Campañas de
Publicidad
Universidad de Valladolid Yucatán.
Campaña de bien social.
Docente: Dianela Nahuat.
Fecha de entrega: 29 de octubre del 2024
Investigación sobre una Campaña de Bien Social: "My Health, My Right"
1. Descripción de la Campaña
La campaña "My Health, My Right" de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Día
Mundial de la Salud 2024 aborda la importancia de
considerar la salud como un derecho fundamental,
enfatizando que todos deberían tener acceso a
servicios de salud de calidad sin enfrentar
dificultades financieras. Esta campaña es una
respuesta a la alarmante realidad de que más de la
mitad de la población mundial aún no tiene acceso
completo a los servicios esenciales de salud, a pesar
de que la constitución de 140 países reconoce este
derecho.
- Objetivo: El objetivo principal de la campaña es concienciar sobre los derechos de
salud universales y exigir a los gobiernos que tomen medidas concretas para hacer
que el acceso a la salud sea una realidad.
- Formato: La OMS ha implementado una serie de iniciativas para comunicar este
mensaje, incluyendo videos, materiales informativos, eventos, y campañas en redes
sociales para alcanzar una audiencia global.
- Enfoque: Incentivar a la población a exigir mejores condiciones para el desarrollo y
evitar complicaciones relacionadas con la salud.
2. Público objetivo y resultados esperados
El público objetivo abarca tanto a gobiernos y
responsables políticos, como a la sociedad civil y
a las personas afectadas por la falta de acceso a
la salud. La campaña busca empoderar a los
ciudadanos para que conozcan sus derechos y
exijan mejoras en los sistemas de salud de sus
países. También se espera que los gobiernos
promulguen leyes que garanticen servicios de
salud de calidad sin discriminación. Además, la
campaña aboga por la creación de políticas que
aseguren condiciones de vida saludables, como
agua limpia, aire sin contaminación y viviendas
dignas, que son esenciales para la salud.
1
3. Mensaje principal y valores:
El mensaje central, "Mi salud, mi
derecho", destaca la importancia de la
equidad en salud, la no discriminación y
el acceso igualitario a servicios de
calidad. La campaña transmite valores
de justicia social, igualdad, y bienestar
universal. Este enfoque recalca que la
salud es un derecho humano básico, y
que las políticas gubernamentales deben
reflejar esta realidad para promover un
desarrollo inclusivo.
4. Efectos de la campaña:
La campaña “My Health, My Right” de la OMS ha tenido un impacto significativo en
promover la salud como un derecho fundamental, especialmente en regiones con
altos índices de pobreza y limitada cobertura de salud. En áreas como el sudeste
asiático, se han logrado avances concretos gracias a la campaña y otras iniciativas
en torno a la salud universal. Por ejemplo, el índice de cobertura de servicios de salud
mejoró en un 32% entre 2010 y 2021, y hubo un incremento de 30.5% en la densidad
de profesionales médicos, alcanzando un promedio de 28 por cada 10,000 habitantes
en la región.
Adicionalmente, la campaña contribuyó a reducir las tasas de mortalidad materna en
un 68.5% entre 2000 y 2020, así como la mortalidad infantil y neonatal, y logró
avances en la cobertura de vacunación infantil contra enfermedades clave como el
tétanos, la difteria y el sarampión. Además, incidió en la disminución de nuevas
infecciones por VIH en un 25% y de la malaria en un 62% en ciertas áreas.
A nivel global, la campaña también ha sido eficaz para sensibilizar sobre la necesidad
de mejorar el acceso a servicios esenciales de salud, agua potable, alimentos y
condiciones de vida saludables, logrando generar apoyo comunitario y político. Estos
logros y avances subrayan el éxito de la campaña en fortalecer el reconocimiento de
la salud como un derecho universal, lo cual también refuerza el compromiso hacia los
Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
2
5. Ejemplos en la comunicación:
Sitio web de la campaña: https://www.who.int/campaigns/world-health-day/2024
Acceso a una conferencia en línea:
https://www.who.int/campaigns/world-health-day/2024
Videos promocionales: https://www.youtube.com/watch?v=uYTfSPy_5kk
Lista de reproducción: https://youtu.be/gxCZIjnLTCc?si=PJkFtng5N5LYsALU
Ejemplos de posters promocionales:
6. Conclusión
La campaña “My Health, My Right” de la OMS ha demostrado el impacto positivo
de posicionar la salud como un derecho humano fundamental. Ha movilizado a
comunidades, profesionales y gobiernos en todo el mundo, logrando mejoras
significativas en el acceso a servicios de salud y en indicadores críticos como la
reducción de la mortalidad materna e infantil, así como el aumento de cobertura de
vacunación y reducción de enfermedades prevenibles. Estos logros destacan la
importancia de políticas de salud inclusivas y el poder de la concientización para
transformar realidades, acercándose así a la meta de salud universal y equitativa
para todos.