0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas14 páginas

07-03-23 Contrato de Arrendamiento Yopal

contrato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas14 páginas

07-03-23 Contrato de Arrendamiento Yopal

contrato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO BIEN INMUEBLE COMERCIAL

EL ARRENDADOR OSCAR LORENZO FERNANDEZ BERNAL, hijo supérstite


de ELVINIA BERNAL DE FERNANDEZ (qepd) y apoderado
de LORENZO JOSE FERNÁNDEZ.
 Identificación 74.857.483 de Yopal Casanare
 Domicilio Carrera 8 a 21 -15 Barrio El Bosque. Yopal Casanare
 Teléfono 3105625348
EL ARRENDATARIO PROCESOS Y CANJE S.A.
Identificación 830.007.399-6
Domicilio Calle 21 No. 68 D 08
Teléfono 7428421
Representante Legal ANDRÉS HERNANDO OVALLE ACOSTA
80.419.213
VALOR DEL CANON DE NOVECIENTOS MIL PESOS MCTE (900.000)
ARRENDAMIENTO MENSUAL
FECHA DE INICIACIÓN Marzo 01 de 2023
FECHA DE VENCIMIENTO Febrero 28 de 20232024

CONDICIONES GENERALES

PRIMERA. OBJETO: Mediante el presente Contrato EL ARRENDADOR concede al ARRENDATARIO el


uso y goce del bien inmueble comercial identificado con matrícula inmobiliaria 470-7614, ubicada
en la Calle 8 No.18 -– 47 segundo piso en la ciudad de Yopal - Casanare. En adelante y
para todos los efectos “EL Inmueble’’.

En cuanto al estado del Inmueble se tendrá en cuenta el inventario que las partes firman por
separado, y que se realizará en el momento de la entrega del inmueble, el cual forma parte de este
mismo Contrato. El presente Contrato se regirá en todas sus partes por las normas comerciales y
las cláusulas aquí consignadas.

SEGUNDA. DIRECCIÓN DEL INMUEBLE: El presente Contrato recae sobre el bien inmueble ubicado
en la Calle 8 No.18 - 47 segundo piso en la ciudad de Yopal - Casanare.

TERCERA. LINDEROS DEL INMUEBLE: Los linderos del Inmueble son los descritos en el certificado
de matricula inmobiliaria No. 470-7614 emitido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
de Yopal.

CUARTA. DESTINACIÓN: EL ARRENDATARIO se compromete a destinar este Inmueble


exclusivamente para el desarrollo de su objeto social y no podrá darle otro uso ni ceder ni
subarrendar o transferir el arrendamiento sin autorización escrita del EL ARRENDADOR.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL ARRENDADOR declara expresa y terminantemente prohibida la


destinación del Inmueble a los fines contemplados en el literal b) del parágrafo del Artículo 34 de la
Ley 30 de 1986 y en consecuencia ELARRENDATARIO se obliga a no usar el Inmueble para el
ocultamiento de personas, depósito de armas o explosivos y dinero de grupos terroristas. EL

Página 1 de 14
ARRENDATARIO faculta a EL ARRENDADOR para que, directamente o a través de sus funcionarios
debidamente identificados y autorizados por escrito, y mediante previo aviso con al menos tres (3)
días de antelación, visiten el Inmueble para verificar el cumplimiento de las obligaciones de EL
ARRENDATARIO.

PARAGRAFO SEGUNDO: EL ARRENDATARIO declara conocer la reglamentación que regula la


destinación del Inmueble, tanto Distrital, Municipal, como la de la propiedad horizontal donde se
encuentra ubicado el Inmueble, por tanto, es de su exclusiva responsabilidad el cumplimiento y
acatamiento de las normas urbanas y del respectivo reglamento de Propiedad Horizontal.

QUINTA. PRECIO DEL ARRENDAMIENTO: El valor mensual del canon por concepto del
arrendamiento objeto de este Contrato, es la suma de NOVECIENTOS MIL PESOS MCTE.
($900.000) cuyo valor incluye el servicio de acueducto y alcantarillado; canon que EL
ARRENDATARIO se obliga a pagar a EL ARRENDADOR en su totalidad, anticipadamente dentro de
los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes, con previa radicación de la factura por parte del
ARRENDADOR.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL ARRENDADOR podrá aceptar por mera tolerancia el pago del
arrendamiento con posterioridad a los cinco (5) primeros días hábiles de cada período mensual
fijados en esta cláusula, pero este hecho no constituye novación o modificación del término
establecido para dicho pago en este Contrato.

PARAGRAFO SEGUNDO. INTERESES MORATORIOS: En caso de presentarse mora en el pago del


canon de arrendamiento después del tiempo mencionado en el parágrafo Primero de esta cláusula,
EL ARRENDADOR podrá cobrar intereses moratorios a la máxima tasa legal vigente por los días que
EL ARRENDATARIO se encuentre en mora.

SEXTA. LUGAR PARA EL PAGO: Salvo pacto expreso en contrario de las partes, EL ARRENDATARIO
pagará el precio del arrendamiento mediante transferencia electrónica a la cuenta de ahorros No.
646666925 del Banco de Bogotá, a nombre de OSCAR LORENZO FERNANDEZ BERNAL, tal como
consta en la certificación bancaria que se adjunta para el efecto.

SÉPTIMA.VIGENCIA DEL CONTRATO: El término de duración de este Contrato es de un (1) año


contado a partir del día primero (1) de marzo de 2023.

PARÁGRAFO PRIMERO. EL ARRENDADOR en un acto totalmente voluntario y autónomo concede a


EL ARRENDATARIO un período de gracia de diez (10) días contados a partir del 20 de febrero de
2023 hasta el 28 de febrero del mismo año.

OCTAVA. PRÓRROGAS Y RENOVACIONES: Si ninguna de las partes da aviso a la otra por cualquier
medio, con, al menos, un (01) mes de anticipación al vencimiento del término inicial pactado, el
Contrato se prorrogará sucesivamente por igual plazo, en caso de manifestación de no voluntad de
prórroga avisando con un (01) mes de antelación señalado, no habrá lugar a indemnizaciones ni
perjuicios. Para la renovación del Contrato se dará aplicación a lo consagrado en los artículos 518 y
520 del C.C. Es entendido que en caso de prórroga tácita o expresa del Contrato subsisten, todas las
garantías, compromisos y estipulaciones.

PARÁGRAFO PRIMERO. TERMINACIÓN ANTICIPADA: No obstante lo anterior, EL ARRENDATARIO


podrá dar por terminado el presente contrato en cualquier momento durante la vigencia de este o

Página 2 de 14
de sus prorrogas, dando preaviso a EL ARRENDADOR con un (01) mes de anticipación sin que por
este hecho se genere indemnización alguna de perjuicios o multas a favor EL ARRENDADOR y en
cabeza de EL ARRENDATARIO.

NOVENA. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO: Cada doce (12) meses de ejecución del
contrato, el canon mensual de arrendamiento se reajustará en un porcentaje equivalente al
incremento en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el año calendario inmediatamente
anterior certificado por el DANE, y así sucesivamente cada 12 meses, en caso de prorroga tacita o
expresa, en forma automática y sin necesidad de requerimiento alguno entre las partes.

PARÁGRAFO PRIMERO: Al suscribir este Contrato EL ARRENDATARIO queda plenamente notificado


de todos los reajustes automáticos pactados en este Contrato y que han de operar durante la
vigencia del mismo.

DÉCIMA. SERVICIOS PÚBLICOS: A partir del momento en que el Inmueble arrendado sea entregado
al ARRENDATARIO y hasta la fecha de su desocupación y entrega física a EL ARRENDADOR, será el
responsable del pago del servicio público de energía, Numero de Cuenta 320129059, de acuerdo a
la respectiva facturación. EL ARRENDATARIO también será responsable de los servicios públicos y
comerciales que, directamente o a través de terceros, solicite para ser prestados en el Inmueble
objeto de este Contrato, durante la vigencia del mismo, incluyendo, sin limitarse a, servicio de
Internet, banda ancha, publicaciones de directorios telefónicos, publicidad, T.V. por Cable y demás
cobros. EL ARRENDADOR se reserva el derecho a solicitar mensualmente al ARRENDATARIO copia
los recibos con la constancia de pago de los mismos.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL ARRENDATARIO se obliga a retirar y trasladar del Inmueble objeto de


este Contrato, en forma inmediata, todos los servicios adicionales que contrate en forma directa
bajo su cuenta y riesgo, una vez que anuncie la terminación del Contrato de arrendamiento y
entrega material del Inmueble.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Las reclamaciones que tengan que ver con la óptima prestación o
facturación de los servicios públicos anotados, serán tramitadas directamente por EL
ARRENDATARIO ante las respectivas empresas prestadoras del servicio. Cualquier otro servicio
adicional o suntuario, diferente de los mencionados en esta cláusula décima, al que pretenda
acceder EL ARRENDATARIO, deberá ser previamente autorizado por EL ARRENDADOR.

PARÁGRAFO TERCERO: Igualmente, si como consecuencia directa del no pago oportuno de los
servicios públicos las empresas respectivas los suspenden, retiran el contador o línea telefónica,
serán de cargo de EL ARRENDATARIO el pago de los intereses de mora y los gastos que demanden
su reconexión.

PARÁGRAFO CUARTO: El presente documento junto con los recibos cancelados por EL
ARRENDADOR constituye título ejecutivo para cobrar judicialmente AL ARRENDATARIO los
servicios públicos y cuotas de administración que dejare de pagar EL ARRENDATARIO, siempre que
tales montos correspondan al período en que éste tuvo en su poder el Inmueble.

PARÁGRAFO QUINTO: El Inmueble arrendado no incluye líneas telefónicas por lo que le


corresponde al ARRENDATARIO tomar las medidas necesarias para su adquisición e instalación,
razón por la cual, al término del presente Contrato EL ARRENDATARIO se obliga a trasladar la
totalidad de las instalaciones telefónicas.

Página 3 de 14
DÉCIMA PRIMERA. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO: EL ARRENDATARIO se obliga a:

A) Dar al Inmueble la destinación o uso que se establece en el presente Contrato.


B) Solicitar a EL ARRENDADOR autorización expresa para llevar a cabo mejoras, ampliaciones y/o
adecuaciones dentro del Inmueble.
C) Pagar el canon de arrendamiento en los términos establecidos en las cláusulas Quinta, sexta y
novena del presente Contrato.
D) Efectuar el pago de servicios públicos en los plazos establecidos por cada empresa prestadora
de los mismos.
E) Permitir a EL ARRENDADOR o a la persona que éste designe, para realizar visitas al Inmueble
en cualquier momento mediante previa autorización de El ARRENDATARIO y dando aviso de
dicha visita con al menos tres días hábiles de anticipación con el propósito de verificar el
estado de conservación o cualquier circunstancia que sea de interés de aquél.
F) Restituir de manera total el Inmueble a EL ARRENDADOR o a quien éste designe al momento
de terminación del Contrato.
G) Reembolsar a EL ARRENDADOR las sumas de dinero que este haya pagado por concepto de
servicios públicos, cuotas de administración o cualquier otra suma de dinero que EL
ARRENDATARIO no haya pagado con ocasión a la ejecución del presente Contrato.
A) Las demás señaladas en la ley y el presente Contrato.

DÉCIMA SEGUNDA OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR: EL ARRENDADOR se obliga a:

A) Entregar el inmueble definido en la cláusula primera, permitiendo el uso y goce del mismo al
ARRENDATARIO para la destinación consagrada en la cláusula cuarta del presente contrato.
B) Cumplir con las mejoras y reparaciones pactadas en la cláusula decima sexta.
C) Cumplir con las demás obligaciones establecidas en el presente contrato.

DÉCIMA TERCERA. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: A favor de EL ARRENDADOR


serán las siguientes:

A) La cesión del Contrato o del goce del Inmueble y subarriendo total o parcial del Inmueble
arrendado sin autorización expresa y escrita de EL ARRENDADOR.
B) El cambio de destinación del Inmueble por parte del ARRENDATARIO sin autorización de EL
ARRENDADOR.
C) El no pago del precio y los reajustes dentro del término previsto en este Contrato.
D) La destinación del Inmueble para fines ilícitos o contrarios a las buenas costumbres, o que
represente peligro para el Inmueble o la salubridad de sus habitantes.
E) La no cancelación del valor de las cuotas ordinarias de administración, dentro del término
debido.
F) La incursión reiterada del ARRENDATARIO en procesos que afecten la tranquilidad ciudadana
de los vecinos, o la destinación del Inmueble para actos delictivos o que impliquen
contravención, debidamente comprobados ante la autoridad policiva.
G) El incumplimiento de cualquier obligación legal o derivada del presente Contrato.
H) La violación por parte de EL ARRENDATARIO a las normas del respectivo reglamento de
propiedad horizontal.
I) Las demás previstas en la ley.

Página 4 de 14
PARÁGRAFO PRIMERO: Ocurrido el incumplimiento del ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR queda
facultado para interrumpir la ejecución del contrato, declarar la terminación del mismo y exigir la
restitución del bien, sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial de ninguna especie.

DÉCIMA CUARTA. CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO: A favor de EL ARRENDATARIO


serán las siguientes:
A) Incumplimiento del contrato por parte de EL ARRENDADOR.
B) El impedimento del uso y goce pacífico del inmueble por parte de EL ARRENDADOR.
C) De manera unilateral, siempre y cuando avise con al menos un (01) mes de anticipación por
escrito a EL ARRENDADOR de su deseo de terminar el contrato, sin que por ese hecho haya
lugar a reclamos de perjuicios, indemnizaciones y/o multas a cargo de EL ARRENDATARIO y a
favor de EL ARRENDADOR.
D) De manera unilateral y en cualquier momento, en el evento de que EL ARRENDADOR se
encuentre reportado en alguna de las listas inhibitorias, tales como; OFAC, ONU, INTERPOL, sin
que este hecho de lugar a que el Arrendador reclame al Arrendatario; indemnización de
perjuicios, multas o la efectividad de la cláusula penal.
E) Las demás previstas en la ley.

DÉCIMA QUINTA. RECIBO Y ESTADO: EL ARRENDATARIO declara que ha recibido el Inmueble


objeto de este Contrato en buen estado, conforme al inventario que suscribe por separado y que se
considera incorporado a este documento; que se obliga a cuidarlo, conservarlo y mantenerlo y, que
en el mismo estado lo restituirá a EL ARRENDADOR salvo el deterioro por el paso del tiempo y su
uso legítimo y normal. Los daños al Inmueble derivados del mal trato o descuido por parte del
ARRENDATARIO, durante su tenencia, serán de su cargo.

PARÁGRAFO PRIMERO: No obstante lo dispuesto en esta cláusula, EL ARRENDATARIO está


obligado a efectuar las reparaciones locativas o sea, a mantener el Inmueble en el estado en que lo
recibió, excepto por el deterioro natural por el uso y paso del tiempo, estando especialmente
obligado al cumplimiento de lo estipulado en los artículos 2029 y 2030 del Código Civil.

DÉCIMA SEXTA. MEJORAS Y REPARACIONES: Las reparaciones y mejoras que sean realizadas al
Inmueble, se regularán por las siguientes reglas:

Reparaciones: Las partes acuerdan que para los efectos del presente Contrato se consideran
reparaciones necesarias las que se requieren para impedir la pérdida o deterioro del Inmueble, y
se consideran reparaciones locativas, de conformidad con el artículo 2028 y 2029 del Código Civil,
las que se reducen a mantener el Inmueble en el estado en que se recibió, es decir, aquellas obras
que tienen como finalidad mantener el Inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato
sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales, formales
y/o volumétricas. Las reparaciones locativas no requieren licencia de construcción de conformidad
con el artículo 10 del Decreto 1469 de 2010.

Las reparaciones necesarias estarán a cargo de EL ARRENDADOR como propietario del Inmueble y
reparaciones locativas estarán a cargo de EL ARRENDATARIO.

De presentarse casos de urgencia manifiesta para realizar reparaciones necesarias antes indicadas,
EL ARRENDATARIO avisará inmediatamente a EL ARRENDADOR el cual deberá realizar las
reparaciones dentro de las siguientes 24 horas; de no realizarse dicha reparación, EL
ARRENDATARIO podrá asumir a su cargo las que deban realizarse sobre el Inmueble, y para su

Página 5 de 14
reembolso deberá cobrar el valor correspondiente a EL ARRENDADOR, reembolso que deberá
producirse en un plazo no mayor de quince (15) días calendario a la fecha en que se realice el
cobro. En consecuencia, EL ARRENDADOR, con la firma de este Contrato acepta que EL
ARRENDATARIO podrá descontar el valor del canon de arrendamiento las sumas dejadas de pagar
por el EL ARRENDADOR con ocasión de la realización de las reparaciones antes referidas.

Mejoras: Para los efectos del presente Contrato se entiende por mejoras aquellas obras que
aumentan el valor comercial del Inmueble. EL ARRENDATARIO estará autorizado para la
construcción, ejecución e incorporación de mejoras en el Inmueble, las cuales quedarán de su
propiedad, sin perjuicio de los daños y/o perjuicios deterioren el Inmueble arrendado.

A) Atendiendo a las condiciones comerciales de explotación del Inmueble y su destinación, EL


ARRENDADOR, manifiesta que conoce de la posibilidad de que EL ARRENDATARIO considere
necesario efectuar una serie de mejoras en el Inmueble para su adecuada explotación, de
acuerdo con sus necesidades. Estas mejoras incluyen la posibilidad de demoler partes del
Inmueble, construir nuevas edificaciones, y realizar todas las obras civiles y de ingeniería
necesarias para adecuar el Inmueble a sus necesidades, todo bajo su exclusiva responsabilidad y
cargo.

B) EL ARRENDADOR está obligado a reembolsar el costo de tales mejoras, aunque EL


ARRENDATARIO podrá separar y llevarse los acabados, instalaciones y materiales que puedan
retirarse sin causar detrimento al Inmueble, tales como ductos o equipos. En todo caso, a la
restitución del Inmueble, EL ARRENDATARIO no estará obligada a devolverlo en el estado en
que se encontraba a la entrega del mismo, y como compensación EL ARRENDADOR
reembolsará el costo de tales mejoras y se hará dueño de las construcciones que hubiese
ejecutado en el Inmueble, quedando a paz y salvo por su valor.

C) En consecuencia, EL ARRENDATARIO podrá restituir la edificación sin que tenga la obligación de


realizar ninguna clase de mejora adicional, y sin perjuicio de las mejoras, construcciones y
adecuaciones que decida dejar en el Inmueble.

PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes tramitarán y obtendrán todos los permisos, licencias y/o
autorizaciones requeridas o exigidas por las autoridades locales o de cualquier orden, para la cabal
realización de las mejoras que lo requieran. No obstante, el costo de dichos trámites y licencias estará
a cargo de quien deba asumir el valor de la mejora y/o reparación.

PARÁGRAFO SEGUNDO: EL ARRENDATARIO se compromete a:

A) Mantener el Inmueble en el actual estado de uso y a realizar las actividades permitidas


conforme al presente Contrato, y mantener los beneficios u otros permisos otorgados para el
ejercicio de las actividades comerciales ejercidas en el Inmueble por EL ARRENDATARIO.
B) EL ARRENDATARIO puede decidir libremente, sin necesidad de contar con la aprobación
previa del ARRENDADOR, establecer cierres periódicos o temporales del establecimiento de
comercio, por razones de inventarios o trabajos requeridos en el mismo.

DÉCIMA SEPTIMA. CLAUSULA PENAL: En caso de incumplimiento por cualquiera de las partes , de
las obligaciones que le imponen la ley y el presente Contrato de arrendamiento lo constituirá en
deudor de la otra parte, a título de indemnización anticipada de perjuicios, en una suma
equivalente a un (1) canon mensual de arrendamiento que esté vigente en el momento en que tal
incumplimiento se presente y se entiende, en todo caso, que el pago de la multa no extingue la

Página 6 de 14
obligación principal y, que la otra parte podrá pedir a la vez el pago de la pena y la indemnización
de perjuicios, si es el caso. Este Contrato constituirá prueba sumaria suficiente para el cobro de la
pena. La parte incumplida renuncia expresamente a cualquier requerimiento privado o judicial para
que se le constituya en mora respecto del pago de esta o de cualquier obligación derivada del
arrendamiento, si a ello hubiere lugar.

DÉCIMA OCTAVA. REQUERIMIENTOS: EL ARRENDATARIO que suscribe este Contrato, renuncia


expresamente a los requerimientos de que tratan el artículo, 2007 del Código Civil respecto a la
constitución en mora de la restitución.

DÉCIMA NOVENA. ABANDONO DEL INMUEBLE: Al suscribirse este Contrato EL ARRENDATARIO


faculta expresamente a EL ARRENDADOR para acceder al Inmueble objeto del presente Contrato,
con el solo requisito de la presencia de dos testigos y reciba la tenencia del mismo, con el
diligenciamiento de acta privada, suscrita por aquellos, con anotación clara del estado en que se
encuentre y los faltantes de inventario, en procura de evitar el deterioro o el desmantelamiento de
tal Inmueble siempre que por cualquier circunstancia el mismo permanezca abandonado o
deshabitado por el término de un mes o más ó que la exposición al riesgo sea tal que amenace la
integridad física del bien o la seguridad del vecindario.

VIGÉSIMA. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: EL ARRENDADOR no asume responsabilidad alguna


por los daños o perjuicios que EL ARRENDATARIO pueda sufrir por causas atribuibles a terceros o a
otros arrendatarios de parte del mismo Inmueble, o con ocasión de disposiciones emanadas de las
autoridades judiciales y administrativas distritales, ni por robos, hurtos, ni por siniestros causados
por incendio, inundación o terrorismo, durante la vigencia del Contrato inicial o de cualquiera de
sus prórrogas o renovaciones, salvo que sean causadas directamente por la culpa o dolo de EL
ARRENDADOR. Serán de cargo de EL ARRENDATARIO las medidas de dirección y manejo tomadas
para la seguridad del bien.

VIGÉSIMA PRIMERA. MÉRITO EJECUTIVO: El presente Contrato presta mérito ejecutivo para exigir
el pago de cualquier suma de dinero adeudada por una de las partes a la otra, para lo cual bastará
la sola afirmación hecha en la demanda por la parte Acreedora que no podrá ser desvirtuada por
EL Deudor sino con la presentación de los respectivos recibos de pago.

VIGÉSIMA SEGUNDA. AUTORIZACIÓN: EL ARRENDATARIO autoriza expresamente a EL


ARRENDADOR y a su eventual cesionario para incorporar, reportar, procesar y consultar en Bancos
de Datos, la información que se relacione con este Contrato o que de él se derive.

VIGÉSIMA TERCERA. EL ARRENDATARIO no podrá exigir suma alguna por concepto de “prima
comercial” o “goodwill” a la terminación del presente Contrato.

PARAGRAFO: No obstante, si el propietario incurre en los preceptos descritos en el artículo 522 del
código de comercio deberá indemnizar a EL ARRENDATARIO por los perjuicios causados.

VIGÉSIMA CUARTA. ENAJENACIÓN: EL ARRENDADOR garantizará el Contrato de arrendamiento


en las condiciones aquí estipuladas, por el término acordado y sus prórrogas. Por tanto, en caso de
venta, permuta o enajenación del Inmueble, garantizará que el sucesor o adquirente del derecho
de propiedad respete y garantice el Contrato de arrendamiento durante la vigencia del mismo y
sus prórrogas hasta que expire. Así mismo, el Contrato se sujetará a los términos del artículo 2020
del Código Civil. En caso de cesión o traspaso del Contrato de arrendamiento por parte de EL
ARRENDADOR se deberá notificar a EL ARRENDATARIO, a quien no le será oponible dicha cesión o

Página 7 de 14
traspaso, sino a partir del momento de su aceptación y del mes siguiente al de la notificación de la
cesión o traspaso, sin liberar de responsabilidad a EL ARRENDADOR de acuerdo con lo establecido
en el artículo 893 del Código de Comercio.

VIGÉSIMA QUINTA. RESTITUCIÓN DEL INMUEBLE: Terminado el presente Contrato, EL


ARRENDATARIO deberá entregar el precitado Inmueble a EL ARRENDADOR en forma personal o a
quien ésta autorice para recibirlo, conforme al inventario inicial, e incluyendo las mejoras
realizadas sobre este; obligándose a presentar los recibos de servicios públicos debidamente
pagados, junto con el respectivo Paz y Salvo de la administración. En relación con los servicios
públicos pendientes de verificar, EL ARRENDATARIO garantiza su pago mediante la provisión
proporcional y equivalente al promedio del último consumo según la facturación respectiva. No
será válida ni se entenderá como entrega formal y material del Inmueble arrendado la que se
realice por medios diferentes a los estipulados en la Ley o en el presente Contrato.

VIGÉSIMA SEXTA. CESIÓN DEL CONTRATO: A EL ARRENDATARIO le queda prohibido ceder o


subarrendar total o parcialmente el Inmueble objeto de este Contrato, sin previa autorización
escrita de EL ARRENDADOR.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. ENTREGA DE SOPORTES: EL ARRENDATARIO se compromete a hacer llegar a


las oficinas de EL ARRENDADOR todos los formularios de predial, valorización o comunicaciones
que expidan las administraciones.

VIGÉSIMA OCTAVA. NOTIFICACIONES: Para todos los efectos legales, las direcciones de
notificación son las siguientes:

EL ARRENDATARIO:
- Indica que la dirección donde recibirá las notificaciones mientras el Inmueble se encuentre
ocupado, será la misma del bien dado en arrendamiento.

EL ARRENDADOR:
- Dirección:Calle 8 N. 18-45 XXXXXXXXXXXXX de la ciudad de YopalXXXXXXX
- Teléfono: 3105625348XXXXXXXXXXXXX
- E- mail: [email protected]

VIGÉSIMA NOVENA. ETICA EN LOS NEGOCIOS: El ARRENDATARIO tiene una política sobre la Ética en
los Negocios, cuyo principal objetivo es: 1. Mantener controles internos adecuados. 2. Contar con
registros e informes apropiados. 3. Cumplir con todas las disposiciones de ley. Bajo ninguna
circunstancia EL ARRENDADOR estará autorizado para llevar a cabo en nombre y por cuenta de EL
ARRENDATARIO, actos que puedan originar registros o informaciones inexactas o inadecuadas
respecto de activos, responsabilidades o cualquier otra transacción que puedan lesionar los intereses
de EL ARRENDATARIO o violar cualquier ley pertinente. EL ARRENDATARIO confía en que los
sistemas de control interno de EL ARRENDADOR son adecuados para mostrar plenamente y en forma
fidedigna todos los hechos y con exactitud los datos financieros, operativos, técnicos o de cualquier
otra naturaleza que se presenten a EL ARRENDATARIO.

TRIGÉSIMA. CONFLICTO DE INTERESES: EL ARRENDADOR ejercerá el mayor cuidado y llevará a cabo


todas las diligencias razonables para prevenir cualesquiera acciones que puedan dar como resultado
un conflicto con los intereses de EL ARRENDATARIO. Esta obligación también es aplicable a las
actividades de los empleados, subcontratistas y agentes de ARRENDADOR, en sus relaciones con los

Página 8 de 14
empleados de EL ARRENDATARIO, con los familiares de estos y con sus representantes y
ARRENDATARIO, en razón del Contrato celebrado. Los esfuerzos de EL ARRENDADOR incluirán entre
otros, el establecimiento de precauciones para impedir que sus empleados o agentes reciban,
proporcionen u ofrezcan regalos, atenciones, pagos, prestamos, comisiones u otros conceptos
semejantes. EL ARRENDATARIO estará obligado a informar a EL ARRENDADOR la identidad de
cualquier tercero, representante o empleado de EL ARRENDADOR o sus familiares, respecto de los
cuales el ARRENDATARIO llegare a saber que tiene interés considerable en las actividades del
ARRENDATARIO o en las finanzas de este.

TRIGÉSIMA PRIMERA. CLÁUSULA COMPROMISORIA. Toda discrepancia o controversia surgida


entre Las Partes, en relación con el presente Contrato, su ejecución, terminación o después de
terminado pero en razón de él, se someterán a las siguientes alternativas para la solución del
conflicto:
A) Arreglo Directo o Conciliación. Para ello, acuerdan en primera instancia llegar a un acuerdo
mediante Arreglo Directo, y en caso de no llegar a un acuerdo, podrán acudir al Centro de
Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá., y en el evento de no llegarse a
un acuerdo conciliatorio entre Las Partes, éstas acuerdan expresamente someter sus
pretensiones y diferencias a un tribunal de arbitramento de conformidad con lo establecido en
el siguiente numeral;
B) Tribunal de Arbitramento: El Tribunal se someterá a las disposiciones contenidas en la ley
1563 de 2012 y a las demás disposiciones legales que lo modifiquen, adicionen,
complementen o sustituyan de acuerdo a las siguientes reglas:
1) El tribunal estará conformado por tres (3) árbitros; los cuales serán escogidos directamente
por la Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, mediante
sorteo entre los árbitros inscritos en las listas que lleva dicha Cámara.
2) La organización interna del Tribunal se sujetará a las reglas previstas para el efecto por el
Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá;
3) El Tribunal decidirá en Derecho;
4) El Tribunal funcionará en la ciudad de Bogotá en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la
Cámara de Comercio de esa ciudad.

TRIGÉSIMA SEGUNDA. GASTOS: Todos los costos y gastos que demanden la elaboración y
legalización del presente Contrato serán pagados por partes iguales entre EL ARRENDADOR Y EL
ARRENDATARIO.

TRIGESIMA TERCERA. DOMICILIO: Para todos los efectos de este Contrato se tendrá como
domicilio la ciudad de Bogotá.

TRIGESIMA CUARTA. REPRESENTANTES: Las partes, para todos los efectos del presente Contrato
señalan como representantes autorizados afectos de modificar e incorporar anexos al mismo, las
siguientes personas:

 ARRENDADOR: Apoderado Oscar Lorenzo Fernández Bernal


 Representante del ARRENDATARIO ANDRÉS HERNANDO OVALLE ACOSTA

Página 9 de 14
TRIGESIMA QUINTA. INDEMNIDAD: LAS PARTES con la firma del presente Contrato declaran
indemne de todo perjuicio o lesión a LA OTRA PARTE con ocasión de que los dineros se
encuentren vinculados a operaciones de estructuración de lavado de activos y/o blanqueo de
capitales y/o que los recursos utilizados por LAS PARTES sean de origen ilícito.

TRIGESIMA SEXTA. RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD: En desarrollo del presente Contrato Las Partes
guardarán reserva en relación con las operaciones objeto de este Contrato.

En consecuencia, Las Partes manifiestan que toda la información derivada de la ejecución del
presente Contrato es confidencial. No se considerará como confidencial aquella información que deba
ser revelada a terceras personas por orden de autoridad competente.

En desarrollo de este Contrato, se entiende por información, todo dato o documentación que en
forma verbal, escrita o impresa en cualquier medio escrito, mecánico, electrónico, magnético o
cualquier otro, EL ARRENDADOR posea o le haya suministrado a EL ARRENDATARIO; o que EL
ARRENDATARIO posea o le haya suministrado a EL ARRENDADOR o a la que se tenga acceso en
desarrollo de los servicios.

Se entiende por información confidencial, toda información originada, o del conocimiento de EL


ARRENDADOR y/o originada o del conocimiento de EL ARRENDATARIO que sea reservada o
constituya secreto comercial.

Se entiende por información reservada aquella que por virtud de su naturaleza o de la ley no sea o
deba ser del dominio público o frente a la cual exista un deber de sigilo o sobre la cual exista un
derecho o una protección contractual, legal y/o constitucional.

Se entiende por secreto comercial, toda información que sin ser reservada por naturaleza, quien la
posee alberga un interés legítimo en mantenerla por fuera del dominio público, en cuanto se trata de:

A) Información producto del estudio del mercado, de la competencia, de las oportunidades de


negocio o de otros datos y observaciones accesibles al público.

B) Información que no obstante basarse total o parcialmente en fuentes de dominio público implica
tiempo, esfuerzo, dinero o despliegue intelectual en su obtención, análisis, elaboración o en la
concepción o diseño de las respuestas o cursos de acción.

C) Información cuya posesión, en el grado de elaboración de tales datos o modelos de acción,


implica, aún tratándose de datos o modelos que conlleven una investigación o perfeccionamiento
ulterior, algún tipo de ventaja para quien posee tal información de carácter estratégico.

PARÁGRAFO PRIMERO: Con el propósito de facilitar la administración de la información, su titular


procurará discriminar por escrito la información que va a suministrar por cualquier medio al receptor,
identificando en la carátula el nivel de confidencialidad, restricción, o uso de la misma y suministrará
al receptor la información que estime necesaria para cada proyecto. La ausencia de un rótulo
indicando el carácter reservado o no de la información, o su connotación o no de secreto comercial,
no releva al receptor de su obligación de confidencialidad frente tal tipo de información. Se considera
por principio que toda información específica que EL ARRENDATARIO suministre al EL ARRENDADOR,
es de carácter confidencial.

Página 10 de 14
PARÁGRAFO SEGUNDO: Son deberes de EL ARRENDADOR:

A) Guardar la reserva y confidencialidad, respecto de cualquier tipo de información que se le


suministre o a la cual llegare a tener acceso o conocimiento;
B) Tomar las previsiones necesarias para que sus funcionarios, técnicos, consultores o
contratistas, que tengan acceso a la misma obren en la misma forma. Para tal efecto sus
funcionarios, técnicos, consultores o contratistas, que participen en las labores propias de la
relación que se establece, deberán suscribir un documento de confidencialidad ó cumplir con
las políticas de confidencialidad de la compañía, para el mantenimiento y preservación de la
integridad y titularidad de la información a la cual tengan acceso en virtud o con ocasión de la
presente relación contractual;
C) Utilizar la información suministrada por el titular de la información o de la que tenga
conocimiento, únicamente de la manera y para los fines establecidos en este Contrato, en los
documentos que hacen parte del mismo o en dicha información;
D) Una vez se cumpla el objeto contractual, la información utilizada como base para los distintos
entregables deberá ser restituida y ni el receptor, ni sus funcionarios, técnicos, consultores o
contratistas que participen en la relación, podrán realizar copia o duplicado alguno de la
información mencionada en el presente Contrato sin la autorización previa y escrita de la otra
parte; tampoco podrán divulgar dicha información a tercera persona sin que medie
igualmente autorización previa y escrita de la otra parte.

Se excluye de esta obligación la información que claramente resulte del dominio público o que sea del
conocimiento previo del receptor, sin constituir secreto comercial en los términos del presente
Contrato y, cuya revelación no cause agravio o perjuicio alguno a su titular.

PARÁGRAFO TERCERO: Las Partes actuarán con el parámetro de responsabilidad del buen
comerciante en sus propios negocios, lo que supone entre otros deberes, el de limitar la divulgación
autorizada al menor número de personas, y el de tomar las medidas idóneas y eficaces para evitar el
tráfico y fuga indebida de la información, así como su uso por fuera de los límites de este convenio

El incumplimiento del deber de reserva establecido en este Contrato, constituye violación de secreto
y justa causa de terminación unilateral de la relación, sin desmedro de las indemnizaciones legales
correspondientes.

Las Partes reconocen que la información confidencial a la que se refiere el presente Contrato posee
una valoración económica y su indebida divulgación o utilización causa un perjuicio.

Sin desmedro de la posibilidad de la parte injuriada de optar por la plena indemnización, caso en el
cual deberá probar los perjuicios irrogados, se estima que el perjuicio de cada violación al presente
Contrato asciende a la suma que la parte agraviada logre demostrar en cada caso.

PARÁGRAFO CUARTO: Este Contrato no impone obligación alguna a cargo de EL ARRENDADOR


respecto de la:

A) Información que legítimamente se encontraba en su poder al ser enviada por la otra parte, o que,
de otro modo, previamente haya sido objeto de su conocimiento, todo lo anterior, siempre y
cuando así se haya informado por escrito a la otra parte al momento de recibir tal información y
cuando su divulgación tenga una causa legítima;

Página 11 de 14
B) Información disgregada que sea del dominio público al momento de recibirla, o que haya pasado
a ser del dominio público sin que obre negligencia, culpa o dolo por parte de EL ARRENDATARIO;
C) Información que legítimamente haya sido recibida por EL ARRENDATARIO de terceros que no
estaban obligados a guardar confidencialidad;
D) Información que sea revelada por el titular a terceros sin exigirles confidencialidad;
E) Información que sea desarrollada autónoma e independientemente por EL ARRENDATARIO al
margen de la relación, esto es, sin que exista un aprovechamiento de la información recibida;
F) Información que deba ser revelada bajo alguna ley o regulación emanada legítimamente del
Estado;
G) Información que deba ser revelada por decisión judicial ó de autoridad competente, siempre y
cuando, de manera oportuna, se haya notificado de este hecho al titular y se le haya permitido
una defensa efectiva en relación con su interés de mantenerla en reserva; y/o
H) Información que sea revelada por EL ARRENDATARIO con aprobación escrita previa de su titular.

PARÁGRAFO QUINTO: Sin perjuicio de lo anterior, los deberes de sigilo y confidencialidad


mantendrán sus efectos, con indiferencia de la terminación anticipada o no de este Contrato y con
posteridad a dicha terminación, mientras la información que haya sido objeto de intercambio
mantenga su condición de confidencial.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEPTIMA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Hacen parte integral del
presente Contrato el Anexo 1, Acta de Entrega realizada el xxxx veinte (xx20) de xxxxx febrero del
2023, y los demás documentos que se elaboren en la ejecución del presente Contrato y que se
incorporen al mismo como anexos.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA OCTAVA. CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOBRE CONTROL AL LAVADO DE


ACTIVOS Y A LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO:
ORIGEN DE LOS INGRESOS: EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento que sus
ingresos provienen de actividades lícitas, que no se encuentran con registro negativo en listados
relacionados con los delitos de lavado de activos y/o financiación del terrorismo nacionales o
internacionales, y que, en consecuencia, se obligan a responder ante la otra Parte por todos los
perjuicios que se llegaren a causar a ella o a terceras personas vinculadas con la misma.

PARÁGRAFO PRIMERO. CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO:


EL CONTRATISTA declara que, a la fecha de celebración del presente Contrato, él y/o sus socios
mayoritarios, matrices y/o filiales, no se encuentra incluido en listas de control y/o de riesgos. Así
las cosas, si durante el desarrollo de la relación contractual, EL CONTRATISTA y/o sus socios
mayoritarios, matrices y/o filiales, llegaren a aparecer en listas de Control o de riesgo de Agencias
Internacionales (INTERPOL, EUROPOL, ONU, OFAC, DEA, FBI) y/u Organismos de Control Nacional
(PROCURADURÍA, CONTRALORÍA, FISCALÍA, POLICÍA, CTI, GAULA), por hechos relacionados con
lavado de activos y/o financiación del terrorismo, EL CONTRATANTE queda facultado para dar por
terminado de manera unilateral y con justa causa el presente Contrato, en cualquier tiempo.

PARÁGRAFO SEGUNDO. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y


FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO SARLAFT: EL CONTRATISTA hace constar que como personas
respetuosas de las normas vigentes, conoce y acata el Código Penal Colombiano y demás normas
nacionales que se relacionen con la prevención de actividades delictivas y en especial el Lavado de
Activos, el Enriquecimiento Ilícito y la Financiación del Terrorismo; que es de su conocimiento que
EL CONTRATANTE mantiene una Política de Prevención y Control del Lavado de Activos, y cuenta
con un Manual de Procedimientos de Prevención y Control del Lavado de Activos, documentos
que EL CONTRATISTA acoge y se constituyen en directrices que buscan cumplir con la debida
diligencia en materia preventiva e incluye, especialmente, medidas de conocimiento de los
proveedores y la cooperación con las autoridades nacionales e internacionales.

Página 12 de 14
PARÁGRAFO TERCERO. TERMINACIÓN UNILATERAL POR VIOLACIÓN DE SARLAFT: Sin perjuicio de
lo anterior, EL CONTRATISTA acepta desde ya la facultad que tiene EL CONTRATANTE de dar por
terminado el presente contrato de manera justificada, unilateral, inmediata y sin lugar a
indemnización alguna, cuando EL CONTRATISTA, sus socios, sus sociedades subordinadas o
vinculadas, su matriz o sus administradores, se encuentren vinculadas de alguna manera a listas de
pública circulación internacionales o locales relacionadas con delitos tipificados en Colombia
como lavado de activos, el Enriquecimiento Ilícito y la Financiación del Terrorismo, así en Colombia
no se hubiere iniciado investigación sobre el particular.

PARAGRAFO CUARTO. ANTIFRAUDE, ANTICORRUPCIÓN Y CONLFICTO DE INTERES. Las relaciones


contractuales entre LAS PARTES, incluyendo aquellos negocios que no se concreten o se
consideren como terminados, se basarán en todo momento en prácticas basadas en la
transparencia y apego a la legalidad.

Cada una de LAS PARTES se obliga a no ofrecer o pagar ningún tipo de soborno, o cualquier otra
forma de pago ilegal o favor, a ningún tipo de empleado privado, público o funcionario del Estado,
de cualquier Nación, para iniciar, obtener o retener cualquier tipo de negocio o actividad
relacionada con este contrato. Las partes acuerdan que el ofrecimiento o pago de sobornos, o de
cualquier otra forma de pago ilegal o favor, a cualquier empleado privado, público o funcionarios
del Estado, de cualquier Nación, constituye una causal de terminación del presente contrato.

EL CONTRATISTA ejercerá el mayor cuidado y llevará a cabo todas las diligencias razonables para
prevenir cualesquiera acciones que puedan dar como resultado un conflicto con los intereses de
EL CONTRATANTE. Esta obligación también es aplicable a las actividades de los empleados,
subcontratistas y agentes de EL CONTRATISTA en sus relaciones con los empleados de EL
CONTRATANTE, con los familiares de estos y con sus representantes y proveedores, debido al
contrato celebrado.

Los esfuerzos de EL CONTRATISTA incluirán entre otros, el establecimiento de precauciones para


impedir que sus empleados o agentes reciban, proporcionen u ofrezcan regalos, atenciones,
pagos, prestamos, comisiones u otros conceptos semejantes.

EL CONTRATISTA estará obligado a informar a EL CONTRATANTE la identidad de cualquier tercero,


representante o empleado de EL CONTRATANTE o sus familiares, respecto de los cuales EL
CONTRATISTA llegare a saber que tiene interés considerable en las actividades de EL
CONTRATISTA o en las finanzas de éste.

CLÁUSULA TRIGÉSIMA NOVENA. VALIDEZ DE LA FIRMA ELECTRÓNICA. Las Partes reconocen y


aceptan que las firmas plasmadas en el presente contrato son confiables y vinculantes para
obligarlas legal y contractualmente en relación con su contenido y tienen la misma validez y los
mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita.

De conformidad con lo anterior, Las Partes declaran:

a. Que los firmantes actuando en representación de cada una de Las Partes tienen plenas
facultades legales y estatutarias para obligarlas mediante firma electrónica y no requieren
de autorización adicional para ello.

b. Que los datos de creación de cada firma corresponden única y exclusivamente a aquellas
personas que legal o estatutariamente se pueden obligar en representación de cada una
de las Partes.

c. Que quienes aparezcan como firmantes de este contrato son las únicas personas que
tienen acceso para la creación de la firma del contrato por los sistemas destinados por EL
CONTRATANTE para tal fin.

Página 13 de 14
CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA. OBLIGACIONES DE LOS FIRMANTES. Con el propósito de proteger la
autenticidad, integridad, validez e inviolabilidad de la firma electrónica y del contrato y de
conformidad con la Ley 527 de 1.999 y el Decreto 2364 de 2.012, los firmantes de Las Partes se
obligan a:

a. Mantener el control y custodia exclusiva sobre los datos de creación de la firma.

b. Garantizar que los datos de creación de la firma no sean utilizados de forma indebida o no
autorizada.

c. Dar aviso inmediato a la otra Parte sobre cualquier evento que den lugar a que los datos
de creación de la firma sean cuestionados, repudiados y/o queden en entredicho,
amenazando la confiabilidad e integridad de los mismos.

El presente contrato se firma electrónicamente a través de la plataforma de firma electrónica


“DocuSign”, el

EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO

OSCAR LORENZO FERNÁNDEZ BERNAL ANDRÉS HERNANDO OVALLE ACOSTA


C.C 74.857.483 C.C. 80.419.213
Representante Legal Representante Legal
PROCESOS Y CANJE S.A.

Página 14 de 14

También podría gustarte