0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Ejercicio 2

ELEMENTOS DE MAQUINA EJERCICIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Ejercicio 2

ELEMENTOS DE MAQUINA EJERCICIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ejercicio 2

La figura muestra una transmisión compuesta por 4 engranajes cilíndricos de dientes


helicoidales con sus respectivos apoyados en los extremos. El engranaje 1 recibe 18KW a 1800
RPM para transmitirla hasta el eje “C”. Los engranajes tienen las siguientes características:

Engranaje 1 de hélice 19° y 21 dientes (𝑁1 )

Engranaje 2 de hélice 19° y 32 dientes (𝑁2 )

Engranaje 3 de hélice 22° y 18 dientes (𝑁3 )

Engranaje 4 de hélice 22° y 33 dientes (𝑁4 )

Módulo en el plano normal al diente igual a 𝑚𝑛 = 4 (normalizado)

Angulo de presión (o ángulo de engrane) 𝛼 = 20°

a. Calcule la magnitud y determine el sentido de las fuerzas que se generan en los


dientes de los engranajes 2 y 3. Utilice el sistema de coordenadas mostrado

𝑛1 𝑍1 1800 32
= =
𝑛2 𝑍2 𝑛2 21

1800 ⋅ 21
𝑛2 = 𝑛3 = = 1181.25 𝑃𝑅𝑀
32

𝑛3 𝑍4 1181.25 32
= = 𝑛4 = 664.45𝑅𝑃𝑀
𝑛4 𝑍3 𝑛4 18
𝜋 ⋅ 𝑑𝑝 ⋅ 𝑛 𝑚⋅𝑧
𝑣= 𝑑𝑝 =
60 cos(𝛽)

Fuerza tangencial

𝑃 (𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) 𝜋 ⋅ 𝑑𝑝 ⋅ 𝑛
𝐹𝑡 = 𝑉=
𝑉 (𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑) 60

𝐹𝑟 = 𝐹𝑡 ⋅ tan(𝛼) 𝐹𝑎 = 𝐹𝑡 ⋅ tan(𝛽)

Engranaje 1

4 ⋅ 21
𝑑1 = = 88.84
cos(19)
𝜋 ⋅ 88.84 ⋅ 1800
𝑣1 = = 8372.97 𝑚𝑚⁄𝑚𝑖𝑛 = 8.36 𝑚⁄𝑠
60
1000 ⋅ 18
𝐹𝑡1 = = 2153.11𝑁
8.36
𝐹𝑟 = 2153.11 ⋅ tan(20) = 783.67𝑁
𝐹𝑎 = 2153.11 ⋅ tan(19) = 741.37𝑁

Engranaje 2
4 ⋅ 32
𝑑2 = = 135.37
cos(19)
𝜋 ⋅ 135.37 ⋅ 1181.25
𝑣2 = = 8372.64 𝑚𝑚⁄min = 8.37 𝑚⁄𝑠
60
1000 ⋅ 18
𝐹𝑡2 = = 2150.53𝑁
8.37
𝐹𝑟 = 2150.53 ⋅ tan(20) = 782.73𝑁
𝐹𝑎 = 2150.53 ⋅ tan(19) = 740.48𝑁
Engranaje 3
4 ⋅ 18
𝑑3 = = 77.65
cos(22)
𝜋 ⋅ 77.65 ⋅ 1181.25
𝑣3 = = 4802.66 𝑚𝑚⁄min = 4.80 𝑚⁄𝑠
60
1000⋅18
𝐹𝑡3 = 4.8
= 3750𝑁

𝐹𝑟 = 3750 ⋅ tan(20) = 1364.89𝑁


𝐹𝑎 = 3750 ⋅ tan(22) = 1515.10𝑁

Engranaje 4
4 ⋅ 33
𝑑4 = = 142.36
cos(22)
𝜋 ⋅ 142.36 ⋅ 664.45
𝑣4 = = 4952.80 𝑚𝑚⁄min = 4.95 𝑚⁄𝑠
60
1000 ⋅ 18
𝐹𝑡4 = = 3636.36𝑁
4.95
𝐹𝑟 = 3636.36 ⋅ tan(20) = 1323.52𝑁
𝐹𝑎 = 3636.36 ⋅ tan(20) = 1469.18𝑁

b. Dibuje a mano alzada y en proyección isométrica, el eje B portando los engranajes 2 y


3 con sus respectivas fuerzas.
c. Dibuje el DCL del eje, representándolo como una línea

d. Para evitar la compresión por carga en el eje B ¿Cuál debería ser el apoyo fijo en
dirección axial?

Para evitar la comprensión por carga en el eje B y controlar las fuerzas axiales generadas por
los engranajes helicoidales se debe determinar el apoyo fijo en la dirección axial de manera que
las fuerzas no generen desplazamientos indeseados, debido a que el engranaje 3 genera una
fuerza axial mayor que el engranaje 2 este debe de estar ubicado en la proximidad del eje B,
cerca del engranaje 3 para absorber dichas fuerzas axiles.

El eje B debería tener un apoyo axial fijo cerca del engranaje 3, lo cual permitirá que las fuerzas
axiales se disipen y se controlen en ese punto, evitando que se transmitan al resto del sistema,
como el eje C o el eje A.

También podría gustarte