0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Adriana Trabajo Sicologia

m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Adriana Trabajo Sicologia

m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO:

Sociología del Derecho

CICLO:
V

TEMA:
Derechos y Obligaciones

DOCENTE:

Vicente David, Rojas Paico

INTEGRANTES:

Mejia Ruiz, Jean carlo


Guerrero Fedalto, Valeria Alessandra
Peña Romero, Adriana
: Karim
DERECHOS OBLIGACIONES
CONSTITUCION 2.1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, Artículo 6 Los padres tiene el deber de alimentar educar y
psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. dar seguridad a sus hijos
El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto Articulo 7 El deber de contribuir a la promoción y la
le favorece. defensa de la familia y la comunidad.
2. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser Artículo 22. El trabajo es un deber y un derecho. Es
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, base del bienestar social y un medio de realización de
idioma, religión, opinión, condición económica o la persona
de cualquiera otra índole. Articulo 6 Los hijos tiene el deber de respetar y asistir a sus
2.3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma padres.
individual o asociada. No hay persecución por razón Es deber de cada ciudadano a participar en el gobierno
de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El municipal de su jurisdicción.
ejercicio público de todas las confesiones es libre, Artículo 38. Todos los peruanos tienen el deber de
siempre que no ofenda la moral ni altere el orden honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales,
público. así como de respetar, cumplir y defender la Constitución
2.8. A la libertad de creación intelectual, artística, y el ordenamiento jurídico de la Nación.
técnica y científica, así como a la propiedad sobre
dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el
acceso a la cultura y fomenta su
desarrollo y difusión.
LEY UNIVERSITARIA Son deberes de los estudiantes: Son derechos de los estudiantes:
1. Respetar la Constitución Política del Perú y el estado de 1. Recibir una formación académica de calidad que les
derecho. otorgue conocimientos generales para
2. Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo el desempeño profesional y herramientas de investigación.
que cursan. 2. La gratuidad de la enseñanza en la universidad pública.
3. Cumplir con esta Ley y con las normas internas de la 3. Participar en el proceso de evaluación a los docentes por
universidad. periodo académico con fines de
4. Respetar los derechos de los miembros de la comunidad permanencia, promoción o separación.
universitaria y el principio de 4. Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin
autoridad. que pueda ser sancionado por
5. Respetar la autonomía universitaria y la inviolabilidad de causa de las mismas.
las instalaciones universitarias. 5. Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad
6. Usar las instalaciones de su centro de estudios universitaria, a través de los
exclusivamente para los fines procesos electorales internos, de acuerdo con esta Ley y la
universitarios. regulación que establezca
7. Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los cada universidad.
bienes de la institución y 6. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados
rechazar la violencia. con los de la universidad.
8. Matricularse un número mínimo de doce (12) créditos por 7. Tener en las universidades privadas, la posibilidad de
semestre para conservar su acceder a escalas de pago
condición de estudiante regular, salvo que le falten menos diferenciadas, previo estudio de la situación económica y
para culminar la carrera. del rendimiento académico del
9. Los demás que disponga el Estatuto de cada universidad. alumno.
8. Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y
equipos que sean accesibles para las
personas con discapacidad.
9. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a
las actividades académicas y de
investigaciones programadas.
10. Utilizar los servicios académicos y de bienestar y
asistencia que ofrezca la institución
universitaria.
11. Solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o
de otra naturaleza debidamente
sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o
alternos.
12. En el caso de las universidades públicas, la gratuidad de
la enseñanza se garantiza para el
estudio de una sola carrera.
13. El alumno tiene el derecho de gratuidad para el
asesoramiento, la elaboración y la
sustentación de su tesis, para obtener el grado de Bachiller,
por una sola vez.
14. Los demás que disponga el Estatuto de la universidad.
ESTATUTO UNIVERSITARIO Art. 357º Deberes Art. 358º Derechos
Son deberes de los estudiantes: Son derechos de los estudiantes:
1. Respetar y cumplir la Constitución Política del Perú, el 1. Recibir una formación de óptima calidad que les otorgue
Estado de Derecho, la Ley conocimientos
Universitaria N.º 30220, el presente Estatuto, Reglamentos generales y competencias para su formación profesional,
de la Universidad y su desempeño en la
demás normas legales. sociedad y en el campo de la investigación.
2. Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo 2. Tener acceso a la gratuidad de la enseñanza en la
que cursan. Universidad como estudiante
3. Cumplir con todas las actividades y tareas académicas de de pregrado.
los programas de
estudios, de investigación y de proyección social señaladas 3. Participar en el proceso de evaluación a los docentes por
en el plan curricular periodos académicos
de su carrera. con fines de permanencia, promoción o separación.
4. Conducirse con honorabilidad, decencia y respeto hacia
sus compañeros, 4. Tener la posibilidad de expresar libremente sus ideas, sin
docentes y servidores administrativos; respetando los que pueda ser
derechos de los miembros sancionado por causa de las mismas.
de la comunidad universitaria y el principio de autoridad.
5. Respetar la Autonomía Universitaria y la inviolabilidad de 5. Participar en el gobierno y fiscalización de la actividad
las instalaciones universitaria, a través de
universitarias. los procesos electorales internos, de acuerdo con la Ley
6. Usar las instalaciones de su centro de estudios Universitaria N.º 30220 y
exclusivamente para los fines su regulación establecida por el presente Estatuto.
universitarios.
7. Participar en el desarrollo de la vida universitaria, 6. Ejercer el derecho de asociación, para fines vinculados
contribuyendo al con los de la Universidad.
fortalecimiento institucional, la buena imagen, al buen
nombre de la Universidad 7. Contar con ambiente, instalaciones, mobiliario y equipos
y la consecución de sus fines y principios. que sean accesibles
8. Respetar la democracia, practicar la tolerancia, cuidar los para los estudiantes con discapacidad.
bienes de la institución
y rechazar la violencia. 8. Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a
9. Matricularse en un número mínimo de doce (12) créditos las actividades
por semestre y académicas y de investigaciones programadas.
aprobarlos para conservar su condición de estudiante
REGLAMENTO ACADÉMICO Articulo 31. Se considera estudiante de Pre Grado de la Articulo 32. Bajo sanción disciplinaria ningún estudiante
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión al que podrá matricularse en dos escuelas simultáneamente en la
haya participado en el Proceso de Admisión logrando su UNJFSC.
ingreso a la Universidad y cumple con los requisitos 42. La desaprobación de una misma materia por tres veces
establecidos; registrando matrícula en una Escuela da lugar a que el estudiante de pregrado sea separado
Profesional correspondiente y continúe sus estudios de temporalmente por un año de la universidad. Al termino de
acuerdo al presente Reglamento. ese plazo, el estudiante solo se podrá matricular en la
materia que desaprobó.
34. El ingresante a la Universidad tiene expedito el 45. el ingresante al matricularse esta en la obligación de
derecho de matrícula y obligatoriamente deberá identificarse con su DNI y su constancia de Ingreso
efectuarlo en las fechas programadas para el semestre en otorgada por la oficina Central de Admisión.
que ingresó, caso contrario perderá el derecho de 48. Los estudiantes deberán abonar el pago por carnet
ingreso. universitario en el primer semestre del año académico para
obtener su debida identificación como estudiantes
universitarios.
57. Si al estudiante se le cruzan los horarios, tendrá que
35. El ingresante realizará la matrícula virtual, a retirarse obligatoriamente de la o las asignaturas que
excepción de las Modalidades: Traslados: correspondan a ciclos superiores.
Interno/Externo, Externo Extraordinario, 62. Los estudiantes con asignaturas desaprobadas y/o
Graduado/Titulado, quienes se apersonarán a la Oficina pendientes de aprobación, deberán matricularse
de Registros Académicos para la matrícula presencial y obligatoriamente en esas asignaturas en el siguiente
presentarán sus documentos en un folder colgante, semestre, respetándose el sistema de prerrequisitos.
cumpliendo con los requisitos precisados en el Artículo 63. Los estudiantes que desaprueben la misma asignatura
50 0 del presente Reglamento. por tres veces, serán separados por dos ciclos académicos.
64. Los estudiantes que desaprueben la misma asignatura
(4) veces, tendrán separación definitiva.
71. El estudiante obligatoriamente y bajo responsabilidad
sólo debe estar matriculado en un (01) plan de estudios.
39. Se considera Egresado, a quien oficialmente
haya concluido y aprobado el número de créditos 84. Todos los estudiantes que reactualizan su matrícula en
requerido por el Plan de Estudios de la Carrera cualquiera de los casos, y se encontraran en un Plan de
Profesional y desarrollado sus prácticas pre Estudios en extinción, deberán adecuarse
profesionales. Para los estudiantes que están OBLIGATORIAMENTE al último plan de estudios y a las
desarrollando el currículo por competencias, se normas establecidas al momento de la reactualización, las
aplicará todo lo estipulado en el Artículo 29 0 del asignaturas cursadas y aprobadas deberán convalidarse;
presente Reglamento salvo estudiantes que adeuden hasta veinticuatro (24)
41. Acto formal y voluntario por el que se adquiere la créditos para culminar su carrera profesional. (Art. 76)
condición de estudiante de la Universidad. Para los alumnos
de pregrado a nivel de la Facultad, se realizarán a través de 86. El estudiante que reactualiza su matrícula deberá
la Oficina de Registros y Asuntos Académicos ya sea en matricularse
forma presencial o virtual. OBLIGATORIAMENTE en el semestre académico que indica
la Resolución de Decanato, según las asignaturas que indica
46. Los estudiantes obtendrán su récord académico a través el sistema y cumplir con los requisitos establecidos en el
de la Intranet de la universidad, el que indicará: Artículo 51 0
a) Las Tasas a Pagar:
• Matricula
• Cursos desaprobados.
• Otras tasas educativas requeridas para la matrícula.
b) Situación Académica:
• Primer o segundo puesto entre estudiantes
regulares.
• Separación por dos (2) ciclos académicos
• Separación definitiva
Los reportes de los Primeros Puestos y de
Sancionados, se elaborará a partir del 100% de
notas publicadas por los docentes de cada Escuela
Profesional y se elevará al Decano de la Facultad
respectiva, para la emisión del acto resolutivo
correspondiente.
Los primeros puestos serán computarizados, sólo cuando el
estudiante se encuentre en su ciclo académico respectivo y
tenga sus creditaje completo.

52. La ficha de matrícula impresa constituye la finalización de


dicho acto, el estudiante antes de su retiro de la ventanilla,
indicará conformidad.
a) 53. Muy Bueno. - Es el estudiante que tiene promedio
ponderado de 16.50 a 20 y puede llevar hasta 4 créditos
adicionales como máximo, de los establecidos en el ciclo
de su respectivo plan de estudios.
b) Bueno. - Es el estudiante que tiene promedio ponderado
de 13.50 a 16.49 y puede llevar hasta 3 créditos
adicionales como máximo, de los establecidos en el ciclo
de su respectivo plan de estudios.
c) Aceptable. - Es el estudiante que tiene un promedio
ponderado de 10.5 a 13.49 y puede matricularse en los
créditos establecidos en el ciclo de su respectivo plan de
estudios.
d) Deficiente. - Es el estudiante que tiene un promedio
ponderado de 00 a 10.49 y puede llevar hasta 12
créditos como máximo.

56. La matrícula de los estudiantes se efectuará


obligatoriamente en las asignaturas que adeuda de ciclos
inferiores, seguida de las que corresponden al ciclo
inmediato superior, hasta completar su creditaje según su
promedio ponderado.

60. Los alumnos que adeuden un máximo de veinte y cuatro


(24) créditos para la culminación de sus estudios, tendrán
una única oportunidad de no ser separados; de reincidir
serán separados definitivamente de la Universidad. Debe
emitírsela Resolución de Consejo Universitario. Se
matriculará solo en la asignatura que corresponde a la
sanción.

81. Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios por


razones de trabajo o de otra naturaleza, podrá solicitar su
reserva de matrícula por dicho semestre académico, hasta
las tres (03) primeras semanas de iniciadas las clases, para
lo cual debe estar matriculado.

De presentarse casos excepcionales y/o extraordinarios,


debidamente sustentado, deberá ser visto y AUTORIZADO
por el Consejo Universitario.

ADRIANA KARIM PEÑA ROMERO:

CONCLUSIÓN:

La educación va más allá de la transmisión de conocimientos; es el fundamento de una sociedad justa. Al ofrecer una educación de calidad, se promueve el
desarrollo completo de las personas, beneficiando tanto a nivel individual como social. Este derecho fundamental no solo permite el ejercicio pleno de otros
derechos básicos, sino que también ayuda a abordar problemas como la pobreza y el desempleo. Garantizar el acceso a una educación de calidad es
responsabilidad de los gobiernos y la sociedad en su conjunto, y su compromiso es clave para construir un futuro de igualdad y prosperidad, considero que la
educación es el motor de transformación social que nos lleva hacia un mundo más justo y equitativo.

OPINIÓN:

Coincido plenamente en que la educación no solo se trata de transmitir conocimientos, sino de fomentar el desarrollo integral de las personas en todos los
aspectos de sus vidas. Es esencial reconocer que el acceso a una educación de calidad no solo beneficia a los individuos en su crecimiento personal, sino que
también tiene un impacto positivo en la sociedad al contribuir a la reducción de la pobreza, el analfabetismo y el desempleo. Además, considero importante
el hecho de continuar trabajando para establecer sistemas educativos inclusivos y de alta calidad que permitan que cada persona alcance su máximo
potencial personal y contribuya de manera positiva al bienestar general.

También podría gustarte