0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Tema 5. Desigualdades, Familia y Educación

Cargado por

beyundostres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Tema 5. Desigualdades, Familia y Educación

Cargado por

beyundostres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMA 5.

DESIGUALDADES, FAMILIA Y EDUCACIÓN

1.DIFERENCIAS Y DESIGUALDADES

Todos somos diferentes, lo que realmente crea problemas en la sociedad son las
desigualdades ya que muchas de las diferencias que hay entre nosotros se convierten en
desigualdades debido al sistema en el que vivimos que privilegia más a unos grupos que a
otros (oportunidades y bienestar).

2.PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

Los estereotipos son el conjunto de creencias mantenidas por un individuo en relación con
un grupo social, en muchas ocasiones se ven los estereotipos como algo negativo o erróneo.
El prejuicio es la valoración negativa de un grupo o persona en la que:
- Se defiende los valores/normas tradicionales
- Se exageran las diferencias culturales
- Hay una ausencia de expresiones positivas hacia el grupo de prejuicio

Estos prejuicios llevan a la discriminación: acciones negativas hacia esos individuos.


Discriminaciones que en estos últimos años son más sutiles o encubiertas pero siguen
estando presentes como la discriminación positiva ( promover bonificaciones empreseraiales
para la contratación de grupos desfavorecidos).

3. ¿Por qué existe el prejuicio? - CAUSAS

1. El conflicto directo intergrupal: es la explicación más antigua del prejuicio y es la


consecuencia de la competición entre grupos sociales por comodidades y
oportunidades.
2. La experiencia temprana: la experiencia social del individuo que proviene de la
observación de normas, actitudes o medios de comunicación.
3. La categorización social: “ Nosotros vs ellos”
4. Fuentes cognitivas del prejuicio: posibilidad de que el perjuicio sea consecuencia de
algunos aspectos básicos de la cognición social el componente central son los
estereotipos pero también existen otros mecanismos cognitivos (razas, religiones).

Hay tipos de prejuicios como pueden ser el racismo, clasismo, religioso, misandria(feminazi),
misoginia(no confía en las mujeres).

4.EFECTOS DE LA DISCRIMINACIÓN

- Reducción de la autoestima: las personas discriminadas se pueden sentir inferiores


ya que la situación de indefensión ( en grupos menores) disminuye la autoestima.
Ej: Doll Test: nenuco negro y blanco que piensan los niños.

Sociedad, Familia y Educación


TEMA 5. DESIGUALDADES, FAMILIA Y EDUCACIÓN

- Predisposición al fracaso: personas que pertenecen a grupos discriminados ya no se


plantean determinados objetivos porque están convencidos de que nunca los
conseguirán.
- Efecto Pigmalión: cuando una persona deposita unas expectativas sobre un grupo y
ese grupo se acaba comportando siguiendo esas expectativas previas. Las
expectativas son un elemento determinante en este efecto ya que cuando “se
cumplen” el grupo discriminado acaba interiorizando esta expectativa.
- Estudio Rosenthal y Jacobson - presión de grupo: vídeo de lo que influye en cómo si
un grupo afirma algo “ la carpeta roja” dudamos hasta de nosotros mismos(redes
sociales).
-
Los prejuicios se convierten en predicciones a través de varios factores:

● Los profesores crean un ambiente más cordial para los estudiantes que creen que
se desenvolverá mejor. Esta cordialidad se comunica de forma verbal y no verbal.
● Estos alumnos reciben retroalimentación, más pautas sobre lo que deben y lo que
no deben hacer.
● Los profesores les dan más instrucciones y explicaciones.
● Se les concede más tiempo para formular y responder preguntas.
● Se les plantean tareas más atractivas y que fomentan su desarrollo intelectual.

5.FORMAS DE REDUCCIÓN DEL PREJUICIO

Podemos superar los prejuicios y estereotipos evitando extraer conclusiones anticipadas y


actuando con humildad, empatía, observando, alimentando a nuestra mente con diferentes
culturas relacionándonos con diferentes grupos y reconociendo cuales son nuestros
prejuicios ( pueden ser superados con flexibilidad mental )

Hipótesis del contacto : cuando aumentamos el contacto con personas de diferentes grupos
podemos encontrarnos con suficiente información que no concuerda con nuestros
estereotipos lo que hace que nuestros prejuicios se reduzcan. “Principios de atribución”:
llegamos a nuestras propias conclusiones cuando observamos a otros y analizamos su
comportamiento.
Recategorizaciones: cambios en los límites entre el endogrupo de un individuo y diversos
exogrupos, provocando que personas anteriormente vistas como miembros del exogrupo se
vean ahora como pertenecientes al endogrupo (allegados) - Modelo de identidad común
endogrupal: teoría que sugiere que en la medida en que individuos de grupos diferentes se
vean a sí mismos como miembros de una entidad social única, aumentarán los contactos
positivos entre ellos y disminuirá el prejuicio intergrupal.

Sociedad, Familia y Educación


TEMA 5. DESIGUALDADES, FAMILIA Y EDUCACIÓN

Sociedad, Familia y Educación

También podría gustarte