0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas16 páginas

Carmen Plan de Mejora Ind - Del Vest.-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas16 páginas

Carmen Plan de Mejora Ind - Del Vest.-2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “STELLA MARIS”

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2024


ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD: INDUSTRIA DEL VESTIDO

I. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANÁLISIS CUANTITATIVO: Estadística del Primer Trimestre

PRIMERO B
NIVEL DE LOGRO
CAPACIDAD Logrado En proceso En inicio Por registrar
TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Crea propuesta de valor 5 15% 22 64% 7 21% 34 100%
Aplica habilidades técnicas 7 21% 26 76% 1 3% 34 100%
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 7 21% 26 76% 1 3% 34 100%
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 4 12% 24 70% 6 18% 34 100%

SEGUNDO B
CAPACIDAD NIVEL DE LOGRO
Logrado En proceso En inicio Por registrar
TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Crea propuesta de valor 6 19% 17 53% 9 28% 32 100%
Aplica habilidades técnicas 10 31% 21 66% 1 3% 32 100%
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 10 31% 21 66% 1 3% 32 100%
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 7 22% 19 59% 6 19% 32 100%
TERCERO B, D y F
NIVEL DE LOGRO
CAPACIDAD Logrado En proceso En inicio Por registrar
TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Crea propuesta de valor 11 22% 26 51% 14 27% 51 100%
Aplica habilidades técnicas 26 51% 15 29% 10 20% 51 100%
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 22 43% 20 39% 9 18% 51 100%
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 18 35% 22 43% 11 22% 51 100%

CUARTO B, D, F y G
NIVEL DE LOGRO
CAPACIDAD Logrado En proceso En inicio No evaluado Por registrar
TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Crea propuesta de valor 42 62 23 34 2 3 1 1 68 100
Aplica habilidades técnicas 36 53 25 37 6 9 1 1 68 100
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 48 71 19 28 - - 1 1 68 100
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 47 69 18 27 2 3 1 1 68 100

QUINTO B, D y E
NIVEL DE LOGRO
CAPACIDAD Logrado En proceso En inicio Por registrar
TOTAL % TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Crea propuesta de valor 36 71 15 29 - - 51 100
Aplica habilidades técnicas 37 73 14 27 - - 51 100
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas 49 96 1 2 1 2 51 100
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 36 71 15 29 - - 51 100

ANÁLISIS DESCRIPTIVO: Competencia – Niveles de logros

GRADO Y SECCIONES CAPACIDAD ANÁLISIS CUALITATIVO


Crea propuesta de valor El 15% de los estudiantes responden a esta capacidad, mientras el 64% están en proceso y un 21% están
en inicio.

Aplica habilidades técnicas El 21% aplica las habilidades técnicas, el 76% están en proceso, mientras el 3% de los estudiantes están
PRIMERO en el inicio.

B Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y El 21% de los estudiantes trabajan cooperativamente entre ellos, sin embargo, el 76% están en el nivel de
metas proceso y el 3% están en un inicio.
Evalúa los resultados del proyecto de El 12% de los estudiantes resulto con el proceso de evaluación de sus proyectos satisfactoriamente,
emprendimiento mientras el 70% están en proceso y un 18% están en inicio.

GRADO Y SECCIONES CAPACIDAD ANÁLISIS CUALITATIVO


Crea propuesta de valor El 19% de los estudiantes responden a esta capacidad, el 53% están en proceso de aprendizaje mientras
el 28% de los estudiantes requieren apoyo por estar en inicio.

Aplica habilidades técnicas El 31% de los estudiantes están en un nivel logrado, mientras que el 66% esta en un proceso de
SEGUNDO aprendizaje y un 3% están en un nivel de inicio.

B Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y El 31% están en el nivel logrado en esta capacidad, el 66% están en un proceso de aprendizaje y un 3%
metas están en un nivel de inicio.

Evalúa los resultados del proyecto de El 22% de los estudiantes responden a esta capacidad de evaluación, mientras que el 59% están en
emprendimiento proceso de aprendizaje y un 19% en un inicio.

GRADO Y SECCIONES CAPACIDAD ANÁLISIS CUALITATIVO


Crea propuesta de valor El 22% de todos los estudiantes de todo 3er año están en un nivel logrado, mientras que un 51% están en
un proceso de aprendizaje y un 27% están en un nivel de inicio.

Aplica habilidades técnicas El 51% de los estudiantes están en el nivel logrado, mientras el 29% están en un proceso de aprendizaje y
TERCERO un 20% están en nivel de inicio.

B, D y F Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y El 43% de los estudiantes están en el nivel logrado, mientras que el 39% están en un proceso de
metas aprendizaje y un 18% están en un nivel de inicio.

Evalúa los resultados del proyecto de El 35% están en el nivel logrado. Mientras que el 43% de los estudiantes están en un proceso de
emprendimiento aprendizaje y un 22% están en un nivel de inicio.

GRADO Y SECCIONES CAPACIDAD ANÁLISIS CUALITATIVO


CUARTO Crea propuesta de valor El 62% de estudiantes recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de
los usuarios de su entorno, empleando técnicas y diseña alternativas de propuesta de
B, D, F y G
valor creativas e innovadoras aplicando la metodología Design thinking y un 34% está
en proceso de aprendizaje, además, un 3% de estudiantes requieren apoyo.
Aplica habilidades técnicas Un 53% selecciona procesos de producción de un bien por medio de fichas técnicas y
emplea habilidades técnicas personales aplicando normas de seguridad e higiene.
Asimismo, un 37% se encuentra en proceso de aprendizaje y un 9% e estudiantes están
en inicio.
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y Un 71% de estudiantes planifica las actividades en equipo consiguiendo que sus
metas compañeras asuman roles, orientando la actividad asignada para que mejoren sus
desempeños, sin embargo, hay un 28% que está en nivel proceso, lo que indica que las
estudiantes no logran coordinar el trabajar en equipo. Además, un estudiante no asiste.
Evalúa los resultados del proyecto de Para evaluar el proceso y el resultado del proyecto un 69% de estudiantes ha logrado
emprendimiento culminar dándole la importancia de los beneficios sociales y ambientales. Sin embargo,
un 27% está en proceso de aprendizaje y un 3% está en inicio.

GRADO Y SECCIONES CAPACIDAD ANÁLISIS CUALITATIVO


QUINTO Crea propuesta de valor El 71% de estudiantes recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de
los usuarios de su entorno, empleando técnicas y diseña alternativas de propuesta de
B, D y E
valor creativas e innovadoras aplicando la metodología Design thinking y un 29% esta
en proceso de aprendizaje.
Aplica habilidades técnicas Un 73% selecciona procesos de producción de un bien por medio de fichas técnicas y
emplea habilidades técnicas personales aplicando normas de seguridad e
higiene.Asimismo, un 27% se encuentra en proceso de aprendizaje.

Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y Un 96% de estudiantes planifica las actividades en equipo consiguiendo que sus
metas compañeras asuman roles, orientando la actividad asignada para que mejoren sus
desempeños,sin embargo hay un 2% que está en nivel proceso y un 2% en inicio lo que
indica que las estudiantes no logran trabajar en equipo.
Evalúa los resultados del proyecto de Para evaluar el proceso y el resultado del proyecto un 71% de estudiantes ha logrado
emprendimiento culminar dándole la importancia de los beneficios sociales y ambientales.Sin embargo
un 29% está en proceso de aprendizaje.

II. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APRENDIZAJE

GRADO PRIMERO ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO

Capacidad
DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES DE
N° SECCIÓN ESTUDIANTES (Apellidos y nombres)
APRENDIZAJE
1 2 3 4

01 1B Neira Sanderz Nicolas x x x

02 1B Castro Chacón Juan Eduardo x x x

03

04

05

06

07

08

09

10
11

12

13

14

15

GRADO SEGUNDO ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO

Capacidad
DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES DE
N° SECCIÓN ESTUDIANTES (Apellidos y nombres)
APRENDIZAJE
1 2 3 4

01 2B Alfaro Obeso Rodrigo x x

02 2B Calderon Cerna Joshua x x x

03 2B Julca Vera Tayler x x x

04 2B Layme Carbajal Alexander x

05 2B Peña Manuyama Rossel x x x

06 Villanueva Montenegro Lindaura x x x


07

08

09

10

11

12

13

14

15

GRADO TERCERO ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO

Capacidad
DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES DE
N° SECCIÓN ESTUDIANTES (Apellidos y nombres)
APRENDIZAJE
1 2 3 4
01 3B ALCARRAZ MADUEÑO, Xiomi Judiet Mariet X

02 3B CABALLERO BEJAR Anajose x

03 3B CORAZON CHILENO Luana Yamileth x

04 3B ESTELA ORDOÑEZ Fabiola Araceli x x x

05 3B HUANUCO SILVA Jhaillyn Jashiell X X X

06 3B SEMINARIO MEDINA Ariana Alexandra x x x

07 3B SILVERA TRINIDAD Abigail Gabriela x

08 3B TEVES RIOS Nayely Zulady x

09 3F Joya Campos Rubi x x x

10 3F Pathi Bravo Paris x

11 3F Rioja Machuca Dulce x x x

12

13

14

15
GRADO CUARTO ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO

Capacidad
DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES DE
N° SECCIÓN ESTUDIANTES (Apellidos y nombres)
APRENDIZAJE
1 2 3 4

01 4B CANALES ALFARO Dayluc x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al elaborar los trazos, evidenciando falta de
dominio en el manejo de los equipos

02 4B CANCHI SAAVEDRA Angie Azumi x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al elaborar los trazos, evidenciando falta de
dominio en el manejo de los equipos

03 4B PATIÑO FRANCO Mia Guadalupe x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al no elaborar los trazos de lencería,,
evidenciando falta de dominio esta capacidad.

04 4B ROSALES HUAYANA Ariana Belen x La estudiante presenta dificultades para implementar nuevas
ideas en la capacidad aplica habilidades

05 4D FELIX BAJONERO Selena x x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al no elaborar los trazos para lencería y
dificultad en la toma de decisiones en el trabajo colaborativo.

06 4F SILVA HUAMAN María Fernanda x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al no elaborar los trazos para lencería y
dificultad en la toma de decisiones en el trabajo colaborativo.

07 4G GAVILAN GOMEZ Kiara Margarita x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Crea


propuesta de valor al no emplear las técnicas del Design Thinking

08 4G ROSAS LOPEZ Angie Gianella x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Aplica


habilidades técnicas al no elaborar los trazos con precisión

09 4G RUIZ CUEVA Sareli x La estudiante presenta dificultades en la capacidad Crea


propuesta de valor al no emplear las técnicas del Design Thinking

10
11

12

13

14

15

GRADO QUINTO ESPECIALIDAD INDUSTRIA DEL VESTIDO

Capacidad
DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES DE
N° SECCIÓN ESTUDIANTES (Apellidos y nombres)
APRENDIZAJE
1 2 3 4

01 5D RODRIGUEZ PEREZ Yaiza Alessa X La estudiante evidencia dificultades para


trabajar cooperativamente y en equipo ya
que se aisla y no cumple con las actividades
asignadas por sus compañeras.

02

03

04

05

06
07

08

09

10

11

12

13

14

15
III. ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
¿Qué estrategias y actividades pedagógicas
se deben desarrollar para incrementar el ¿Qué mecanismos de comunicación se
porcentaje de estudiantes con niveles de implementarían para involucrar a los padres de
logro esperados y nivel de logro familia en el proceso educativo de sus hijos?.
destacado?

Estrategias metodológicas Lúdicas Reuniones por ciclos cada término de


como estudio de casos, juegos de unidad, para socializar los avances y
roles, etc. dificultades de los y las estudiantes.
Utilizar el modelo del Aula invertida Conversar con los padres de familia para
utilizando las TICs. que se involucren en el aprendizaje
Brindar retroalimentación constante Charlas sobre los contenidos a tratar en
a los estudiantes focalizados. los siguientes trimestres.
Seguir utilizando el whatsapp como Reuniones para informar que deseamos
medio de aprendizaje. apoyo sobre actividades asignadas
Crear nuestro blog de industria del Escribir en el cuaderno de control sobre
vestido para mostrar lo que hacemos actividades a realizarse.
Aplicar el ABP Comunicación vía telefónica
Videos de especialidad y reflexión.
Aplicación del Canva
Reforzar el diseño de modas
Desarrollar proyectos utilizando el
servicio de confección.

IV. METAS DE APRENDIZAJE


GRADO: PRIMERO EPT – INDUSTRIA DEL VESTIDO
META
VALORACIÓN
ALCANZADO PROPUESTA
AD % %
A
B
C
GRADO: SEGUNDO EPT – INDUSTRIA DEL VESTIDO
META
VALORACIÓN
ALCANZADO PROPUESTA
AD % %
A
B
C

GRADO: TERCERO EPT – INDUSTRIA DEL VESTIDO


META
VALORACIÓN
ALCANZADO PROPUESTA
AD % %
A
B
C

GRADO: CUARTO EPT – INDUSTRIA DEL VESTIDO


META
VALORACIÓN
ALCANZADO PROPUESTA
AD % %
A 62 90
B 71 20
C 69 0

GRADO: QUINTO EPT – INDUSTRIA DEL VESTIDO


META
VALORACIÓN
ALCANZADO PROPUESTA
AD % %
A 98 100
B 2 -
C
ACTA DE COMPROMISO DE MEJORA

Los docentes del nivel secundaria del área de Educación para el trabajo –
INDUSTRIA DEL VESTIDO, nos encontramos reunidos en la elaboración
del Plan de Mejora de los Aprendizajes y luego de realizar el análisis y
reflexión de los niveles de logros; escribimos los siguientes compromisos
de mejora:

CRONOGRAMA
COMPROMISOS DOCENTE RESPONSABLES
A S O N D

Seguir aplicando el whatsapp


Llamar a los padres informando
sobre las actividades.
Brindar retroalimentación
constante a los estudiantes
focalizados para lograr la
competencia.

Equipo de docentes que trabajaron el Plan de Mejora:


Carmen Pinares Cornejo
Cristina Tenorio Molina
Liliana Huarachi Bolaños
Victoria Soto Huaraca
V.M.T. 30 DE JULIO 2024

También podría gustarte