0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas31 páginas

S10 - s1 Creación y Extinción Del Estado - Estado, Nación y Gobierno

DERECHO CONSTITUCIONAL

Cargado por

merloncandy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas31 páginas

S10 - s1 Creación y Extinción Del Estado - Estado, Nación y Gobierno

DERECHO CONSTITUCIONAL

Cargado por

merloncandy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

DERECHO

CONSTITUCIONAL
Creación y extinción del
Estado. El Estado tradicional y
Estado moderno. Estado,
Nación, Gobierno. Noción y
esencia del Estado.
INICIO

Observa el siguiente video y contesta a las preguntas.


https://www.youtube.com/watch?v=1D64H6AAD7E&t=25s

¿Explica el principio
fundamental en que
¿Qué es el estado de se funda el estado
derecho? de derecho?

Datos/Observaciones
Logro de aprendizaje

Logro de la Sesión 10
Al finalizar la sesión el estudiante estudia y analiza
los diversos momentos Creación y extinción del
Estado. El Estado tradicional y Estado moderno.
Estado, Nación, Gobierno. Noción y esencia del
Estado. Plasma sus conocimientos en la
elaboración de un esquema sobre la extinción de
un Estado.

Datos/Observaciones 4
Utilidad

Utilidad
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los
diversos momentos Creación y extinción del
Estado. El Estado tradicional y Estado
moderno. Estado, Nación, Gobierno. Noción y
esencia del Estado.

Datos/Observaciones 5
Contenido General
Creación y extinción del Estado. El Estado
tradicional y Estado moderno. Estado, Nación,
Gobierno. Noción y esencia del Estado.

Datos/Observaciones 6
Transformación (Contenidos)

Creación y extinción del


Estado.
Transformación
(Contenido) Las causas de extinción de un
Estado
Fusión

Incorporación

Fraccionamiento

Datos/Observaciones
Extinción de un Estado

Existe fusión, cuando uno o más Estados se


conjugan y se funden con uno o varios estados, al
FUSIÓN fusionarse dan origen a un Estado nuevo, diferente
de los precedentes, extinguiéndose éstos., da origen
a varios Estados.
Extinción de un Estado

Incorporación cuando un Estado se incorpora,


extinguiéndose de esta manera, en otro Estado
INCORPORACIÓN preexistente; éste se engrandece en virtud de esa
incorporación, al absorber los elementos del otro
Estado, y sin embargo, conserva su personalidad.
Extinción de un Estado

Un Estado se extingue cuando, al fraccionarse, da


FRACCIONAMIENTO
origen a varios Estados.
Transformación (Contenidos)

En la extinción del Estado surge el


problema de determinar la suerte que han
Problema en la extinción de un estado de seguir los derechos y las obligaciones
particulares e internacionales que existían
dentro del mismo, de los cuales era titular
el Estado que se extingue.
Transformación (Contenidos)

Por otro lado en cambio,


tratándose de los
intereses internacionales
Se afirma, que tratándose se afirma que sólo puede
de los intereses haber sucesión de
particulares, de los derechos y deberes
intereses concernientes al internacionales si es que
Problema en la
extinción de un Estado régimen, a la vida interior existe una convención al
del Estado, el nuevo respecto; es decir, si el
Estado debe respetarlos, Estado había convenido
debe conservar esos previamente con otro u
derechos. otros Estados la
persistencia de derechos
y obligaciones
internacionales.
Transformación (Contenidos)

El Estado Tradicional y
Estado Moderno.
Transformación (Contenidos)

Cuando se habla de Estado


moderno se hace referencia al
estado liberal.

Al cual se le contrapone el
estado absolutista como la
versión de un estado tradicional
Transformación (Contenidos)

Estado Tradicional

El Estado absolutista es una forma


de gobierno en la cual el rey
concentraba todo el poder de forma
ilimitada, sin controles ni
contrapesos.

El gobernante tenía un poder


absoluto (de allí su nombre), sin
rendir cuenta de sus actos ni tener
ningún tipo de oposición.
Transformación (Contenidos)

• Derecho divino.
• Poder hereditario y
Características vitalicio.
del estado • Poder absoluto.
Tradicional
• Sociedad estamental
• Administración
centralizada.
Transformación (Contenidos)

Estado Moderno.

El inicio del Estado moderno se gesta a


partir del siglo XV y se consolida a
finales del siglo XVII, medio por el cual
el Estado como entidad territorial
establecida tendrá una infraestructura
administrativa gubernamental. Ese
primer estado fue un estado liberal.
Transformación (Contenidos)

El Estado es
creado
precisamente para
El Estado que la convivencia
moderno sea lo más
establece la pacífica posible,
vigencia de reglas razón por la cual
Estado Moderno. jurídicas el hombre cede
racionales cierta libertad con
positivadas en el el fin de armonizar
sistema jurídico. la convivencia por
medio del
Derecho.
Transformación (Contenidos)

Estados
Modernos

El Estado de El Estado El Estado


Derecho. Social de Constitucional
Derecho. de Derecho.
Transformación (Contenidos)

Estado,
Nación,
Gobierno.
Transformación (Contenidos)

Estado

Se trata de un concepto común,


por su uso generalizado, por su
centralidad para explicar y
La definición weberiana sigue definir la política en nuestras
siendo ampliamente utilizada sociedades, y, sin embargo, en
porque Max Weber supo su uso práctico más parece una
destacar el rasgo básico que abstracción que nos remite al
distingue al Estado de otros poder, a algún poder, pero
núcleos de poder, el monopolio poco nos dice de las
de la violencia física legítima. instituciones y de las formas en
que se ejerce ese poder.
Transformación (Contenidos)

Gobierno

Si el Estado es el conjunto de las instituciones entre las


que se reparte el poder político controlado por los
ciudadanos en las democracias, el gobierno se identifica
con uno de los poderes del Estado, el llamado poder
ejecutivo.

Hague, Harrop y Breslin han distinguido cinco funciones


principales: 1) ejercer la dirección general de la política
nacional; 2) supervisar la implementación de las políticas
públicas; 3) movilizar el consenso y el apoyo para el éxito
de esas políticas; 4) asumir los aspectos ceremoniales del
liderazgo, simbolizando la unidad del Estado- nación, y 5)
ejercer el liderazgo en situaciones de crisis, es decir, el
ejercicio de poderes efectivos en situaciones de
emergencia.
Transformación (Contenidos)

Si cuando hablamos del Estado o


del gobierno nos situamos en el
plano de las instituciones políticas
donde se concentra el poder,
cuando hablamos de la nación, sin
embargo, nos situamos en el
plano de los ciudadanos, o del
pueblo. y no sólo del pueblo como
origen del poder político, sino del
pueblo como conjunto de
Nación individuos unidos por unos rasgos
y sentimientos comunes, siendo
una comunidad humana
establecida históricamente en un
territorio, que habla una misma
lengua y que posee una historia,
unas costumbres y una cultura
comunes, tienen personalidad
colectiva y la voluntad de
identificarse como tal.
Transformación (Contenidos)

Noción y esencia del


Estado.
Transformación (Contenidos)

Noción de Estado

Víctor García Toma define al Estado como una sociedad


política autónoma y organizada que tiene como finalidad
estructurar la convivencia de un conjunto permanente de
personas que se relacionan para satisfacer imperativos
afines de supervivencia y progreso común. Para ello,
requiere de un sistema de relaciones coexistenciales
dotada de fuerza social y basado en la relación jerárquica
entre gobernantes y gobernados.
Transformación (Contenidos)

Esencia del
Estado.

La esencia del
estado consiste en
establecer
regulaciones que
protejan al hombre
del hombre, y a este
del estado.
El estado A través de las
teorías contractualistas surgio
necesariamenta para salir del
estado de naturaleza donde el
hombre no encontraba
protección.
Práctica

PRÁCTICA
Estimados alumnos es momento de aplicar de
forma práctica sobre los temas tratados:

Ahora bien, deberán responder:

¿Explique las causas de extinción de un estado?

¿Explique la diferencia entre estado y nación?


Bibliografía
• ZAGREBELSKY, Gustavo. “ Il diritto mite”. Einaudi. 1992. Torino, Italia
• GARCÍA TOMA, VÍCTOR • Teoría del Estado y Derecho Constitucional,
Lima: Fondo de Desarrollo Editorial de la UL, 1999
Cierre

CONCLUSIONES

✓ El primer fundamento ideológico del


Estado de Derecho es el Liberalismo.

✓ El Estado de Derecho es distinto del


Estado Constitucional de Derecho.

También podría gustarte