07-03-23 Contrato de Arrendamiento Yopal
07-03-23 Contrato de Arrendamiento Yopal
CONDICIONES GENERALES
En cuanto al estado del Inmueble se tendrá en cuenta el inventario que las partes firman por
separado, y que se realizará en el momento de la entrega del inmueble, el cual forma parte de este
mismo Contrato. El presente Contrato se regirá en todas sus partes por las normas comerciales y
las cláusulas aquí consignadas.
SEGUNDA. DIRECCIÓN DEL INMUEBLE: El presente Contrato recae sobre el bien inmueble ubicado
en la Calle 8 No.18 - 47 segundo piso en la ciudad de Yopal - Casanare.
TERCERA. LINDEROS DEL INMUEBLE: Los linderos del Inmueble son los descritos en el certificado
de matricula inmobiliaria No. 470-7614 emitido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos
de Yopal.
Página 1 de 14
ARRENDATARIO faculta a EL ARRENDADOR para que, directamente o a través de sus funcionarios
debidamente identificados y autorizados por escrito, y mediante previo aviso con al menos tres (3)
días de antelación, visiten el Inmueble para verificar el cumplimiento de las obligaciones de EL
ARRENDATARIO.
QUINTA. PRECIO DEL ARRENDAMIENTO: El valor mensual del canon por concepto del
arrendamiento objeto de este Contrato, es la suma de NOVECIENTOS MIL PESOS MCTE.
($900.000) cuyo valor incluye el servicio de acueducto y alcantarillado; canon que EL
ARRENDATARIO se obliga a pagar a EL ARRENDADOR en su totalidad, anticipadamente dentro de
los cinco (5) primeros días hábiles de cada mes, con previa radicación de la factura por parte del
ARRENDADOR.
PARÁGRAFO PRIMERO: EL ARRENDADOR podrá aceptar por mera tolerancia el pago del
arrendamiento con posterioridad a los cinco (5) primeros días hábiles de cada período mensual
fijados en esta cláusula, pero este hecho no constituye novación o modificación del término
establecido para dicho pago en este Contrato.
SEXTA. LUGAR PARA EL PAGO: Salvo pacto expreso en contrario de las partes, EL ARRENDATARIO
pagará el precio del arrendamiento mediante transferencia electrónica a la cuenta de ahorros No.
646666925 del Banco de Bogotá, a nombre de OSCAR LORENZO FERNANDEZ BERNAL, tal como
consta en la certificación bancaria que se adjunta para el efecto.
OCTAVA. PRÓRROGAS Y RENOVACIONES: Si ninguna de las partes da aviso a la otra por cualquier
medio, con, al menos, un (01) mes de anticipación al vencimiento del término inicial pactado, el
Contrato se prorrogará sucesivamente por igual plazo, en caso de manifestación de no voluntad de
prórroga avisando con un (01) mes de antelación señalado, no habrá lugar a indemnizaciones ni
perjuicios. Para la renovación del Contrato se dará aplicación a lo consagrado en los artículos 518 y
520 del C.C. Es entendido que en caso de prórroga tácita o expresa del Contrato subsisten, todas las
garantías, compromisos y estipulaciones.
Página 2 de 14
de sus prorrogas, dando preaviso a EL ARRENDADOR con un (01) mes de anticipación sin que por
este hecho se genere indemnización alguna de perjuicios o multas a favor EL ARRENDADOR y en
cabeza de EL ARRENDATARIO.
NOVENA. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO: Cada doce (12) meses de ejecución del
contrato, el canon mensual de arrendamiento se reajustará en un porcentaje equivalente al
incremento en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el año calendario inmediatamente
anterior certificado por el DANE, y así sucesivamente cada 12 meses, en caso de prorroga tacita o
expresa, en forma automática y sin necesidad de requerimiento alguno entre las partes.
DÉCIMA. SERVICIOS PÚBLICOS: A partir del momento en que el Inmueble arrendado sea entregado
al ARRENDATARIO y hasta la fecha de su desocupación y entrega física a EL ARRENDADOR, será el
responsable del pago del servicio público de energía, Numero de Cuenta 320129059, de acuerdo a
la respectiva facturación. EL ARRENDATARIO también será responsable de los servicios públicos y
comerciales que, directamente o a través de terceros, solicite para ser prestados en el Inmueble
objeto de este Contrato, durante la vigencia del mismo, incluyendo, sin limitarse a, servicio de
Internet, banda ancha, publicaciones de directorios telefónicos, publicidad, T.V. por Cable y demás
cobros. EL ARRENDADOR se reserva el derecho a solicitar mensualmente al ARRENDATARIO copia
los recibos con la constancia de pago de los mismos.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Las reclamaciones que tengan que ver con la óptima prestación o
facturación de los servicios públicos anotados, serán tramitadas directamente por EL
ARRENDATARIO ante las respectivas empresas prestadoras del servicio. Cualquier otro servicio
adicional o suntuario, diferente de los mencionados en esta cláusula décima, al que pretenda
acceder EL ARRENDATARIO, deberá ser previamente autorizado por EL ARRENDADOR.
PARÁGRAFO TERCERO: Igualmente, si como consecuencia directa del no pago oportuno de los
servicios públicos las empresas respectivas los suspenden, retiran el contador o línea telefónica,
serán de cargo de EL ARRENDATARIO el pago de los intereses de mora y los gastos que demanden
su reconexión.
PARÁGRAFO CUARTO: El presente documento junto con los recibos cancelados por EL
ARRENDADOR constituye título ejecutivo para cobrar judicialmente AL ARRENDATARIO los
servicios públicos y cuotas de administración que dejare de pagar EL ARRENDATARIO, siempre que
tales montos correspondan al período en que éste tuvo en su poder el Inmueble.
Página 3 de 14
DÉCIMA PRIMERA. OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO: EL ARRENDATARIO se obliga a:
A) Entregar el inmueble definido en la cláusula primera, permitiendo el uso y goce del mismo al
ARRENDATARIO para la destinación consagrada en la cláusula cuarta del presente contrato.
B) Cumplir con las mejoras y reparaciones pactadas en la cláusula decima sexta.
C) Cumplir con las demás obligaciones establecidas en el presente contrato.
A) La cesión del Contrato o del goce del Inmueble y subarriendo total o parcial del Inmueble
arrendado sin autorización expresa y escrita de EL ARRENDADOR.
B) El cambio de destinación del Inmueble por parte del ARRENDATARIO sin autorización de EL
ARRENDADOR.
C) El no pago del precio y los reajustes dentro del término previsto en este Contrato.
D) La destinación del Inmueble para fines ilícitos o contrarios a las buenas costumbres, o que
represente peligro para el Inmueble o la salubridad de sus habitantes.
E) La no cancelación del valor de las cuotas ordinarias de administración, dentro del término
debido.
F) La incursión reiterada del ARRENDATARIO en procesos que afecten la tranquilidad ciudadana
de los vecinos, o la destinación del Inmueble para actos delictivos o que impliquen
contravención, debidamente comprobados ante la autoridad policiva.
G) El incumplimiento de cualquier obligación legal o derivada del presente Contrato.
H) La violación por parte de EL ARRENDATARIO a las normas del respectivo reglamento de
propiedad horizontal.
I) Las demás previstas en la ley.
Página 4 de 14
PARÁGRAFO PRIMERO: Ocurrido el incumplimiento del ARRENDATARIO, EL ARRENDADOR queda
facultado para interrumpir la ejecución del contrato, declarar la terminación del mismo y exigir la
restitución del bien, sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial de ninguna especie.
DÉCIMA SEXTA. MEJORAS Y REPARACIONES: Las reparaciones y mejoras que sean realizadas al
Inmueble, se regularán por las siguientes reglas:
Reparaciones: Las partes acuerdan que para los efectos del presente Contrato se consideran
reparaciones necesarias las que se requieren para impedir la pérdida o deterioro del Inmueble, y
se consideran reparaciones locativas, de conformidad con el artículo 2028 y 2029 del Código Civil,
las que se reducen a mantener el Inmueble en el estado en que se recibió, es decir, aquellas obras
que tienen como finalidad mantener el Inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato
sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales, formales
y/o volumétricas. Las reparaciones locativas no requieren licencia de construcción de conformidad
con el artículo 10 del Decreto 1469 de 2010.
Las reparaciones necesarias estarán a cargo de EL ARRENDADOR como propietario del Inmueble y
reparaciones locativas estarán a cargo de EL ARRENDATARIO.
De presentarse casos de urgencia manifiesta para realizar reparaciones necesarias antes indicadas,
EL ARRENDATARIO avisará inmediatamente a EL ARRENDADOR el cual deberá realizar las
reparaciones dentro de las siguientes 24 horas; de no realizarse dicha reparación, EL
ARRENDATARIO podrá asumir a su cargo las que deban realizarse sobre el Inmueble, y para su
Página 5 de 14
reembolso deberá cobrar el valor correspondiente a EL ARRENDADOR, reembolso que deberá
producirse en un plazo no mayor de quince (15) días calendario a la fecha en que se realice el
cobro. En consecuencia, EL ARRENDADOR, con la firma de este Contrato acepta que EL
ARRENDATARIO podrá descontar el valor del canon de arrendamiento las sumas dejadas de pagar
por el EL ARRENDADOR con ocasión de la realización de las reparaciones antes referidas.
Mejoras: Para los efectos del presente Contrato se entiende por mejoras aquellas obras que
aumentan el valor comercial del Inmueble. EL ARRENDATARIO estará autorizado para la
construcción, ejecución e incorporación de mejoras en el Inmueble, las cuales quedarán de su
propiedad, sin perjuicio de los daños y/o perjuicios deterioren el Inmueble arrendado.
PARÁGRAFO PRIMERO: Las partes tramitarán y obtendrán todos los permisos, licencias y/o
autorizaciones requeridas o exigidas por las autoridades locales o de cualquier orden, para la cabal
realización de las mejoras que lo requieran. No obstante, el costo de dichos trámites y licencias estará
a cargo de quien deba asumir el valor de la mejora y/o reparación.
DÉCIMA SEPTIMA. CLAUSULA PENAL: En caso de incumplimiento por cualquiera de las partes , de
las obligaciones que le imponen la ley y el presente Contrato de arrendamiento lo constituirá en
deudor de la otra parte, a título de indemnización anticipada de perjuicios, en una suma
equivalente a un (1) canon mensual de arrendamiento que esté vigente en el momento en que tal
incumplimiento se presente y se entiende, en todo caso, que el pago de la multa no extingue la
Página 6 de 14
obligación principal y, que la otra parte podrá pedir a la vez el pago de la pena y la indemnización
de perjuicios, si es el caso. Este Contrato constituirá prueba sumaria suficiente para el cobro de la
pena. La parte incumplida renuncia expresamente a cualquier requerimiento privado o judicial para
que se le constituya en mora respecto del pago de esta o de cualquier obligación derivada del
arrendamiento, si a ello hubiere lugar.
VIGÉSIMA PRIMERA. MÉRITO EJECUTIVO: El presente Contrato presta mérito ejecutivo para exigir
el pago de cualquier suma de dinero adeudada por una de las partes a la otra, para lo cual bastará
la sola afirmación hecha en la demanda por la parte Acreedora que no podrá ser desvirtuada por
EL Deudor sino con la presentación de los respectivos recibos de pago.
VIGÉSIMA TERCERA. EL ARRENDATARIO no podrá exigir suma alguna por concepto de “prima
comercial” o “goodwill” a la terminación del presente Contrato.
PARAGRAFO: No obstante, si el propietario incurre en los preceptos descritos en el artículo 522 del
código de comercio deberá indemnizar a EL ARRENDATARIO por los perjuicios causados.
Página 7 de 14
traspaso, sino a partir del momento de su aceptación y del mes siguiente al de la notificación de la
cesión o traspaso, sin liberar de responsabilidad a EL ARRENDADOR de acuerdo con lo establecido
en el artículo 893 del Código de Comercio.
VIGÉSIMA OCTAVA. NOTIFICACIONES: Para todos los efectos legales, las direcciones de
notificación son las siguientes:
EL ARRENDATARIO:
- Indica que la dirección donde recibirá las notificaciones mientras el Inmueble se encuentre
ocupado, será la misma del bien dado en arrendamiento.
EL ARRENDADOR:
- Dirección:Calle 8 N. 18-45 XXXXXXXXXXXXX de la ciudad de YopalXXXXXXX
- Teléfono: 3105625348XXXXXXXXXXXXX
- E- mail: [email protected]
VIGÉSIMA NOVENA. ETICA EN LOS NEGOCIOS: El ARRENDATARIO tiene una política sobre la Ética en
los Negocios, cuyo principal objetivo es: 1. Mantener controles internos adecuados. 2. Contar con
registros e informes apropiados. 3. Cumplir con todas las disposiciones de ley. Bajo ninguna
circunstancia EL ARRENDADOR estará autorizado para llevar a cabo en nombre y por cuenta de EL
ARRENDATARIO, actos que puedan originar registros o informaciones inexactas o inadecuadas
respecto de activos, responsabilidades o cualquier otra transacción que puedan lesionar los intereses
de EL ARRENDATARIO o violar cualquier ley pertinente. EL ARRENDATARIO confía en que los
sistemas de control interno de EL ARRENDADOR son adecuados para mostrar plenamente y en forma
fidedigna todos los hechos y con exactitud los datos financieros, operativos, técnicos o de cualquier
otra naturaleza que se presenten a EL ARRENDATARIO.
Página 8 de 14
empleados de EL ARRENDATARIO, con los familiares de estos y con sus representantes y
ARRENDATARIO, en razón del Contrato celebrado. Los esfuerzos de EL ARRENDADOR incluirán entre
otros, el establecimiento de precauciones para impedir que sus empleados o agentes reciban,
proporcionen u ofrezcan regalos, atenciones, pagos, prestamos, comisiones u otros conceptos
semejantes. EL ARRENDATARIO estará obligado a informar a EL ARRENDADOR la identidad de
cualquier tercero, representante o empleado de EL ARRENDADOR o sus familiares, respecto de los
cuales el ARRENDATARIO llegare a saber que tiene interés considerable en las actividades del
ARRENDATARIO o en las finanzas de este.
TRIGÉSIMA SEGUNDA. GASTOS: Todos los costos y gastos que demanden la elaboración y
legalización del presente Contrato serán pagados por partes iguales entre EL ARRENDADOR Y EL
ARRENDATARIO.
TRIGESIMA TERCERA. DOMICILIO: Para todos los efectos de este Contrato se tendrá como
domicilio la ciudad de Bogotá.
TRIGESIMA CUARTA. REPRESENTANTES: Las partes, para todos los efectos del presente Contrato
señalan como representantes autorizados afectos de modificar e incorporar anexos al mismo, las
siguientes personas:
Página 9 de 14
TRIGESIMA QUINTA. INDEMNIDAD: LAS PARTES con la firma del presente Contrato declaran
indemne de todo perjuicio o lesión a LA OTRA PARTE con ocasión de que los dineros se
encuentren vinculados a operaciones de estructuración de lavado de activos y/o blanqueo de
capitales y/o que los recursos utilizados por LAS PARTES sean de origen ilícito.
TRIGESIMA SEXTA. RESERVA Y CONFIDENCIALIDAD: En desarrollo del presente Contrato Las Partes
guardarán reserva en relación con las operaciones objeto de este Contrato.
En consecuencia, Las Partes manifiestan que toda la información derivada de la ejecución del
presente Contrato es confidencial. No se considerará como confidencial aquella información que deba
ser revelada a terceras personas por orden de autoridad competente.
En desarrollo de este Contrato, se entiende por información, todo dato o documentación que en
forma verbal, escrita o impresa en cualquier medio escrito, mecánico, electrónico, magnético o
cualquier otro, EL ARRENDADOR posea o le haya suministrado a EL ARRENDATARIO; o que EL
ARRENDATARIO posea o le haya suministrado a EL ARRENDADOR o a la que se tenga acceso en
desarrollo de los servicios.
Se entiende por información reservada aquella que por virtud de su naturaleza o de la ley no sea o
deba ser del dominio público o frente a la cual exista un deber de sigilo o sobre la cual exista un
derecho o una protección contractual, legal y/o constitucional.
Se entiende por secreto comercial, toda información que sin ser reservada por naturaleza, quien la
posee alberga un interés legítimo en mantenerla por fuera del dominio público, en cuanto se trata de:
B) Información que no obstante basarse total o parcialmente en fuentes de dominio público implica
tiempo, esfuerzo, dinero o despliegue intelectual en su obtención, análisis, elaboración o en la
concepción o diseño de las respuestas o cursos de acción.
Página 10 de 14
PARÁGRAFO SEGUNDO: Son deberes de EL ARRENDADOR:
Se excluye de esta obligación la información que claramente resulte del dominio público o que sea del
conocimiento previo del receptor, sin constituir secreto comercial en los términos del presente
Contrato y, cuya revelación no cause agravio o perjuicio alguno a su titular.
PARÁGRAFO TERCERO: Las Partes actuarán con el parámetro de responsabilidad del buen
comerciante en sus propios negocios, lo que supone entre otros deberes, el de limitar la divulgación
autorizada al menor número de personas, y el de tomar las medidas idóneas y eficaces para evitar el
tráfico y fuga indebida de la información, así como su uso por fuera de los límites de este convenio
El incumplimiento del deber de reserva establecido en este Contrato, constituye violación de secreto
y justa causa de terminación unilateral de la relación, sin desmedro de las indemnizaciones legales
correspondientes.
Las Partes reconocen que la información confidencial a la que se refiere el presente Contrato posee
una valoración económica y su indebida divulgación o utilización causa un perjuicio.
Sin desmedro de la posibilidad de la parte injuriada de optar por la plena indemnización, caso en el
cual deberá probar los perjuicios irrogados, se estima que el perjuicio de cada violación al presente
Contrato asciende a la suma que la parte agraviada logre demostrar en cada caso.
A) Información que legítimamente se encontraba en su poder al ser enviada por la otra parte, o que,
de otro modo, previamente haya sido objeto de su conocimiento, todo lo anterior, siempre y
cuando así se haya informado por escrito a la otra parte al momento de recibir tal información y
cuando su divulgación tenga una causa legítima;
Página 11 de 14
B) Información disgregada que sea del dominio público al momento de recibirla, o que haya pasado
a ser del dominio público sin que obre negligencia, culpa o dolo por parte de EL ARRENDATARIO;
C) Información que legítimamente haya sido recibida por EL ARRENDATARIO de terceros que no
estaban obligados a guardar confidencialidad;
D) Información que sea revelada por el titular a terceros sin exigirles confidencialidad;
E) Información que sea desarrollada autónoma e independientemente por EL ARRENDATARIO al
margen de la relación, esto es, sin que exista un aprovechamiento de la información recibida;
F) Información que deba ser revelada bajo alguna ley o regulación emanada legítimamente del
Estado;
G) Información que deba ser revelada por decisión judicial ó de autoridad competente, siempre y
cuando, de manera oportuna, se haya notificado de este hecho al titular y se le haya permitido
una defensa efectiva en relación con su interés de mantenerla en reserva; y/o
H) Información que sea revelada por EL ARRENDATARIO con aprobación escrita previa de su titular.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEPTIMA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Hacen parte integral del
presente Contrato el Anexo 1, Acta de Entrega realizada el xxxx veinte (xx20) de xxxxx febrero del
2023, y los demás documentos que se elaboren en la ejecución del presente Contrato y que se
incorporen al mismo como anexos.
Página 12 de 14
PARÁGRAFO TERCERO. TERMINACIÓN UNILATERAL POR VIOLACIÓN DE SARLAFT: Sin perjuicio de
lo anterior, EL CONTRATISTA acepta desde ya la facultad que tiene EL CONTRATANTE de dar por
terminado el presente contrato de manera justificada, unilateral, inmediata y sin lugar a
indemnización alguna, cuando EL CONTRATISTA, sus socios, sus sociedades subordinadas o
vinculadas, su matriz o sus administradores, se encuentren vinculadas de alguna manera a listas de
pública circulación internacionales o locales relacionadas con delitos tipificados en Colombia
como lavado de activos, el Enriquecimiento Ilícito y la Financiación del Terrorismo, así en Colombia
no se hubiere iniciado investigación sobre el particular.
Cada una de LAS PARTES se obliga a no ofrecer o pagar ningún tipo de soborno, o cualquier otra
forma de pago ilegal o favor, a ningún tipo de empleado privado, público o funcionario del Estado,
de cualquier Nación, para iniciar, obtener o retener cualquier tipo de negocio o actividad
relacionada con este contrato. Las partes acuerdan que el ofrecimiento o pago de sobornos, o de
cualquier otra forma de pago ilegal o favor, a cualquier empleado privado, público o funcionarios
del Estado, de cualquier Nación, constituye una causal de terminación del presente contrato.
EL CONTRATISTA ejercerá el mayor cuidado y llevará a cabo todas las diligencias razonables para
prevenir cualesquiera acciones que puedan dar como resultado un conflicto con los intereses de
EL CONTRATANTE. Esta obligación también es aplicable a las actividades de los empleados,
subcontratistas y agentes de EL CONTRATISTA en sus relaciones con los empleados de EL
CONTRATANTE, con los familiares de estos y con sus representantes y proveedores, debido al
contrato celebrado.
a. Que los firmantes actuando en representación de cada una de Las Partes tienen plenas
facultades legales y estatutarias para obligarlas mediante firma electrónica y no requieren
de autorización adicional para ello.
b. Que los datos de creación de cada firma corresponden única y exclusivamente a aquellas
personas que legal o estatutariamente se pueden obligar en representación de cada una
de las Partes.
c. Que quienes aparezcan como firmantes de este contrato son las únicas personas que
tienen acceso para la creación de la firma del contrato por los sistemas destinados por EL
CONTRATANTE para tal fin.
Página 13 de 14
CLÁUSULA CUADRAGÉSIMA. OBLIGACIONES DE LOS FIRMANTES. Con el propósito de proteger la
autenticidad, integridad, validez e inviolabilidad de la firma electrónica y del contrato y de
conformidad con la Ley 527 de 1.999 y el Decreto 2364 de 2.012, los firmantes de Las Partes se
obligan a:
b. Garantizar que los datos de creación de la firma no sean utilizados de forma indebida o no
autorizada.
c. Dar aviso inmediato a la otra Parte sobre cualquier evento que den lugar a que los datos
de creación de la firma sean cuestionados, repudiados y/o queden en entredicho,
amenazando la confiabilidad e integridad de los mismos.
EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO
Página 14 de 14