0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

SESIÓN 3 Relaciones de Respeto Con El Adulto Mayor

Cargado por

cojonessthef09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas6 páginas

SESIÓN 3 Relaciones de Respeto Con El Adulto Mayor

Cargado por

cojonessthef09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

“Relaciones de respeto con el adulto mayor”


I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 00561
ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
GRADO Y SECCIÓN : 5° Única
DURACIÓN : 03 horas
DOCENTE : Lic. Sabina Flores Santillán
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDAD Desempeño
 Interactúa con todas las  Demuestra actitudes de respeto por las personas con necesidades educativas especiales y por
Convive y participa democráticamente en la personas personas pertenecientes a culturas distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación
búsqueda del bien común que puedan afectar los derechos de los grupos vulnerables. Cumple sus deberes en la escuela y
evalúa sus acciones tomando en cuenta los principios democráticos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Inicio ( )
 Se inicia la sesión de aprendizaje dándoles la bienvenida a la sesión de aprendizaje.
 Se explica la competencia, capacidad y desempeños que se quiere lograr en la sesión de aprendizaje.
 Luego se lee la lectura,Los saberes tradicionales de “Mamá Julia” que se encuentra en el texto del MED pág.66-67 y
se dialoga sobre las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué harias si estuvieras en el luar de Nelly y Elena ? ¿Por qué?
2. ¿Conoces en tu localidad a una persona adulta mayor similar a mamá Julia ? ¿Por qué?
3. A partir de lo sucedido en la historia ,¿Qué crees que podría pasar con Mamá Julia, ya que vive sola? Justifica tu
respuesta.
 Los alumnos participan con sus ideas ante la clase y reconocen los conceptos claves para la sesión (pobladores
vulnerables, justicia, adulto mayor, interacciones justas)
Desarrollo/ construcción ( )
 Lectura del libro del MED de la página 68 – 76.
 La docente con los alumnos comentan cada una de las lecturas.
 Luego desarrollan las actividades correspondientes y reflexionan utilizando la técnica lluvia de ideas.
 Luego redactan un artículo de opinión de como es el trato del adulto mayor en su comunidad.
La docente sistematiza el tema.

Cierre ( )
 Los estudiantes desarrollan COMPROBAMOS LO APRENDIDO y reflexionan sobre su aprendizaje.
Se encuentra en la pág. 77 del libro del MED.

IV. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO INSTRUMEN


 Demuestra actitudes de respeto por las personas con
Convive y participa democráticamente en la necesidades educativas especiales y por personas
búsqueda del bien común  Interactúa con todas las pertenecientes a culturas distintas de la suya.
personas Rechaza situaciones de discriminación que puedan  Lista de cotejo
afectar los derechos de los grupos vulnerables.
Cumple sus deberes en la escuela y evalúa sus
acciones tomando en cuenta los principios
democráticos.
Conceptos
claves
POBLADORES VULNERABLES JUSTICIA

Grupo de personas que se encuentran La justicia es un conjunto de


valores esenciales sobre los
en estado de desprotección o
cuales debe basarse una
incapacidad frente a una amenaza a su sociedad y el Estado. Estos
condición psicológica, física y mental, valores son el respeto, la equidad, la
entre otras. igualdad y la libertad.

ADULTO MAYOR

Es un término reciente que se le da a las


personas que tienen más de 65 años de
edad. Estas también pueden ser llamadas de
la tercera edad. Un adulto mayor ha
alcanzado ciertos rasgos que se adquieren INTERACCIONES JUSTAS
bien sea desde un punto de vista biológico
Acción que se ejerce recípro
(cambios de orden natural), social (relaciones
camente entre dos o más ob
interpersonales) y psicológico (experiencias y jetos, personas, agentes, fue
circunstancias enfrentadas durante su vida). rzas, funciones
Los adultos mayores son símbolo de estatus,
prestigio y fuente de sabiduría. Por lo
general son tratados con mucho respeto y se
les identifica por ser maestros o
consejeros en cierta sociedades debido a
su trayectoria.
LISTA DE COTEJO ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica GRADO: 5°

“Relaciones de respeto con el adulto mayor”


Comentarios /
Valora las Expresa puntos Muestra respeto observaciones
creencia y de vista sobre por las
valoraciones las personas que
culturales y consecuencias pertenecen a
sociales de de situaciones los grupos
N Nombres y apellidos discriminación de exclusión venerados
° hacia grupos social
vulnerables.

A A B C A A B C A A B C A A B C
D D D D

1 Berna Pérez Anali


2 Bringas Vilchez Estalin Aldair
3 Cardozo Vásquez Llanci
Lisbeth
4 Celada Vásquez Jhacson
5 Chávez Farceque Geyli Carol
6 Cueva López Greyci Jhuneli
7 Fernández Casique Jhon Luis
8 Goycochea Sánchez Jhan
Marco
9 Izquierdo Olivera Kelvin
10 Lobatyo chávez Jhoselin
11 Medina Ventura Walter
Herwin
12 Morales Fernández
Alexander Miguel
13 Olano Ramírez Cintia
14 Olivera Sembrera Luis
Leodan
15 Ortiz Medina José Gabriel
16 CASTRO GOYCOCHEA Jackelin

17 Perez Burgos María Lisbeth


18 Ramirez Campos Celeni
19 Ramón Carpio Merly
20 Requejo Cubas Dali Jadid
21 Sánchez Mestanza Milagros
22 Suarez Bustamante Brad Pit
23 Torres Chuquilin Aldires
24 Vásquez Altamirano Franco
Jhoel
25 Vásquez Bocanegra Piero
Aldair
26 VÁSQUEZ IZQUIERDO Miguel

27
28
29
30
31
32
33
34
35
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
“Relaciones de respeto con el adulto mayor”
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 00561
ÁREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.
GRADO Y SECCIÓN : 5° Única
DURACIÓN : 06 horas
DOCENTE : Lic. Sabina Flores Santillán
FECHA : 23/ 8-6/9/2024
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
Los estudiantes comprendan la importancia del valorar a los adultos
PROPÓSITO
mayores y de manifestarlo en prácticas y actitudes concretas.
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes redactan un artículo periodístico sobre los adultos mayores de su localidad

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


COMPETENCIAS

CAPACIDADES  Interactúa con todas las personas

 Demuestra actitudes de respeto por las personas con necesidades educativas especiales y por personas pertenecient
DESEMPEÑO culturas distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación que puedan afectar los derechos de los gru
PRECISADO vulnerables. Cumple sus deberes en la escuela y evalúa sus acciones tomando en cuenta los principios democráticos.

CRITERIOS DE  Valora las creencia y valoraciones culturales y sociales de discriminación hacia grupos
EVALUACIÓN/ vulnerables.
LISTA DE COTEJO  Muestra respeto por las personas que pertenecen a los grupos venerados
 Expresa puntos de vista sobre las consecuencias de situaciones de exclusión social

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

I. Inicio (45 minutos)


MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
 La docente da la bienvenida a los estudiantes a la sesión de aprendizaje.
 Luego se lee la lectura,Los saberes tradicionales de “Mamá Julia” que se encuentra en el texto del
MED pág.66-67 y se dialoga sobre las siguientes interrogantes:
¿Qué harias si estuvieras en el luar de Nelly y Elena ? ¿Por qué?
¿Conoces en tu localidad a una persona adulta mayor similar a mamá Julia ? ¿Por qué?
A partir de lo sucedido en la historia ,¿Qué crees que podría pasar con Mamá Julia, ya que vive
sola? Justifica tu respuesta.
Los alumnos participan con sus ideas ante la clase y reconocen los conceptos claves para la sesión
(pobladores vulnerables, justicia, adulto mayor, interacciones justas)
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 La docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad. (Los estudiantes redactan un artículo periodístico sobre
los adultos mayores de su localidad)
Se da a conocer los criterios de evaluación.
II. Desarrollo (90 - 90)

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 Lectura de libro del MED 67-77


 Luego desarrollan las actividades correspondientes y reflexionan utilizando la técnica lluvia de
ideas.
 Redactan u artículo sobre los adultos mayores de su localidad.
La docente sistematiza el tema.

III. Cierre ( 45 minutos)


EVALUACION: (20)
 La docente también menciona respondan las preguntas Meta cognición:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 La docente aplica la lista de cotejo
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

También podría gustarte