0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas

1080 1193033526 Vanessa

tarea 2 calculo integral

Cargado por

Vanessa Chilama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas17 páginas

1080 1193033526 Vanessa

tarea 2 calculo integral

Cargado por

Vanessa Chilama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Cálculo Integral

Unidad Dos
Tarea 2: Métodos de Integración.

Presentado a:
Marleen Astrid Martinez Sotelo
Tutor(A)

Entregado por:

Vanessa Alejandra Chilama Cruz


Código: 1193033526
Grupo: 1080

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Ingenierías y Tecnologías
Curso de Cálculo Integral
Fecha
1/10
2024
Introducción

La integración es una herramienta fundamental en el cálculo, utilizada para resolver

una variedad de problemas matemáticos y físicos. Los métodos de integración son técnicas

que facilitan la resolución de integrales que no pueden ser resueltas directamente. En este

trabajo, exploramos cinco técnicas específicas: la integración por sustitución, la integración

por partes, el método de fracciones parciales, la sustitución trigonométrica y las integrales

impropias. Cada uno de estos métodos ofrece un enfoque particular para resolver integrales

más complejas, siendo cruciales en áreas como la ingeniería, la física y las matemáticas

aplicadas.

Objetivos
- Comprender el método de integración por sustitución aplicando el cambio de

variable adecuado para simplificar la integral.

- Aplicar la integración por partes como técnica para resolver la integral una

herramienta clave cuando el producto de dos funciones dificulta la integración

directa.

- Resolver integrales usando fracciones parciales, descomponiendo la fracción

racional en partes más manejables, y facilitando la integración término a término.

- Emplear la sustitución trigonométrica para resolver integrales con raíces cuadradas,

haciendo uso de identidades trigonométricas para simplificar la expresión.

- Manejar integrales impropias, específicamente evaluando límites en integrales con

intervalos infinitos o con discontinuidades en su dominio, aplicándolo a la integral

Elección de Ejercicios a Desarrollar Parte Individual

Tabla de elección de ejercicios


Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
Vanessa Alejandra B 1B
Chilama Cruz
Ejercicios Para Desarrollar

Temática 1– Método integración por sustitución


2z
∫ z 2−2 dz
2
u=z −2
du=(2 z )dz
du
¿∫
u
¿ ln |u|+c

¿ ln |z 2−2|+ c

Temática 2– Método integración por partes.

∫ z 3 e z dz
3 z
u=z , dv=e dz
3
u=z
2
du=3 z dz

z
dv =e dz
z
v=e + c

∫ z 3 e z dz=uv−∫ v du
∫ z 3 e z dz=z 3 . e z−∫ e z . 3 z 2 dz
z . e −3∫ e . z dz
3 z z 2

∫ e z . z 2 dz
2 z
u=z , dv=e dz
2
u=z
du=2 z dz

z
dv =e dz
z
v=e + c

z . e −3 [ z . e −∫ e . 2 z dx ]
3 z 2 z z

z . e −3 [ z . e −2∫ e . z dx ]
3 z 2 z z

∫ e z . z dx
z
u=z , dv=e dz
u=z
du=dz
z
dv =e dz
z
v=e + c
z
[
z . e −3 z . e −2 ( z . e −∫ e dz )
3 2 z z z
]
z . e −3 [ z . e −2 ( z . e −e ) ]+ c
3 z 2 z z z

3 z 2 z z z
z e −3 z e +6 z e −6 e + c
Temática 3– Integración por Fracciones parciales

3 x +1
∫ x ( x 2+ x −6) dx

3 x+ 1
x( x−2)(x +3)

3 x+ 1 A B C
= + +
x( x−2)(x +3) x ( x−2) (x +3)

3 x+ 1 A ( x −2 )( x +3 ) + B x ( x +3 ) +Cx (x−2)
=
x( x−2)(x +3) x (x−2)(x +3)

3 x+ 1 A ( x −2 )( x +3 ) + B x ( x +3 ) +Cx (x−2)
=
x( x−2)(x +3) x (x−2)(x +3)

3 x +1. x (x−2)(x+3) A ( x−2 ) ( x +3 )+ B x ( x +3 ) +Cx (x−2)


=
x (x−2)(x +3) 1

3 x +1 A ( x−2 ) ( x +3 )+ B x ( x +3 ) +Cx (x−2)


=
1 1

3 x+ 1= A ( x−2 ) ( x+ 3 ) +B x ( x+3 )+ Cx( x−2)


X=2

3.2+1= A ( 2−2 ) (2+3 )+ B 2 ( 2+3 ) +C 2(2−2)

6+1=B 2 ( 5 )
7=B 2 ( 5 )
7=B 10
7
B=
10
X=-3
3.−3+ 1= A (−3−2 )(−3+ 3 ) +B .−3 (−3+3 ) +C .−3(−3−2)

−9+1=A (−3−2 )(−3+3 )+ B .−3 (−3+ 3 ) +C .−3(−3−2)

−8=C .−3(−5)
−8=C 15

−8
C=
15

X=0
3.0+1=A ( 0−2 ) ( 0+3 )+ B .0 ( 0+3 ) +C .0(0−2)

0+1=A ( 0−2 )( 0+3 )+ B .0 ( 0+3 )+C .0(0−2)

1= A (−2 )( +3 )
1= A−6

−1
A=
6

3 x+ 1 A B C
= + +
x( x−2)(x +3) x ( x−2) (x +3)

3 x+ 1 −1 7 8
= + −
x( x−2)(x +3) 6 x 10 ( x−2 ) 15 (x+ 3)

3 x +1 −1 7 8
∫ x ( x 2+ x −6) dx=∫ 6 x dx +∫ 10 ( x−2 ) dx−∫ 15(x +3) dx

3 x +1 −1 7 8
∫ x ( x 2+ x −6) dx= 6
∈|x|+ ∈| x−2|− ∈| x+3|+C
10 15
Temática 4 – Sustitución trigonométrica
Sugerencia:

2
∫ 4 x 2 dx=∫ ¿ ¿ ¿
√ 529−4 x
Hipotenusa = 23
Cateto opuesto = 2x

23=2 x + x
23−2 x=x
√ 23−2 x=√ x
cateto adyacente= √ 529−4 x
2

2x
sin θ=
23

2 x ¿ 23 sin θ

Derivar
2 x ¿ 23 sin θ
23 cos θ
dx=
2

∫¿¿¿
2
( 23 sinθ) 23
∫ cos θ dθ
√ 23 −(23 sin θ) 2
2 2

2 2
∫ 232 sin θ 2 232 cos θ dθ
√ 23 √1−sin θ
2 2
23 sin θ
∫ cos θ dθ
2 √1−sin2 θ
2
23
2
∫ sin2 θ dθ
529
2
∫ 2
sin θ dθ

529
2
∫ 2
sin θ dθ

529 1−cos (2θ)


2
∫ 2

529 1
. ∫ 1−cos (2θ)dθ
2 2

529 1
. ∫ 1 dθ−∫ cos (2 θ)dθ
2 2

du
u=2θ =2

du
=dθ
2

529 1 du
. ∫ 1 dθ−∫ cos (u)
2 2 2

529 1 1
. ∫ 1 dθ− ∫ cos (u)du
2 2 2
529 1
2 2 ((1
θ− sin ⁡(u) +C
2 ) )
529 1
2 2 ((
1
θ− sin ⁡(2 θ) +C
2 ) )
529 529
θ− sin ( 2θ )+C
4 8

2 x ¿ 23 sin θ
2x
¿ sin θ
23
−1 2 x
sin =θ
23

529
4
. sin−1
2 x 529
23

8 (
sin 2 . sin−1
2x
23
+C )

Temática 5 – Integrales impropias



−4
∫( 2
dx
0 5 x−2 )
∞ b

∫ ( −4 )2 dx= b→
lim ∫
−4
∞ 0 ( 5 x−2 )
2
dx
0 5 x−2

Calculamos la integral definida


−4
∫ ( 5 x−2 )2 dx
u=5 x−2
du
du=5 dx−2=dx=
5
Cuando x=0 u=5 ( 0 )−2=−2
Cuando x=b u=5 b−2
Sustituyendo la integral tenemos
5 b−2 5 b−2
−4 du −4
∫ 2
u 5
. =
5
∫ −2
u du
−2 −2

Integral de u−2
−1
∫ u−2 du= 2
+C

5 b−2
−4
5
∫ −2
u du
−2

[ ] ) (
5 b−2
−4 −1 −4 −1 1
= +
5 u −2 5 5 b−2 −2

¿− ( − )= ( + )
4 −1 1 4 1 1
5 5 b−2 2 5 5 b−2 2

Cuando b → ∞
lim 4
b →∞
5 ( 5 b−2
1
+ )= (0+ )= =
1 4
2 5
1 4 2
2 10 5

Ejercicio 6 . Video De Sustentación


Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo
sustentados

Vanessa Alejandra 1B https://drive.google.com/file/d/


Chilama Cruz 1M5RkxcY7JxlLM7LG5Y3q8gpM0ASiVoW
A/view?usp=sharing

Evidencias Aportes al Foro


N° EVIDENCIAS PANTALLAZO
APORTE 1:
APORTE 2:

APORTE 3:

Conclusiones

Método de sustitución: Esta técnica facilita el proceso de integración al simplificar

funciones complicadas mediante un cambio de variable adecuado. En el ejemplo dado,

permite simplificar la relación entre las funciones involucradas y resolver la integral de

forma eficiente.

Integración por partes: Resulta útil cuando la integral involucra productos de

funciones, donde la diferenciación y la integración de términos separados permiten una


solución sistemática. Este método es ampliamente utilizado en el cálculo de integrales en

física y matemática avanzada.

Fracciones parciales: Es una técnica poderosa para descomponer fracciones

complejas, lo que permite resolver integrales de funciones racionales de manera más

sencilla. La capacidad de transformar una integral en varias más simples es fundamental

para resolver integrales complicadas como la del ejemplo propuesto.

Sustitución trigonométrica: Este método es esencial cuando las integrales involucran

expresiones con raíces cuadradas. Al convertir expresiones algebraicas en funciones

trigonométricas, se simplifica significativamente el proceso de integración.

Integrales impropias: Estas integrales requieren un manejo cuidadoso de los límites,

especialmente cuando los intervalos son infinitos o las funciones presentan

discontinuidades. En este contexto, las integrales impropias proporcionan soluciones a

problemas que surgen en el análisis de fenómenos en campos como la física y la estadística.

Cada uno de estos métodos expande las herramientas disponibles para resolver

integrales complejas, permitiendo un enfoque flexible y adaptativo según las características

específicas de las funciones involucradas.


Referencias Bibliográficas

Ortiz Benavides, F. L., & Álava Viteri, C. (2021). Formación científica: un desafío para la

educación mediada (pp. 22-28). Sello Editorial UNAD.

https://doi.org/10.22490/9789586518185

Rivera, A. (2014). Cálculo y sus Fundamentos para Ingeniería y Ciencias. México: Grupo

Editorial Patria. (pp. 520 – 525). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39430?page=541
Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral. La Integral Indefinida y Métodos de Integración.

Editorial Unimagdalena. (pp. 55 – 69). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70095?page=66

Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral. Serie Universitaria Patria. México: Grupo Editorial

Patria. (pp. 126 – 165).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=135

Escorcia Caballero, E. Hernández Sastoque, E. & Barros Troncoso, J.(2020). Cálculo

integral aplicado a las ciencias empresariales y económicas. Siglo del Hombre

Editores. (pp. 70 - 89).

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=2912039&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_70

Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral. Serie Universitaria Patria. México: Grupo Editorial

Patria. (pp. 167 - 186).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=176

Alvarado, M. (2016). Cálculo Integral en Competencias. México: Grupo Editorial Patria.

(pp. 154 - 172).

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40465?page=181

Vidal, J. (2020). OVI Integración por Partes. [Video].

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33539
Lugo, N. D. (2023). Definición de fracciones parciales.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55821

Barajas, E. J. (2023). Fracciones parciales caso 1. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].

Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56228

Avila, W. A. (2024). Explorando las integrales impropias.

[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/62660

Samper, J. (2020). OVA - Unidad 2. Método de Integración.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33542

También podría gustarte