0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas43 páginas

MECANICA FLUIDOS 1SEM-Bernui-2022 - PDF

Cargado por

reinersanchez79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas43 páginas

MECANICA FLUIDOS 1SEM-Bernui-2022 - PDF

Cargado por

reinersanchez79
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

UNIVERSADAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

MECANICA DE FLUIDOS
SEMANA 1
DOCENTE: Ing. Ms. José Alberto Bernui Vilchez
CORREO INSTITUCIONAL: [email protected]

Mayo - 2022
CAPITULO I
NATURALEZA DE LOS
FLUIDOS Y EL ESTUDIO DE
SU MECÁNICA
INTRODUCCIÓN

 La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de


los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos
sólidos.
 La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una
mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de
los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter
fundamentalmente empírico, y por el otro del trabajo de
básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde
un enfoque analítico.
Mecánica de Fluidos

Un fluido es un líquido o un gas.

La característica principal de un fluido es su incapacidad


para resistir fuerzas cortantes.
En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de
líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos
condiciones:

Líquidos en reposo: Hidrostática


Líquidos en movimiento: Hidrodinámica
Gases: Los gases presentan una gran compresibilidad, que influye sobre las
características del flujo, ya que tanto el volumen como la densidad varían con
facilidad.

Líquidos: En el caso de los líquidos la compresibilidad es muy débil.


La masa es la propiedad que tiene un cuerpo de fluido , es la
medida de la inercia o resistencia a cambiar el movimiento de
éste. También es la medida de la cantidad de fluido.

El peso es la cantidad que pesa un cuerpo de fluido, es decir:


la fuerza con la que el fluido es atraído hacia la Tierra por la
acción de la gravedad.

El valor de g = 9.81 m/s2 en el sistema SI, y g = 32.2 pies/s2


en el Sistema Tradicional de Estados Unidos.
Unidades del SI para cantidades comunes manejadas en
mecánica de fluidos.
Unidades tradicionales de Estados Unidos para cantidades
comunes que se manejan en mecánica de fluidos
TEMPERATURA

Lo más frecuente es que la temperatura se indique en °C


(grados Celsius) o en °F (grados Fahrenheit).
El agua se congela a 0 °C y hierve a 100 °C.
El agua se congela a 32 °F y hierve a 212 °F
PRESIÓN
La idea más simple que se tiene sobre presión
se relaciona con la acción de apretar o presionar
algo.
Y cuando se presiona algo se ejerce una fuerza sobre una región
del objeto.

SI LA FUERZA QUE SE EJERCE SOBRE UN OBJETO


ES F Y LA REGION SOMBRADA SOBRE LA CUAL
ACTUA ES A, SE TIENE QUE LA PRESION P QUE
EJERCE ESA FUERZA, ES:

N
1Pa  1
La presión se mide en N/m2 y m2
se denomina Pascal.
EJEMPLO-1
Si un libro tiene una masa de 0,4 kg y tiene un área de 20 cm
por 15 cm y está apoyado sobre una mesa. Hallar la presión
que ejerce el libro sobre la mesa.
Peso del libro: W
W = mg
= 0,4 [kg]x 9,8 [m/s2]
= 3,92 [N] Presión:
A F
Área de contacto: P
A
A = ab 3,92N
P
 
W
P
= 0,2 [m] x 0,15 [m] 0,3 m2
P  13,067Pa
= 0,3 [m2]
EJEMPLO-2
Sobre el suelo hay un bloque de aluminio, de medidas 20
cm de alto, 30 cm de ancho y 40 cm de largo. ¿Qué
presión ejerce sobre el suelo? (Densidad Al=2.7kg/m3)
A Volumen del bloque: V Área de contacto: A

V = abc = 0,2 [m]x0,3[m]x0,4[m]


V = 0,024 [m3] A = bc = 0,3[m]x0,4[m]
A = 0,12 [m2]

La fuerza que actúa sobre Presión


el área de contacto, es el
P
F peso del bloque:

V = abc
m = ρV
Presión en un Líquido
Los fluidos ejercen sobre las paredes de los recipientes que
los contienen y sobre los cuerpos contenidos en su seno
fuerzas que actúan siempre perpendicularmente a las
superficies.

La presión hidrostática es la fuerza que ejerce un liquido en


reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene y
sobre cualquier cuerpo que se encuentre sumergido. Si el
líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no
serían necesariamente perpendiculares a las superficies.
Principio de Arquímedes
Un cuerpo sumergido, total o parcialmente, en un fluido,
es empujado hacia arriba por una fuerza igual en
magnitud al peso del volumen del fluido que desaloja.
Esto representa al
volumen del fluido que fue
B desalojado por el cuerpo.
Y su peso es:
mg = ρVg
Donde ρ es la densidad del
fluido y V el volumen
desplazado.

Por lo tanto: B = ρVg


Fuerza de Empuje
La fuerza B = ρVg se conoce como “Fuerza de Empuje”
o “Fuerza de flotación”.
Si un cuerpo de masa m se
introduce un fluido quedará sujeto B
a dos fuerzas verticales: el peso del
cuerpo y la fuerza de empuje.
Y pueden ocurrir tres situaciones:
mg

CONCLUSIONES:
1.- Si mg > B, entonces el cuerpo se
hunde.
2.- Si mg ≤ B, entonces el cuerpo
flota total o parcialmente en el
fluido.
Peso Aparente
Como se mencionó recientemente, cuando un cuerpo está dentro de
un fluido está afectado por dos fuerzas: el peso gravitacional y la
fuerza de empuje. Como ambas fuerzas actúan sobre el cuerpo,
entonces se pueden sumar o restar.
B
Se llama peso aparente a la relación:

Wa = mg - B
mg

Un globo aerostático se eleva


SITUACIONES CONCRETAS: porque la fuerza de empuje que le
Cuando estamos sumergidos en el agua afecta es mayor que su peso
nos sentimos más livianos, y las cosas gravitacional.
que tomamos bajo el agua también las
sentimos más livianas. En estricto rigor:
Lo anterior ocurre porque el peso que El peso que nos medimos en una
sentimos, no es el peso gravitacional, es pesa ¿qué es: peso gravitacional o
el peso aparente. peso aparente?
DENSIDAD
Es una medida que representa la cantidad de materia
que hay por cada unidad de volumen de un cuerpo
m
 Se mide en kg/m3 o en g/cm3
V
En general los sólidos tienen mayor densidad que los líquidos y
éstos mayor densidad que los gases. Pero dentro de los sólidos,
por ejemplo, hay unos con más y otros con menos densidad.
Cálculo de Densidades
En general la forma más simple de determinar la densidad de
un cuerpo es dividir su masa por el volumen que tiene:

Supongamos un cuerpo cualquiera

1º Determinamos su masa 2º Se determina su volumen 3º Densidad

m

m V V
CAPITULO II
VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS
VISCOSIDAD DINÁMICA

La viscosidad dinámica denominada también viscosidad absoluta,


es una propiedad característica de cada fluido y es además
dependiente de la temperatura y la presión, (µ = µ(p, T). La unidad
de la viscosidad en el SI es el N.s/m2 (Pa.s).

Relaciona el esfuerzo o tensión local en un fluido en movimiento


con la velocidad de deformación de las partículas fluidas.
La viscosidad de un fluido es la resistencia a que las distintas
láminas deslicen entre sí.
VISCOSIDAD CINEMÁTICA

La viscosidad cinemática es una medida de la


resistencia interna de un fluido a fluir bajo fuerzas
gravitacionales.

La unidad en el SI es el (m²/s). La unidad física de


la viscosidad cinemática en el sistema CGS es el stoke
(abreviado en St), cuyo nombre proviene del físico
irlandés George Gabriel Stokes (1819-1903).
CAPITULO 3
MEDICION DE LA PRESION
PRESIÓN ATMOSFÉRICA

La presión atmosférica es la
fuerza por unidad de
superficie que ejerce el aire
que forma la atmósfera sobre
la superficie terrestre.​El valor
de la presión atmosférica
sobre el nivel del mar es de
101,25 [Pa].
Experimento de Torricelli
En 1643, Evangelista Torricelli, hizo el siguiente
experimento: Llenó un tubo de vidrio, de 1 [m] de
longitud, con mercurio. Tapó el extremo abierto y
luego lo dio vuelta en una vasija.
El mercurio empezó a descender pero se estabilizó
en el momento que la columna medía 76 cm.
P0

El peso de la columna de mercurio ejerce


presión en el nivel en que quedó el mercurio
vaciado, y esa presión, para lograr la
estabilización, se equilibra con la presión a
que está sometido el mercurio por fuera del
tubo.
Esa presión, la de fuera del tubo, es la
presión atmosférica, cuyo símbolo es P0.
Entonces, se tendrá que esa presión es:
Principio de Pascal
La presión aplicada a un fluido encerrado es transmitida
sin disminución alguna a todos los puntos del fluido y a
las paredes del recipiente que lo contiene.
En la figura que se muestra un líquido confinado en un recipiente
y en un costado hay un sistema similar al de una jeringa.
Si empujamos el pistón con una fuerza F, ejerceremos una presión P
sobre el líquido que está al interior del recipiente.

P P

P
P
P
F P
P
P
Y esa presión se transmite a todos P
los puntos del fluido y también a las
paredes del recipiente.
Prensa Hidráulica
Es un dispositivo que se aprovecha del Principio de
Pascal para su funcionamiento.
La siguiente figura nos muestra un recipiente que contiene
un líquido y en ambos extremos está cerrado por émbolos.
Cada extremo tiene diferente área.

Si ejercemos una fuerza F1 en el F1 F2


émbolo más pequeño, esa fuerza
actuará sobre un área A1 y se estará
aplicando una presión P1 sobre el
líquido. A1
P1
Esa presión se transmitirá a través del
A2
líquido y actuará – como P2 - sobre el P2
émbolo más grande, de área A2, y se
traducirá en la aplicación de una
fuerza F2.
Prensa Hidráulica
De acuerdo al Principio de Pascal, la presión P1 y la
presión P2 son iguales.
P1 = P2

F
Y, como:
P
A F1 F2

Se tendrá:
F1 F2
 P1
A1

A1 A2 A2
P2
Ejemplos de Prensas Hidráulicas
Son prensas hidráulicas, o máquinas hidráulicas en
general, algunos sistemas para elevar vehículos (gata
hidráulica), frenos de vehículos, asientos de dentistas y
otros.

Silla de
dentista

Gata Prensa hecha


hidráulica con jeringas
Retroexcavadora
EJEMPLO-3
Supongamos que se desea levantar un
automóvil, de masa m = 1.200 kg, con una De la situación se tiene:
gata hidráulica, tal como se muestra en la F1 F2

figura. ¿Qué fuerza F1 se deberá aplicar en A1 A 2
el émbolo más pequeño, de área 10 cm2, Y como F2 tiene que al menos ser
para levantarlo? igual al peso del automóvil, se
tendrá:
Suponga que el área del émbolo más F2 = mg
grande es 200 cm2. Por lo tanto, se tiene la igualdad:
F1 mg
F1 F2 
A1 A 2
Y, despejando:
A1mg
F1 
A1
A2
Y, reemplazando:
P1

A2   m
10 cm 2  1.200kg   9,8 2 
F1   s   588N
 
P2
200 cm2
Medición de la Presión
Se llama presión absoluta a la expresión:
ACLARA
CION

P = P0 + ρgh
Y se llama presión manométrica a la expresión:
P – P0 = ρgh
El manómetro mide la presión absoluta y también la manométrica
Si es de tubo
La presión
abierto mide la
atmosférica se mide
presión absoluta.
con el barómetro.
Si es de tubo
cerrado Es un manómetro
mide la de tubo cerrado que
presión se expone a la
manométrica atmósfera.
.
RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN Y LA ELEVACIÓN

En un líquido homogéneo en reposo el cambio de presión debido a


un cambio de elevación se calcula por medio de:

Δp = ρ g h Δp = λ h h: Cambio en la elevación
λ= ρ g λ: Peso especifico del liquido
Δp: Cambio en la presión
ALGUNAS CONCLUSIONES DE LA
ECUACION DE CAMBIO DE PRESIÓN
1. La ecuación es valida solo para un liquido homogéneo en la
presión.
2. Los puntos ubicados en el mismo nivel horizontal tienen la
misma presión.
3. El cambio en la presión es directamente proporcional al peso
especifico del liquido.
4. La presión varia linealmente con el cambio en la elevación o
en la profundidad.
5. Una disminución en la elevación ocasiona un aumento.(Esto
sucede cuando usted nada en lo profundo de la piscina).
6. Un aumento en la elevación causa una disminución en la
presión.
MANOMETROS DE TUBO EN U

Este consiste en un tubo de vidrio en forma de U que contiene un


liquido, donde una de las ramas esta abierta a la atmósfera y la otra
esta conectada al recipiente que contiene el fluido al que se le quiere
medir la presión.

FORMULA DE BERNOULLI

Pfluido = Patm + ρ*g*h


EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIOS PLANTEADOS
1. Calcule el cambio en la presión del agua desde la superficie hasta una profundidad
de 10m.

2. Calcule el cambio en la presión del agua desde la superficie hasta una profundidad
de 20 ft. (Resp. en psig).

También podría gustarte