Proyecto Educativo Institucional-2026
Proyecto Educativo Institucional-2026
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL 2024-2026
Institución Educativa
Primaria Secundaria de Menores N° 60064
CONSIDERANDO:
Que, el Proyecto Educativo Institucional reúne las condiciones establecidas para
conducir las actividades pedagógicas, institucionales y administrativas de la
institución educativa.
Que, del análisis y verificación de su contenido por parte del Consejo Educativo
Institucional, se desprende su carácter formal, sujeto a la realidad y al progreso de
nuestra Institución.
SE RESUELVE:
1° APROBAR el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Primaria
Secundaria de Menores Nº 60064 para su aplicación y ejecución en todas sus partes.
Regístrese y Comuníquese
PRESENTACIÓN
1.1 Información de la IE
Institución Educativa : Nº 60064
Código Modular : Primaria: 0398651 – Secundaria: 0756015
Código Local Escolar : 373434
Ubicación : Santa maría de Ojeal – Rio Amazonas
Departamento : Loreto
Provincia : Maynas
Distrito : Punchana
DRE : Loreto
UGEL : Maynas
Nivel : Primaria y Secundaria.
Turno : Mañana.
Lengua Materna : Castellano
Correo electrónico : [email protected]
Tipo de IE : Primaria: Multigrado – Secundaria: Polidocen-
te Completo
Lema : Lealtad, Honradez y Disciplina.
2.3 Funcionamiento de la IE
Respecto de los resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, el
proceso: Gestionar la Convivencia Escolar y la Participación, de acuerdo al
estatus de los procesos se encuentra en el proceso debilidad, con una
ponderación de 16.67%, es decir en la escala de valoración que oscila entre
0% a 25%. Así mismo, el proceso: Fortalecer el desempeño docente (30%),
Gestionarlos aprendizajes (50%), Gestionar la convivencia escolar y la
participación (37.50%), Administrarlos recursos humano (37.50%) y
Administrarla infraestructura, los servicios básicos y complementarios
(33.33%) se encuentran en el proceso insuficiente, es decir en la escala de
valoración que oscila entre 26% a 50%. Mientras que los procesos:
Desarrollar planeamiento institucional (75%), Evaluar la gestión escolar
(62.50%) y Preparar condiciones para la gestión de los aprendizajes
(66.67%) se encuentran en el proceso en desarrollo, es decir en una de
valoración que oscila entre 51% a 75%). En cuanto, a los procesos: Gestiona la
matricula (100%) y Administrar recursos económicos (100%), se encuentran
en el proceso fortaleza, es decir en una de valoración que oscila entre 76% a
100%). Esto refleja que existen cinco (05) procesos insuficientes, cuatro (04)
procesos en desarrollo, dos (02) en fortaleza y uno (01) en debilidad.
Sin embargo, al evaluar la relación con los actores del entorno, no se recibe
ningún apoyo, por lo que no existe una relación importante para el
crecimiento sostenible de los aprendizajes de los estudiantes de la institución
educativa.
12. Infraestructura antigua que presenta dete- Escasos recursos para realzar el mantenimien-
Conservar rioros en las paredes y techos. to y limpieza dela IE.
Proceso
Soporte al infraestructura, y 13. Arrojo de basura dela I.E. en lugares inade- Escases de señalización de las zonas seguras de
insuficiente
Funcionamiento servicios básicos cuados. la escuela.
de la IE Deficiente sistema de recojo de basura de la I.E.
14. Escaso uso de los materiales educativos or- Desconocimiento de la utilidad de algunos ma-
Administrar los ganizados en la biblioteca escolar. teriales didácticos de la institución, por algu-
Proceso en
bienes y materiales 15. Limitado mantenimiento de los equipos de nos docentes
desarrollo
educativos cómputo. Insuficientes monitoreos para el control del
uso y cuidados de los materiales en las aulas.
Administrar recursos Proceso
económicos fortaleza
III. IDENTIFICACIÓN
Dirección y liderazgo:
Orientar la gestión de la IE hacia el cumplimento de los objetivos establecidos participativamente, mediante el diseño
articulado y participativo de los instrumentos de gestión escolar para mejorar la gestión centrada en los aprendizajes.
Mejorar la calidad del servicio educativo en la IE, mediante el desarrollo de estrategias de articulación de las
intervenciones, promoción de alianzas con instituciones privadas y públicas, niveles de gobierno y actores de la comunidad,
que permitan la generación de sinergias para el cumplimiento de los objetivos de la IE.
Proponer mecanismos de mejora continua en la IE, a través del manejo efectivo de la información, los conocimientos
relevantes y los resultados de la evaluación sobre el desarrollo de sus procesos para tomar decisiones oportunas y eficaces.
V. MONITOREO Y EVALUACIÓN
4.1 Matriz de monitoreo y evaluación del P.EI
Estado de avance de Acciones a
Objetivos de gestión
actividades Medios de implementar a
escolar centrada en Metas Indicadores Actividades programadas Responsables
verificación partir de la
los aprendizajes Parcial Mediano Total evaluación
Mejorar el 90% de % de estudiantes que Planificar Talleres, círculos Registros de Taller con
desempeño de los estudiantes logran han logrado indicadores de estudios en estrategias evaluación padres: “Cómo
estudiantes en las indicadores de de desempeño según el pedagógicas innovadoras Fichas de ayudar a mi hijo
áreas curriculares de desempeño según ciclo y nivel al que metodológicas para el logro monitoreo y con las tareas”
cada ciclo y nivel el ciclo y nivel al corresponden. de los aprendizajes. acompañamiento Talleres de
mediante el uso de que Organizar curso taller en pedagógico. Reforzamiento
estrategias corresponden. estrategias pedagógicas Actas de Pedagógico al
pedagógicas 100% de docentes % de docentes que han innovadoras con la evaluación docente.
innovadoras para usan estrategias utilizado estrategias participación de los Reconocimiento
Dirección
lograr aprendizajes pedagógicas pedagógicas novedosas, especialistas de la UGEL- al esfuerzo
Docentes
esperados. innovadoras. motivadoras y Maynas. x escolar
diferenciadas en el Implementar la hora de la Primer Día del
desarrollo de las SA. lectura con la participación Logro
90% de % de estudiantes que de los estudiantes y docentes Segundo Día del
estudiantes han obtenido de las diferentes áreas. Logro
obtienen calificaciones Promover en los estudiantes Evaluación
calificaciones destacadas en las actas la resolución de problemas diagnóstica.
destacadas en las consolidadas de matemáticos con datos de su Evaluación de
actas consolidadas evaluación integral. entorno. proceso.
de evaluación Evaluación final
integral.
Orientar la gestión de 100% de % de participación de Realizar Talleres Actas de reunión Formulación y
la IE hacia el cumpli- participación de los agentes educativos Participativos para formular y acuerdos actualización de
mento de los objeti- los agentes en la elaboración de los y actualizar los instrumentos Comunicaciones los instrumentos
Dirección
vos establecidos par- educativos en la instrumentos de de gestión. Formular y escritas de gestión.
Docentes
ticipativamente, me- elaboración de los gestió0n. articular los instrumentos de Registro de fotos
Administrativos
diante el diseño arti- instrumentos de gestión: PEI, PAT, PCIE, R.I. PEI
x Padres de
culado y participativo gestió0n. PAT
familia
de los instrumentos 100% de % de instrumentos de PCIE
de gestión escolar pa- instrumentos de gestión articulados. RI
ra mejorar la gestión gestión
centrada en los articulados.
aprendizajes.
Mejorar la calidad del 03 alianzas Nº de alianzas firmadas Capacitación a docentes y x Dirección Libro de actas Talleres de
servicio educativo en firmadas entre la entre la IE y las estudiantes en temas de Docentes Actas de acuerdo actualización
la IE, mediante el de- IE y las instituciones locales. EDA, IRA u enfermedades Actores de alianzas docente.
sarrollo de estrategias instituciones endémicas. educativos estratégicas. Visitas
de articulación de las locales. Planificar las visitas a las Registro de fotos.
intervenciones, pro- 03 Proyectos de Nº de Proyectos de instituciones de la zona con Proyectos de
moción de alianzas innovación innovación fines educativos. innovación.
Objetivos de gestión Estado de avance de Acciones a
actividades Medios de implementar a
escolar centrada en Metas Indicadores Actividades programadas Responsables
verificación partir de la
conlosinstituciones
aprendizajespri- desarrollados desarrollados Visitar las instituciones de la Informes.
vadas y públicas, ni- conjuntamente conjuntamente con las localidad. evaluación
veles de gobierno y con las instituciones locales. Desarrollar proyecto de
actores de la comuni- instituciones integración.
dad, que permitan la locales.
generación de siner-
gias para el cumpli-
miento de los objeti-
vos de la IE.
Proponer 02 Días del logro Nº de Días del logro Sensibilizar a la comunidad Registro de fotos. Día del logro
mecanismos de institucional. institucional ejecutados educativa a participar en el Plan del día del Rendición de
mejora continua en la con la participación de Día del logro. logro. cuentas.
IE, a través del todos los agentes Rendir balances y cuentas de Plan de
manejo efectivo de la educativos., los resultados de los monitoreo.
información, los 03 Nº de sistematizaciones procesos de institucionales. Fichas de
Dirección
conocimientos sistematizaciones de los resultados de los Promover el desarrollo de monitoreo.
Docentes
relevantes y los y análisis de los monitoreos de los jornadas de reflexión. x Informes.
Padres de
resultados de la resultados de los procesos de la I.E. Informe de
familia
evaluación sobre el monitoreos de los Gestión anual.
desarrollo de sus procesos de la I.E.
procesos para tomar 03 Jornadas de Nº de jornadas de
decisiones oportunas reflexión del reflexión del balance de
y eficaces. balance de los los trimestres.
trimestres.
Garantizar 100% de profeso- % de profesores que Planificar a tiempo los x Dirección PCIE Calendarización
condiciones res realizaron realizan programación programas curriculares, Docentes Programas Planificación
adecuadas para la programaciones curricular. unidades didácticas y curriculares curricular de
gestión de los curriculares efi- Documentos pedagógi- sesiones de aprendizaje. diversificados. unidades y
aprendizajes a través ciente cos elaborados de ma- Planificar actividades, Carpeta sesiones de
de una programación nera eficiente y perti- dosificando el tiempo pedagógica. aprendizaje
curricular pertinente nente. efectivo. Planificación consensuado.
y oportuna; 08 aulas Nº aulas distribuidas de Aprovechar las actividades anual de aula. Talleres
distribución de los distribuidas de acuerdo a las extracurriculares para el Horario escolar. pedagógicos.
espacios, teniendo en acuerdo a las características de los logro de aprendizajes. Registro del
cuenta las características de estudiantes. Sensibilizar a todo el banco del libro.
características y los estudiantes. personal para el uso efectivo Parte diario.
necesidades 02 bibliotecas Nº bibliotecas del tiempo en el aula. Parte mensual.
educativas especiales organizadas por organizadas por niveles. Planificar Talleres con la Calendarización
de los estudiantes y la niveles. Comunidad Educativa, sin del año escolar.
distribución del 100% de Calendarización del año afectar el Trabajo
tiempo para asegurar cumplimiento de escolar distribuida por pedagógico.
una efectiva gestión horas lectivas de niveles de estudio.
de los aprendizajes. clase. 100% de cumplimiento
Objetivos de gestión Estado de avance de Acciones a
actividades Medios de implementar a
escolar centrada en Metas Indicadores Actividades programadas Responsables
verificación partir de la
los aprendizajes de horas lectivas de
clase. evaluación
Mejorar la gestión de 02 reuniones de N.° de reuniones de tra- Trabajo colegiado de los Registro de fotos. Trabajo
los aprendizajes me- trabajo colegiado bajo colegiado realiza- docentes. Reuniones de Libro de Actas. colegiado.
diante la promoción desarrolladas por das. coordinación Registro de fotos. Proyectos de
del trabajo colegiado, bimestre. % de profesores que Capacitación y actualización Informes. innovación.
actualización e inno- participan en las reunio- docente. Fichas de Monitoreo y
vación pedagógica y nes de trabajo colegia- Desarrollo de proyectos de monitoreo. acompañamiento.
actividades de aseso- do. innovación. informes
ría, así como el reco- 75% de profeso- N.° de profesores que Capacitar y actualizar Registro de fotos.
nocimiento de buenas res mejoraron su mejoran su desempeño Realizar el monitoreo y Plan de
prácticas pedagógicas desempeño acompañamiento capacitación.
para fortalecer el de- 03 talleres de ca- Nº de talleres de capaci- pedagógico. Registro de fotos.
sempeño docente pacitación y ac- tación y actualización Promover el desarrollo de Dirección Proyectos de
tualización docen- docente. Proyectos de Innovación y x Docentes innovación.
te. Buenas prácticas. Niños Plan de
02 proyectos de Nº de proyectos de in- monitoreo y
innovación peda- novación pedagógicas acompañamiento.
gógicas ejecuta- ejecutadas. Fichas de
das. monitoreo y
03 monitoreos y Nº de monitoreos y acompañamiento.
acompañamiento acompañamiento Buena práctica
pedagógico, pedagógico al docente. Resoluciones de
Nº de docentes reconocimiento.
monitoreados.
01 Buena Práctica Nº de Buena Práctica
desarrollada. desarrollada.
Garantizar que los es- 100% de docentes % de docentes Ejecutar jornadas PCIE Jornadas
tudiantes logren planifican sus planifican sus pedagógicas para la Sesiones de pedagógicas.
aprendizajes espera- programas y programas y sesiones planificación de unidades y aprendizajes Jornadas de inter
dos y el desarrollo de sesiones de de aprendizaje sesiones de aprendizaje. Unidades aprendizaje.
sus potencialidades a aprendizaje considerando la Planificar los programas didácticas.
Dirección
través de la imple- considerando la secuencia didáctica y curriculares, unidades x Fichas de
Docentes
mentación de la plani- secuencia utilizando estrategias didácticas y sesiones de monitoreo.
ficación curricular y la didáctica y pedagógicas. aprendizaje de acuerdo a las PAT
ejecución de las sesio- utilizando características y necesidades Libro de actas.
nes de aprendizaje estrategias de los estudiantes.
para asegurar una pedagógicas.
adecuada relación con 30% de Nº de actividades de Reforzar a los estudiantes x Dirección Registro de fotos. Reforzamiento
los estudiantes, el uso estudiantes con refuerzo escolar a con dificultades de Docentes Plan de refuerzo escolar.
pertinente de los re- dificultades de estudiantes que aprendizaje Estudiantes escolar.
cursos educativos y aprendizaje muestran dificultades Desarrollar el Taller de Registro de
del tiempo. participan en las de aprendizaje. escuelas de padres. asistencia.
Estado de avance de Acciones a
Objetivos de gestión
actividades Medios de implementar a
escolar centrada en Metas Indicadores Actividades programadas Responsables
actividades de Evaluar trimestralmente el verificación
Plan de talleres. partir de la
los aprendizajes
refuerzo escolar. desempeño de los Fotos de registro. evaluación
20% de Nº de talleres de estudiantes. Plan de escuela
estudiantes orientación vocacional de padres.
participan en los Informes
talleres de Registro de
orientación asistencia.
vocacional Instrumento de
100% de padres Nº de talleres de evaluación.
de familia escuelas de padres Registro de
participan en los evaluación.
talleres de Actas de
escuelas de evaluación.
padres
03 pruebas de Nº de pruebas de
monitoreo del monitoreo del
rendimiento y rendimiento y
desempeño de los desempeño de los
estudiantes. estudiantes.
Fomentar la convi- 100% de los % de agentes Elaboración de las normas RI Elaborar el
vencia escolar basada agentes educativos cumplen las de convivencia de aula e Normas de reglamento
en la democracia, la educativos normas de convivencia institucional. convivencia. interno
participación, la inclu- cumplen las del R.I. Asistencia emocional y Resolución consensuada
sión y la intercultura- normas de protección a los estudiantes. Directoral. mente.
lidad, a través del es- convivencia del Desarrollar jornadas de Cuaderno de Promover el
tablecimiento de rela- R.I. integración entre los incidencias desarrollo de la
ciones justas, solida- 100% de % de estudiantes docentes, padres de familia y Acceso a escuela de
rias, equitativas y pa- estudiantes reciben asistencia y estudiantes. plataforma padres.
Dirección
cíficas entre los inte- reciben asistencia soporte emocional y Analizar en asamblea de SISEVE Seguimiento de
Docentes
grantes de la comuni- y soporte protección. docentes los casos de x Resolución de los niños con
Padres de
dad educativa que emocional y estudiantes problema para conformación. dificultades de
familia
proyectan acciones protección. ayudarlos en el logro de los Informes. aprendizaje.
para el desarrollo y 100% de padres % de padres participan aprendizajes. Actas.
beneficio de la IE y su participan en la en la Escuela de padres, Visitar a los hogares de Comunicaciones
comunidad. Escuela de padres, reuniones de atención aquellos estudiantes con escritas.
reuniones de personalizada, poco rendimiento. Registro
atención actividades por el Buen fotográfico.
personalizada, Inicio.
actividades por el
Buen Inicio.
ANEXOS