edme Mariotte enunciaron la ley P (atm)
¿qué ocurre con el volumen recipiente. Si se reduce el volumen, se producirá mayor cantidad
según la cual cuando un gas experimenta transformaciones a tempe- 373 K cuando la temperatura es igual
ratura constante (proceso isotérmico) el producto de la presión por el de choques de las moléculas contra las paredes, techo y fondo
a 200 K?
volumen permanece constante. V (litros) 273 K
35
• Observa el gráfico de la isócora, del recipiente, por lo que la presión aumentará.
La ley de Charles ¿qué ocurre con la presión
Para cada temperatura de trabajo, habrá una isoterma específica. Por 30
Si la presión permanece 143 K cuando la temperatura es igual
ejemplo, si la presión se duplica, el volumen se reduce a la mitad. 25
constante, el volumen a 400 K?
del gas es directamente 20
Donde: Isóbara a 1 atm
proporcional a su 15
P: presión temperatura absoluta.
P × V = k; P1 × V1 = P2 × V2 10
V: volumen =4L
5
k: constante P = 720 torr
=?
0 100 200 300 400 = 5 L, V = 5 L, P = 4 atm, P = ?, T = 27 °C, T = 127 °C
T (K) P = 760 torr
La ley de Charles (1787) Convertir los valores de temperatura a grados Kelvin:
T = 27 °C + 273 = 300 K
410 K Utilizar la relación para un proceso isotérmico.
El francés Jacques Charles enunció la ley, según la cual, cuando un gas T = 127 °C + 273 = 400 K
273 K P V =P V
EXPERIMENTAMOS experimenta transformaciones a presión constante (proceso isobárico), 4 atm
720 torr 4 L = 760 torr V = = = 5,33 atm o 4050,8 torr
la relación entre el volumen que ocupa el gas con su temperatura ab- 300 K 400 K
Ley de Gay-Lussac P (atm) 137 K Luego, 4 L de N a 760 torr ocuparán 3,79 L.
Comprueba la ley de Boyle- soluta permanece constante. Para cada presión de trabajo, habrá una 2,00 El volumen disminuyó porque la presión aumentó. La presión será 5,33 atm o 4050,8 torr.
Si el volumen
Mariotte isóbara específica. Durante el proceso isobárico, el gas se expande al
permanece constante, 1,50
1. Llena una jeringa con aire ser calentado (aumenta la energía cinética de las partículas) y se contrae la presión del gas
retirando el émbolo hacia atrás, al ser enfriado. es directamente 1,00 Isócora a 22,4 L
sin sacarlo. Luego, coloca el proporcional a su
pulgar firmemente en el orificio Donde: temperatura absoluta. 0,50
de salida de la jeringa. V: volumen PARA SABER MÁS
V V1 V2
2. Presiona el émbolo y =k = T: temperatura 0 200 400 600
T T1 T2 150
desplázalo hacia delante, con T (K)
k: constante Los cilindros de gas empleados en
150
la otra mano, hasta que no sea la práctica del buceo contienen
posible avanzar más. EJEMPLO 1 una mezcla de varios gases que
La ley de Gay-Lussac (1805) =3L
Se calienta 1 L de gas a condiciones normales de presión y temperatura reemplazan el aire que se respira
Análisis de resultados T = (22 °C + 273) = 295 K
Inspirado en la ley de Charles, Joseph Louis Gay-Lussac, también fran- hasta 220 °C, mientras que su volumen se mantiene constante. Calcula la en la superficie. Este principio ha
• ¿Cómo varían la presión y el =?
cés, enunció otra ley para explicar el comportamiento de los gases. Gay- presión en torr en estas nuevas condiciones (P = 1 atm, T = 273 K). sido desarrollado en la "Ley de Como la temperatura es constante, en las dos primeras filas
volumen? T = (45 °C + 273) = 318 K se aplica la ley de Boyle-Mariotte:
Lussac enunció la ley, según la cual, cuando un gas experimenta trans- Dalton" o "Ley de las presiones
1. Anota los datos. Utilizar la relación para un proceso isobárico. P V =P V 2 atm 31 = P 21 P = 3 atm
parciales".
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

formaciones a volumen constante (proceso isocórico), la relación de la V1 = 1 L V2 = 1 L 3L


presión con su temperatura absoluta permanece constante. John Dalton determinó que cuando = = = 3,23 L
T1 = 0 °C + 273 = 273 K T2 = 220 °C + 273 = 493 K 295 K 318 K Como el volumen es constante, en la segunda y cuarta fila se
se ponen en un mismo recipiente
Para cada volumen habrá una isócora específica. P1 = 1 atm o 760 torr P2 = ? El volumen será de 3,23 L. El volumen aumentó porque la aplica la ley de Gay-Lussac:
dos o más gases diferentes que
temperatura se incrementó. 3 atm 4 atm
2. Utiliza la relación para un proceso isocórico. no reaccionan entre sí, la presión = = T = 200 K
Donde: 150 K
ejercida por la mezcla de gases es
P1 P2 760 torr P2
P P1 P2 P: presión = = P2 = 1372,45 torr igual a la suma de las presiones Como la presión es constante, en la tercera y la cuarta fila se
=k = T1 T2 273 K 493 K parciales de todos ellos: aplica la ley de Charles:
T T1 T2 T: temperatura
3. Luego, el gas está sometido a 1372,45 torr. Ptotal = P1 + P2 + P3 + … 2L
k: constante =
300 K
=
200 K
V =3L

132 UNIDAD 6 133


La ley combinada de los gases
PARA TENER EN CUENTA
Para procesos donde intervienen las tres variables de estado, las leyes
5 Estequiometría de los gases PARA SABER MÁS

Cuando una de las variables de Boyle-Mariotte, Charles y Gay-Lussac se combinan y se establece La azida de sodio (NaN3 ) se
de estado, P, V o T, permanece una ley general, que se enuncia de la siguiente manera: para una masa usa en las bolsas de aire de los
Se aplica en aquellos casos en los que intervienen un gas o varios en la
constante, la ecuación se reduce determinada de cualquier gas, se cumple que el producto de la presión autos. El impacto de un choque
reacción. Para ello, necesitamos conocer la relación entre el volumen
a las siguientes expresiones: por el volumen, dividido por su temperatura absoluta, es una constante. desencadena en una reacción
(V) y la cantidad en moles de dichos gases.
P1 × V1 P2 × V2 química que se expresa así:
=
T1 T2 P×V P1 × V1 P2 × V2 Donde T1 y T2 se La hipótesis de Avogadro 2 NaN3(s) → 2 Na(s) + 3 N2(g)
=k =
T T1 T2 expresan en Kelvin (K). El nitrógeno gaseoso producido
T constante El italiano Amadeo Avogadro completó los estudios de Boyle-Mariotte, infla rápidamente la bolsa de
P1 × V1 P2 × V2 Charles y Gay-Lussac al relacionar el volumen de un gas con su respec- aire. Para que esta reacción se
= ➞ P1 × V1 = P2 × V2 EJEMPLO 2
T1 T2 tiva cantidad de moléculas y de moles. Según Avogadro: “Volúmenes produzca, la pastilla de azida debe
Una masa gaseosa ocupa un volumen de 2,5 L a 12 °C y 2 atm de presión. iguales de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y tem- estar constituida por la cantidad
P constante ¿Cuál es el volumen del gas si la temperatura aumenta a 38 °C y la peratura contienen el mismo número de moléculas”. precisa de sus componentes, de
P1 × V1 P2 × V2 V1 V2 presión se incrementa hasta 2,5 atm? esa manera producirá el nitrógeno
= ➞ = Los cálculos se pueden realizar de moles a volumen, de volumen a vo-
T1 T2 T1 T2 1. Anota los datos: necesario.
lumen y de moles a moles.
V1 = 2,5 L V2 = ?

Getty Images
V constante T1 = 12 °C + 273 = 285 K T2 = 38 °C + 273 = 311 K • De moles a volumen. Para hallar el volumen de cada componente
P1 × V1 P2 × V2 P1 P2 P1 = 2 atm P2 = 2,5 atm en la muestra, es necesario conocer la temperatura y la presión a las
= ➞ =
T1 T2 T1 T2 2. Utiliza la relación de la ley combinada de los gases. que tiene lugar el proceso.

P1 × V1 P2 × V2 P1 × V1 × T2 2 atm × 2,5 L × 311 K • De volumen a volumen. Se emplean los coeficientes de la reacción


= ➞ V2 = = = 2,18 L balanceada como si estuvieran expresados en volumen, de la misma
T1 T2 T1 × P2 285 K × 2,5 atm
manera que si estuvieran expresados en moles.
3. Luego, el volumen del gas es 2,18 L.
• De moles a moles. Se calculan los moles de un componente dado a
partir de los moles de otros productos que intervienen en la reacción.
La ecuación general o de estado de los gases ideales
PARA SABER MÁS
La ecuación que relaciona la temperatura, la presión, el volumen y la EJEMPLO 4
Los gases que se ajustan a los masa expresada en número de moles se expresa de la siguiente manera: A partir de la ecuación 3 H2(g) + N2(g) → 2 NH3(g), calcula cuántos litros de
enunciados de la teoría cinética NH3 pueden obtenerse a 27 °C y a una presión de 760 torr si se consumen
Donde: n = número de moles
se llaman gases ideales y aquellos P×V=n×R×T 40 mol de N2.
R = constante universal
que no lo hacen se denominan 1. Balancea la ecuación e identifica los moles de los reactantes y productos:
gases reales, los cuales, en El valor de la constante R depende de las unidades que se empleen: 3 H2(g) + N2(g) → 2 NH3(g)
condiciones bajas de temperatura 3 mol de H2 1 mol de N2 2 mol de NH3
o presiones altas, se desvían del
8,314 Pa × m3 0,082 atm × L 62,4 torr × L
comportamiento ideal. R= = = 2. Convierte moles dados a moles finales.
mol × K mol × K mol × K
1 mol de N2 es proporcional a 2 mol de NH3
2 mol de NH3
EJEMPLO 3 40 mol de N2 × = 80 mol de NH3
1 mol de N2
¿Cuál es el volumen ocupado por 3 mol de nitrógeno a 1520 torr de
presión y 0 °C? 3. Convierte la temperatura a K y la presión a atm.
¿CÓMO VOY? 1. Anota los datos: 760 torr × 1 atm
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

V=? R = 0, 082 atm × L/mol × K P = 1520 torr = 2 atm P= = 1 atm T = 27 + 273 = 300 K
760 torr
n = 3 mol T = 0 °C + 273 = 273 K
4 ¿Por qué los aerosoles no 4. Calcula el volumen final empleando la ecuación general de los gases
¿CÓMO VAMOS?
deben ser expuestos a altas 2. Utiliza la ecuación general o de estado de los gases ideales. ideales.
temperaturas? n×R×T
P × V = n × R × T → 2 atm × V = 3 mol × 0,082 × 273 K 80 mol × 0,082 atm × L / mol × K × 300 K
5 Explica de qué dependen los V= = 6 ¿Qué variable considera
3 mol × 0,082 × 273 K P 1 atm
valores de R. V= = 33,6 L Avogadro en su hipótesis?
2 atm V = 1968 L
Desarrolla la página 106 Desarrolla la página 107
del Libro de actividades. 3. Luego, el volumen ocupado por 3 mol de nitrógeno es 33,6 L. 5. Luego, se requieren 1968 L de NH3. del Libro de actividades.

134 UNIDAD 6 135


c. Realizar la siguiente pregunta:
(Respuesta: el enlace iónico se rompe en la solución acuosa 6 Clasificación de soluciones
Las soluciones Según el estado físico del soluto y del disolvente, las soluciones se pue-
den clasificar en sólidas, líquidas y gaseosas. Las más frecuentes son las
que se encuentran en estado líquido.
Cuando disuelves algún refresco en polvo en agua o azúcar en una taza
¿QUÉ RECUERDO?
con té, estás formando una solución. Una solución corresponde a una
Clases de soluciones y sus componentes
mezcla homogénea, compuesta por uno o más solutos y un solvente.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos • ¿El agua con sal, una limonada
• El soluto es la sustancia que se disuelve en el solvente para formar
y la leche son soluciones?
¿Por qué?
la solución; por lo tanto, es la fase dispersa. En una solución puede
• Diferencia • ¿Uno de los componentes de las
haber uno o más solutos. Generalmente, se encuentran en menor pro-
porción dentro de la solución. Por ejemplo, en una solución acuosa de Agua Cobre Nitrógeno
• Sustenta soluciones siempre es el agua?

Clases
¿Por qué? cloruro de sodio, el agua es el solvente y la sal es el soluto. Azúcar Oro Oxígeno

• El solvente es la sustancia que permite que se disuelva o disperse el Líquidas Sólidas Gaseosas
soluto en la solución; por lo tanto, es la fase dispersante. Generalmen-
• Describe

Solutos
Gas Sólido Gas Sólido Gas Sólido
te, se encuentra en mayor proporción en la solución. Los solventes
Líquido Líquido Líquido
pueden ser polares, como el agua, o apolares, como el benceno. Las
soluciones en que el solvente es agua se llaman soluciones acuosas.

Solventes
Líquido Líquido Sólido Sólido Gas Gas
Cuando se forma una solución, se rompen los enlaces que mantienen Líquido Sólido Gas
Formular la siguiente pregunta: unidas a las partículas del soluto o de iones, y se forman enlaces o inte-
racciones intermoleculares entre las partículas del soluto y las partícu- Bebidas Agua H incluido Aleaciones: C Aire Ciertos tipos

Ejemplos
gaseosas: CO2 azucarada, en el Pd en Fe = acero de humo
las del solvente. A este proceso se le llama solvatación (si el solvente es en H2O Vinagre: ácido agua salada, Benceno en caucho: Aire húmedo
agua, se llama hidratación). acético en H2O etc. pegamento

Ion cloruro (CI–) Molécula de agua


(Respuesta: la atracción intermolecular entre las moléculas de alcohol es Propiedades coligativas de las soluciones
Ion sodio (Na+) Solución
Son propiedades cuyo valor depende solo de la concentración del solu- Solución
diluida concentrada
to disuelto. Se aplica a soluciones no iónicas.

Descenso de la presión de vapor


Agua + sal Al introducir un soluto no volátil a un solvente, la presión de vapor dis-
Membrana
minuye. Las partículas del soluto cerca de la superficie impiden el paso semiper-
de partículas a la fase gaseosa. meable

Soluto
Descenso del punto de congelación
Flujo osmótico de solvente
La temperatura de congelación de una mezcla de agua con sal o azúcar
Las flechas rojas indican la presión osmótica,
es menor que la del agua pura, debido a la mayor cantidad de soluto y a mientras que las verdes señalan el flujo
Red cristalina de sal
que sus moléculas se enlazan separándose del soluto disuelto. osmótico.

Las moléculas de agua tienen Ascenso del punto de ebullición


polos negativos que atraen a los
iones sodio (cationes) y polos Características de las soluciones La temperatura de ebullición de una mezcla de agua con sal o azúcar es ¿CÓMO VOY?
positivos que atraen a los iones mayor que la del agua pura. Esto ocurre por el descenso de la presión
cloro (aniones).
• Las sustancias que conforman una solución no se pueden observar a
de vapor, que incrementa la temperatura de ebullición.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


simple vista, ni tampoco usando un microscopio. 7 ¿En qué estados físicos
se pueden presentar las
• La proporción en la que se encuentran las sustancias en la solución Presión osmótica
soluciones?
puede variar, sin alterar su condición de mezcla. La ósmosis es un fenómeno que se aplica especialmente a soluciones 8 ¿Con qué propiedad coligativa
• Las propiedades químicas de las sustancias que constituyen la solu- en las cuales el solvente es el agua. Al colocar dos soluciones separadas se relaciona la aplicación de
ción no varían al separarse. por una membrana semipermeable, las partículas del solvente pasan de sal en las carreteras y aceras
la solución más diluida a la más concentrada para igualar las concentra- congeladas?
• Las propiedades físicas de una solución son diferentes a las propieda- ciones. Dicha membrana conforma una película que permite el paso del Desarrolla la página 108
des físicas del soluto y del solvente por separado. solvente más no del soluto, este flujo es interrumpido cuando las mo-
• Ingresar al siguiente enlace y hacer click en la opción “solubilidad” del Libro de actividades.
• Las soluciones acuosas se presentan en una sola fase. léculas del soluto ejercen una presión a ambos lados de la membrana.

136 UNIDAD 6 137


http://bilab.ucsc.cl/swf_jmg/QUI1101_U8/QUI1101_U8.swf
7 La solubilidad
Las soluciones acuosas Se define como una medida que indica la máxima cantidad de soluto
que puede ser disuelto en una determinada cantidad de solvente a una VIVE SALUDABLEMENTE
temperatura específica.
Son aquellas que tienen como solvente el agua. Los compuestos iónicos
¿QUÉ RECUERDO? Tu cuerpo necesita el consumo
y covalentes polares son solubles en agua por tener afinidad con la na- Por lo tanto, se puede decir que la solubilidad es la concentración de
diario y suficiente de agua, ya que
turaleza polar del agua. una solución saturada y, en general, se mide en gramos de soluto por asegura que en tu organismo se
• ¿Por qué el agua es considerada 100 gramos de agua (en soluciones acuosas).
Las soluciones acuosas se pueden diferenciar según los siguientes cri- produzcan todas las reacciones
el solvente universal?
terios: Principales factores que afectan la solubilidad en el agua: bioquímicas que ocurren en su
• ¿Por qué el azúcar no puede presencia. En muchos de los
disolverse con facilidad en agua • Capacidad de un solvente para disolver un soluto. De acuerdo a • La naturaleza físico-química del soluto y del solvente procesos metabólicos, el agua
helada? ello, se pueden distinguir soluciones saturadas, no saturadas y sobre- reacciona con otras sustancias
Los compuestos iónicos y las moléculas de naturaleza polar son solu-
saturadas. para generar otros compuestos.
bles en agua, mientras que los compuestos apolares son insolubles en
Además, forma parte de las
Solución saturada ella.
macromoléculas biológicas como
Una solución saturada contiene Por ejemplo, el ciclohexano, molécula apolar, es insoluble en agua. los ácidos nucleicos y las proteínas.
la máxima cantidad de soluto que
puede disolver el solvente a una • ¿Cuántos vasos de agua tomas
temperatura específica. Ciclohexano,
al día? ¿Por qué?
molécula • ¿Cuántos litros de agua se debe
apolar. consumir cada día?
Solución no saturada • ¿Cuál es el sustento científico
Una solución insaturada contiene que determina el consumo de
una cantidad de soluto menor Agua, 2 L de agua al día? Averigua.
de la que es capaz de disolver molécula
el solvente. polar.

• La temperatura
Solución sobresaturada
Los solutos sólidos y líquidos son más solubles en agua cuando se
Una solución sobresaturada contiene
una mayor cantidad de soluto incrementa la temperatura, por ello, es frecuente usar el efecto de la
disuelto del que podría admitir temperatura para obtener soluciones sobresaturadas. Sin embargo,
el solvente en esas condiciones, cuando el soluto es un gas, al aumentar la temperatura disminuye la
sin formar cristales o un sólido. Solo
algunas sustancias poseen esta
solubilidad, pues las moléculas al poseer mayor energía cinética tien-
Soluto Solvente den a volatilizarse.
característica.

• Capacidad de conducir electricidad. De acuerdo a ello, se pueden Por ejemplo, cuando la temperatura de los lagos se eleva por encima
distinguir soluciones electrolíticas y no electrolíticas. de lo normal, disminuye la solubilidad del oxígeno, que se escapa a la
atmósfera.
Solución no electrolítica Solución electrolítica
• La presión
La variación de la presión en los sólidos y líquidos no influye en su
solubilidad. En los gases, a mayor presión, mayor solubilidad.
Por ejemplo, cuando se destapa una gaseosa, la presión disminuye,
¿CÓMO VAMOS?
por lo que el dióxido de carbono (CO2) disuelto en ella escapa en for-
ma de pequeñas burbujas.
APRENDER A VER 9 ¿Qué criterios se usan para
• El estado de subdivisión diferenciar las soluciones
acuosas?
• ¿Cómo se organizan las Son soluciones de compuestos Son soluciones de compuestos Los sólidos cuanto más finamente divididos se encuentren en un sol-
partículas del soluto y del vente líquido, mayor superficie de contacto existirá entre las molécu- 10 ¿Por qué el aceite es insoluble
covalentes. En ellas, los solutos se iónicos. En ellas, los solutos se
solvente en las soluciones en agua?
disocian parcialmente y no conducen disocian completamente en sus iones las del soluto y del solvente.
saturadas, no saturadas y la electricidad. y las soluciones son conductoras de la Desarrolla la página 108
sobresaturadas? Por ejemplo, en algunos casos, la trituración de los solutos facilita del Libro de actividades.
electricidad.
bastante la disolución.

138 UNIDAD 6 139


8 Porcentaje masa-volumen (% m/V)
Las unidades físicas de concentración Este tipo de concentración expresa la cantidad en gramos de soluto que
se encuentran contenidos en 100 ml de solución. Se utiliza cuando el PARA TENER EN CUENTA
soluto es un sólido, cuya cantidad se mide en unidades de masa (gra-
Son términos cuantitativos que reflejan la concentración de las solucio- mos), y el solvente es un líquido, cuya cantidad se mide en unidades de Aunque la concentración y la
¿QUÉ RECUERDO?
nes de manera numérica y exacta. Al trabajar con soluciones, es necesa- volumen (mililitros). densidad se miden en las mismas
rio conocer la proporción en que se encuentran el soluto y el solvente; unidades, representan conceptos
• ¿Por qué en las etiquetas de las para ello, se debe identificar la concentración de las soluciones. distintos.
bebidas alcohólicas se registra el masasoluto
% masa en volumen = × 100 La densidad representa la relación
porcentaje de alcohol? volumensolución
Porcentaje en masa (% m/m) entre la masa y el volumen de la
• ¿La concentración de limón en solución. Es una propiedad que
Se define como la cantidad en gramos de soluto que están contenidos
una limonada será la misma si se EJEMPLO 7 tienen todas las sustancias.
sirve en un vaso o si se deja en
en 100 gramos de solución. Se utiliza cuando las cantidades de las sus-
una jarra? tancias que forman la solución están expresadas en unidades de masa Calcula la masa de NaCl que está disuelta en una botella de 250 mL de
Masa soluto + Masa solvente
como gramos o kilogramos, entre otras. suero fisiológico al 0,9 % m/V. Densidad =
Volumen de solución

Masa del soluto


masasoluto 0,9 % = x 100 % = 2,25 g La concentración en masa de una
% masasoluto = × 100 250 mL solución representa la relación
masasolución
entre la masa del soluto y el
La masa de NaCl disuelto es 2,25 g. Este valor indica que hay 2,25 g de
volumen de la solución.
EJEMPLO 5 cloruro de sodio disueltos en 250 mL de suero.
Masa de soluto
El análisis de una aleación revela que en una muestra de 2,45 g hay 0,73 Concentración =
Volumen de solución
g de aluminio. Calcula el porcentaje de aluminio en la solución.
Partes por millón (p. p. m.)
0,73 g
% masaaluminio = x 100 % masaaluminio = 29,79 % Se utilizan para medir algunas concentraciones muy pequeñas, trazas
2,45 g de una sustancia muy diluida en otra, por ejemplo, las partículas con-
taminantes que eliminan los automóviles o la cantidad de cloro o flúor
El porcentaje de aluminio en la solución es 29,79 %. Este valor indica que hay
29,79 g de aluminio por cada 100 g de la aleación. presentes en el agua potable.
Las partes por millón corresponden a las partes de soluto presentes en
un millón de partes de solución (106). Cuando se preparan soluciones
PARA SABER MÁS Porcentaje en volumen (% V/V) sólidas, se utilizan, por lo regular, las unidades mg/kg, y para soluciones
líquidas, mg/L.
Es muy común para especificar la concentración de una solución pre-
Este alcohol medicinal tiene una parada al diluir un liquido puro con otro liquido. Se define como la can-
concentración de 96 % en volumen. tidad en mililitros de soluto contenidos en 100 mililitros de solución. Se masasoluto (mg)
p. p. m. =
Esto quiere decir que contiene utiliza cuando las cantidades de las sustancias que forman la solución masasolución (kg) o volumensolución (L)
96 mL de etanol absoluto disuelto están expresadas en unidades de volumen, como mililitros o litros, en-
en cada 100 mL de solución tre otras.
alcohólica. EJEMPLO 8

volumensoluto ¿Cuál será la concentración, en p. p. m., de una muestra de 350 mL de


% volumensoluto = × 100 solución de fluoruro de sodio en agua que contiene 0,00070 g de esta sal
volumensolución ¿CÓMO VOY?
disuelta?
1. Realiza la conversión a las unidades requeridas en la fórmula:
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

EJEMPLO 6
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Volumen de solución: 350 mL = 0,350 L 11 Determina el porcentaje de


Calcula el porcentaje de alcohol en una solución formada por 48 mL de Masa de soluto: 0,00070 g = 0,70 mg masa en volumen de una
alcohol disuelto en 150 mL de agua. solución de ácido sulfúrico
Al aplicar la expresión, queda:
(H2SO4), si la concentración de
48 mL 0,70 mg la solución ácida es 20 % en
% volumenalcohol = x 100 % volumenalcohol = 32 % p. p. m. =
150 mL 0,350 L masa y tiene una densidad de
1,3 g/mL a 20 °C.
El porcentaje de alcohol en la solución es 32 %. Este valor indica que hay p. p. m. = 2 p. p. m.
Desarrolla la página 109
32 mL de alcohol por cada 100 mL de solución. Esto quiere decir que hay 2 mg por litro de solución. del Libro de actividades.

UNIDAD 6 141
140
9 EJEMPLO 10
Las unidades químicas de concentración Calcula la molalidad de una solución que se prepara mezclando 10 mL de
etanol (C2H5OH) con 300 mL de agua. (densidad de etanol = 0,8 g/mL;
(Respuesta: se puede observar el rayo láser atravesar el vaso

Shutterstock
densidad del agua = 1 g/mL).
(Respuesta: no se La concentración molar (M)
1. Para calcular la molalidad, se necesita conocer los moles de soluto y la
Indica los moles de soluto disueltos en un litro de solución y se expresa masa del solvente expresada en kilogramos.

• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos en mol/L. Como ambos son líquidos, los datos de densidad permiten conocer la
masa de cada uno de ellos.
moles de soluto n
M= M=
volumen de solución (L) V m
d= despejando la masa, m = d x V
• Calcula V
Ventajas. Permite trabajar con moles, lo que facilita su utilización en metanol = 0,8 g/mL x 10 mL magua = 1 g/mL x 300 mL
• Describe estequiometría. =8g = 300 g
Desventajas. El volumen varía con la temperatura, por ello, su valor = 0,3 kg
En biotecnología se realizan diluciones para
no es constante. el conteo de microorganismos.
2. Del ejercicio se obtiene el número de moles, pero antes se calcula la masa
EJEMPLO 9 molecular de etanol, que es 46 g/mol. Entonces, el número de moles será:
m
Calcula la concentración molar de una solución blanqueadora que netanol =
contiene 19,7 g de hipoclorito de sodio (NaClO) por cada 800 mL de M
solución. 8g
1. Para aplicar la expresión de molaridad, se necesita tener la cantidad de netanol = = 0,17 mol de etanol
46 g/mol
sustancia (n) del hipoclorito de sodio a partir de la siguiente expresión:
m Así, la molalidad será:
nsoluto = M = masa molar nsoluto
M =
msolvente
2. Del ejercicio se obtiene la masa de soluto, pero la masa molar se debe
destilada. Formular la siguiente p EXPERIMENTAMOS
calcular a partir de su fórmula química. Por lo tanto, la masa molecular 0,17 mol
del hipoclorito de sodio es igual a la suma de las masas atómicas de cada = = 0,57 mol/kg o 0,57
0,3 kg
Prepara una solución molar elemento que lo compone:
1. Con ayuda de la balanza, mide Masa atómica Masa molar 3. La concentración molal de la solución es 0,57. Este valor indica que hay
2 g de cloruro de sodio sobre 0,57 mol de etanol por cada kilogramo de agua.
Na = 23 g/mol; Cl = 35,45 g/mol; 23 g/mol + 35,45 g/mol + 16 g/mol
una luna de reloj.
O = 16 g/mol = 74,45 g/mol
2. Coloca los 2 g de sal en un
19,7 g
vaso de precipitados de Entonces, nsoluto = = 0,26 mol de hipoclorito de sodio Dilución METACOGNICIÓN
250 mL y agrega 20 mL de 74,45 g/mol
agua. Agita hasta que los
Para preparar soluciones de menor concentración, se agrega más sol-
0,26 mol
Realizar la siguiente pregunta: cristales se disuelvan
3. M = = 0,32 mol/L o 0,32 M vente. El número de moles de soluto se mantiene invariable. En el laboratorio se encuentran
0,800 L envases con los siguientes rótulos:
(Respuesta: no se puede decir que es lo mismo solución 1 M que totalmente.
M=
n
➞ n=MxV n1 = n2
La concentración molar de la solución es 0,32 M. Este valor indica que hay V
3. Vierte la solución anterior
0,32 mol de hipoclorito de sodio por cada litro de solución.
molaridad, que indica el número de moles de soluto disueltos en un litro de en un balón de 100 mL. Con
ayuda de una probeta, agrega M1 × V1 = M2 × V2
solución, y N indica el número de equivalentes gramos de soluto presente agua destilada hasta alcanzar
los 100 mL de capacidad que La concentración molal ( )

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


presenta el balón. EJEMPLO 11
Indica el número de moles de soluto que se encuentra disuelto en un
kilogramo de solvente y se expresa en mol/kg. Prepara 250 mL de solución 0,7 M de HCl a partir de una solución 2 M.
12. Una solución de HNO Análisis de resultados
• ¿Cuál es la concentración 1. Verifica antes de la dilución: M1 = 2 M, V1 = ? y después de la dilución:
de la solución preparada moles de soluto M2 = 0,7 M; V2 = 250 mL
=
kg de solvente • ¿De qué manera te sirve lo
expresada en molaridad? M1 x V1 = M2 x V2 ➞ (2 M) V1 = (0,7 M) (250 mL)
aprendido para comprender
• ¿Cómo se puede disminuir Ventajas. Se trabaja usando la masa de solvente, la cual no varía con la V1 = 87,5 mL dicha información?
la concentración de una temperatura.
solución? 2. Luego, 87,5 mL de solución concentrada se enrasan a 250 mL de agua. • ¿Qué pasos has realizado para
Desventajas. No siempre es posible medir la masa del solvente. desarrollar este tema?

142 UNIDAD 6 143


Normalidad (N) 10
Indica el número de equivalentes gramos (eq-g) de soluto presentes en El sistema coloidal
PARA TENER EN CUENTA un litro de solución.
En la naturaleza, además de las soluciones, pueden encontrarse mez-
Pesos equivalentes masa de la sustancia (g) N.o de eq-g de soluto ¿QUÉ RECUERDO?
N.º de eq-g = N= clas heterogéneas o suspensiones y los coloides.
peso equivalente (g) volumen de solución (L)
masa atómica
P. E. (elemento) = Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia en un sol- El proceso mediante el cual el jabón limpia las impurezas
número de oxidación • ¿La gelatina y el helado de crema
EJEMPLO 12 vente. En una solución coloidal, la fase dispersa y el medio dispersor son soluciones? ¿Por qué? se basa en la formación de agregados coloidales.
Se halla la masa molar del KMnO4 (como soluto) y se multiplica
P. E. (óxido) =
masa molar pueden ser sólidos, líquidos o gases. = nsoluto / nsoluto + nsolvente
cantidad de oxígeno Halla la normalidad de 1,5 L de una solución que contiene 90 g de Ca(OH)2. soluto • Relaciona cada enunciado con la imagen que le
Un coloide y una solución muchas veces se ven exactamente iguales, por la cantidad de moles: (NaCl) 58,5 g/mol; H O 18 g/mol corresponda.
1. Calcula la masa molar de Ca(OH)2: 74 g
masa molar aunque su comportamiento físico-químico es muy diferente. El tamaño nNaCl = 5,8 g / 58,5 g x mol–1 = 0,099 mol
P. E. (elemento) = 5 mol ( KMnO ) = 5 mol [39 + 55 + (16 4)] = 5158 = 790 g C De esta forma se producen agregados de tamaño
número de OH– 74 g de las partículas de una mezcla tipo coloide es mucho mayor que las XNaCl = 0,099 mol / 0,099 mol + 5,55 mol = 0,017
2. Halla el peso equivalente: = 37 g –1
coloidal.
2 de una solución. Para diferenciar un coloide de una solución se puede nH O = 100 g / 18 g x mol = 5,55 mol
masa molar Es decir, se tomará un recipiente en el que se incluyen 790 g de A Para eliminar una mancha de aceite de una
P. E. (elemento) = X = 5,55 mol / 0,099 mol + 5,55 mol = 0,984
número de H+ 90 g reproducir el efecto Tyndall.
3. El equivalente gramo es = 2,43 soluto y se agrega agua hasta completar un litro de solución. soluto + Xsolvente = 1 0,017 + 0,984 = 1 prenda de vestir se emplea jabón, como agente
37 g emulsificador.
masa molar El efecto Tyndall se En una solución no es posible
P. E. (elemento) =
carga total del ion 4. Aplica la fórmula para hallar la normalidad. produce cuando un pequeño ver el haz de luz, ya que no hay
La fracción molar del soluto es 0,017, y la del solvente, 0,984. B Las manchas de sustancias apolares (como el
haz de luz atraviesa un partículas en suspensión que
N.º de eq-g 2,43 coloide. En este caso, las puedan desviarlo. Por lo tanto, aceite), al no tener carga, son rodeadas por las
N= = = 1,62
V (L) 1,5 L partículas suspendidas la exposición a un haz de luz
M = n/V moléculas del jabón, las cuales se distribuyen con
desvían la luz y se ven como se puede utilizar como método PARA SABER MÁS
5. Luego, la normalidad es 1,62 eq-g/L o 1,62 N. pequeñísimas manchitas para diferenciar coloides de Hallar n, si n = m/M = 10 g / 159,5 g/mol = 0,0626 mol los extremos cargados hacia afuera.
luminosas. soluciones. Convertir 350 mL a L La neblina es un sistema coloidal porque está formada por la
M = 0,0626 mol / 0,35 L = 0, 178 M
mezcla de dos componentes: uno de ellos es el agua (líquido), que
La fracción molar (X) Coloide Solución

Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de d = m/V m=d V se encuentra en forma de gotas suspendidas en el aire (gas), este
moles de un componente en una solución con el número de moles de Para etanol:
último es el segundo componente.
todos los componentes presentes en la solución. m = d V m = 0,8 g / mL 10 mL = 8 g
(C H5OH) = 2 12 + 6 1 + 16 1 = 46 g/mol
n = 8 g / 46 g mol-1 = 0,17 mol
nsoluto nsolvente = n del soluto / m del solvente
Xsoluto = Xsolvente = Xsoluto + Xsolvente = 1 Para el agua:
nsoluto + nsolvente nsoluto + nsolvente Hallar el n del soluto, n = m/ = 10 g / 56 g mol–1 = 0,178 mol
Cuando el aire es muy húmedo o Como el solvente es líquido, hay que hallar su masa. Aplicar la = m = 1 g / mL 300 mL = 300 g Tanto las moléculas de soluto como las del solvente
presenta partículas suspendidas, y ecuación de densidad para conocerla:
Ventajas. Su valor no depende de la temperatura. (H O) = 2 1 + 16 = 18 g/ mol presentan movimiento molecular. Como las partículas
es atravesado por un haz de luz, se
d=m/V dxV=m 1 g / mL x 450 mL = m coloidales son grandes, por lo general, formadas por
Desventajas. Implica conocer la masa molar de cada componente de advierte el efecto Tyndall. n = 300 g / 18 g mol-1 = 16,67 mol
450 g = m 0,45 kg = m = nsoluto / nsoluto + nsolvente
agregados moleculares, su movimiento es más lento.
la solución. soluto

0,17 mol / 0,17 mol + 16,67 mol = 0,01


Aparentemente, la causa del movimiento de las partículas
= 0,178 mol / 0,45 kg = 0,39
coloidales es el bombardeo que reciben de las moléculas
EJEMPLO 13 Esto quiere decir que hay 0,39 mol de KOH por cada kilogramo
Clasificación de coloides del medio en el cual están dispersas. Robert Brown (1773-
Determina las fracciones molares de soluto y solvente para una solución de agua. 1858) fue el primero que observó, en un microscopio, este
preparada con 150 g de cloruro de sodio (NaCl) en 500 g de agua (H2O). Fases Medio de
Tipo de coloide Ejemplos Los reactivos disponibles en el laboratorio se encuentran, movimiento, llamado en su honor movimiento browniano,
dispersas dispersión
1. Calcula las masas molares a partir de las masas atómicas. La masa del por lo general, en forma de sólidos o en soluciones y que es una de las razones por las que las partículas
cloruro de sodio (NaCl) es 58,45 g/mol, y la del agua (H2O),18 g/mol. comerciales muy concentradas (cercanas al 100 %). Con coloidales no se sedimentan, a pesar de su gran tamaño,
Sólido Gas Aerosol Humo.
2. Por lo tanto, el número de moles será:
cierta frecuencia, es necesario preparar soluciones menos aun cuando se dejen en reposo por un tiempo prolongado.
Atomizador de laca
concentradas a partir de estos materiales, para lo cual es
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

150 g 500 g Las sales biliares que son secretadas por el intestino delgado
nNaCl = = 2,57 mol nH2O = = 27,78 mol Líquido Gas Aerosol para el cabello, neblina, ¿CÓMO VOY?
58,45 g/mol 18 g/mol imprescindible diluirlas. • Averigua dos ejemplos de la vida diaria en los que se
¿CÓMO VAMOS? niebla, etc. emulsifican las grasas que ingerimos, lo cual hace que se
La solución molar se basa en la cantidad de moles de soluto aprecie el movimiento browniano.
2,57 mol 27,78 mol • ¿Qué ocurre con la solución y el soluto?
XNaCl = XH2O = Tinta de impresora,
Sólido Líquido Gel 13 ¿Por qué no hay coloides en por volumen de solución. La solución normal, en cambio, está El movimiento de los granos de polen al caer sobre una gota de mantengan dispersas en forma de pequeñas partículas durante
2,57 mol + 27,78 mol 2,57 mol + 27,78 mol pintura, etc. Al diluir el volumen del solvente aumenta el de la solución,
____________________________________________ ___________________________________________
12 Explica las diferencias entre una mezcla donde tanto la fase
XNaCl = 0,08 XH2O = 0,92
una solución de H2SO3 1 N Líquido Líquido Emulsión Leche, mayonesa, etc. dispersa como el dispersante constituida por la cantidad de soluto expresada en equivalentes agua. El haz de luz que emite el proyector de un cine en el aire.
____________________________________________ la digestión. La leche posee una proteína, llamada caseína, que
mientras que el número total de moles o moléculas de soluto
____________________________________________
y 1 M. 3. Comprueba la expresión: Xsoluto + Xsolvente = 1 son gases? Explica.
0,08 + 0,92 = 1 gramos de soluto por volumen de solución. El humo expulsado por un fumador en el aire. Verter agua sobre
____________________________________________ estabiliza la grasa que se encuentra dispersa en ella.
Desarrolla la página 110 Desarrolla la página 111 permanece igual. Esto significa que el número de moléculas o de
____________________________________________
Espuma extintora de
del Libro de actividades. La fracción molar del soluto es 0,08, y la del solvente, 0,92. Gas Líquido Espuma del Libro de actividades.
incendio. colorante en polvo dentro de un recipiente.
____________________________________________
moles del soluto al principio y al final es el mismo.
____________________________________________

144 UNIDAD 6 145


USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC CIERRE

SINTETIZAMOS

Vitaminas solubles en grasas y en agua Te presentamos mediante un mapa conceptual las ideas clave que has trabajado en la unidad.

Las vitaminas tienen estructuras químicas únicas que determinan su Las soluciones
solubilidad en diferentes tejidos del organismo. Por ejemplo, las
vitaminas B y C son solubles en el agua de la sangre, mientras que las
vitaminas A, D, E y K son solubles en solventes apolares y en el tejido son se clasifican según
graso del cuerpo.
pueden ser Mezclas Tipo de soluto
Debido a su solubilidad en agua, las vitaminas B y C no se almacenan Concentración
homogéneas
considerablemente en el organismo; por ello, es necesario incluir
en como
en nuestra dieta diaria aquellos alimentos que las contengan. formadas por
En contraste, las vitaminas solubles en grasas se almacenan en Sólidas
cantidades suficientes para evitar enfermedades asociadas a una No saturadas
Líquidas Solvente No electrolíticas
deficiencia de vitaminas.
Saturadas
THEODORE BROWN, H. EUGENE LEMAY Y OTROS, Química, la ciencia central, México D. F., Gaseosas Soluto se expresan Electrolíticas
Pearson Educación, 2009. (Adaptación) en Sobresaturadas

Cantidad de Composición
PROPUESTA DE TRABAJO consideran Unidades físicas Unidades químicas consideran
soluto del soluto

que pueden ser como


Busca información sobre las vitaminas hidrosolubles 3. Organiza la información para elaborar un afiche
y liposolubles. virtual en el sitio web Piktochart o Easel.ly. La
finalidad del afiche es difundir la importancia del Porcentuales Partes por millón
1. Escribe las ideas principales sobre los tipos de Molaridad (M = n/V)
(p. p. m)
vitaminas de las fuentes consultadas. consumo de frutas y verduras cinco veces al día.
2. Elige dos vitaminas de cada tipo. Luego, anota en Desarrolla la página 117 del Libro de actividades. Volumen Masa Molalidad ( = n(soluto)/masa(solvente))
un cuadro sus características químicas, funciones y
Masa-volumen
fuentes en las que se encuentran. Normalidad (N = Nº de eq-g/V)

Desarrolla la página 119 Fracción molar (X = Xsoluto + Xsolvente = 1)


RÚBRICA DE EVALUACIÓN
del Libro de actividades.

Criterios a evaluar Excelente Satisfactorio En progreso Iniciado


Organización Presenta información Presenta información Presenta información Presenta dificultad
CONSULTAMOS
de la información clara y centrada en clara y centrada en que no está centrada para organizar la
el tema de estudio. el tema de estudio. en el tema de estudio. información.
Se destaca la idea Se destaca la idea Es difícil identificar la
Para ejercitar Para ampliar
principal e información principal. idea principal.
detallada. Ibercaja aula en red, Moles y disoluciones Steven Soderbergh (Dir. 1999),
Uso de vocabulario Emplea términos Emplea términos Emplea algunos Emplea muy pocos Erin Brockovich, Estados Unidos.
En este sitio web encontrarás enunciados que describen
científico científicos adecuados, científicos términos científicos términos científicos Una madre consigue trabajo en un estudio de abogados.
diferentes problemas o casos para realizar cálculos
relacionados con el relacionados con el relacionados con el relacionados con el Su primer caso se centra en la investigación acerca del
relacionados con las unidades químicas de concentración
tema de estudio en su tema de estudio en su tema de estudio en su tema en su redacción. origen de las enfermedades de su cliente y su familia.
de las soluciones.
redacción. redacción. redacción. Durante este proceso descubre la relación entre el
Presentación de Elabora el afiche Elabora el afiche Elabora el afiche digital Presenta dificultad Cada uno de ellos, presenta una simulación que permite origen de estas y la contaminación del agua producida
la información con digital haciendo uso digital haciendo uso haciendo uso de para elaborar el afiche comprender mejor el problema. por un tipo de cromo hexavalente que en grandes
las herramientas adecuado de las de la mayoría de las pocas opciones de las digital. Recuerda que el contenido de los sitios web puede concentraciones crea serios problemas de salud.
del sitio web herramientas del sitio herramientas del sitio herramientas del sitio cambiar. Finalmente, logra reunir las pruebas y el estudio gana
web. web. web. el caso.

146 UNIDAD 6 147


¿QUÉ APRENDÍ?
EVALUACIÓN Resuelve las actividades en tu cuaderno. Luego, entrégaselo a tu profesor.

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Comprende y usa conocimientos científicos Asume una posición crítica
EN TU TEXT
AS
1 El comportamiento de los gases depende de las variables que determinan

O
NO ESCRIB

ESC
su estado y la teoría cinética molecular.
Los componentes del cigarro

OLAR
• ¿Qué relación existe entre el volumen y la presión de los gases?
El 92 % del humo del cigarro son gases y el 8 % son suspensiones, dentro de
• ¿Por qué se deben usar diferentes instrumentos para medir la presión FUMAR ES DAÑINO
estas últimas destaca el alquitrán, que produce compuestos cancerígenos
de los gases?
como el benzopireno. Otro gas nocivo es el CO, que produce anemia en las PARA LA SALUD
2 Observa la imagen de la derecha. personas expuestas.
• ¿Cómo influye la temperatura en el volumen de un gas? La inhalación de estos gases y suspensiones resulta perjudicial para la per-
Recolectar las respuestas dadas por los estudiantes, calificarlas y organizar los • ¿Qué ley explica este comportamiento de los gases? sona que fuma y peor aún para el fumador pasivo, es decir, el que inhala el
humo pero no fuma.
3 Para preparar un dulce casero, se requiere una solución de azúcar en agua.
• ¿Qué factores influyen en este proceso? El grado de absorción de las partículas contaminantes depende de la pro-
fundidad de la inhalación y del estado del aparato respiratorio. Las investi-
• ¿Cuál de las sustancias se comporta como soluto? ¿Y cuál como solvente?
gaciones demuestran que puede retenerse hasta el 90 % de las partículas
4 El volumen molar de los gases, a condiciones normales de presión y inhaladas. Las consecuencias son muy conocidas e incluyen desde bronqui-
temperatura, es 22,4 L. tis hasta la muerte por cáncer.

• El aumento de presión que experimenta un gas cuando se reduce su • Calcula el volumen molar de un gas a 0,5 atm y 273 °C y a 2 atm y 273 °C. Hielo Agua
5 Se colocan dos ollas a hervir, una con agua pura y otra con agua salada.
• Predice cuál hervirá primero y explica por qué. 9 ¿Por qué a pesar de las consecuencias que implica el humo del
6 En un laboratorio se desea preparar una solución 0,5 M de KMnO4. tabaco para nuestra salud los fabricantes no dejan de producir
cigarros?
• Explica el procedimiento y las cantidades requeridas para la preparación
de 100 mL de esta solución.

• Cuando el gas se encuentra dentro de un recipiente cerrado, se utiliza


INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS EJERCE TU CIUDADANÍA
Analiza datos e información
Cuando se ingieren bebidas

Archivo diario El Comercio


• Cuando se incrementa la temperatura, aumenta la agitación térmica 7 De acuerdo al gráfico de la derecha, ¿qué sal es más soluble a 40 °C? 250 KNO3 alcohólicas, el alcohol que
Identifica la respuesta y explica en tu cuaderno.

Solubilidad (g de soluto/100 g H2O)


• El peso molecular es mayor si aumenta la densidad del gas. contienen llega a la sangre.
• KNO3 • NaBr 200 Esta concentración de
• La ecuación que relaciona la densidad y el peso molecular es la • NaCl • KBr NaNO3 alcohol puede tener efectos
nocivos sobre el organismo,
150
8 A continuación, se muestran los pesos moleculares y las densidades NaBr por ejemplo: la capacidad
• La ley que explica este fenómeno es la ley de Charles, que relaciona de algunos gases. KBr de atención disminuye, por
100 lo que se tarda un mayor
METACOGNICIÓN
Gases Pesos moleculares (g/mol) Densidad (g/L)
9. Respuesta libre. KCl tiempo en reaccionar frente al
• ¿Qué temas has comprendido
• Este proceso está afectado por la temperatura, la concentración del H2 2,0 0,090 50
NaCl
Na2(SO4)3
peligro; disminuye la agudeza
mejor y cuáles consideras
visual y auditiva; los músculos
NH3 17,0 0,760 necesitan una explicación
Ce2SO4 reaccionan más torpemente

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


HCN 27,0 1,21 0 20 40 60 80 100 adicional?
• El dulce que se encuentra en menor proporción, viene a ser el soluto H2S 34,0 1,52 Temperatura (ºC)
y provoca una sensación de
• ¿Cómo piensas que los
euforia, lo que hace que algunos conductores circulen a mayor velocidad
CO2 44,0 1,96 y puedan provocar accidentes. Hay que tener en cuenta, además, que el conocimientos adquiridos
alcohol no afecta por igual a todas las personas. Por eso, la concentración de pueden ser útiles en la vida
SO2 64,0 2,86
alcohol en la sangre más segura es 0 %. cotidiana?
Cl2 71,0 3,17
• ¿Qué opinas respecto a que en el Perú aún no haya una ley de tolerancia
• ¿Qué relación existe entre la densidad y el peso molecular de los gases? Recuerda que con interés,
cero al consumo de alcohol?
trabajo y responsabilidad
• ¿Qué expresión matemática de las leyes de los gases relaciona estas dos • ¿Qué propondrías para que los conductores no consuman alcohol? alcanzarás tus metas.
propiedades?

148 UNIDAD 6 149

También podría gustarte