0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas5 páginas

FICHA5 Exploración de Diferentes Métodos y Herramientas de Evaluación.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas5 páginas

FICHA5 Exploración de Diferentes Métodos y Herramientas de Evaluación.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre del Participante:

15
_______________________________________________________
MTRO. RAMON FRANCISCO JAVIER ESPINOZA DOMINGUEZ

Lección 3: Herramientas de Evaluación Formativa

V. Exploración de diferentes métodos y herramientas de evaluación.

De acuerdo con el Cuaderno Las estrategias y los LECTURA


instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
(SEP, 2013), “…para llevar a cabo la evaluación desde el enfoque formativo es necesario
que el docente incorpore en el aula estrategias de evaluación congruentes con las
características y necesidades individuales de cada alumno y las colectivas del grupo.”
Diseñar una estrategia requiere orientar las acciones de evaluación para verificar el
logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias de cada alumno y
del grupo, así como la técnica y los instrumentos de evaluación que permitirán llevarla a
cabo.

Ejercicio 14. De acuerdo con cada una de las Finalidades señaladas,


describa acciones de su propia práctica donde las utilice
para el mejoramiento de los aprendizajes de sus alumnos:

Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener las
siguientes finalidades:
ACCIONES DE LA PROPIA PRÁCTICA
FINALIDADES
DOCENTE

• Autoevaluación..
Estimular la autonomía • Proyectos independientes.
• Portafolios de aprendizaje.
• Evaluaciones formativas
Monitorear el avance y las
interferencias • Proporcionar retroalimentación regular
y específica.
• Reuniones individuales
• Pruebas y exámenes diagnósticos
Comprobar el nivel de
comprensión • Preguntas orales y debates
• Actividades de cierre
• Evaluaciones diagnósticas
Identificar las necesidades • Observación directa
• Cuestionarios y encuestas

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 1
REV1/CEEYS/HACC
16

Ejercicio 15. Contesta el siguiente ejercicio, colocando cada concepto


en el enunciado correcto.
Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos,
técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz
Barriga y Hernández, 2002).

ENUNCIADOS CONCEPTOS

Los ___________________
metodos son los procesos que orientan el diseño y
aplicación de estrategias Recursos

Las ___________________
tecnicas son las actividades específicas que llevan
a cabo los alumnos cuando aprenden
Métodos

Los ___________________
recursos son los instrumentos o las herramientas Técnicas
que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información
específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje

Ejercicio 16. De acuerdo con lo anterior, en cada ejercicio selecciona


con una X la respuesta correcta:
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Las técnicas de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento


que se producen; con estas técnicas, los docentes pueden advertir los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una
situación determinada.

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que
pueden redactarse ya sea como afirmaciones o bien como
REGISTRO ANECDÓTICO preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del
CUADERNOS DE LOS aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.
ALUMNOS

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones
concretos que se consideran importantes para el alumno o el
REGISTRO ANECDÓTICO
grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes,
CUADERNOS DE LOS intereses o procedimientos.
ALUMNOS

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 1
REV1/CEEYS/HACC
17

ESCALA DE ACTITUDES Es un registro individual donde cada alumno plasma su


experiencia personal en las diferentes actividades que ha
DIARIO DE TRABAJO
realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un
bloque o un ciclo escolar.
DIARIO DE CLASE

Es otro instrumento que elabora el docente para recopilar


DIARIO DE TRABAJO
información, en el cual se registra una narración breve de la
jornada y de los hechos o las circunstancias escolares que
DIARIO DE CLASE hayan influido en el desarrollo del trabajo.
PREGUNTAS SOBRE EL Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir
PROCEDIMIENTO mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella…

ORGANIZADORES GRÁFICOS
Es una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir
PREGUNTAS SOBRE EL una actitud personal (disposición positiva, negativa o neutral),
PROCEDIMIENTO
ante otras personas, objetos o situaciones.
ESCALA DE ACTITUDES

TÉCNICAS DE DESEMPEÑO

Son aquellas que requieren que el alumno responda o realice una tarea que demuestre su
aprendizaje de una determinada situación. Involucran la integración de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados
y el desarrollo de competencias.
Entre los instrumentos de evaluación de las técnicas de desempeño, se encuentran las
preguntas sobre el procedimiento, los cuadernos del alumno, los textos escritos y los
organizadores gráficos, entre otros.

ORGANIZADORES GRÁFICOS
Tienen la finalidad de obtener información de los alumnos
PREGUNTAS SOBRE EL
acerca de la apropiación y comprensión de conceptos, los
PROCEDIMIENTO
procedimientos y la reflexión de la experiencia.
ESCALA DE ACTITUDES

Permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos


ORGANIZADORES GRÁFICOS
y de los docentes. También son un medio de comunicación
entre la familia y la escuela.
CUADROS SINÓPTICOS
Pueden usarse para elaborar diferentes producciones con fines
CUADERNOS DE LOS evaluativos, pero es necesario identificar el aprendizaje
ALUMNOS esperado que se pretende evaluar y los criterios para hacerlo.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 1
REV1/CEEYS/HACC
18

Son representaciones visuales que comunican estructuras


ORGANIZADORES GRÁFICOS lógicas de contenidos.
Pueden utilizarse en cualquier momento del proceso de
CUADROS SINÓPTICOS enseñanza, pero son recomendables como instrumentos de
evaluación al concluir el proceso, porque permiten que los
CUADERNOS DE LOS alumnos expresen y representen sus conocimientos sobre
ALUMNOS conceptos y las relaciones existentes entre ellos.

Sirven para organizar la información de manera jerárquica


MAPAS CONCEPTUALES
estableciendo relaciones de inclusión entre las ideas;
asimismo, se utilizan llaves para separar las relaciones.
CUADROS SINÓPTICOS
Son una alternativa de los mapas conceptuales; sin embargo,
CUADERNOS DE LOS carecen de algunos elementos, como las palabras de enlace.
ALUMNOS

Son estructuras jerarquizadas por diferentes niveles de


MAPAS CONCEPTUALES
generalidad o inclusividad conceptual.
En esta herramienta, los conceptos se representan por óvalos
CUADROS SINÓPTICOS
llamados nodos, y las palabras de enlace se expresan en
etiquetas adjuntas a las líneas o flechas que relacionan los
PORTAFOLIO conceptos.

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO

PORTAFOLIO Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten


obtener información valiosa del desempeño de los alumnos.
RÚBRICA Asimismo, muestra una historia documental construida a partir
de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una
LISTAS DE COTEJO secuencia, un bloque o un ciclo escolar.

Es un instrumento de evaluación con base en una serie de


PORTAFOLIO indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los
conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una
RÚBRICA escala determinada.
Su diseño debe considerar una escala de valor descriptiva,
numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro
LISTAS DE COTEJO
alcanzado.

Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con


PORTAFOLIO
precisión las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que
se desean evaluar.
RÚBRICA
Generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los
aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso,
LISTAS DE COTEJO y los ordena según la secuencia de realización.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 1
REV1/CEEYS/HACC
19

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO

LISTAS DE COTEJO
Son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación,
RÚBRICA interpretación, explicación y formulación de argumentos de los
diferentes contenidos de las distintas asignaturas.
TIPOS TEXTUALES ORALES
Y ESCRITOS

Es una discusión estructurada acerca de un tema determinado,


DEBATE con el propósito de presentar posturas a favor y en contra,
argumentar y, finalmente, elaborar conclusiones.
TIPOS TEXTUALES ORALES
Este formato oral permite profundizar en un tema, comprender
Y ESCRITOS
mejor sus causas y consecuencias, formular argumentos,
expresarse de forma clara y concisa, respetar lo dicho por los otros
ENSAYO
y rebatir, siempre con base en evidencias.

DEBATE Es una producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del
alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto.
RÚBRICA
Con frecuencia es un texto breve que se diferencia de otras formas
ENSAYO de exposición, como la tesis, la disertación o el tratado.

TIPOS TEXTUALES ORALES Se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y


Y ESCRITOS precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una
PRUEBAS ESCRITAS elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve.
Las preguntas constituyen una muestra representativa de los
LISTAS DE COTEJO contenidos a evaluar.

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana


Módulo 1
REV1/CEEYS/HACC

También podría gustarte