0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas51 páginas

Aur-3240113-Pln19-001-Plan de Calidad Rev. 0

Cargado por

angelo bsz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas51 páginas

Aur-3240113-Pln19-001-Plan de Calidad Rev. 0

Cargado por

angelo bsz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

PLAN DE CALIDAD

Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: 0

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 1 de 51

PLAN DE CALIDAD

NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE


ALMACEN CENTRAL FASE II – PATIO PUERTO

JOB: 3240 - 113

ING.ENRIQUE MAMANI GUTIERREZ ING.HELARD PIZARRO

OPE INGENIERO DE CALIDAD INGENIERO

RESIDENTE
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: 0

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 2 de 51

INDICE

PLAN DE CALIDAD

1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.


2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
2.1Compresión de la Organización
2.2Compresión de las Necesidades y partes interesadas
3. REFERENCIAS Y NORMATIVAS
3.1Documentos Contractuales
3.2Normas y documentos referenciales aplicables al proyecto
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
5. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD
6. POLÍTICA DE CALIDAD
7. OBJETIVOS DE CALIDAD PARA EL PROYECTO
8. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES
8.1Organigrama del Proyecto
8.2Funciones y Responsabilidades
9. ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS
9.1Estándares de Gestión aplicables
9.2Procedimientos de control de calidad aplicables
9.3Metodología para la implementación de los procedimientos de control
9.4Metodología para la implementación y seguimiento del SGC del Proyecto
10.CAPACITACIÓN
10.1 Capacitación de los estándares de gestión, procedimientos de control
11.CONTROL DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA
11.1 Metodología para el control de la documentación del Proyecto
11.2 Disponibilidad física o electrónica de los documentos del Proyecto
11.3 Metodología para el control de Documentos
11.4 Metodología de control de los registros del Proyecto
12.PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE
12.1 Proceso de compras de productos y/o servicios
12.2 Información de las compras de productos y/o servicios
12.3 Verificación de los Productos Comprados
13.LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión:

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 3 de 51

13.1 Control de calidad y liberación de entregables


14.PLANES DE CONTROL
14.1 Metodologías de Control
14.2 Planes de Inspección y Ensayo (PIE/ITP)
15.LABORATORIO DE OBRA PARA SUELOS Y CONCRETO
16.EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ENSAYO
17.CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS
17.1 Origen de la No Conformidad
17.2 Análisis de causa de la No Conformidad
17.3 Tratamiento del Producto No Conforme
17.4 Cierre de una No Conformidad
17.5 Acción Correctiva
18.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
18.1 Satisfacción del Cliente
18.2 Análisis y Evaluación
18.3 Auditorías Internas
19.CIERRE Y ACEPTACIÓN DE LAS OBRAS
19.1 Terminación de Construcción
19.2 Dossier de Calidad
20.HISTORIAL DE VERSIONES
21.ANEXOS
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 4 de 51

1. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C establece, implementa y mejora continuamente su


Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001 - 2015, como un
medio para asegurar que sus servicios cumplan con los requisitos especificados y se logre la
satisfacción del Cliente.

La documentación del SGC para el proyecto consta de:


• Política de Calidad de AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.
• Plan de Calidad.
• Estándares de Gestión.
• Planes de Inspección y Ensayos (PIE).
• Registros de calidad (protocolos/formatos).

En el presente Plan de Calidad se describe la metodología, organización, medios y la


secuencia de actividades que AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. empleará para la gestión
de calidad del Proyecto “NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN
CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO - ILO”, para nuestro Cliente SOUTHERN PERU
COPPER CORPORATION.

El desarrollo del SGC y los documentos generados para controlar y gestionar la calidad en el
Proyecto se basa en el “Modelo de Operación del SGC de AUREUM CONSTRUCTORES
S.A.C.” y se definen las funciones del personal involucrado y los lineamientos que se
deberán seguir para cumplir con la Política de Calidad, los objetivos de Calidad y los
requisitos establecidos por el Cliente.
Para el deesarrollo del Proyecto, se describen las siguientes etapas de secuencia
e interacción de procesos:

1. Revisión de especificaciones y requisitos: La Gestión de Calidad del Proyecto inicia


con la revisión de los requisitos del Cliente (contratos, especificaciones técnicas, planos y
otros documentos) por parte del equipo del Proyecto.

2. Definición del Estándar de Calidad del Proyecto: El Residente del Proyecto juntamente
con el Ingeniero de Calidad, definen el estándar de Calidad del Proyecto, considerando
los requisitos del Cliente, el estándar de AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. y el
análisis de actividades críticas, así como los requisitos legales y reglamentarios que le
aplican.

3. Elaboración y Aprobación del Plan de Calidad: El Ingeniero de Calidad del proyecto,


actualiza el Plan de Calidad elaborado en la etapa de ejecución y lo presentará para
su
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 5 de 51

aprobación. El Residente de Proyecto, aprueba el contenido del Plan de Calidad


asegurando con ello la disponibilidad de recursos e información necesarios para su
implementación.

4. Implementación del Plan de Calidad: El Ingeniero de Calidad del Proyecto es


responsable de implementar el contenido del Plan de Calidad aprobado, estableciendo
rutinas de charlas y reuniones a todos los colaboradores del Proyecto para que todos
estén enterados, sensibilizados e involucrados con el Plan de Calidad.

5. Aseguramiento y Control de la Calidad en el Proyecto: Durante la ejecución, las áreas


de Construcción y Calidad del Proyecto realizan las actividades de aseguramiento y
control de calidad definidos en el Plan de Calidad. Asimismo, registran y analizan los
resultados de las inspecciones e indicadores de seguimiento.

6. Seguimiento y Monitoreo del SGC en el Proyecto: Durante la ejecución se realiza el


seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de los resultados de los
procesos de Operación del SGC a fin de implementar las acciones necesarias para
alcanzar los resultados planificados y de mejora continua.

7. Auditorías de Calidad: Como herramienta de verificación del cumplimiento del SGC


implementado en el proyecto, se desarrollará una auditoría interna de calidad desde
Oficina Principal hacia el Proyecto, mediante este proceso se asegura de que tanto la
operación como el control de los procesos sean eficaces. Toda desviación negativa será
tratada según Reporte de No Conformidad (RNC).

8. Acciones de Mejora: Los resultados permiten proponer acciones de mejora al SGC


implementado en el proyecto, asimismo pueden suceder actualizaciones del SGC
producto de los resultados de los proyectos.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 6 de 51

Modelo de Operación del SGC de AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.

MANUAL DE CALIDAD - PLAN DE CALIDAD – ES TÁNDARE S - PROCEDIMIE NTO S – NORMAS


TÉCNICAS –
REGI STROS – LECCIONES APRENDIDAS

ES PECIFICACIONES
PRODUCTO O S ERVICIO
1. REVI SIÓN DE ES
PECIFICACIONES Y
RE QUISITO S

2. DEFINICIÓN DE L
8. ACCI ONES
ES TÁNDAR DE
DE MEJO RA
CALI DAD
CLIENT

3. ELABORACI ÓN
7. AUDI TO RÍ AS DE

CLIENT
Y APROBACI ÓN
CALI DAD
DEL PLAN DE CALI
DAD

4. IMPLEMENTACIÓN
6. SE GUIMIENTO Y
DEL PLAN DE CALI
MONITOREO
DAD

5. ASEG
URAMIENTO Y CO
NTROL DE LA CALI
DAD

REQUIS ITOS
PROYECTO DOSS IER DE CALIDAD

El proceso concluye con la entrega del proyecto a conformidad y de un archivo ordenado


de toda la documentación de calidad del proyecto que viene a ser el Dossier de Calidad.
2. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

2.1 Comprensión de la Organización

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. identifica y determina sus fortalezas, debilidades,


oportunidades y amenazas que puedan generar impactos positivos y negativos
pertinentes para su propósito y dirección del proyecto; y que puedan afectar los
resultados y satisfacción del cliente.
En el proyecto se realizará una reunión con todo el personal para poder identificar los
factores internos y externos.

2.2 Comprensión de las Necesidades y partes interesadas

Al inicio del proyecto se analiza el contexto donde se desarrollará el mismo y las


necesidades de las partes interesadas. Resultando de ello la matriz de las
partes
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 7 de 51

interesadas. El proyecto incorpora los resultados del análisis en su planificación y


ejecución a fin de minimizar los posibles impactos.
En el proyecto se han identificados a los interesados que son: SOUTHERN PERU,
AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C., proveedores, entidades privadas y áreas de
influencia.

3. REFERENCIA NORMATIVAS

3.1 Documentos Contractuales

✓ Alcance de Proyecto – NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE


ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO - ILO.
✓ Especificaciones Técnicas - NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE
ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO - ILO.

3.2 Normas y documentos referenciales aplicables al proyecto

Las Normas Internacionales aplicables a este Proyecto son:

✓ ACI American Concreto Institute.


✓ ASTM American Society of tessting and Materials.
✓ ASCE American Society of Civil Engineers.

Los reglamentos y documentos aplicables al proyecto son:

✓ NTP Normas y Especificaciones Técnicas Peruanas aplicables al proyecto,


especialmente las normas relacionadas concreto, medio ambiente y
geomembranas.
✓ EG-2013 Manual de Carreteras, especificaciones Técnicas Generales para
Construcción.
✓ Manual de ensayo de Materiales-edición mayo de 2016.

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

• Cliente: SOUTHERN PERU.


• Dirección: Residente de Proyecto.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 8 de 51

• Contratista: AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.


• Dossier de Calidad: Compendio de toda la documentación que garantiza al Cliente
que las actividades ejecutadas en el Proyecto han cumplido con los requisitos de
Calidad establecidos al inicio de este.
• Liberación: Autorización para seguir con la siguiente etapa de un proceso. Estado de
término real de una etapa del proyecto, grupo de entregables o entregable registrado
mediante la ejecución de inspecciones, pruebas y/o ensayos. Estas últimas una vez
realizadas “liberan” el entregable para su uso y/o pase a la siguiente etapa, proceso o
sub- proceso.
• PLN: Plan de Calidad.
• Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con
los requisitos.
• Organización: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de
responsabilidades, autoridades y relaciones.
• Plan de Inspección y Ensayos (PIE): Es un documento que describe
secuencialmente las actividades relacionadas con la calidad, en donde se identifican
los controles y formatos aplicables; y que pertenecen a un alcance diferente al del
trabajo constructivo.
• Política: Declaración de los propósitos y principios de AUREUM CONSTRUCTORES
S.A.C. con relación a su desempeño y que constituye el marco de referencia para la
acción y definición de sus objetivos y metas.
• Proveedor: Entidad que recibe el trabajo de ejecutar una parte de un proyecto, el
cual está basado en un acuerdo contractual para la venta de productos.
• Proyecto: Es un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio
y de finalización, con un objetivo y requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de
tiempo, costo y recursos.
• Requisitos: Necesidades o expectativas establecidas por el Cliente sea implícita u
obligatoria (contrato, especificaciones, planos, etc.).
• Riesgo: Efecto de la incertidumbre.
▪ Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo.
▪ Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información
relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su
probabilidad.
• Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Conjunto de procesos, recursos y acciones
utilizadas en forma planificada para dirigir y controlar la organización en lo relativo a la
Calidad.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 9 de 51

• Control de Calidad (QC – Quality Control): Proceso de calidad que consiste en dar
seguimiento y registrar resultados de la ejecución de las actividades de calidad.
• Satisfacción del Cliente: Percepción del Cliente sobre el grado en que se han
cumplido sus Requisitos.
• Subcontratista: Entidad que recibe el trabajo de ejecutar una parte del proyecto, el
cual está basado en un acuerdo contractual para el servicio dado.
• Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados.
• Calibración: Toda alineación, nivelación y ajuste del tipo o proceso que pueda requerir
un equipo de medición y control en el Proyecto
• Producto: Resultado de un proceso.
• Trazabilidad: capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de
todo aquello que está bajo consideración.
• Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
• Reporte de No Conformidad (RNC): Incumplimiento de un requisito del SGC.
• Reporte de Observación (ROB): Se relacionan con los riesgos para la calidad que
pueden convertirse en no conformidades futuras.

5. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD

El presente Plan de Calidad ha sido concebido para servir como marco regulatorio de los
procesos y actividades asociados al Proyecto, por lo tanto, establece los principales
lineamientos de calidad para los siguientes procesos y sus respectivas actividades:
a) Adquisición, suministro y logística de transporte de los principales materiales y equipos
para el Proyecto.
b) Construcción de las obras asociadas al proyecto.
El alcance se establece según los Especificaciones Técnicas del Cliente: “NIVELACION Y
ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN CENTRAL FASE II – PATIO PUERTO”; y los
controles de calidad se darán en algunas actividades como:

• FRENTE N°01: EXTENSION ALMACEN PRINCIPAL


Se estima un área aproximada de 11500 m² de tratamiento y colocación de asfalto que
se considera las siguientes actividades generales.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 10 de 51

- Reconformación de superficie base granular existente, se debe realizar la


reconformación del material base (capa existente), escarificado de la base con
un espesor e=0.20 m y debidamente compactado hasta el 95% del PM.
- Preparación de superficie, limpieza mecanizada a presión y manual, la superficie debe
quedar completamente limpia y libre de polvo e impurezas.
- Suministro, preparación y colocación de imprimado, se debe realizar aplicación de
material bituminoso a una base flexible preparada con anterioridad, el imprimado será
con Asfalto Diluido MC-30 de grado viscosidad diluido en solventes parafínicos,
específicos para garantizar alta penetración en base granular, con el objetivo de
impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las partículas sueltas y proveer
adhesión entre la base y la capa inmediatamente superior, la aplicación será en toda
la
superficie previo a la colocación del asfalto, considera también la colocación de arena
fin para agilizar el secado. afin de
- Preparación y colocación de asfalto, para la preparación se debe cumplir con los
ensayos de los agregados, mezclas asfálticas, lavado asfaltico, entre otros de
acuerdo al manual del MTC, previo a su colocación se debe verificar que toda el área
este cubierto con riego asfaltico, llevar los controles de espesores y uniformidad en su
acabado y control topográfico, la mezcla asfáltica será con RC-250 y serán colocadas
solamente, cuando las condiciones del tiempo así lo permitan y aprobación de SPCC.
- Señalización horizontal y vertical.

• FRENTE N°02: EXTENSION TANQUE DE AGUA Y OFICINAS FFII

Se estima un área aproximada de 2400 m² de tratamiento y colocación de asfalto


que considera las siguientes actividades generales.

- Movimiento de tierras, se debe preparar íntegramente la plataforma, para ello será


necesario hacer el retiro de material contaminado y excavación masiva hasta los
niveles de suelo estable con un espesor de e= 0.30 m, eliminación de material
excedente a depósitos autorizados por SPCC.
- Preparación de subrasante, los cortes y rellenos a nivel de subrasante deben ser
e s c a r if ic a d o s
escarificado y d e b id a m e n te c o mpactado al 95% PM.
- Preparación y colocación con material de préstamo debidamente seleccionado para
base granular con un espesor de 0.30 m.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 11 de 51

- Preparación de superficie, limpieza mecanizada a presión y manual, la superficie debe


quedar completamente limpia y libre de polvo e impurezas.
- Suministro, preparación y colocación de imprimado, se debe realizar aplicación de
material bituminoso a una base flexible preparada con anterioridad, el imprimado será
con Asfalto Diluido MC-30 de grado viscosidad diluido en solventes parafínicos,
específicos para garantizar alta penetración en base granular, con el objetivo de
impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las partículas sueltas y proveer
adhesión entre la base y la capa inmediatamente superior, la aplicación será en toda
la
superficie previo a la colocación del asfalto, considera también la colocación de arena
fin para agilizar el secado. FALTA justicar todo el documento en el formato NATIVO
- Preparación y colocación de asfalto, para la preparación se debe cumplir con los
ensayos de los agregados, mezclas asfálticas, lavado asfaltico, entre otros de
acuerdo al manual del MTC, previo a su colocación se debe verificar que toda el área
este cubierto con riego asfaltico, llevar los controles de espesores y uniformidad en su
acabado y control topográfico, la mezcla asfáltica será con RC-250 y serán colocadas
solamente, cuando las condiciones del tiempo así lo permitan y aprobación de SPCC.
- Sardinel de concreto, considera los trabajos de excavación, habilitación y corte de
acero de refuerzo, encofrado y colocación de concreto, juntas de dilatación con
elastómero, relleno localizado. Para el cerco perimétrico se colocará malla...
- Cerco y puerta con malla olímpica, el cerco perimétrico será malla de acero tipo cocada
de 2” y revestido con PVC o similar, para la sujeción y soporte será necesario colocar
postes de concreto prefabricado STD SPCC el cual deberá estar empotrado en el
terreno con concreto, incluye trabajo de pintura en general. La puerta de acceso
principal será de 2 hojas con tubos metálicos y malla de acero tipo cocada de 2” con
revestimiento de PVC, portacandado con soportes de tope, concertina en todo el
perímetro, incluye trabajos de pintura en general.
- Señalización horizontal y vertical, trabajos de pintura sobre el pavimento para la
delimitación y sectorización de áreas de almacenamiento, líneas delimitadoras
de transito de equipos y cruce peatonal, también considera la fabricación de
señales verticales informativas y preventivas.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 12 de 51

6. POLITICA DE CALIDAD

La Política de Calidad que se adoptara para el proyecto es la contemplada por la dirección de


AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.

POLITICA DE CALIDAD

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. busca ser el proveedor líder de servicio integrales de


construcción. Busca constantemente la mejora en cada aspecto de sus actividades a
través de la comunicación, innovación, eficiencia y practicidad.
AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. se compromete a:
• Garantizar el cumplimiento de los requisitos acordados por el cliente.
• Establecer, documentar, mantener y mejorar continuamente su Sistema de Gestión de
Calidad y que está orientado a lograr la satisfacción de sus clientes.
• Fomentar en sus operaciones el enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos.
• Comunicar las políticas, estándares y procesos a todos los colaboradores de la
organización y partes interesadas pertinentes, para garantizar su
conocimiento, comprensión y aplicación.

Esta política está respaldada por el Sistema Integrado de Gestión de AUREUM


CONSTRUCTORES S.A.C, el cual se mantiene, audita y revisa periódicamente para su
continua adecuación.

7. OBJETIVOS DE CALIDAD PARA EL PROYECTO

Los objetivos generales establecidos para el Proyecto son los siguientes:


a) Asegurar que el trabajo se ejecute en estricto acuerdo con los requerimientos y
especificaciones del contrato y de las entidades y normativas reguladoras vigentes.
b) Asegurar la aceptación de los trabajos por parte del Cliente, mediante el alcance de
los niveles de servicio solicitados por el mismo.
c) Prevenir incumplimientos a través del aseguramiento de los factores que intervienen en el
proceso operativo.
d) Mantener puntos de control de calidad para verificar que las actividades realizadas
cumplen con lo establecido en el contrato.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 13 de 51

e) Proporcionar registros de las inspecciones, pruebas/ensayos, procedimientos


y desviaciones que puedan someterse a auditorías.
f) Asegurar que todos los materiales usados en la construcción cuenten con certificados
de calidad y se encuentren aprobados por el cliente.
g) Asegurar que todos los equipos de medición y ensayo cuenten con certificados
de calibración.
h) Informar de la verificación del cumplimiento de los controles de calidad propios,
subcontratistas y proveedores.

8. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. contempla las funciones necesarias y suficientes para


cada una de las etapas del Proyecto.
Asimismo, la organización cuenta de mandos medios en todas las disciplinas, los cuales
tienen la responsabilidad de realizar y cumplir con los trabajos necesarios, de acuerdo a los
procedimientos operacionales establecidos.

8.1 Organigrama del proyecto

El Organigrama para la Gestión de la Calidad aplicable al presente Proyecto que


AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. dispondrá para el desarrollo del Proyecto se
señala en el Organigrama General del Proyecto
Dónde está el organigrama o diagrama de flujo?????
8.2 Funciones y Responsabilidades

A continuación, se describen la principales funciones y responsabilidades relacionadas


con el personal clave para el Proyecto.

Cargo/Función Responsabilidades Observaciones

• Aprueba el Plan de Calidad. Reporta al


Residente de • Proporciona los recursos para
Gerente General
Proyecto (RP) la implementación y sostenibilidad del SGC
de AUREUM
del Proyecto.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 14 de 51

• Establece los objetivos específicos de calidad CONSTRUCTORES


para el Proyecto.
S.A.C.
• Promueve la Política de Calidad de AUREUM
CONSTRUCTORES S.A.C.
• Aprueba las acciones correctivas durante la

eEjelcuRcieónsdidelePnrotyeecdtoe. be reportar al Supervisor del


Proyecto de SPCC
• Aprueba los cambios de los documentos a
presentar por el Proyecto.
• Lidera la gestión de los riesgos del Proyecto
y aprueba las acciones de mitigación a
dichos riesgos.
• Aprueba la elección de Subcontratistas y/o
Proveedores.
• Ejecuta según el procedimiento aprobado y
con la información técnica vigente.
• Inspecciona el desarrollo de los trabajos para
asegurar que se cumplan los requerimientos
del Cliente.
• Inspecciona que se estén registrando en los
formatos / protocolos de control, las
liberaciones de los entregables.
• Lidera las reuniones con el equipo de
construcción, para identificar
anticipadamente las restricciones al proyecto.
• Identifica las necesidades de compra
(servicio o suministro).
• Acepta o rechaza un servicio o suministro
cuando no cumpla con los requerimientos
específicos.
• Asegura que todos los equipos de medición
y/o ensayos utilizados en el Proyecto, estén
en las condiciones requeridas.
• analiza las posibles causas de la No
Conformidad.
• Coordina con los Supervisores de Calidad el
tratamiento de las No Conformidades y
ejecutar la acción correctiva.
• Implementa las acciones correctivas-
preventivas, para eliminar las posibles
causas de las No Conformidades.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 15 de 51

• Lleva a cabo las acciones de mitigación de los riesgos del


Proyecto.
• Verifica que los suministros solicitados para el Proyecto
(materiales y equipos) sean almacenados de manera
adecuada y en óptimas condiciones.

• Recibe, clasifica, controla y actualiza la documentación


técnica emitida por el cliente y lo distribuye al personal a
cargo de cada área del Proyecto.
• Lleva a cabo el control de la documentación técnica del
proyecto.
• Prepara y administra los RFI para el cliente y realiza la
distribución de las respuestas a los jefes y áreas
correspondientes.
• Lleva a cabo la evaluación de los subcontratistas
en coordinación con el Residente de Proyecto.
• Difunde la Política y Objetivos de Calidad.
• Difunde y asegura el cumplimiento del Plan de Calidad
aprobado a las áreas
correspondientes del Proyecto.
• Efectúa el seguimiento de los objetivos de calidad para el
Proyecto.
Ingeniero de
• Planifica las capacitaciones del SGC para el Reporta a RP
Calidad Proyecto.
• Detecta posibles causas de No- Conformidades.
• Coordina con el área de calidad de oficina principal para el
tratamiento de las No- Conformidades y ejecutar las acciones
correctivas acordadas.
• Realiza la inspección de los materiales solicitados
(materiales que formarán parte del entregable) antes de su
ingreso al almacén y antes de su utilización en campo y
deberán contar con sus certificados de calidad
nsable dviegevntesr.ificar la calidad de los mat

Será el respo eriales a emplear


PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 16 de 51

• Verifica que todos los equipos de medición y


ensayo que sean usados en el proyecto se
encuentren en buenas condiciones y con su
Certificado de Calibración vigente.
• Administra, controla y distribuye la
documentación técnica emitida por el cliente.
• Cumple los PIE / ITP y procedimientos
aprobados para el Proyecto.
• Conoce, comprende y aplica la
documentación técnica del proyecto tales
como: especificaciones técnicas, planos, plan
de calidad, PIE/ITP.
• Conoce, comprende y aplica los estándares
de calidad, normas técnicas y procedimientos
aplicables a los ensayos de laboratorio y
campo.
• Supervisa e inspecciona los ensayos de
laboratorio y campo.
• Controla la documentación del SGC del
Proyecto.
• Participa con el equipo de construcción del
análisis de las causas de las No
Conformidades.
• Coordina los servicios de pruebas de
laboratorio para los ensayos externos.
• Verifica que todos los suministros que
formarán parte de los entregables del
proyecto adquiridos por AUREUM
CONSTRUCTORES S.A.C., proveedores y
subcontratistas, cuenten con sus certificados
de calidad, fabricación o cartas de garantía.
✓ Supervisa las actividades de inspección que
permitan aprobar desempeños o trabajo
terminado, en cumplimiento de los criterios y
estándares requeridos por el contrato, planos
y especificaciones.
• Verifica el cumplimiento de la realización de
registros de control de calidad de acuerdo a
los PIE/ITP.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 17 de 51

• Realiza el seguimiento de cierre de las Observaciones


y No Conformidades, verificando la eficacia de las
acciones
correctivas.
Realiza
• Gestiona la ejecución de los ensayos de
laboratorio y campo, verificando el cumplimiento de las
frecuencias de ensayos establecidos en las especificaciones
técnicas
del proyecto.
Realiza
• Gestiona el control de los registros de calidad
que formarán parte del Dossier de Calidad.
• Realiza la cotización y gestión de compra del producto y/o
servicio de acuerdo a los procedimientos establecidos
correspondientes.
• Solicita a oficina principal los certificados de calibración
vigentes de los equipos de medición y ensayo que serán
usados en el proyecto a los proveedores y/o subcontratistas.
• Informa el envío y/o llegada de los materiales, equipos o
servicios al proyecto.

• Controla el ingreso y salida de los suministros en el almacén


del proyecto, verificando que sean almacenadas de manera
adecuada de acuerdo a las especificaciones técnicas del
material o equipo.
• Recaba los certificados de calidad de los materiales,
Responsable de cartas de garantía, certificados de fabricación, certificados de
Reporta AR
calibración y otros que apliquen, de los suministros que
Almacén (RA)
ingresan al proyecto. Posteriormente envía toda esa Quién AR????
información a los supervisores de Calidad del Proyecto.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 18 de 51

9. ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS

Los procesos serán controlados a través de estándares de gestión y procedimientos de


control. Cada procedimiento de control será generado de acuerdo con los requisitos
especificados por el Cliente e incluyen controles de calidad a realizarse durante el proceso.

9.1 Estándares de Gestión aplicables


PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 19 de 51

9.2 Procedimientos de control de calidad aplicables

9.3 Metodología para la implementación de los procedimientos de control

Se conseguirá mediante los siguientes pasos:


a) Los procedimientos de control son definidos y elaborados por el Ingeniero de Calidad
del proyecto y deberán estar documentados y aprobados por el Residente del
Proyecto.
b) Una vez elaborados, revisados y aprobados por el Residente del Proyecto, éstos son
enviados vía transmital al Cliente para aprobación o toma de conocimiento,
según corresponda.
c) Se mantendrá un registro de firmas con nombre, cargo y atribución para elaborar,
revisar y/o aprobar procedimientos de control para el proyecto.
d) Aprobados para ejecución, el área de Oficina Técnica procede a realizar la
distribución de dichos procedimientos de control al personal del proyecto según
corresponda, para su conocimiento y aplicación.
e) El Ingeniero de calidad, deberán efectuar mediante charla la divulgación y promover
el entendimiento de las directrices establecidas en cada procedimiento de control a
todo el personal involucrado.

9.4 Metodología para la implementación y seguimiento del SGC del proyecto

A partir del Plan de Calidad, el Ingeniero de Calidad, hará el seguimiento de la


implementación del SGC del Proyecto, en dicho plan deberá incluir como mínimo:

a) Contratación del personal para el área de calidad, de acuerdo con sus calificaciones
y competencias.

b) Servicio externo del laboratorio de suelos, concreto y asfalto.


PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 20 de 51

c) Verificación de los equipos de medición y/o ensayo (calibración y


operatividad)

d) Capacitación y entrenamiento del SGC del Proyecto al personal empleado y obrero


involucrado, así como el personal de los subcontratistas.
Elaboración y rev...
e) Preparación y revisión de los documentos de Calidad aplicables (Plan de Calidad,
PIE,
estándares de gestión, procedimientos de control, protocolos/formatos de calidad,
plan de auditorías internas, etc.).

f) Gestión de calidad de los productos y/o servicios suministrados externamente


(proveedores y/o subcontratistas).
Responsable de la base......
g) Organización de la base de datos como: reportes diarios, semanales,
mensuales,
certificados de calidad de los materiales, certificados de los equipos de medición y/o
ensayo, calibración de equipos, ensayos de laboratorio de mecánica de suelos y
concreto, controles de concreto, protocolos de aprobación, consultas y cambios de
alcance o diseño, observaciones y no conformidades.

La implementación del SGC del Proyecto permitirá que el personal conozca los objetivos
de calidad del proyecto, las funciones a cumplir y la adecuada gestión de calidad
dentro el proyecto.
10.CAPACITACION

La base fundamental de la calidad es la capacitación. Por muy bueno que sea el Sistema
de
Gestión de Calidad, si el personal no está suficientemente capacitado el sistema no
funcionará.

Es básico que el personal que construye se involucre en las tareas a realizar y conozca
los
constructivo para ...
controles que se realizan durante el proceso operativo para evitar los reprocesos y gastos
no
contemplados por trabajos no conformes, por lo cual se programan charlas de los
procedimientos.

El objetivo de la capacitación, respecto al SGC del Proyecto, es lograr el entendimiento,


compromiso y aplicación del sistema de aseguramiento de calidad en el trabajo diario, por lo
tanto, sus metas específicas de capacitación son:

a) Lograr el entendimiento y compromiso del personal con la política de AUREUM


CONSTRUCTORES S.A.C. y los objetivos de calidad del proyecto.
nivel de la organización
b) Lograr el entendimiento de las responsabilidades de calidad en cada nivel organizacional.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 21 de 51

c) Lograr el dominio y aplicación de los procedimientos e instructivos relacionados con


el trabajo.

d) Lograr el entendimiento del sistema de inspección y registros asociados.

e) Lograr el conocimiento de los elementos del sistema de calidad aplicables al Proyecto.

Se realizará un programa de capacitación dirigido al personal operativo. En las


charlas participarán todo el personal relacionado con la aplicación de los procedimientos
y serán
Responsable de...
impartidas por asistente de calidad.
o Referencia: AUR-SGC-FO-04– Capacitación, competencias y concientización.

10.1 Capacitación de los estándares de gestión, procedimientos de control

Otra metodología de capacitación y entrenamiento será la realización de charlas


específicas para cada uno de los estándares de gestión, procedimientos de control para
el proyecto, en las cuales se leerán y explicarán estos documentos y los aspectos
técnicos más importantes de cada proceso. Esto permitirá que los trabajadores se
familiaricen con los procesos, las actividades a realizar y los criterios de aceptación,
motivando e involucrando al personal en la ejecución correcta de los trabajos. En las
charlas participarán todo el personal relacionado con la aplicación de los procedimientos
y serán impartidas por supervisores de campo y calidad, de acuerdo con un programa
previamente establecido.
11.CONTROL DE LA INFORMACION DOCUMENTADA

11.1 Metodología para el control de la documentación del Proyecto

Los documentos integrantes del proyecto o documentos contractuales quedarán bajo


el control de documentos del proyecto y de responsabilidad de Oficina Principal.

Los principales documentos contractuales del Proyecto son:


a) Contrato
Bases Administrativas del Proyecto.
Bases y Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Planos del Proyecto.
Cartas Enviadas y Recibidas del Cliente.
Cartas Enviadas y Recibidas de Subcontratistas y Proveedores.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 22 de 51

Otros.

Todo documento enviado o recibido del Cliente será controlado mediante la elaboración
de cartas enviadas y recibidas del cliente que tendrá un correlativo único.

El control de distribución de los documentos contractuales estará a cargo de Oficina


Principal de la Empresa, que procederá cada vez que llegue un nuevo documento del
Cliente, a consultar al Residente del Proyecto sobre las personas o cargos que deben
tener copia controlada de este nuevo documento.

En la carátula se colocará un sello con la distribución que corresponda, dejando


evidencia de la distribución con su firma en el respectivo sello del documento original.

o Referencia: AUR-SGC-FO-06– Control Documentario y Gestión de Registros.

11.2 Disponibilidad física o electrónica de los documentos del Proyecto

Todos los documentos contractuales del Proyecto serán escaneados en su última


versión y subidos al servidor del proyecto que será administrado por el área de Oficina
Técnica del Proyecto.

El área de Oficina Técnica del Proyecto deberá contar con las competencias necesarias
para que pueda gestionar, controlar y disponer de todos los documentos del proyecto.

El control de los documentos del Proyecto estará disponible para auditorias formales
del
Cliente o inspecciones esporádicas en terreno.

11.3 Metodología para el control de Documentos

Es responsabilidad del Oficina Principal mantener el control de los documentos del


Proyecto. Toda documentación, revisada y aprobada por el Residente de Obra, será
presentada al Cliente con la debida anticipación.

En general la responsabilidad sobre la documentación generada para el proyecto es de


AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. sin embargo, el Cliente podrá adoptar si lo estima
conveniente, la toma de conocimiento o la aprobación parcial o total de los documentos
del Proyecto.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 23 de 51

La documentación perteneciente a la gestión de calidad del proyecto deberá


ser presentada al Cliente para su revisión y aprobación.

11.4 Metodología de control de los registros del Proyecto

Los registros de calidad corresponden a las evidencias objetivas de realización de


las actividades asociadas a los diferentes procesos del Proyecto.

Los registros validan que el trabajo ha sido realizado, inspeccionado, aprobado,


completado conforme a las especificaciones técnicas del proyecto y son:

• Reporte de No Conformidad (RNC).


• Reporte de Inspección de la Calidad de los Suministros (materiales y equipos de
medición o ensayo)
• Registros de ensayos de laboratorio de suelos.
• Registros de control de calidad (QC) (aceptaciones en campo)
• Informes de Control de Calidad
• Certificados de Calidad de Materiales (emitidos por el fabricante)
• Certificados de Calibración de los Equipos de medición o ensayo (emitidos por la
empresa calibradora)
• Otros registros necesarios a solicitud del Cliente

Es tarea del Ingeniero de Calidad del Proyecto, asegurar la generación de registros en


cada actividad, su correcto llenado, su inequívoca identificación y su conservación en
físico y digital para su entrega al cliente en el dossier final.

Todos los documentos y planos emitidos, se tendrá en cuenta la siguiente


nomenclatura de las revisiones:

• Revisión A: Documento para revisión Interna del AUREUM CONSTRUCTORES


S.A.C.
• Revisión 0: Documento se emite para revisión del SOUTHERN PERU COPPER
CORPORATION. Si es observado se emite la revisión alfabética siguiente, hasta que
se obtenga la aprobación.
• Revisión 0: Documento se emite para la ejecución.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 24 de 51

12.PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE


TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA
12.1 Proceso de compras de productos y/o servicios

AUREUM CONSTRUCTORES S.AC. Establece procesos para asegurar que los


suministros y servicios adquiridos para el proyecto cumplan los requisitos especificados.
Asimismo, evalúa y selecciona los proveedores y subcontratistas en función de su
capacidad para suministrar el producto o servicios de acuerdo con los requisitos del
proyecto, para ello el proyecto contempla:

a) Evaluar y seleccionar a proveedores o subcontratistas de acuerdo a la capacidad


que demuestren para cumplir con los requisitos de calidad de la orden de compra o
de servicio, considerando: oportunidad de costos y plazos de entrega; exigencia
respecto a la calidad y razonabilidad de los precios ofertados.

b) Coordinar las actividades tendientes a verificar que todas las adquisiciones y/o
subcontratos del proyecto contengan las adecuadas definiciones y descripciones
respecto del alcance del trabajo o suministro, de las especificaciones técnicas
requeridas, de los plazos de entrega estipulados y del sistema de calidad aplicable
cuando corresponda.

c) Inspeccionar el producto sobre la base de la criticidad del servicio, de acuerdo con lo


determinado por el Propietario.

d) Realizar un seguimiento sistemático de las órdenes de compra de modo de asegurar


que todos los proveedores den cumplimiento a los requisitos identificados en los
documentos de compra en los plazos pactados.

e) Solicitar todos los antecedentes, documentación técnica y certificación de calidad


necesarias que garanticen el cumplimiento de los requisitos de calidad exigidos en
las órdenes de compra y subcontratos.

f) Identificar un producto No conforme.

g) Mantener registros de las actividades de compra e


inspecciones.

h) La revisión y aprobación de la documentación de adquisiciones y subcontratación


para asegurar que estén completas, sean válidas y las adecuadas a los requisitos,
antes de emitirlos para cotización y/o compra o subcontratación deben contar con la
aprobación del mandante, acorde a sus niveles de aprobación internos.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 25 de 51

i) Cuando se establecen inspecciones en fabricación para asegurarse de que el


producto o servicio comprado cumple los requisitos de compra especificados, la
documentación de compra establece la inspección requerida y el método de
liberación del producto.

o Referencia: AUR-SGC-FO-08- Gestión de Cadena de Suministro.

o Referencia: AUR-SGC-FO-09- Gestión de Subcontratistas.

12.2 Información de las compras de productos y/o servicios

Las órdenes de compra o de servicio, describen el producto o servicio a comprar


respectivamente, incluyendo cuando es apropiado:

a) Requisitos para la aprobación del producto o servicio, procedimientos, procesos


y equipos.

b) Fechas de entrega, plazo e hitos.

c) Requisitos para la calificación del personal.

d) Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad (estándares de gestión y controles


de calidad).

Para ello, se identifican y analizan los requisitos de compra especificados antes de


comunicárselos al proveedor o subcontratista. Esto incluye los requisitos del producto o
servicio, las inspecciones, ensayos y calibración con la finalidad de garantizar la calidad
del producto acabado.

12.3 Verificación de los Productos Comprados

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. establece e implementa la inspección u otras


actividades necesarias para asegurarse de que el producto o servicio comprado cumple
los requisitos de compra especificados.

La condición o estado de los suministros recibidos y almacenados antes de


incorporarlos al proceso puede ser:

a) Conforme.

b) No Conforme.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 26 de 51

c) En Proceso (suministros en espera de recepción formal, suministros incompletos o


que presentan observaciones, suministros que no presentan certificados de calidad
solicitados en órdenes de compra).

La identificación de estas condiciones es definida caso a caso por el usuario directo del
suministro o el responsable de almacén, dependiendo de la naturaleza y cantidad de
este, pudiendo optarse por la segregación en áreas delimitadas e identificadas, proceso
de devolución, solicitud de uso como está; entre otras acciones.

Los certificados de calidad de los productos comprados serán presentados al Cliente,


para la aprobación del certificado y validar el uso del producto en el proyecto.
TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA
13.LIBERACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

13.1 Control de Calidad y liberación de entregables

El Ingeniero de Calidad elabora y mantiene procesos de calidad al inicio, durante y final del
proyecto que contribuyen a asegurar la ejecución de las pruebas, ensayos e inspecciones de
acuerdo a los Planes de Inspección y Ensayo (PIE/ITP), estándares, procedimientos de
control, especificaciones técnicas, normas técnicas, etc.
• Para el Movimientos de Tierras se considera como puntos de control:
- Verificación topográfica (Protocolos).
- Excavación masiva (Protocolos).
- Características del material de subrasante (Ensayos de laboratorio).
- Características del material de relleno (Ensayos de laboratorio).
- Nivelación y compactación del material de relleno (Protocolos y ensayos de laboratorio).
- Verificación del grado de compactación de las capas de relleno.
• Para pavimento semirrígido se considera como puntos de
control:
- Verificación topográfica (Protocolos).
- Imprimación asfáltica (Protocolos y ensayos de laboratorio).
- Preparación y colocación de mezcla asfáltica en frio (protocolos).
- Lavado asfaltico (ensayos).

• Para producción y vaciado de concreto se considera como puntos de


control:

- Verificación topográfica
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 27 de 51

- Materiales conformes: acero, encofrado, concreto.

- Verificación de colocación de acero y encofrado.

- Control de concreto fresco (slump, testigos de concreto).

- Liberación de vaciado de concreto.

- Verificación topográfica de post vaciado.

- Rotura de probetas (Verificación del f´c).


• Para estructuras metálicas se considera como puntos de control:
- Fabricación de estructuras livianas (Procedimientos y protocolos).
- Instalación de estructuras livianas (Protocolos y certificados de calidad).
• Para aplicación de pintura se considera como puntos de control:
- Pintura de tráfico (Certificado de calidad).
- Disolvente (Certificado de calidad).
- Máquina para pintar pavimentos (Certificado de operatividad).

Los procesos de calidad a ser controlados serán de acuerdo a la lista de


procedimientos operativos aplicables.

En el siguiente flujograma se presenta los procesos de planificación, ejecución, monitoreo /


control y cierre, del aseguramiento y control de calidad del Proyecto .

PROCESOS DE CALIDAD EN PROYECTO

QA

QC
Levan tamien to de Ob servaciones F

¿OK? S
R
Planes de Inspección y Ensayo

Procedimiento 1 Ejecución Criterio de SI Aceptación A


C E Actividad Aceptación Actividad T C
L Q NO Regis tr o: I L
Formato/
I U AC ROB / Protocolo S I
LA RNC
E I F E
inales
Plan Inicial d e

Dossier de

N S A N
T I
E T
Procedimiento 2
... C T
C E
S O I S
.

S Ó
N
Procedimiento n
...
Planificación Ejecu ción y Contr Cierre
ol

QA: Aseguramiento de la Calidad, QC: Control de la Calidad, AC: Acciones Correctivas, LA:
Lecciones
Aprendidas, ROB: Reporte de Observación, RNC: Reporte de No Conform
idad
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 28 de 51

14.PLANES DE CONTROL
TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA
14.1 Metodologías de Control

Las metodologías de control que se utilizarán para evidenciar cumplimiento de las


diferentes etapas del Proyecto serán las siguientes:

a) Reuniones periódicas de planificación, liderada por el Residente de Proyecto y el


Gerente General. Participación del Cliente, si lo estima conveniente.

b) Reuniones semanales, liderada por el Residente de Proyecto con la participación


de personal de apoyo administrativo, apoyo logístico y de control y operaciones para
la identificación anticipada de interferencias que puedan impactar el cronograma de
ejecución. En esta reunión se establecen acciones a seguir y determinación de
plazos y responsables.

c) Establecimiento, implementación y seguimiento de los Planes de Inspección y


Ensayo (PIE / ITP) para cada disciplina de construcción en las etapas de
construcción, con la participación del Residente de Proyecto, y el personal del área
de Calidad del Proyecto.

14.2 Planes de Inspección y Ensayo (PIE/ITP) QUE ES ITP????????

Los PIE / ITP corresponden a la planificación por procesos del cumplimiento de las
Especificaciones Técnicas, Normas o Reglamentos para el Proyecto, además los PIE /
ITP relacionan las actividades de construcción con las de control de calidad y tiene por
objeto asegurar que toda actividad y/o proceso operativo genere valor y no represente
un reproceso.

Los procedimientos de control asociados detallarán en forma específica los controles


que se deben realizar, los criterios de aceptación correspondientes y los formatos que
servirán para protocolizar las inspecciones realizadas. Estos contendrán las siguientes
informaciones:

a) Actividades del Proceso

b) Responsable de la inspección o ensayo (RIE)

c) Parámetros de Control

d) Tipo de actividad de control (TAC)


PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 29 de 51

e) Alcance de la inspección

i. Hold Point (HP) / Punto de Espera – La actividad sólo continúa con la liberación de
la etapa anterior, no proceder sin previa autorización.
ii. With or without Witness Point (WP) / Con o sin testigo – Punto de aviso de
inspección, no significa detener la actividad.
iii. Monitoring (M) / Seguimiento - Cuando sea necesario sólo el seguimiento al
proceso. Punto de control interno (Internal Review).

f) Criterio de aceptación

g) Registro, donde quedará evidenciada la actividad

h) Frecuencia de la Inspección y/o Ensayo

Los PIE’s /ITP´s de Obras Civiles que contempla para el Proyecto son:
• Movimientos de Tierras.
• Pavimento semirrígido.
• Producción y vaciado de concreto.
• Estructuras metálicas.
• Aplicación de pintura.
TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA
15.LABORATORIO DE OBRA PARA SUELOS Y CONCRETO

El laboratorio que preste servicio al proyecto, seguirá los lineamientos establecidos en la


norma
ISO 17025 ó un equivalente aprobado por el Cliente.

Los ensayos a los materiales se realizarán en un laboratorio externo y en campo se contará


con técnico de laboratorio para ejecutar los ensayos correspondientes al control de calidad
en suelos, concreto y asfalto, para ejecutar los siguientes ensayos de acuerdo con las
frecuencias indicadas en las Especificaciones Técnicas (E.T.) o acordados con el Cliente.

• Ensayo de los materiales para material propio.


Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM D 6913).
Límites de Atterberg.
Proctor Modificado (ASTM D 1557).
Contenido de Humedad en laboratorio (ASTM D 2216).
• Ensayo de los materiales para material base granular.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 30 de 51

Análisis Granulométrico por tamizado (ASTM D 6913).


Límites de Atterberg.
Proctor Modificado (ASTM D 1557).
Contenido de Humedad en laboratorio (ASTM D 2216).
Ensayo de prueba para california Bearing Ratio – CBR (ASTM D 1883).
• Control de compactación en Campo
Densidad de campo método cono de arena (ASTM D 1556).
• Ensayo de Materiales de agregados para diseño de mezcla de concreto.
Análisis granulométrico por tamizado.
Contenido de humedad en laboratorio.
Pesos Unitarios.
Peso específico y absorción.
• Control de calidad del concreto fresco.
Ensayo de asentamiento. Slump
Testigos de concreto.
Ensayo de compresión.
• Ensayo de Materiales de agregados para diseño de mezcla
asfáltica.
Análisis granulométrico por tamizado.
Contenido de humedad en laboratorio.
Pesos Unitarios.
Peso específico y absorción.
• Control de calidad de la Mezcla asfáltica.
Ensayo de tasa de imprimación.
Ensayo de lavado asfaltico.

16.EQUIPOS DE MEDICION Y ENSAYO

El área de calidad deberá determinar, considerando las directrices de las especificaciones


técnicas u otro documento contractual, el método adecuado para controlar, calibrar, verificar y
mantener debidamente protegidos los equipos de medición o ensayo.
Los equipos de medición y ensayo se presentan en el siguiente
cuadro:
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 31 de 51

DISCIPLINA ENSAYO EQUIPOS DE MEDICION Y/O ENSAYO

TOPOGRAFIA Trazo, niveles y Estación total, Nivel de Ingeniero, etc.


replanteo

MOVIMIENTO Humedad Speedy (Equipo completo).


DE TIERRA
Densidad de campo Equipo de cono de arena.

Pesado de Balanza digital de 30kg x 1.0 g.


Muestras

CONCRETO Control de concreto Equipo para control de asentamiento.


freso

Control de concreto Moldes cilíndricos de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm).


endurecido

MEZCLA Control de bandejas


ASFALTICA Imprimación

Lavado asfaltico centrifugadora

Pesado de Balanza digital de 30kg x 1.0 g.


Muestras

• Todos los equipos de medición utilizados en el Proyecto serán calibrados con una
frecuencia de por lo menos una vez al año y/o cuando sea requerido.

• La verificación de equipos de medición y ensayo que requiera ser realizada en el proyecto


deberá ser supervisada por el Cliente, quien garantizará que la misma sea hecha acorde
a los requerimientos de las normas ASTM específicas para cada tipo de equipo.

• Los certificados de Calibración de Los Equipos de Medición y Ensayo serán presentados al


Cliente para revisión y aprobación, previo a su uso en el proyecto.

TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA


17.CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS

El tratamiento del Control del producto de No Conforme se realizará de acuerdo al


procedimiento, “AUR-SGC-ET-012 - Control de No Conformidades y Observaciones”.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 32 de 51

17.1 Origen de la No Conformidad

Cualquier colaborador del Proyecto puede detectar una No Conformidad, o Potencial No


Conformidad en donde se identifiquen desviaciones que puedan afectar el producto o
servicio; debiendo comunicar inmediatamente al dueño de proceso de esa actividad y/o
servicio.

Las no conformidades pueden originarse a raíz de las siguientes


situaciones:
• No cumplimiento de las especificaciones de ingeniería, plano, criterios de diseño
y estándares bajo los cuales el proyecto está siendo ejecutado.
• Diseño, plano o especificación técnica deficiente.
• Inspección en la recepción de un producto.
• Inspección de producto manufacturado durante la fabricación en el
Proveedor.
• inspecciones, pruebas o ensayos previos o finales.
• Durante la manipulación, almacenamiento o protección del
producto.
• Resultados de auditorías internas, externas y de clientes
• Reclamos de partes interesadas internas o externas
• Otros.

17.2 Análisis de causa de la No Conformidad

El dueño de proceso del producto o actividad donde fue detectada la desviación


(producto no conforme o no conformidad), puede efectuar el análisis de causa de la
desviación, para la identificación de la(s) causas(s), se pueden utilizar diferentes
herramientas estadísticas tales como:
• El método de los 5 por qué
• Lluvia de Ideas
• Espina de Pescado
• Histogramas
• Método de las 6 M
• Entre otras

Una vez obtenida la causa se debe definir las acciones correctivas para eliminar
las causas identificadas con el objetivo de prevenir la recurrencia de la desviación.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 33 de 51

17.3 Tratamiento del producto No Conforme

El dueño de proceso de la actividad y/o servicio donde se detectó el producto no


conforme define el tratamiento de éste.

Los posibles tratamientos pueden ser:


• Concesión por el cliente o por Residente del Proyecto.
• Reproceso.
• Reparación.
• Desecho.
• Devolución al proveedor.
• Otros (especificar en registro).

Cuando sea aplicable, el dueño del proceso identifica y segrega el producto no


conforme hasta su liberación por el área inmediatamente superior en conjunto con el
responsable de calidad y/o cliente.

Cuando el producto no conforme es corregido, éste es re-inspeccionado a fin de verificar


que la calidad final establecida fue alcanzada e indicar la condición real del material,
producto y/o servicio.

NOTA: Un producto No Conforme configura siempre una situación real y da origen a una
acción correctiva.
17.4 Cierre de una No Conformidad

• Una vez generada una No Conformidad y emitida por parte del Cliente o Control de
Calidad AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C., el Residente del proyecto debe
evaluar si se requiere de un comité técnico para evaluar y levantar la no conformidad.

• En caso sea necesario, se debe realizar el análisis de la causa de la no conformidad,


sobre la actividad no conforme y sobre las causas básicas que dio origen a la no
conformidad.

• Debe realizarse el levantamiento de la no conformidad sobre la actividad no


conforme y sobre la causa básica que dio origen a la no conformidad.

• El tratamiento y el levantamiento de la no conformidad debe ser aprobado por el


Cliente en caso sea emitido por el mismo; y aprobado por el Residente de Proyecto
en caso sea emitido por AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 34 de 51

• Se presenta el levantamiento de la no conformidad aprobado adjuntando documentos


que sustenten las acciones a tomar en base al análisis desarrollado.

• El Ingeniero de Calidad de campo debe hacer seguimiento al levantamiento de la No


Conformidad, y debe generar del informe de levantamiento; y el QC debe dar
conformidad a la actividad desarrollada.

17.5 Acción Correctiva

La eficacia de la Acción Correctiva que se establece para una determinada No


Conformidad está directamente relacionada con el adecuado análisis de causa que se
realice. En el punto 15.2 se indican algunas técnicas de análisis de causa.

Habitualmente la desviación es tratada con una Acción Inmediata que actúa sobre el
efecto visible de la desviación y con una Acción Correctiva que actúa sobre la causa raíz
o fundamental que originó la desviación evitando de esta manera su recurrencia.

En AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. se trabaja con el Costo de la No Calidad, es


decir que las No Conformidades o desviaciones que tienen algún impacto o re-trabajo
son valorizadas y evidenciadas al interior del Proyecto ya que tienen directa relación con
uno de los KPI’s del Sistema de Gestión de Calidad del Proyecto.

TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA


18.EVALUACION DEL DESEMPEÑO

18.1 Satisfacción del Cliente

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. recibe retroalimentación (Feedback) del cliente a


través de las reuniones, respuesta a informes, correos electrónicos y otros medios.

Esta percepción periódica del cliente respecto al cumplimiento de los requisitos es


captada y será conducida por el Residente del Proyecto por medio de una encuesta al
final de la obra, para identificar el grado de satisfacción del cliente y tomar acciones
necesarias para mejorar dicha satisfacción.
Adicional a las encuestas se realiza el seguimiento de la satisfacción del Cliente se
recopila y analiza la información concerniente a lo siguiente:

• Reclamos del Cliente (Cartas, Minutas de Reunión, No Conformidades, u otros


de comunicación externa)
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 35 de 51

Con esta información se determina las acciones a tomar para mejorar no sólo la relación
entre AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. y el cliente; sino que a través del tiempo
permite demostrar que han impactado de forma positiva en el cumplimiento de los
requisitos y por ende en la satisfacción final de cliente.

18.2 Análisis y Evaluación

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. aplica métodos para la medición de los procesos


del SGC tales como: El cumplimiento de los objetivos de calidad y el cálculo de
indicadores de seguimiento.
El proyecto capta, determina, recopila y analiza los datos apropiados
para:

• Demostrar la conformidad del producto (proveniente de inspecciones,


ensayos).

• Implementar acciones correctivas (proveniente del análisis de no


conformidades).

• Asegurarse de la conformidad del SGC (según el cumplimiento de los objetivos


de calidad del proyecto).
AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. emitirá un informe mensual de seguimiento y
control de las actividades del PC, dicha data es consolidada por el Área de la Calidad de
AUREUM CONSTRUCTORES S.AC. de Oficina Principal y evaluada por la Alta
Dirección para la toma de acciones de mejora; cuyo contenido incluye:
• Estatus de no conformidades.
• Estatus de auditorías (cuando aplique).
• Cumplimiento de los indicadores de calidad.
• Listado de capacitaciones.

18.3 Auditorías Internas

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. realizará auditorías internas para determinar si el


SGC del proyecto es conforme con los requisitos de la Norma ISO
9001:2015. Las auditorías al SGC del proyecto serán realizadas como sigue:
• Auditorías realizadas por auditores internos de Oficina
Principal.
• Las auditorías internas se realizarán al menos 1 al año.
• Se realizan con el propósito de determinar si el SGC es conforme a los
requisitos establecidos por el Cliente y AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 36 de 51

• Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.


Se enviará al Cliente el Plan Anual de Auditorías Internas del SGC. La ejecución de
dichas auditorias será llevada por personal entrenado para tal fin y no podrá estar
trabajando en este proyecto para que esté libre de conflicto de intereses.

TODOS LOS TITULOS DEBE ESCRITOS EN COLOR NEGRO Y EN NEGRITA


19.CIERRE Y ACEPTACION DE LAS OBRAS

AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C. entregará todos los documentos especificados en el


Alcance del Contrato que acrediten la Terminación del proyecto la Obra.

19.1 Terminación de Construcción

Se coordinará con el cliente para realizar la caminata previa a la entrega de obra,


donde se verificará la conclusión de los trabajos, realizándose el respectivo Punch List,
proponiendo fechas de levantamiento en caso se encuentren observaciones.
Los supervisores de Calidad se asegurarán de que los entregables se encuentran
conformes de acuerdo con las especificaciones técnicas y que todas las
observaciones fueron levantadas.
La entrega de la construcción debe ser formalizada; hasta que el Cliente no acepte la
estructura construida, la responsabilidad de mantener la integridad de las
instalaciones continúa siendo de AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C.
La entrega formal de la obra se realizará a través de actas de recepción de obra y/o
registros de conformidad y/o certificados de aceptación de obra. Después de firmado
el documento correspondiente, la responsabilidad de la estructura construida, pasa al
cliente.

19.2 Dossier de Calidad

El Dossier de Calidad, es un compendio de toda la documentación de Calidad del


Proyecto y se encuentran debidamente ordenadas, separadas y archivadas a solicitud
del Cliente para la recepción parcial o final de los trabajos. El Dossier garantiza que las
actividades ejecutadas en el Proyecto han cumplido con los requerimientos de Calidad
establecidos al inicio de este.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 37 de 51

Al finalizar el proyecto, AUREUM CONSTRUCTORES S.A.C entregará al Cliente el


Dossier de calidad en físico y digital, y se remitirá una copia digital al Área de Calidad de
Oficina Principal de AUREUM CONSTRUCTORES para su administración.

El índice del Dossier será presentado al Representante del Cliente para su revisión,
validación e implementación al proyecto.

20.HISTORIAL DE VERSIONES

N.º de Fecha de Descripción de cambios Elaborado- Aprobado por Fecha d


Revisión Revisión Revisado por Aprobación
A 22/06/2022 Elaborado para revisión Interna Enrique Mamani
Gutiérrez

21.ANEXOS
• Anexo 01-Matriz de Calidad.
• Anexo 02-Matriz de Comunicaciones.
• Anexo 03-Control de Documentos.
• Anexo 04-Planes de Inspección y Ensayos.
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 38 de 51

ANEXO 01
MATRIZ DE CALIDAD
FORMATO AUR-3240113-PLN19-FO-001
AREA DE CALIDAD Version: A
Fecha de Aprobacion:
MATRIZ DE CALIDAD
Pagina: 1 de 1
PROYECTO: NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO
CLIENTE: SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
SUB ENTREGABLES
ENTREGABLES

DISCIPLINA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Reconformacion de base granular CIV
FRENTE N° 02: EXTENSION TANQUE DE AGU Y FRENTE N° 01: EXTENSION

1 1 13
ALMACEN PRINCIPAL

Pavimento CIV 1 1 1 1 1 1
Señalizacion CIV 1 1
Excavacion masiva CIV 1 1
Relleno y Compactacion CIV 1 1 14
Sardinel CIV 1 1 1 2 2
Postes Prefabricado CIV 1 1 1
OFICINA FFII

Pavimento CIV 1 1 1 1 1
Carpinteria Metalica CIV 1
Señalizacion CIV 1 1
1 9 1 1 27 1 1 3 3 1 2 2 2 2 1 2
DISCIPLINA CIVIL TOTAL 59
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 40 de 51

ANEXO 02
MATRIZ DE COMUNICACIONES
FORMATO AUR-3240-113-PLN-001-F001
Revisión : A
AREA DE CALIDAD
Fecha de Aprobación:
GESTION DE LAS COMUNICACIONES INTERNAS Página: 1 de 1

NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO Fecha de Actualizacion:
Frecuencia de Revisión: 12 meses

Contrato: 3240 - 113


Código: AUR-3240113-PLN19-001
TEMAS A
P O N S A B LE D E LA D IF US D E S T IN A T A R IO S R E C UE N C IA D E A P LIC A C IÓ N M E D IO D E C O M UN IC A C IÓ N R E G IS T R O S R E S ULT A D O E S P E R A D O
C O M UN IC A R
El perso nal entiende y co no ce la
po lítica del SGC así co mo lo s
Ingreso de perso nal al P ro yecto - A Reunió n de Co municació n y/o Lista de
P o lítica de Calidad Respo nsable de Calidad Equipo de Direcció n del P ro yecto o bjetivo s y su participació n para la o
ctualizació n difusió n asistencia
btenció n de lo s o bjetivo s del
P ro yecto .
El perso nal co no ce lo s do cumento s
P lan de Calidad y
Ingreso de perso nal al P ro yecto - A Reunió n de Co municació n y/o Lista de del Sistema de Calidad así co mo lo s
P ro cedimiento s de Respo nsable de Calidad Equipo de Direcció n del P ro yecto
ctualizació n difusió n asistencia medio s de acceso y

PLAN DE CALIDAD
Calidad
respo nsabilidades de utilizació n.

Área: Calidad
Resultado s de la Residente del P ro yecto / Equipo de El perso nal co no ce lo s KP I's
Envio de info rme a través de co Co pia de
evaluació n de lo s Respo nsable de Calidad la direcció n del P ro yecto / M ensualmente alcanzado s de lo s o bjetivo s de
rreo electró nico . co rreo enviado
o bjetivo s de calidad P erso nal de Calidad calidad.
M ensual, semestral o anual Seguimiento a lo s pro ceso s del
P erfo rmance de lo s Equipo de Direcció n del Envió de info rme a través de Co pia de
Ingeniero de Calidad dependiendo de la perio dicidad del pro sistema de calidad accio nes
pro ceso s P ro yecto co rreo electró nico y co pia física. co rreo enviado
ceso co rrectivas, preventivas y de mejo ra.
El perso nal co no ce la percepció n del
Resultado s de las Residente de P ro yecto / Equipo de cliente respecto al cumplimiento de lo s
A l terminar la evaluació n de Envió de info rme a través de co Co pia de
evaluacio nes de Respo nsable de Calidad la direcció n del P ro yecto / requisito s po r parte del
satisfacció n rreo electró nico . co rreo enviado
satisfacció n del Cliente P erso nal de Calidad pro ceso , así co mo las
o po rtunidades de mejo ra.
Co pia de
co rreo enviado Emprender las accio nes apro piadas (A
Resultado s de audito rias Equipo de Direcció n del P ro yecto Entrega de info rme general y po r
Respo nsable de Calidad Finalizado la audito ria / Registro de ccio nes co rrectivas, preventivas y de
internas y externas / P erso nal de Calidad pro ceso . Envió po r e-mail.
mejo ra).

Revisión: A
distribució n de
do cumento s
Residente de P ro yecto / Equipo de Repo rte diario po r co rreo Co pia de El perso nal co no ce el estado de lo s
Estado de trabajo s A sistente de Residente Diariamente
la direcció n del P ro yecto . electró nico . co rreo enviado trabajo s ejecutado s.

Registro , do cumentació n y seguimiento


Respo nsable de la acció n / Co pia de
Estado de do cumento s de Co nstante, desde la apertura hasta el Repo rte diario po r co rreo eficaz de las accio nes co rrectivas,
A sistente de Residente P erso nal de Calidad asignado s / co rreo
audito ria cierre de la acció n electró nico . preventivas y de mejo ra del sistema de
Respo nsable de Calidad enviado .
gestió n de calidad.

Co pia de El perso nal co no ce lo s do cumento s


A ctualizació n de la

Página: 41 de 51
Equipo de la direcció n del Equipo de la direcció n del P ro yecto / P co rreo enviado del pro ceso , identifica lo s cambio s así
do cumentació n de co ntro l A sistente de Residente Co rreo electró nico , reunió n
P ro yecto / P erso nal de Calidad erso nal de Calidad / minuta de co mo lo s medio s de acceso y respo
de calidad de lo s pro ceso s
reunió n. nsabilidades de su uso .
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 42 de 51

ANEXO 03
CONTROL DE DOCUMENTOS
FORMATO AUR-3240-113-PLN-001-F002
Revisión : A
AREA DE CALIDAD
Fecha de Aprobación:
CONTROL DE DOCUMENTOS Página: 1 de 1

PROYECTO:NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALM ACEN CENTRAL FASE II-PATIO PUERTO Fecha Actualización:
Frecuencia de Revisión: 12 meses

FLUJOGRAM A DEL PROCEDIM IENTO DE GESTIÓN DE ENTREGA DE DOCUM ENTOS

Contrato: 3240 - 113


Código: AUR-3240113-PLN19-001
EM ISOR DEL DOCUM CONTROL DOCUM ENTARIO DE AUREUM CONSTRUCTORES CLIENTE
ENTO S.A.C.

2. Revisión de documentos
1. Entregar documentos y registros. internos.

NO
Conforme?
3. Subsanar las observaciones

PLAN DE CALIDAD
SI

Área: Calidad
Recepciona, revisa, emite y
4. Enviar documentos al Cliente
responde documento

5. Recepción de documentos
emitidos por el Cliente

Con observación
Estado del documento?
Emisión de documentos por parte
del Cliente

Revisión: A
Aprobado / informativo Rechazado

7. Recibe documento aprobado u informativo y lo 6. Distribuye, administra, archiva y recupera los


difunde para aplicación. documentos obsoletos (cuando aplique).

FIN

Página: 43 de 51
PLAN DE CALIDAD
Contrato: 3240 - 113 Área: Calidad Revisión: A

Código: AUR-3240113-PLN19-001 Página: 44 de 51

ANEXO 04
PLANES DE INSPECCION Y ENSAYOS
FORMATO AUR-3240113-PLN19-FO-004

AREA DE CALIDAD Version:


Fecha de Asprobacion:
PLAN DE INSPECCION Y ENSAYOS
Pagina:

1.0 IDENTIFICACIÓN
Obra: NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO Disciplina: Disciplina Civil Cód.. Clie nte : 3240113-AUR-19

Cliente: SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION Revisión: A Cód.. Obra: 3240-113

Contrato: 3240-113 Fe cha:

2.0 REGISTRO

Verificación Responsabilidad de la
PUNTO DE INSPECCIÓN Y ENSAYOS DOCUMENTOS DE REFERENCIA NIVEL DE INSPECCIÓN
contratista RESPONSABLE
N° ACTIVIDAD INSPECIONADA FRECUENCIA CRITERIO DE ACEPTACION
SEGUIMIENTO
PROCEDIMIENTOS / PLANOS /
DESCRIPCIÓN METODO REGISTROS/FORMATOS Área funcional Cargo CONTRATA SUPERV. CLIENTE
EETT

Planos y es pecificaciones aprobados para la Cons trucción CD Contrato N.A. Inicio-Fin PY. -Aprobados para Cons trucción Producción. Supervis or civil. P.R R.A R.A. AUREUM

Planos red line Aprobados CD Planos contractuales N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Producción. Supervis or civil. P.R R.A R, A AUREUM

Procedim ientos del Sis tem a de Ges tión de Calidad Plan de Calidad de Obra
CD N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P R.A R, A AUREUM
aplicables 2466040-PLM19-002-0

Pers onal de
-Certificados de laboratorio
1 PLANIFICACIÓN Pruebas de calificación (agregados , dis eño de m ezcla) CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. Calidad Laboratorio P.R R.A R, A AUREUM
originales y firm ados .
externo

Fichas Técnicas Aplicables CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P.R R.A R, A AUREUM

Adquis ición de equipos de ins pección, ins pección revis ión de


CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P.R R.A R, A AUREUM
certificados

Adquis ición de m ateriales , ins pección revis ión de certificados CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM

-Regis tro de Recepción de


Materiales 3240113-REG19-001.
-Según Lis ta de m ateriales P,R R.A R, A
-Log de m ateriales 3240113-
Recepción y trazabilidad de m ateriales CD proporcionados por AUREUM Calidad QC civil AUREUM
REG19-040
CONSTRUCTORES SAC.

Para todo
Procedim iento de recepción -Certificados de Materiales P,R R R
RECEPCION Y VERIFICACIÓN m aterial de
2 de m ateriales y equipos 3240-
DE LOS MATERIALES producción de -Libre de abolladuras , óxidos ,
113
Ins pección vis ual (pres encia de oxidos ,gras a u otro -Regis tro de Recepción de concreto gras a u otro com ponente
IV Calidad QC civil R R R AUREUM
contam inante) Materiales 3240113-REG19-001 - Materiales en optim as
condiciones
-Conform idad del num ero de
-Regis tro de Recepción de elem entos entregados de
Identificación de los elem entos IV Calidad QC civil R R R AUREUM
Materiales 3240113-REG19-001 acuerdo a la recepción de
m ateriales
-Regis tro de Contras tación de
Calibración de Equipo
Topografico-es tacion total:
3240113-REG19-002
Cada 15 días P,R R.A R, A
Trazo y replanteo topográfico: -Regis tro de Contras tación de
Nivel autom ático, es tación total CD,CA -Calibración vigente. Producción. Topógrafo AUREUM
3240113-PRO19-014 Calibración de Equipo
Topográfico-nivel autom ático:
3240113-REG19-003

3 EQUIPOS DE MEDICIÓN -Certificados de calibración de Sem es tral -


P,R R R
equipos Anual

-Log de equipos : 3240113- Inicio y Fin del


P,R R.A R.A
Preparación, Trans porte, REG19-041 PY.
Colocación y Curado de
Equipos de laboratorio y pruebas en cam po. CD,CA -Calibración vigente Calidad QC civil AUREUM
Concreto: 3240-113-PRO19-
018 -Certificados de calibración de Sem es tral -
P,R R R
equipos Anual
Toma de datos de replanteo (puntos de referencia) TO -Registro de Contrastación de Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM
Calibración de Equipo Topográfico
-Estación Total : -Por elemento
3240113-REG19-002 estructural -Elevaciones, secciones y
Verificación de la elevación TO -Registro de Contrastación de (excavaciones,va pendientes según planos de Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM
CONTROL,NIVELACIÓN, Calibración de Equipo ciados, verticalidad Construcción aprobados por
Trazo y replanteo topográfico:
4 TRAZO Y REPLANTEO Topográfico-Nivel Automático: de elementos supervisión.
3240-113-PRO19-014
TOPOGRAFICO 3240113-REG19-003 - embebidos, -Niveles de relleno y
Trazo de ejes principales, junta de expansión TO Registro de Trazo y Replanteo encofrados, etc.) excavación de acuerdo a Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM
Topográfico: 3240113-REG19- -Inicio y Fin PY. planos.
004 -Registro de

Contrato: 3240 - 113


Código: AUR-3240113-PLN19-001
Control Topográfico: 3240113-
Ubicación y fijación de ejes TO REG19-005 Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM

- Según alcance del proyecto.


-Superficie limpia, sin presencia de
-Por elemento
materiales extraños.
estructural o
Registro de Demolición : -Según procedimientos
grupo de
Movimiento de tierras:3240113- 3240113-REG19-007 operativos.
5 MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavaciones. CD,TO elementos Calidad Producción P,R R.A R, A AUREUM
PRO19-015 Registro de Excavación : - Coordenadas y niveles de
estructurales.
3240113-REG19-006 acuerdo a planos de
-Inicio y Fin del
construcción.
proyecto
- Sello de fundación.

PLAN DE CALIDAD
Rellenos CD,TO -Aprobación de supervisión. Calidad Producción P,R R.A R, A AUREUM

Área: Calidad
- Según alcance del proyecto.
-Según planos de Armado
Calidad del acero, diámetro de varilla (Tipo ASTM A615 Grado -Superficie limpia, sin presencia de
D Calidad producción P,R R.A R.A AUREUM
60) materiales extraños.
-Según procedimientos
operativos.
- Certificado de Calidad
-Límite de fluencia: f't = 4200 kg/
cm2
-Resistencia mínima a la
-Por elemento tracción (R)= 6300 kg/cm2
estructural o -Diámetro según indicación en
Habilitación y colocación de grupo de planos y debe cumplir con lo
Correcta ubicación de acero de refuerzo, refuerzo longitudinal y - Registro de Vaciado de
6 ACERO DE REFUERZO D,TO acero de Refuerzo: 3240113- elementos dispuesto en NTP 341.031 y NTP Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

Revisión: A
transversal Concreto : 2466040-REG19-008
PRO19-016 estructurales. 341.030.
-Inicio y Fin del -Almacenamiento: en lugar seco y
PY. aislado del suelo, protegido de la
humedad.
- Oxidación: La superficial es
aceptable, no requiriendo limpieza. -
La barras de refuerzo para concreto
armado debe ser de tipo corrugada,
calidad ASTM A615 grado 60. - Para
Inspección dimensional, espaciamiento, recubrimiento y traslape placas, barras y perfiles, deberán
D,TO Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
estar de acuerdo con ASTM A36
-Aprobación de supervisión.

Página: 46 de 51
Tratamiento de encofrado IV Calidad producción P,R R.A R.A AUREUM

- Según alcance del proyecto.


-Por elemento
-Según planos de Armado

Contrato: 3240 - 113


Dimensiones del encofrado D estructural o Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

Código: AUR-3240113-PLN19-001
-Superficie limpia, sin presencia de
ENCOFRADO PARA grupo de
Encofrado y desencofrado: - Registro de Vaciado de materiales extraños.
7 ESTRUCTURAS DE elementos
3240113-PRO19-017 Concreto : 2466040-REG19-008 -Según procedimientos
CONCRETO estructurales.
operativos. -Correcto
Trazado de perímetro TO -Inicio y fin del Producción. Topógrafo P,R R.A R.A AUREUM
posicionamiento y vertical.
PY.
-Aprobado por supervisión.

Colocación y aseguramiento de enconfrado TO Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

PLAN DE CALIDAD
Área: Calidad
Ensayos al agregado fino -Piedra chancada de 1/2 o 3/4.
-'Granulometría (ASTM C-33) -La fuente de agua será
- Módulo de fineza aprobada por el supervisor. Personal de
-Pasante Malla 200 (ASTM C-117) IV,D - Se deberá conciliar el contenido Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
- Impurezas Orgánicas total de la mezcla para no externo
- Peso especifico y absorción (ASTM C-128) exceder en conjunto el
-Humedad (ASTM D-2216) contenido máximo permitido de
cloruros, sulfatos y otras sales.
Norma ACI 318S-11.
Preparación, Trasporte, - Sales solubles del agua no
Ensayos al agregado grueso
MATERIALES EN EL Colocación y Curado de - Registro de Vaciado de Inicio del excederá de 1500 ppm, Los
9 - Granulometría (ASTM C-33)
CONCRETO Concreto: 3240113-PRO19- Concreto : 3240113-REG19-008 proyecto sólidos en suspensión no
-Abrasión de los Ángeles (ASTM C-131) Personal de

Revisión: A
018 excederán de 1000 ppm, y las
-Pasante Malla 200 (ASTM C-117) IV, D Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
sales de magnesio, expresadas
-Peso unitario (ASTM C-29) externo
como Mg, no excederán de 150
-Impurezas Orgánicas
ppm.
-'▪ Peso especifico y absorción (ASTM C-127)
- Cumplimiento de material
solicitado con lo indicado en los
planos aprobados para Personal de
Verificación del Agua (Según Norma ASTM C-1602) IV construcción. Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
- Certificado de Calidad. externo
-Aprobaciones por supervisión. Personal de

Página: 47 de 51
Verificación del tipo de cemento IV,CD Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
externo
-Por elem ento
Verificación de Dis pos itivo de m edición ( term óm etro, cinta m - Según Alcances de trabajo.
CD, IV es tructural o Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
étrica) - Según planos aprobados .
Preparación, Tras porte, Colocación grupo de
- Regis tro de Vaciado de Concreto :
10 PRE-VACIADO DE CONCRETO y Curado de Concreto: 3240113- elem entos - Equipos de ins pección
3240113-REG19-008
Liberación de es tructura (acero, encofrado, elem entos em PRO19-018 es tructurales . calibrados .
CD, IV, D -Inicio y Fin del -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
bebidos , anclajes )
PY

Ens ayos Ins itu: As entam iento (Slum p-ASTM C-143) IV,D,SL,CD -Según dis eño de m ezclas . Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
- Según procedim ientos
operativos .
Tem peratura Am biente IV, D,CD,TE -Tem peratura am biente T°C Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
>4°C
- Tem p. de concreto: 10°C < T°C
Tem peratura del Concreto IV, D,CD,TE -Por elem ento Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
< 30°C
es tructural o
Preparación, Tras porte, -As entam iento: de acuerdo a
grupo de
PREPARACION DE Verificación de dos ificación de m ezcla de concreto (arena, Colocación y Curado de - Regis tro de Vaciado de tipo de es tructura (2"- 4").
11 IV, D elem entos Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
CONCRETO piedra, agua, cem ento y aditivo) Concreto: 3240113-PRO19- Concreto : 3240113-REG19-008 -La elaboración de concreto en días
es tructurales .

Contrato: 3240 - 113


Código: AUR-3240113-PLN19-001
018 de baja tem peratura, debe
-Inicio y fin del
realizars e de acuerdo a lo Calidad QC civil R R AUREUM
Tiem po de m ezclado D, CD proyecto. R
es tablecido en el código ACI
306R.
Volum en m áxim o de m ezclado D -Realización del ens ayo de Calidad QC civil R R R AUREUM
as entam iento s egún ASTM C-
143 -Aprobados por s
Tiem po de es pera para el vaciado D, CD upervis ión. Calidad QC civil R R R AUREUM

Método y vaciado de concreto (altura de caída del concreto m áxim -Por elem ento
o, vibrado, tiem po de m ezclado de concreto en la IV, D, CO es tructural o - Según procedim ientos Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
Preparación, Tras porte,
m ezcladora de 9 FT o Mixer) grupo de operativos .
Colocación y Curado de - Regis tro de Vaciado de
12 VACIADO DE CONCRETO elem entos -Mues treo de concreto fres co s
Concreto: 3240113-PRO19- Concreto : 3240113-REG19-008
Mues treo de concreto fres co -ASTM C-172 (tom a de m ues tras es tructurales . egún ASTM-172.
018
04 probetas ( 01 a los 7 días , 01 a los 28 días , y 02 de res IV, SL,RO -Inicio y fin del -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM

PLAN DE CALIDAD
erva) PY.

Área: Calidad
Materiales (Curador quím ico, polies tireno, m antas de yute) IV Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

-Por elem ento


Curado y protección de la Es tructura de concreto IV Preparación, Tras porte, es tructural o Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
- Según procedim ientos
POST VACIADO DE Colocación y Curado de - Regis tro de Vaciado de grupo de
13 Ins pección de la es tructura de concreto (cangrejeras , operativos .
CONCRETO Concreto: 3240113-PRO19- Concreto : 3240113-REG19-008 elem entos
burbujas y otros defectos ),(verticalidad, alineam iento y control dim IV -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
018 es tructurales .
ens ional) -Inicio y fin del PY
Acabados (res ane de concreto dañado, elim inación de im
IV Calidad Producción P,R R.A R, A AUREUM
perfecciones )
- Concreto de cim entación -
Res is tencia m ínim a a los 7 días s
erá de 245 Kg/cm 2 (70 %)
- Concreto de cim entación - Res
is tencia m ínim a a los 28 días s
erá de 350Kg/cm 2 (100
Preparación, Tras porte,
ENSAYO A LA COMPRESIÓN - Regis tro de Ens ayo a la 1 und a los 7 %) - Pers onal de
Colocación y Curado de
14 PARA PROBETAS DE Ens ayo a Com pres ión (ASTM C-39) IV,R Com pres ión : 3240113-REG19- días y 1 und a Aprobados por s upervis ión. Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
Concreto: 3240113-PRO19-
CONCRETO 009 los 28 días. -Certificados de laboratorio firm externo
018

Revisión: A
ados por un profes ional
habilitado y colegiado.
- Se pres entara panel fotográfico
y certificados de calibración de
equipos para el
ens ayo.

3.0 EMISIÓN Y APROBACIÓN


Nombre Cargo Firma NOTAS:

Elaborado por: Enrique Mamani Gutierrez Ing. De calidad

Revisado por: Elard Pizarro Ope Ingeniero Residente

Página: 48 de 51
Aprobado por: Cliente o Representante del Cliente

4.0 LECTURA DE SIGLAS


METODOS DE INSPECCIÓN METODOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS LEYENDA DE INSPECCIÓN
TO Topográfica I Especificaciones Técnicas del Cliente R Resistencia CA Calibración RO Toma de Testigos Ensay os de P Presentación de la documentación empleada (protocolos, procedimientos,
IV Inspección Visual AD Auditoria C Continuidad LP Líquidos CA Contenido de Aire R Rev isión de la documentación empleada (protocolos, procedimientos, certificados,
CD Control de documentos CO Compactación DO Doblado A Aprobación de la documentación empleada (protocolos, procedimientos, certificados,
D Dimensional TQ Torque TR Tracción
F Funcionamiento TE Temperatura SL Prueba de Slump prev ia al v aciado
EC Especificaciones Técnicas del Cliente SF Secuencia de fases
EP Especificaciones Técnicas del Prov eedor T Tensado
FORMATO AUR-3240113-PLN19-FO-004

Version:
AREA DE CALIDAD
Fecha de Asprobacion:
PLAN DE INSPECCION Y ENSAYOS Pagina:

1.0 IDENTIFICACIÓN
Obra: NIVELACION Y ASFALTADO DE EXTENSION DE ALMACEN CENTRAL FASE II - PATIO PUERTO Disciplina: Disciplina Civil Cód.. Clie nte : 3240113-AUR-19

Cliente: SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION Revisión: A Cód.. Obra: 3240-113


Contrato: 3240-113 Fe cha:

2.0 REGISTRO

Verificación Responsabilidad de la
PUNTO DE INSPECCIÓN Y ENSAYOS DOCUMENTOS DE REFERENCIA NIVEL DE INSPECCIÓN
contratista RESPONSABLE
N° ACTIVIDAD INSPECIONADA FRECUENCIA CRITERIO DE ACEPTACION
SEGUIMIENTO
PROCEDIMIENTOS / PLANOS /
DESCRIPCIÓN METODO REGISTROS/FORMATOS Área funcional Cargo CONTRATA SUPERV. CLIENTE
EETT

Planos y es pecificaciones aprobados para la Cons trucción CD Contrato N.A. Inicio-Fin PY. -Aprobados para Cons trucción Producción. Supervis or civil. P.R R.A R.A. AUREUM

Planos red line Aprobados CD Planos contractuales N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Producción. Supervis or civil. P.R R.A R, A AUREUM

Procedim ientos del Sis tem a de Ges tión de Calidad Plan de Calidad de Obra
CD N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P R.A R, A AUREUM
aplicables 3240113-PLN19-002-0

Pers onal de
-Certificados de laboratorio
1 PLANIFICACIÓN Pruebas de calificación (agregados , dis eño de m ezcla) CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. Calidad Laboratorio P.R R.A R, A AUREUM
originales y firm ados .
externo

Fichas Técnicas Aplicables CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P.R R.A R, A AUREUM

Adquis ición de equipos de ins pección, ins pección revis ión de


CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P.R R.A R, A AUREUM
certificados

Adquis ición de m ateriales , ins pección revis ión de certificados CD Dis eño de Ingeniería N.A. Inicio-Fin PY. -Revis ión Dis ciplina Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM

-Regis tro de Recepción de


Materiales 3240113-REG19-001.
-Según Lis ta de m ateriales P,R R.A R, A
-Log de m ateriales 3240113-
Recepción y trazabilidad de m ateriales CD proporcionados por AUREUM Calidad QC civil AUREUM
REG19-040
CONSTRUCTORES SAC.

Para todo
Procedim iento de recepción -Certificados de Materiales P,R R R
RECEPCION Y VERIFICACIÓN DE m aterial de
2 de m ateriales y equipos 3240-
LOS MATERIALES producción de -Libre de abolladuras , óxidos ,
113
Ins pección vis ual (pres encia de oxidos ,gras a u otro -Regis tro de Recepción de concreto gras a u otro com ponente
IV Calidad QC civil R R R AUREUM
contam inante) Materiales 3240113-REG19-001 - Materiales en optim as
condiciones
-Conform idad del num ero de
-Regis tro de Recepción de elem entos entregados de
Identificación de los elem entos IV Calidad QC civil R R R AUREUM
Materiales 3240113-REG19-001 acuerdo a la recepción de
m ateriales
-Regis tro de Contras tación de
Calibración de Equipo
Topografico-es tacion total:
3240113-REG19-002
Cada 15 días P,R R.A R, A
Trazo y replanteo topográfico: -Regis tro de Contras tación de
Nivel autom ático, es tación total CD,CA -Calibración vigente. Producción. Topógrafo AUREUM
3240113-PRO19-014 Calibración de Equipo Topográfico-
nivel autom ático:
3240113-REG19-003

3 EQUIPOS DE MEDICIÓN -Certificados de calibración de Sem es tral -


P,R R R
equipos Anual
Preparación, Trans porte,
-Log de equipos : 3240113- Inicio y Fin del
Colocación y Curado de P,R R.A R.A
REG19-041 PY.
Concreto: 3240113-PRO19-
Equipos de laboratorio y pruebas en cam po. CD,CA 018 - -Calibración vigente Calidad QC civil AUREUM
Ins talación de geom em brana
HDPE por extrus ión 3240113- -Certificados de calibración de Sem es tral -
P,R R R
PRO19-038 equipos Anual
Toma de datos de replanteo (puntos de referencia) TO -Registro de Contrastación de Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM
Calibración de Equipo Topográfico -
Estación Total : -Por elemento
3240113-REG19-002 estructural -Elevaciones, secciones y
Verificación de la elevación TO -Registro de Contrastación de (excavaciones,va pendientes según planos de Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM
CONTROL,NIVELACIÓN, Calibración de Equipo Topográfico- ciados, verticalidad Construcción aprobados por
Trazo y replanteo topográfico:
4 TRAZO Y REPLANTEO Nivel Automático: de elementos supervisión.
3240113-PRO19-014
TOPOGRAFICO 3240113-REG19-003 - embebidos, -Niveles de relleno y
Trazo de ejes principales, junta de expansión TO Registro de Trazo y Replanteo encofrados, etc.) excavación de acuerdo a Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM

Contrato: 3240 - 113


Código: AUR-3240113-PLN19-001
Topográfico: 3240113-REG19- -Inicio y Fin PY. planos.
004 -Registro de
Control Topográfico: 3240113- REG19-
Ubicación y fijación de ejes TO 005 Producción. Topógrafo P,R R.A R, A AUREUM

Excavaciones. CD Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

- Según alcance del proyecto.


-Superficie limpia, sin presencia de
-Por elemento
materiales extraños.
Eliminacion de material excedente CD,TO estructural o Calidad Producción P,R R.A R, A AUREUM
Registro de Demolición : -Según procedimientos
grupo de
Movimiento de 3240113-REG19-007 operativos.
5 MOVIMIENTO DE TIERRAS elementos
tierras :3240113-PRO19-015 Registro de Excavación : - Coordenadas y niveles de
estructurales.

PLAN DE CALIDAD
3240113-REG19-006 acuerdo a planos de
-Inicio y Fin del
construcción.

Área: Calidad
proyecto
- Sello de fundación.
-Aprobación de supervisión.

Conformacion de base de pavimento CO,TO

- Según alcance del proyecto.


-Según planos de Armado
-Superficie limpia, sin presencia de
Calidad de MC-30 EP materiales extraños. Calidad producción P,R R.A R.A AUREUM
-Según procedimientos
operativos.
- Certificado de Calidad
-Límite de fluencia: f't = 4200 kg/
cm2
-Resistencia mínima a la
-Por elemento tracción (R)= 6300 kg/cm2
estructural o -Diámetro según indicación en

Revisión: A
Habilitación y colocación de acero grupo de planos y debe cumplir con lo
IMPRIMADO DE PAVIMENTO Correcta compactación del pavimento asfaltico a nivel de base - Registro de Vaciado de
6 CO,TO de Refuerzo: 3240113- PRO19- elementos dispuesto en NTP 341.031 y NTP Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
ASFALTICO granular Concreto : 3240113-REG19-008
016 estructurales. 341.030.
-Inicio y Fin del -Almacenamiento: en lugar seco y
PY. aislado del suelo, protegido de la
humedad.
- Oxidación: La superficial es
aceptable, no requiriendo limpieza. -
La barras de refuerzo para concreto
armado debe ser de tipo corrugada,
calidad ASTM A615 grado 60. - Para
placas, barras y perfiles, deberán
Inspección de penetración mínima del MC-30 D,TO Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
estar de acuerdo con ASTM A36
-Aprobación de supervisión.

Página: 50 de 51
Ensayos al agregado fino -Piedra chancada de 1/2 o 3/4.
-'Granulom etría (ASTM C-33) -La fuente de agua s erá
- Módulo de fineza aprobada por el s upervis or. Pers onal de
-Pas ante Malla 200 (ASTM C-117) IV,D - Se deberá conciliar el contenido Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
- Im purezas Orgánicas total de la m ezcla para no exceder externo
- Pes o es pecifico y abs orción (ASTM C-128) en conjunto el
-Hum edad (ASTM D-2216) contenido m áxim o perm itido de
cloruros , s ulfatos y otras s ales .
Norm a ACI 318S-11.
- Sales s olubles del agua no
Ensayos al agregado grueso Im prim ado de bas e granular de
MATERIALES PARA EL - Regis tro de im prim ado de bas e Inicio del excederá de 1500 ppm , Los
7 - Granulom etría (ASTM C-33) Pavim ento as faltico:
ASFALTO granular : 3240113-REG19-008 proyecto s ólidos en s us pens ión no
-Abras ión de los Ángeles (ASTM C-131) 3240113-PRO19-018 Pers onal de
excederán de 1000 ppm , y las
-Pas ante Malla 200 (ASTM C-117) IV, D Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
s ales de m agnes io, expres adas
-Pes o unitario (ASTM C-29) externo
com o Mg, no excederán de 150 ppm
-Im purezas Orgánicas
.
-'▪ Pes o es pecifico y abs orción (ASTM C-127)
- Cum plim iento de m aterial
s olicitado con lo indicado en los
planos aprobados para Pers onal de

Contrato: 3240 - 113


Verificación del Agua (Según Norm a ASTM C-1602) IV Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM

Código: AUR-3240113-PLN19-001
cons trucción.
- Certificado de Calidad. externo
Pers onal de
-Aprobaciones por s upervis ión.
Verificación del tipo de As falto liquido RC-250 IV,CD Calidad Laboratorio P,R R.A R, A AUREUM
externo
-Por elem ento
Verificación de Dis pos itivo de m edición ( term óm etro, cinta m
CD, IV es tructural o - Según Alcances de trabajo. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
étrica)
Preparación, Tras porte, Colocación grupo de - Según planos aprobados .
PRE-COLOCADO DE - Regis tro de colocado de carpeta as
8 de carpeta as faltica: elem entos - Equipos de ins pección
CARPETA ASFALTICA faltica : 3240113-REG19-008
Liberación de es tructura (bas e granular com pactada, 3240113-PRO19-018 es tructurales . calibrados .
im prim ado de bas e granular y penetracion m inim a del MC-30 en la CD, IV, D -Inicio y Fin del -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
bas e granular) PY

Ens ayos Ins itu: Lavado as faltico IV,D,SL,CD -Según dis eño de m ezclas . Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
- Según procedim ientos
operativos .
Tem peratura Am biente IV, D,CD,TE -Tem peratura am biente T°C Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
>4°C

PLAN DE CALIDAD
- Tem p. de concreto: 10°C < T°C
Tem peratura del as falto IV, D,CD,TE -Por elem ento Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
< 30°C
es tructural o

Área: Calidad
Preparación, Tras porte, -As entam iento: de acuerdo a tipo
- Regis tro de colocado de grupo de
Verificación de dos ificación de m ezcla de as falto (arena para as Colocación de carpeta de es tructura (2"- 4").
9 PREPARACION DEL ASFALTO IV, D carpeta as faltica : 3240113- elem entos Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
falto, piedra chancada de 1/2", filler y RC-250) as faltica: 3240113-PRO19- -La elaboración de concreto en días
REG19-008 es tructurales .
018 de baja tem peratura, debe realizars
-Inicio y fin del
e de acuerdo a lo Calidad QC civil R R AUREUM
Tiem po de m ezclado D, CD proyecto. R
es tablecido en el código ACI
306R.
Volum en m áxim o de m ezclado D -Realización del ens ayo de R
Calidad QC civil R R AUREUM
as entam iento s egún ASTM C-
143 -Aprobados por s
Tiem po de es pera para el colocado de la carpeta as faltica D, CD upervis ión. Calidad QC civil R R R AUREUM

-Por elem ento es


Método y colocado de carpeta as faltica(altura de caída del as falto,
IV, D, CO tructural o grupo - Según procedim ientos Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
tiem po de m ezclado del as falto) Preparación, Tras porte,
- Regis tro de colocado de de operativos .
COLOCADO DE LA CARPETA Colocación de carpeta as
10 carpeta as faltica : 3240113- elem entos -Mues treo de concreto fres co s
ASFALTICA faltica y com pactado:
Mues treo de as falto (para la determ inación de la cantidad de as falto REG19-008 es tructurales . egún ASTM-172.
3240113-PRO19-018
que contiene la m ezcla y com parar con el dis eño de as falto) IV, SL,RO -Inicio y fin del -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
PY.

Com pactado de la carpeta as faltica IV Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM

Revisión: A
-Por elem ento
protección de la Es tructura del pavim ento con arena IV Preparación, Tras porte, es tructural o Calidad producción P,R R.A R, A AUREUM
- Regis tro de colocado de - Según procedim ientos
POST COLOCADO DE LA Colocación y com pactado de grupo de
11 carpeta as faltica : 3240113- operativos .
CARPETA ASFALTICA Ins pección de la es tructura de pavim ento trazo topográfico, pos t carpeta as faltica: 3240113- elem entos
IV REG19-008 -Aprobados por s upervis ión. Calidad QC civil P,R R.A R, A AUREUM
colocado de la carpeta as faltica PRO19-018 es tructurales .
-Inicio y fin del PY
Acabados (com pactado de bordes y enchavado de los laterales
IV Calidad Producción P,R R.A R, A AUREUM
de las vías )

3.0 EMISIÓN Y APROBACIÓN


Nombre Cargo Firma NOTAS:

Elaborado por: Enrique Mamani Gutierrez Ingeniero de Calidad

Revisado por: Elard Pizarro Ope Ingeniero Residente

Página: 51 de 51
Aprobado por: Cliente o Representante del Cliente

4.0 LECTURA DE SIGLAS


METODOS DE INSPECCIÓN METODOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS LEYENDA DE INSPECCIÓN
TO Topográfica I Especificaciones Técnicas del Cliente R Resistencia CA Calibración RO Toma de Testigos Ensay os de P Presentación de la documentación empleada (protocolos, procedimientos,
IV Inspección Visual AD Auditoria C Continuidad LP Líquidos CA Contenido de Aire R Rev isión de la documentación empleada (protocolos, procedimientos, certificados,
CD Control de documentos CO Compactación DO Doblado A Aprobación de la documentación empleada (protocolos, procedimientos, certificados,
D Dimensional TQ Torque TR Tracción
F Funcionamiento TE Temperatura SL Prueba de Slump prev ia al v aciado
EC Especificaciones Técnicas del Cliente SF Secuencia de fases
EP Especificaciones Técnicas del Prov eedor T Tensado

También podría gustarte