DESARROLLO
Grado: Octavo PERSONAL
Fecha: Del 16 al 20 de Agosto Y SOCIAL
GUIA DEL DOCENTE
COMPETENCIA: Comprenda que desarrollar una actitud crítica y responsable
favorece el crecimiento de una afectividad positiva, logrando el autoconocimiento
que le ayude, además, a comprender, respetar y aceptar a los demás, tanto en el
ámbito familiar como escolar. En este contexto, que colabore en el diseño y la
elaboración de normas de convivencia. Así también, se espera que participe
activamente en el desarrollo de la democracia.
Además, que se desempeñe en forma adecuada ante situaciones de riesgos que se
presenten y ameriten su intervención.
UNIDAD TEMÁTICA: Vida Afectiva.
CAPACIDAD: Identifica características de relaciones violentas y coercitivas en el
noviazgo.
TEMA: Noviazgo.
INDICADORES:
Toma conciencia de la importancia del respeto mutuo en las relaciones de
noviazgo.
Identifica las características del noviazgo.
Señala las consecuencias negativas de la violencia en el noviazgo.
Elabora un concepto de noviazgo.
Estrategias metodológicas /Actividades
FOCALIZACIÓN
Activar un espacio de dialogo con una pregunta a partir del video
https://www.youtube.com/watch?v=9M3t5eD66og
Activar la curiosidad con preguntas focalizadas. Respetar el tiempo de debate
ante el tema presentado.
Interactuar con los alumnos. Dando oportunidad a todos para expresarse.
Motivar al alumno.
Indagar conocimientos previos del alumno a través de preguntas en relación
al tema a desarrollar.
EXPLORACIÓN
Presentar el tema.
Presentar la capacidad al estudiante.
Presentar los indicadores al estudiante.
Exponer que se quiere lograr con el desarrollo del tema.
Presentar la información y proponer a los estudiantes las actividades, según
las consignas detalladas.
1
APLICACIÒN
Socializar el desarrollo de las actividades
Presentar el ejercicio de fijación
Retroalimentar el contenido desarrollado
ACTIVIDAD DE CIERRE
Solicitar la producción del contenido de las actividades de desarrollo al
alumno.
Socializar lo aprendido en la modalidad presencial con el docente y
compañeros, la modalidad virtual con los compañeros por el Whatsapp o con
el entorno familiar.
Proponer la entrega del trabajo por el gestor de tareas.
Medios de verificación: queda a criterio del docente los medios de
verificación que utilizará.
Se propone como medio de verificación la utilización de lista de cotejos.
Lista de Cotejo:
Indicadores de Logros L NL
- Indaga en las plataformas digitales o textos acerca del
noviazgo.
- Expresa su punto de vista sobre las relaciones violentas.
- Propone alternativas de solución ante las relaciones
coercitivas.
Material de Apoyo
Sway: Material de Apoyo SWAY
Juego: https://wordwall.net/play/20079/950/639
El docente debe compartir la información con sus estudiantes, explicando el
desarrollo de la clase para que los estudiantes puedan comprender y fijar los
contenidos para realizar en el cuadernillo.
En la vida de los seres humanos, existen diferentes etapas en la relación entre las
personas, gracias a la comunicación, al desarrollo y el crecimiento. Estas etapas
normalmente implican la unión de dos o más personas con un fin en común. Es así,
como estas etapas se van desarrollando en distintos campos y con distintos fines e
2
intereses. Entre las relaciones más importantes se encuentran las familiares, las
amistades, las de trabajo y las relaciones de pareja.
¿Qué es el noviazgo?
El concepto de noviazgo, según el diccionario jurídico de
la Real Academia Española, es: Relación afectiva que
un hombre y una mujer establecen con vistas a un
posible matrimonio.
Una definición, dice que el noviazgo es: una relación transitoria entre un
hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más
profundamente, para decidir, en un determinado momento, pasar a la
siguiente fase que es el matrimonio.
Características del noviazgo.
Se desarrolla entre dos personas que sienten un tipo de conexión.
Los elementos más importantes de esta relación son: el respeto, la confianza y la
comunicación.
Es una relación que implica amor y fidelidad entre los individuos.
Este tipo de relación ayuda a que los novios mejoren como personas y como
pareja.
En el noviazgo se establecen límites para lograr el respeto mutuo.
La comunicación tiende a ser fácil y libre gracias a la conexión que existe entre
ambos individuos.
El noviazgo también implica: aceptación, sinceridad, cuidado y responsabilidad
hacia el otro.
El noviazgo es la etapa de conocimiento y crecimiento, en preparación para el
matrimonio.
Los novios comparten intereses mutuos, pero también tienen actividades
individuales
Los desacuerdos se resuelven pacíficamente y con respeto.
En los noviazgos no se debe existir violencia ni manipulación hacia el otro.
Señales de violencia en el noviazgo.
La violencia en el noviazgo puede manifestarse mediante el abuso sexual, el uso de
lenguaje hiriente o el daño físico en contra de un tercero. El
abuso también puede ser el acoso o el asedio de una persona
por medio de un teléfono celular o Internet.
Las siguientes son señales de alerta de una pareja violenta:
Manifiesta cambios severos de humor.
Da órdenes sobre lo que se debe hacer.
Golpea, empuja o patea.
Utiliza un arma o amenaza con usarla.
Lo hace sentir solo.
Utiliza el lenguaje para ponerlo en una situación de inferioridad.
Tiene mal carácter o se enoja fácilmente.
3
La violencia no es una conducta innata de las personas. Se aprende, se tolera, se
justifica y hasta se naturaliza.
Muchas personas jóvenes no saben cómo buscar ayuda cuando su novio o novia es
una persona violenta; mientras que otros adolescentes son violentos con su pareja y
no saben dónde pedir ayuda.
En nuestro país, existe una campaña promocionada por el Ministerio de la Mujer,
que trabaja con los jóvenes en la erradicación de la violencia en el noviazgo.
Para recibir más información sobre el tema o ayuda puedes recurrir al número de
teléfono: 137 (24 horas);
http://www.mujer.gov.py/; https://web.facebook.com/minmujerpy/
Importancia del respeto en el noviazgo.
El respeto mutuo es muy importante para la convivencia con otras personas (los
padres, los hermanos, la pareja) y lo debemos practicar con honestidad durante
toda nuestra vida para tener una existencia armoniosa en
sociedad.
Este es un valor que se aprende en casa, durante el
crecimiento y a lo largo de la toda la etapa escolar.
Características del respeto son la consideración, el
aprecio, el reconocimiento, la honestidad y la cortesía
hacia la otra persona.
Respetarse en el noviazgo significa comprender y valorar al otro, su forma de ver y
vivir la vida, su actitud ante las cosas, sus intereses, sus necesidades y sus
inquietudes, y solo es posible mantenerlo si el otro es capaz de comprenderte y
valorarte de la misma forma, donde se respeta al otro y se recibe de vuelta el mismo
respeto, es decir recíprocamente.
La voluntad de comprometerse mutuamente, la capacidad de aceptar el equilibrio
entre lo bueno y lo malo, aceptar las cualidades y deficiencias del otro y el
compromiso de llegar a acuerdos en las diferencias cotidianas que surjan entre los
dos, es básico en una relación de pareja madura y duradera. Respetarse
mutuamente hoy y siempre, en todos los momentos buenos y malos de la vida, no
ofenderse, no humillar, no insultar; todo se puede superar y arreglar sobre la base
del amor, el respeto y la dignidad del ser humano.
Una forma de respeto sería disculparte cuando realmente hayas cometido un error;
en lugar de negarlo o de tratar de ocultar el problema, lo mejor que puedes hacer es
decir que lo lamentas y no solo con palabras, también con sinceridad y con hechos.
Debes saber cuáles son los límites de la otra persona y estar dispuesto a respetarlos
en todo momento. Sin importar cuáles sean, debes reconocerlos y ser lo
suficientemente comprensivo.
También hay que respetar la privacidad, esto es sumamente importante, para el
éxito de la relación de noviazgo.
La comunicación es esencial para conocer y aumentar el respeto hacia el otro; pedir
consejos a los padres u otras personas que llevan relaciones de noviazgo o
matrimoniales equilibradas, leer sobre el noviazgo y el matrimonio, compartir
4
tiempo con amigos juntos y por separado, tener actividades individuales, son
algunas prácticas que hacen del noviazgo, una relación sana y feliz.
Bibliografía:
Programa de Estudio 8º Grado Desarrollo Personal y Social. MEC.
Webgrafía:
https://www.youtube.com/watch?v=9M3t5eD66og
https://dej.rae.es/
http://www.tnrelaciones.com/
http://noviazgo.net/caracteristicas
https://www.healthychildren.org/
https://www.parklandhospital.com/
https://listindiario.com/
Coordinador: Lic. Waldo Hernán Britez Candia (Caaguazú)
Coordinadora de Área y Revisión: Lic. Corina Leticia Benítez (San Pedro)
Responsable de Contenido: Lic. Mónica Sivia Gadea (Central)
Diagramación: Lic. Waldo Hernán Britez C. (Caaguazú) – Lic. Pilsen Damián Araujo C. (Central)
Validación: Lic. Gladys Ayala (Capital)
Audiovisual y Juego: Lic. Wilda Daysi Carolina Mendoza (Central)
Office Sway: Lic. Pilsen Damián Araujo Cárdenas. (Central)