0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Adaptaciones y Respuestas Cardiovasculares

Cargado por

neatorres1606
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Adaptaciones y Respuestas Cardiovasculares

Cargado por

neatorres1606
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Respuestas y adaptaciones

cardiovasculares al
ejercicio
Fisiología del ejercicio

Andrea Valtierra Torres


[email protected]
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio

Respuestas Adaptaciones

Aumento del gasto cardíaco Incremento del volumen de las


Incremento de la frecuencia cardíaca cavidades cardiacas y grosores
Incremento del volumen sistólico parietales
Aumento del flujo de sangre a los Disminución de la frecuencia cardiaca
tejidos activos Descenso de la presión arterial
Mejora de la perfusión miocárdica
Mayor relajación de las pequeñas
arterias coronarias
Angiogénesis a nivel muscular

Andrea Valtierra Torres


[email protected]
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Respuestas

Aumento del gasto cardíaco


Aumento de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico

Incremento de la frecuencia cardíaca


Secreción de catecolaminas
Depende del número y tamaño de grupos musculares
implicados en el ejercicio

Andrea Valtierra Torres Cordero, A., M. Dolores, M, Galve, E. (2014) Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 67(9), 748-753. biblio.
Vela, D.J. (2014). Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico en personas sanas. Universidad de Valladolid. biblio
[email protected] López Chicharro, J.; López Mojares, L.M. (2008) Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Respuestas

Incremento del volumen sistólico


Aumento en el volumen final y tiempo de la diástole
Entre mayor cantidad de sangre venosa regrese al corazón (retorno
venoso) y más fuerte se contraiga el ventrículo izquierdo del corazón,
mayor será el volumen de eyección sistólica

Aumento del flujo de sangre a los tejidos activos


Se desvía la sangre de los tejidos no esenciales hacia tejidos más importantes
Necesidad de O2 y nutrientes para la ejecución efectiva del ejercicio (músculos)
Conducir el calor producido internamente hacia la periferia para que sea disipado
en el ambiente (piel)

Andrea Valtierra Torres Cordero, A., M. Dolores, M, Galve, E. (2014) Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 67(9), 748-753. biblio.
Vela, D.J. (2014). Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico en personas sanas. Universidad de Valladolid. biblio
[email protected] López Chicharro, J.; López Mojares, L.M. (2008) Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones

Incremento del volumen de las cavidades cardiacas


y grosores parietales
Hipertrofia excéntrica y concéntrica
Aumento de la masa cardíaca

Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y ejercicio


de intensidad submáxima
Regulación del sistema nervioso autónomo, por una disminución de la
frecuencia intrínseca del corazón, variación de la sensibilidad de los
barorreceptores y aumento del volumen sistólico

Andrea Valtierra Torres Cordero, A., M. Dolores, M, Galve, E. (2014) Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 67(9), 748-753. biblio.
Vela, D.J. (2014). Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico en personas sanas. Universidad de Valladolid. biblio
[email protected] López Chicharro, J.; López Mojares, L.M. (2008) Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones

Descenso de la presión arterial en reposo y durante


ejercicios submáximos de la presión arterial
Descenso de concentración de catecolaminas sanguíneas, que
puede disminuir la resistencia periférica al flujo de sangre

Mejora de la perfusión miocárdica


Aumenta el calibre de los vasos coronarios epicárdicos, con el fin
de mantener una buena perfusión por la mayor masa miocárdica
posible

Andrea Valtierra Torres Cordero, A., M. Dolores, M, Galve, E. (2014) Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 67(9), 748-753. biblio.
Vela, D.J. (2014). Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico en personas sanas. Universidad de Valladolid. biblio
[email protected] López Chicharro, J.; López Mojares, L.M. (2008) Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones

Mayor relajación de las pequeñas arterias coronarias


y producción de óxido nítrico del endotelio coronario
Descenso de concentración de catecolaminas sanguíneas, que
puede disminuir la resistencia periférica al flujo de sangre

Angiogénesis a nivel muscular


Por una división longitudinal del vaso o por brotes, donde se forman
nuevos vasos por proliferación de las células endoteliales.
Influye el factor de crecimiento endotelial vascular, secretado por el
músculo esquelético)

Andrea Valtierra Torres Cordero, A., M. Dolores, M, Galve, E. (2014) Ejercicio físico y salud. Revista Española de Cardiología. 67(9), 748-753. biblio.
Vela, D.J. (2014). Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio físico en personas sanas. Universidad de Valladolid. biblio
[email protected] López Chicharro, J.; López Mojares, L.M. (2008) Fisiología Clínica del Ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
GRACIAS

También podría gustarte