Tesis Alison Nohelia Chunga Vergara 14-02-24
Tesis Alison Nohelia Chunga Vergara 14-02-24
Escuela de Posgrado
Tesis
Para optar el Grado Académico de Maestra en Gestión Pública
Autora
Alison Nohelia Chunga Vergara
Asesora
Huacho – Perú
2024
1
Reconocimiento - No Comercial – Sin Derivadas - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Reconocimiento: Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se
realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el
licenciante lo respalda a usted o su uso. No Comercial: No puede utilizar el material con fines comerciales. Sin
Derivadas: Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir el material modificado. Sin
restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a
otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
2
LICENCIADA
(Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-SUNEDU/CD de fecha 27/01/2020
ESCUELA DE POGRADO
INFORMACIÓN
3
4
DEDICATORIA
5
AGRADECIMIENTO
Agradecer a cada una de las personas que me apoyaron durante todo este proceso desde
asesora.
6
ÍNDICE
DEDICATORIA 5
AGRADECIMIENTO 6
RESUMEN 11
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13
1.1 Descripción de la realidad problemática 13
1.2 Formulación del problema 17
1.2.1 Problema general 17
1.2.2 Problemas específicos 17
1.3 Objetivos de la investigación 17
1.3.1 Objetivo general 17
1.3.2 Objetivos específicos 18
1.4. Justificación de la Investigación 18
1.4.1 Justificación práctica 18
1.4.2. Justificación Teórica 19
1.5. Delimitación del estudio 19
1.5.1. Delimitación espacial 19
1.5.2. Delimitación temporal 19
1.5.3. Delimitación social 19
1.6. Viabilidad del estudio ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 20
2.1. Antecedentes de la investigación 20
2.1.1. Investigaciones internacionales 20
2.1.2. Investigaciones nacionales 24
2.2. Bases teóricas 27
2.3. Bases filosóficas 50
2.4. Definición de términos básicos 51
2.5. Hipótesis de investigación 52
2.5.1. Hipótesis General 53
2.5.2 Hipótesis Específicos 53
2.6. Operacionalización de las variables 53
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 55
3.1. Diseño metodológico 55
3.2. Población y muestra 56
7
3.2.1 Población 56
3.2.2 Muestra. 56
3.3. Técnicas de recolección de datos 56
3.3.1 Técnicas a emplear 56
3.3.2 Descripción de los instrumentos 57
3.4. Técnicas para el procedimiento de la información 57
3.5. Matriz de consistencia 57
CAPÍTULO IV: 60
4.2 Contrastación de hipótesis 74
5.1 Discusión de resultados 78
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 80
6.1 Conclusiones 80
6.2 Recomendaciones 81
CAPITULO V: REFERENCIAS 82
5.1 Fuentes documentales 82
5.2 Fuentes bibliográficas 83
ANEXOS 85
1. Instrumento de recolección de datos 85
8
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 ¿Su jefe inmediato involucra a los trabajadores en la toma de decisiones? ............... 60
Tabla 2 ¿Consideras que tu jefe inmediato maneja una posición autoritaria? ........................ 61
Tabla 3 ¿Existe un ambiente de apoyo mutuo entre trabajadores? ......................................... 62
Tabla 4 ¿Existe un dialogo cordial entre los trabajadores? ..................................................... 63
Tabla 5 ¿Su jefe inmediato propicia reuniones para integrar a los trabajadores? ................... 64
Tabla 6 ¿Considera que te desenvuelves mejor sin ser supervisado? ..................................... 65
Tabla 7 ¿Los jefes inmediatos interactúan con los trabajadores de manera mínima? ............. 66
Tabla 8 ¿Su jefe inmediato manifiesta clara desorganización en los trabajos a realizar? ....... 67
Tabla 9 ..................................................................................................................................... 68
Tabla 10 ¿Mantiene buena relación laboral con su jefe inmediato? ....................................... 69
Tabla 11 ¿Considera que las oficinas o espacios reducidos lo desconcentran al desarrollar sus
funciones?................................................................................................................................. 70
Tabla 12 ¿Considera que una ubicación apropiada crea espacios adecuados para un ambiente
agradable?................................................................................................................................. 71
Tabla 13 ¿La Municipalidad les brinda capacitaciones constantes? ....................................... 72
Tabla 14 ¿Las opiniones que brindas son tomadas en cuenta para la toma de decesiones? ... 73
9
INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Su jefe inmediato involucra a los trabajadores en la toma de decisiones ................. 60
Figura 2 Consideras que tu jefe inmediato maneja una posición autoritaria .......................... 61
Figura 3 Existe un ambiente de apoyo mutuo entre trabajadores ........................................... 62
Figura 4 Existe un dialogo cordial entre los trabajadores ....................................................... 63
Figura 5 Su jefe inmediato propicia reuniones para integrar a los trabajadores .............¡Error!
Marcador no definido.
Figura 6 Considera que te desenvuelves mejor sin ser supervisado ....................................... 65
Figura 7 Los jefes inmediatos interactúan con los trabajadores de manera mínima ............... 66
Figura 8 Su jefe inmediato manifiesta clara desorganización en los trabajos a realizar ......... 67
Figura 9 Su jefe inmediato evalúa al personal para medir el avance de los objetivos ............ 68
Figura 10 Mantiene buena relación laboral con su jefe inmediato ......................................... 69
Figura 11 las oficinas reducidas lo desconcentran al desarrollar sus funciones ..................... 70
Figura 12 Una ubicación apropiada crea espacios adecuados ................................................ 71
Figura 13 La Municipalidad les brinda capacitaciones constantes ......... ¡Error! Marcador no
definido.
Figura 14 Las opiniones que brindas son tomadas en cuenta para la toma de decesiones
.................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
10
RESUMEN
encuestados) respondieron que casi siempre su jefe inmediato involucra a los trabajadores en la
toma de decisiones. Un 30.4% de los encuestados afirman que solo algunas veces lo realiza. De
la misma manera un 18.5% (17 encuestados) respondieron que casi nunca los involucran.
Finalmente se observa que un 1.1% indican que nunca lo realizan. Asimismo, un 25% (23
encuestados) respondieron que casi siempre consideran que su jefe inmediato maneja una
posición autoritaria. Un 15.2% de los encuestados afirman que solo algunas veces se refleja
esta posición. Finalmente, se observa que el 59.8% de los encuestados indican que casi nunca
considera que su jefe maneje una posición autoritaria. Conclusión: Se concluye que a un mejor
liderazgo gerencial si existe mayor relación significativa con el desempeño laboral de los
indica que tiene una correlación muy alta. Por otro lado, se ha contrastado que el valor de la
11
ABSTRAC
Objective: Determine the relationship between managerial leadership and the work
performance of workers in the municipality of Hualmay 2023. Methods: The design used is
basic, non-experimental cross-sectional, it is classification level, the population and sample are
responded that their immediate boss almost always involves workers in decision-making.
30.4% of those surveyed affirm that they only do it sometimes. Likewise, 18.5% (17
respondents) responded that they almost never involve them. Finally, it is observed that 1.1%
indicate that they never do it. Likewise, 25% (23 respondents) responded that they almost
always consider that their immediate boss has an authoritarian position. 15.2% of those
surveyed affirm that this position is only sometimes reflected. Finally, it is observed that 59.8%
of those surveyed indicate that they almost never consider their boss to have an authoritarian
position. Conclusion: It is concluded that better managerial leadership does have a greater
significant relationship with the work performance of the workers of the municipality of
Hualmay 2023. Having an evaluation of 0.883, which indicates that it has a very high
evaluation. On the other hand, it has been proven that the significance value p-value=0.001 is
highly significant.
12
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cambios que están propiciando la revolución de la década, a las generaciones venideras, efectos
sitúan los enfoques innovadores durante la dirección de las actividades, las cuales no solo
orienten la generación de propuestas e implementación de estas, tal como alcanzar las metas
2022) en el meta análisis se ha establecido que los diferentes enfoques de conducción de las
acciones están asociados en relación con el bienestar mental de trabajadores. Sin embargo, se
sabe poco sobre la fuerza relativa entre la conexión entre la relación de diversas focalizaciones
fuerza mediante interacciones mediante estos estilos de liderazgo y la salud mental global en
servicio empleado, donde se considera crucial que las organizaciones tengan líderes que posean
13
cualidades de liderazgo gerencial con la capacidad de influencia del equipo a su cargo para
establecidas.
directivo, caracterizándose por su desempeño adecuado para las responsabilidades que han
En nuestro país, datos estadísticos revelan que el 86% de los colaboradores renunció
por el mal ambiente laboral causado por su empleador, incluyendo las circunstancias de trabajo,
la falta de liderazgo efectivo y relaciones conflictivas con los gerentes y/o empleadores;
mientras que el 14% restante renunció por problemas en las remuneraciones y falta de
evidencia su compromiso laboral con lograr un entorno característico que promueve niveles
óptimos de rendimiento. Este factor es cimental para hacer contraste a cambios, obtener una
recurso humano, reconocido como el elemento más crucial con mira a lograr el triunfo en el
sector laboral.
14
Bajo esta índole, el estudio del liderazgo gerencial y el impacto que produce dentro
consecuente a que posibilita examinar acontecimientos que resultarán hacia favor tanto de
Municipalidades como para empleados. De acuerdo con Lee (2009), “el liderazgo gerencial
implica que el gerente establece la meta o dirección hacia sus subordinados, asegurándose del
rendimiento laboral dentro del equipo. Bajo dicha perspectiva, este propio autor menciona que
compromiso”. De esta forma, es indiscutible que dentro de los factores que repercuten en el
no se limita hacia una conducta especifica, por lo contrario, está también se focaliza cuando se
refleja la actitud de los individuos con su rol dentro de la empresa. De la misma manera “las
actitudes guardan estrecha relación con las acciones futuras y se ven influenciadas
ejercen un impacto en las elecciones personales, forma la cual se le puede definir “tal cual a la
15
eficacia del órgano empresarial se alcanza al cultivar actitudes positivas tanto hacia la
nivel local, la cual desempeña su labor de gestionar eficientemente los recursos financieros del
municipio para llegar a cabo proyectos y actividades que impulsen el avance y bienestar de la
ciudadanía. Hoy en día dichas los proyectos, actividades y logros no logran concretarse de
forma satisfactoria, factor que indica un nivel de satisfacción que resulta poco satisfactorio.
Añadiendo, que dentro de los elementos significativos que promueven un grado de influencia
De ahí parte, la necesidad imperante de mejorar este estilo de liderazgo mejore, a causa
que, un empleado descontento resultará con bajo rendimiento eficiente para cumplir con la
visión prevista dentro de dirección. De forma crucial, se destaca que se observa una falta de
entusiasmo e inclusive su ausencia, por parte de los empleados respecto a alcanzar los
Dentro de los motivos, se encuentra presente, debido a que, la ausencia de una dirección
efectiva por parte del jefe o gerente, posee la responsabilidad de fomentar ese ímpetu dentro de
adquirir nuevas habilidades, alcanzar metas y concretar una evolución progresiva propuesta por
la entidad.
16
período donde el trabajador desempaña sus funciones correctamente, conduciendo
y supervisión, motivo por el cual los empleados no logran desplegar su potencial, en caso
Originando como resultado, modificar su metodología de trabajo, sin lograr un avance notable
¿En qué medida el liderazgo gerencial se relaciona con el desempeño laboral de los
¿El que medida el liderazgo autoritario se relaciona con el desempeño Laboral de los
¿De qué manera el liderazgo democrático se relaciona con el desempeño Laboral de los
¿En qué medida el liderazgo liberal se relaciona con el desempeño Laboral de los
17
trabajadores de la municipalidad de Hualmay 2023.
plazo de entidades empresariales. Pese a poseer solidez en cuanto a los procesos administrativos
forma, se evitará que la ausencia de un líder adecuado comprometa su estabilidad y éxito propio
durante su desarrollo.
Bajo este enfoque delineada, este estudio pretende evaluar el efecto del liderazgo en el
elementos pertinentes a su entorno, como el liderazgo, motivan a los individuos, lo cual afecta
una cierta influencia en su vida, y al culminarla, surge la exigencia de emprender una secuencia
18
de labores profesionales que reflejen la preparación adquirida. Esta instrucción les proporciona
la capacidad para realizar el trabajo de manera apropiada, buscando obtener ventajas tanto en
La comprensión del liderazgo es crucial dentro de cualquier entidad se refiera, sea esta
laboral. Por tanto, es evidente en cada resultado desfavorable dentro de las organizaciones
6.4
19
6.5
6.6
gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva Esparta”. Donde focaliza su tema
gestión efectivas que impulsen cambios positivos en su entorno. De la misma manera, conduce
Inicial, que poseen el perfil de contar con habilidades y experiencias relacionadas con la gestión
educativa, incluyendo directores de cuatreo centros educativos dentro del país anteriormente
hipótesis. Dentro de los hallazgos ayudaron a identificar métodos más apropiados a adoptar,
20
educativas siendo esta fuera o en el interior, permitiendo considerar al escolar como
liderazgo destacado son esenciales. Adicionando, que deberán contar con un líder que, por
medio del crecimiento personal, pueda llevar a cabo una gestión efectiva.
En la casa de estudio superior Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Santa María y
Ojeda (2020) ejecutaron la investigación que titularon como “Incidencia del clima
del Talento Humano. El objetivo principal establecido fue dar investigación al ambienta laboral,
la capacidad laboral en los colaboradores en Datapro S.A., esta afirmación se corroboró por los
resultados señalan que la Comunicación, con una calificación de 0,68, sobresale por su
equipo, con una puntuación de 0.611, tuvo repercusiones al efectuar el desarrollo de las
21
actividades, incidiendo en la productividad y el crecimiento conjunto. La remuneración, con
una evaluación de 0.605, repercutió en el compromiso del empleado, a raíz, que procuraba dar
solución a sus carencias; Reconocimiento, evaluado en 0,502, fue un elemento que indujo
incógnitas, ya que, los empleados no poseían certeza sobre si su labor sería valorada. Liderazgo,
C.A. Bajo este sentido, se basó en la perspectiva cuantitativa y el marco positivista. En términos
del diseño del análisis fue de tipo descriptivo y sin ejecución de la práctica de experimentación,
empresarial de GANICA. Se administró a estos empleados una escala Likert, que ofrecía cinco
una prueba preliminar para medir su fiabilidad, la cual superó el valor de 0,70.
factores puestos a estudio. No obstante, se observó que existe una minoría de individuos que
Considerando las características del liderazgo y su estilo, se podría señalar que el enfoque
autoritario podría tener efectos adversos en los integrantes de la organización. Por lo tanto, se
22
sugiere implementar tácticas para ajustar el tipo de liderazgo a modelos de dirección más
actuales.
Santa Elena”; efectuado en Ecuador. Presenta como propuesta de análisis, examinar la conexión
educadores de bachillerato de centros de estudios públicos del Cantón Santa Elena. La forma
que le permitió llevar a cabo la investigación, fue utilizar un enfoque mixto que incorporó un
propuestas en el estudio. La población de interés son los profesores que imparten clases en los
colegios públicos en el área del cantón Santa Elena, las cuales brindan educación de
dentro del estilo del líder y rendimiento en el trabajo pedagógico, considerando las opiniones
23
investigadores determinan que: La interpretación respecto al rendimiento en el trabajo entre
trabajadores del Municipio de Talcahuano – Chile se sitúa por encima del promedio. En otras
relación con lo estandarizado en diversos sectores de la entidad, es relevante señalar que tanto
hombres como mujeres, en todas las áreas evaluadas, obtienen calificaciones superiores al
promedio. Esto implica que exhiben un rendimiento destacado. Añadir que, al examinar por
separado a hombres y mujeres en la muestra de funcionarios, se observa que los valores con
clasificación más baja para ambos sexos, llegando a registrar sus valores más bajos en ítems
promedios en rendimiento laboral obtenidos para ambos sexos, el género femenino muestra una
evaluación más rigurosa en su rendimiento laboral, en contraste a los hombres, se observó que
relevante destacar que cada colaborador puso en estudio si propio rendimiento en el contexto
Universal SAC. Sede El Tambo – Huancayo, la metodología que ejecutó fue el método
24
población y muestra consisten en 28 trabajadores. De forma concluyente, mediante los
obtenido fue de 0.970, indicando así una correlación directa o altamente positiva en este
análisis.
estilos de liderazgo diferentes, la validez del instrumento fue confirmada por expertos, mientras
fue evaluado mediante un segundo cuestionario, validado por expertos y con una confiabilidad
de 0.86, que constaba de 30 ítems agrupados en seis dimensiones. Los resultados indicaron que
únicamente el 28% de los participantes percibió un liderazgo en niveles regulares en los estilos
Se determinó que más de la mitad debe mejorar (28%) y tiene un desempeño malo (24,6%).
Definiéndose, que existe una relación directa y moderada entre estas dos variables, con un valor
inclinación hacia niveles bajos que requieren mejoría. Por tanto, el estilo liderazgo ha influido
25
García (2022) concretó el estudio nombrado “el liderazgo y su impacto en el desempeño
existencia de una relación moderada entre ambas variables; tomado bajo otras definiciones,
del empleado. Adicionalmente, según García, resulta fundamental que el alcalde, tenga la
positivas (p.68).
unidad de logística en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2019”, Salazar
(2021) expone que la motivación tiene un efecto considerable en el rendimiento laboral de los
empleados de la Unidad de Logística en el Hospital Daniel Alcides Carrión, a causa que el valor
indicando un nivel elevado de correlación. Es importante resaltar que Salazar argumenta que
un líder eficaz posee la capacidad de guiar, inspirar, ofrecer orientación, ser receptivo y
rendimiento del trabajador, porque los empleados del sector logístico, son conscientes de contar
con líder competente a su labor gerencial, facilitando las actividades llevadas a cabo en el
ambiente de la empresa contribuyan al progreso de los servicios brindados al público (pág. 20).
26
Dominguez, (2018) proyecto en su tesis “Relación entre Liderazgo Gerencial y
2018. Bajo diferentes entornos, las personas se encuentran con circunstancias que originan
estrés como consecuente. Los factores frecuentes que provocan estrés en el lugar de jornada
laboral tanto en entorno físico y laboral, la carga laboral y tipo de liderazgo, etc. Dentro del
marco metodológico del estudio, se llevó a cabo un formulario entre los empleados del
Provincial de San Ignacio es significativa, al ser influyente, esto señala que al modificar la
sobre otros, tanto de manera individual como en un entorno de laboral en equipo, incentivando
guiándolos hacia el cumplimiento de proyectos previstos. Durante la era actual, cada empresa
27
solicita líderes capaces de concebir proyecciones futuras y, al mismo tiempo, inducir a cada
p.386).
De acuerdo con Goleman (2013), “el liderazgo efectivo se fundamenta con el bienestar
emocional. Cada líder exitoso destaca por la comprensión de sentimientos en las labores en la
empresa” (p.91). De esta forma, se afirma que el liderazgo constituye un elemento esencial en
la empresa. Sin embargo, el liderazgo también desempeña el rol de planificar los movimientos
6.9
Lussier y Achua (2016) identifican tres habilidades gerenciales clave que un gerente
6.10
principal del equipo, es fundamental que posea un profundo conocimiento de los recursos
28
empleados durante la productividad. Dentro de estas destrezas suelen ser más accesibles de
adquirir.
relacionarse y colaborar con integrantes del equipo a través de vínculos eficaces. Teniendo la
una solución a eventos conflictivos y tomar esas situaciones ventajosas. Se demanda en el perfil
del dirigente poseer un nivel elevado de innovación en las ideas, la capacidad de comprensión,
Dentro de los directivos de cualquier empresa necesitan tres destrezas que darán paso
ha hacer posible el crecimiento corporativo, si bien la relevancia de cada una varía dependiendo
a la escala jerárquica que ocupen. Los directivos de alta escala necesitan prioritariamente
Por otro lado, los líderes de escala intermedia tienen que contar con un dominio entre las tres
destrezas, asimismo, los supervisores en la primera escala demandan enfocarse más en destrezas
interpersonales y técnicas. Un gerente que puede dominar todas las competencias de gestión se
29
La gestión de liderazgo es crucial en cada entidad empresarial que busca adaptarse a la
colaboradores, así como la capacidad del líder para gestionar los medios en la estructura de los
procesos. Cada líder requiere cultivar un enfoque adecuado de gestión y fomentar una gerencia
que realice sus actividades con motivación y compromiso, cualquier entidad cuenta con un
horario anticipado, el manejo eficiente de las herramientas, entre otros aspectos. Sin embargo,
contar con un gerente sólido y destrezas de gestión puede marcar la diferencia para destacar y
avanzar.
ambiente en el opera. Por tanto, es crucial que disponga de gerente con destrezas gerenciales.
A continuación, se enumera una serie de beneficios de este tipo de líder en una corporación:
propiciando que los trabajadores cumplan con sus responsabilidades con eficiencia.
30
c) La persona encargada de la gerencia empresarial promueve la colaboración en grupo,
De acuerdo a lo afirmado por Gardner (1991) donde denominó a las clases de liderazgo
se refieren a la manera en que cada gerente interactúa con su equipo, así como a su percepción
evaluar si alcanzan los propósitos previstos. Además, indica que liderazgo únicamente no
y atributos que cada gerente exhibe al interactuar con su entorno bajo su supervisión. Abarcando
Chiavenato (2009) indica que se trata de comportamientos recurrentes que los directivos
31
o líderes exhiben para dirigir a sus subordinados hacia el logro de los objetivos planteados,
También, señala que cada tipo de líder se rige bajo su práctica, resaltando la significancia de
establecer conexiones respetuosas y eficaces con los empleados. Con el fin de crear un entorno
difíciles.
Liderazgo coercitivo
acapara sus funciones como las elecciones, evadiendo la participación de sus compañeros.
Asimismo, podría ser percibido bajo el término de abusivo y desconfiado con su entorno,
Cabe destacar, que se suele indicar que el gerente que lo implementa puede ser
autodefinido como dictatorial, ejerciendo un límite y dirección total sobre las actividades en la
mayor ascendía en la empresa, la persona que tiene una dialogo deficiente, que desalienta la
Liderazgo benevolente
Dentro de este estilo de liderazgo sugiere que el directo o gerente que lo emplea cuenta
con temor o se encuentra abrumado por el cargo inherente al grupo corporativo bajo su
dirección, dado que debe estimular y dar solución a las deficiencias a los miembros del equipo
32
mediante el uso de medidas disciplinarias cuando es prudente, asimismo, fomentar un entorno
aquellos a quienes lideran, valorando la confianza mutua entre ellos, como semana Quintero
(2004).
Liderazgo participativo
desenvuelven. Acorde con Reyes (2012) señala que los jefes experimentan una sensación más
profundizada al practicarse este estilo, a causa que percibe como el más eficaz en términos de
en el corporativo.
A. Liderazgo autoritario
De acuerdo con Koontz, Weihrich y Cannice (2012), indican que un líder al adoptar este
trabajadores, anticipando que estos sigan sus instrucciones. Ellos se caracterizan por aceptar y
33
ejercer su cargo y obligaciones. Dentro de este estilo de liderazgo tiende a ser perjudicial, dado
a que, se fundamenta en el uso de presión y sanciones (Newstrom, 2011). Este líder centro su
enfoque con rigurosidad con los empleados. La conducta de los subordinados puestos a su
desarrollo de relaciones amistosas en grupo. Cuando el líder estaba físicamente presente cerca
contrario, acontecía ante su ausencia, pues, la productividad de las tareas disminuía y los
Toma de decisiones
palabras, son medidas adoptadas por la empresa en respuesta a una problemática. Cada elección
Konopaske y Matteson, 2006). Bajo las palabras de Robbins y Judge, (2009), señalan que
implica encontrar una respuesta que produzca la herramienta de solución hacia un conflicto que
reversión.
Autoridad
La autoridad asociada que posee un individuo es referente al nivel jerárquico que una
otros servidores de la empresa. Es requisitorio acatar las instrucciones dado que provienen del
34
encargado de la responsabilidad laboral superior respecto a los trabajadores a ella (Ivancevich,
que, se anticipa que será respetada por los integrantes del corporativo. Con la intencionalidad
de organizar este poder, cada nivel de gestión posee un grado específico de autoridad en su
Castigo
liderazgo que está siendo continuamente empleada. Algunos elementos laborales que son
Matteson, 2006). Dentro de las entidades empresariales se ejercen diferentes técnicas para
bajo otras circunstancias, se procede a la suspensión del empleado durante un período especifico
sin recibir beneficios referentes a su pago mensual, o se suele a modificar el sector donde labora
hacia otro cargo. Ante situaciones graves se destina la terminación del contrato laboral. Las
estas se encuentra, advertencias verbales provenientes del gerente o jefe del área, y medidas
disciplinarias con señas o actitudes corporales hostiles con el colaborador (Hellriegel y Slocum
Jr., 2009).
B. Liderazgo democrático
35
Este tipo de liderazgo se caracteriza por su adaptabilidad y recepción hacia las personas.
Mediante esta se formaron conjuntos donde existía relaciones amistosas entre colaboradores.
Permitiendo que cada líder y sus subordinados establecieran diálogos informarles y amigables.
acogiendo las ideas para consultar sobre las elecciones que pretende ejecutar. De este modo,
logré mejor comprensión de los actos que emprenderá en el futuro (Koontz, Weihrich y
Cannice, (2012). Esta clase de liderazgo contribuye a descentralizar la autoridad. Donde las
elecciones, únicamente recaen en una dirección, según lo típico en esta clase de liderazgo, dado
a que, este estilo aprecia las contribuciones de sus subordinados. De esta forma, líder y
informar ideas de mejora, permitiendo asó elegir de forma eficiente (Newstrom, 2011).
Relaciones cordiales
Para lograr a plenitud la gestión de estas relaciones el gerente toma el rol de su ejecución
equipo u otro rol, es imperativo mantener relaciones saludables entre cada miembro del equipo:
Entre colegas que desempeñan roles están bajo una distinguida responsabilidad, así como
aquellos cuyas actividades estas sujetas a la labor de sus otros compañeros (Ivancevich,
Konopaske y Matteson, 2006). Tomando como referente lo dicho por Jones & George (2006)
se refiere al nivel del aprecio, confianza y lealtad que los empleados sienten hacia su jefe. La
36
Comunicación
Daft (2011), dentro de la esencia del dialogo radica en compartir datos con un individuo
respecto a demandas que precisan e implican estas, con el propósito de prevenir cualquier
posible confusión.
Integración grupal
Durante este procedimiento se utiliza para promover la cohesión entre los empleados y
los equipos que constituyen a la empresa. El propósito de la unión grupal es conseguir armonía
tanto con los distintos elementos de la empresa para abordar una problemática de cualquier
categoría que pueda surgir (Chiavenato, 2009). Como señala Hellriegel y Slocum (2009),
mediante este accionar se busca consolidar y preservar la conexión laboral de los miembros del
C. Liderazgo liberal
a sus subordinados un alto grado de autonomía para concretar sus tareas. Este líder suele confiar
en sus trabajadores durante el proceso de definir los objetivos y metodología a desarrollar para
entorno ajeno al equipo (Koontz, Weihrich y Cannice, 2012). De acuerdo con Chiavenato
37
(2009), específicamente este estilo exhibe una implicación básica, la observación que ejerce el
líder hacia el equipo es distante, debido a que, proporciona mayor libertad a subordinados
durante la elección de decisiones, tanto a nivel grupal o personal. Tal como señala Robbins y
Coulter (2010), dentro de su enfoque al ejercer el liderazgo implica un gerente que permite a
sus colaboradores a determinar decisiones y concretar sus tareas de forma más perfilada a lo
planteado.
Independencia
Hace referencia hacia el grado de autonomía que los empleados disfrutan al desempeñar
empleados respecto a alcanzar propósitos propuestos. Por lo general, los servidores toman con
habilidades para la correcta realización de sus actividades, cumpliendo los límites establecidos,
desean tener la autonomía de realizar sus tareas de la manera que estimen conveniente (Mondy
y Noé, 2005). Se refiere al nivel de juicio personal que el empleado posee para organizar y
posea mayor liberta en la ejecución de su labor, incluyendo la elección de grupos, así como la
toma de decisiones sobre metodologías que permiten alcanzar sus objetivos. (Chiavenato,
2012).
Supervisión
que sus superiores reconocerán su esfuerzo y contribución hacia la empresa (Newstrom, 2011).
38
La manera eficaz de gestionar a los empleados implica mediante la supervisión directa
apropiados o impropios, además como interferir para corregir según la necesidad (Jones y
George, 2006).
Participación
colaboradores respecto los criterios que afectan en su desempeño en la empresa y se les insta a
expresar ideas de mejora o acorde a la situación (Newstrom, 2011). A través de su aporta, cada
por el empleado al llevar a cabo sus labores habituales en la organización y guardan estrecha
39
relación con los requisitos técnicos (p. 29).
de la corporación.
establecida por entidad empresarial, con el objetivo de tomar decisiones relacionada con
ascensos, reubicaciones e incluso la terminación del empleo del trabajador. Mediante estos
estudios regulares, se busca identificar el rendimiento del individuo en la ejecución de sus tareas
rendimiento se caracteriza como un método que posibilita la evaluación de las habilidades del
características del puesto es esencial, ya que, actúa como el estándar de comparación entre las
análisis, la cual debe estar en manos del responsable de concretar la evaluación. Finalmente, es
40
2.2.2.1¿Por qué evaluar el desempeño?
empresa. Determinar si se debe mantener el puesto o no, así como evaluar las oportunidades de
y genere el crecimiento informativo entre sí, en relación con las actividades efectuadas y la
Determinar, así casos cuando un empleado requiere más información o, en contraste, si posee
del empleado en sus labores. Numerosas empresas asignan sus remuneraciones económicas en
función del mérito, el cual se establece principalmente a través del análisis del rendimiento
rendimiento como parte integral en la gestión del área de Recursos Humanos, posteado en su
41
Blog de Recursos Humanos Businees School. El estudio del rendimiento cumple una función
vital que generalmente se lleva a efectuar en las empresas contemporáneas. Dicho examen sirve
como herramienta empleada para verificar en que medida se logran las metas establecidas de
forma personal.
implementación.
corporativo.
empresa.
• El rol tanto del encargado se toma como el fundamento para sugerir ideas
de mejora.
42
2.2.2.3 Indicadores estratégicos e indicadores de gestión
Indicadores estratégicos
normas en la corporación.
las empresas.
Indicadores de gestión
Existen numerosos beneficios asociados al correcto estudio del rendimiento, que se basa
mitigar la parcialidad.
Según Bain (2003), hay dos elementos que influyen en al aumento del rendimiento
43
laboral.
diversos campos.
Factores duros. A través de este método evalúa elementos en función de las demandas
configuraciones y detalles. La eficiencia dentro de este aspecto cuenta con la opción de ser
producción, etc.
comparación por la integridad de los empleados, por eso, las empresas realizan una extensa
búsqueda por identificar las verdaderas causas del aumento o reducción en la producción. Entre
44
• Modificaciones en la situación económica. Las fluctuaciones en las
ámbito laboral, sus ingresos, la edad en la que se retiran, así como la educación y
eficacia laboral.
45
• Estrategias de remuneración. El análisis del rendimiento asiste a las
base a fallos dentro de los informes respecto a la examinación de los cargos, los
deficiencias.
estos aspectos se originan esta serie de estudios del rendimiento laboral, haciendo la
46
2.2.2.5. Métodos de evaluación del desempeño
colaboradores:
desempeño de su jefe.
anterioridad. Su ejecución suele ser más complicada, debido a que, necesita un estudio
detallado y tiempo.
relación entre trabajadores y sus jefes. Las interacciones que pueden fomentar un entorno y
estímulo esencial para lograr un rendimiento laboral benefactoría. Sin embargo, esta conexión
47
no es uniforme en todas las entidades.
comunicación escrita representa una amenaza. A causa que, uso de correos electrónicos ha
entablar relaciones menos profundas a nivel personal y sin entusiasmo (Brow, 1990). En este
Cada factor incluso del entorno de la empresa experimenta notables variaciones entre
variaciones entre las personas. Por tanto, para optimizar la eficiencia, es crucial que los
48
diferencia diez veces mayor en el volumen del sonido. Según estudios sobre el ruido
Sin embargo, los impactos del ruido impredecible parecen ser consistentemente adversos,
la actividad y exactitud necesaria. Para los trabajadores de mayor edad, los beneficios en
iluminación no siguen un patrón secuencial. Los beneficios son incluso más significativos
• Nivel y pureza del aire: En cuanto al rendimiento laboral, los estudios sugieren
en una variedad de actividades. Las personas tienden adaptarse a la calidad del aire
49
tanto en la efectividad como al respaldo de estas, junto con el estímulo a la motivación y
confianza de los empleados, contribuye a consolidar las relaciones entre los colaboradores
dentro del ámbito laboral. Sin embargo, en ocasiones resulta desafiante confiar en las
responsabilidades de los demás. De esta forma, se espera que los trabajadores se comuniquen
directamente con el supervisor para dar solución a una problemática, pero a su vez se desea que
los colaboradores estén dispuestos a acoger estas ideas. Evitando así que la influencia negativas
ejecución en el trabajo se medirá con el control de calidad del trabajo, eficiencia, asimismo con
ejecución a sus labores en el trabajo están vinculados con la excelencia y la virtud, ya sea en el
personal puede abordarse desde diferentes perspectivas filosóficas, cada una con enfoques y
prioridades diferentes. Sin embargo, todas ellas comparten la idea de que el liderazgo y
50
Neopositivista es distinguida por su enfoque en la vista previa a los acontecimientos y la
enfatiza en el hecho que las mediciones deben ser fiables para definir operacionalmente las
variables, y dar así, explicaciones generales mediante el método hipotético – deductivo y llegar
influye para alcanzar metas establecidas por el jefe o con la participación del líder
liderazgo.
un poder ilimitado en una única persona, los empleados acatan sin expresar su
permitiendo que los trabajadores tomen decisiones sobre tareas y cuenten con las
51
sus subordinados leales, evitando asumir ocupaciones directas, mientras que estos
fundamentales tales cuales son: habilidades (la capacidad para llevar a cabo tareas
puestos o roles.
frente.
52
cuenta.
• Variable (X)
Liderazgo gerencial
• Variable (Y)
Desempeño laboral
53
Matriz de Operacionalización de variables
DEFINICIÓN
VARIABLE (S) DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL
Se refiere a las
competencias directivas
que un individuo posee
Liderazgo autoritario Toma de decisiones
generando repercusión
Autoridad
sobre otros, tanto de
manera individual como en
un entorno de laboral en
Relaciones cordiales
equipo, incentivando a sus
Variable X Liderazgo Comunicación
subordinados a colaborar
democrático Integración grupal
de manera entusiasta,
Liderazgo
motivada y comprometida
Gerencial Independencia
en grupo, para hacer
Participación mínima
posible objetivos y metas
Liderazgo liberal Desorganización
establecidos.
Cercanía y regularidad de la
supervisión.
Desempeño en
Relaciones personales con sus
relación con sus
superiores.
superiores
Se describe como grado de Espacio de trabajo con iluminación.
realización obtenido por el Ambiente y área idónea para
Variable Y Desempeño con las
empleado dentro de las realizar las actividades laborales.
condiciones físicas
metas corporativas dentro
Desempeño
del período específico.
Laboral
Cumplimiento con convenios y
Desempeño con la
normativas ocupacionales.
participación en las
Involucramiento en las
decisiones
determinaciones de su
departamento laboral.
Fuente: Elaboración propia
54
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
Hernández, Fernández y Batista (2014) definen a “un estudio descriptivo plantea como objetivo
detallar las cualidades y atributos significativas de cualquier fenómeno objeto de análisis” (p.
92). En esta instancia, se detallaron los tipos de liderazgo y grado de rendimiento laboral de los
actividades y respuestas replicables dentro del entorno supervisado con el propósito de alcanzar
productos que se puedan interpretar, esto es, utilizando experimentación, para obtener datos
donde se analizan conjuntos de datos estadísticos para extraer la mayor cantidad de información
relevante posible.
maneras: transversal y longitudinal, dado el título del presente estudio, su diseño será
transversal en el tiempo, ya que, examinará una situación exacta bajo un momento preciso, en
aquel año.
55
3.2. Población y muestra
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra.
por lo que no se ejecutarán fórmulas de muestreo. En relación a lo planteado, con respaldo por
extensión de integrantes que la componen, no requiere precisamente tomar una muestra. Por
inmediata. Según planea Hernández et al (2014), definen su conceptualización como “el método
empleado para obtener los datos necesarios para llevar a cabo este estudio se realizó a través de
Dentro de este estudio, se optó por emplear encuestas escritas para recabar la percepción
de los empleados del Municipio de Hualmay respecto a cómo perciben el liderazgo de los
56
gerentes en sus sectores laborales y para que evalúen su propio desempeño laboral. La
departamento, partiendo del lugar se puso en análisis las tareas diarias ejecutadas individuales
contempló con previsión” (p.197). Desde una perspectiva numérica, esta implica demostrar la
57
TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
HIPÓTESIS GENERAL.
PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL. A un mejor liderazgo
GENERAL.
Determinar la relación del
¿En qué medida el
Liderazgo gerencial mayor relación Variable
Liderazgo gerencial
liderazgo gerencial con el
gerencial y liderazgo gerencial se :
significativa con el
desempeño desempeño laboral de los
relaciona con el ✓ Liderazgo
laboral de los desempeño laboral de los autoritario
trabajadores trabajadores de la ✓ Liderazgo
desempeño laboral de
de la trabajadores de la democrático
Municipalidad municipalidad de Hualmay ✓ Liderazgo
los trabajadores de
municipalidad de Hualmay liberal
de Hualmay
2023.
2023 Hualmay 2023?
2023.
Tipo de
investigación: No
PROBLEMAS OBJETIVOS Variable Desempeño experimental
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS laboral: Enfoque:
¿El que medida el Establecer en qué medida ESPECÍFICAS Cuantitativo
✓ Desempeño
liderazgo autoritario se el liderazgo autoritario se A un mejor liderazgo en relación Nivel:
con sus Correlacional
relaciona con el relaciona con el desempeño autoritario mayor relación superiores
Diseño: Basica
desempeño Laboral de laboral de los trabajadores significativa con el Población. 104
Muestreo: 104
los Trabajadores de de la municipalidad de desempeño laboral de los
✓ Desempeño Técnica:
Hualmay 2023? Hualmay 2023. Trabajadores de Hualmay con las Cuestionario
condiciones
¿De qué manera el Identificar de qué manera 2023. físicas Instrumento:
Encuesta___
58
liderazgo democrático el liderazgo democrático se A un mejor liderazgo
2023. 2023.
59
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1 Resultados
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 1,1 1,1 1,1
Casi Nunca 17 18,5 18,5 19,6
Algunas veces 28 30,4 30,4 50,0
Casi Siempre 46 50,0 50,0 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
De las personas encuestadas un 50% (46 encuestados) respondieron que casi siempre
su jefe inmediato involucra a los trabajadores en la toma de decisiones. Un 30.4% de los
encuestados afirman que solo algunas veces lo realiza. De la misma manera un 18.5% (17
encuestados) respondieron que casi nunca los involucran. Finalmente se observa que un
1.1% indican que nunca lo realizan.
60
Tabla 2 ¿Consideras que tu jefe inmediato maneja una posición autoritaria?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 55 59,8 59,8 59,8
Algunas veces 14 15,2 15,2 75,0
Casi Siempre 23 25,0 25,0 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
Casi nunca
De las personas encuestadas un 25% (23 encuestados) respondieron que casi siempre
consideran que su jefe inmediato maneja una posición autoritaria. Un 15.2% de los
encuestados afirman que solo algunas veces se refleja esta posición. Finalmente, se observa
que el 59.8% de los encuestados indican que casi nunca considera que su jefe maneje una
posición autoritaria.
61
Tabla 3 ¿Existe un ambiente de apoyo mutuo entre trabajadores?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 34 37,0 37,0 37,0
Casi Nunca 11 12,0 12,0 48,9
Algunas veces 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
Casi nunca
Figura 3 Existe un ambiente de apoyo mutuo entre trabajadores
62
Tabla 4 ¿Existe un dialogo no cordial entre los trabajadores?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 30 32,6 32,6 32,6
Casi Nunca 47 51,1 51,1 83,7
Algunas veces 15 16,3 16,3 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
existe un dialogo no cordial entre los trabajadores. Un 51.1% (47 encuestados) afirman que
casi nunca sucede esta actitud entre los compañeros. Finalmente, el 32.6% (30 encuestados)
manifiestan que nunca existe un dialogo no cordial entre los trabajadores, por el contrario,
63
Tabla 5 ¿Su jefe inmediato propicia reuniones para integrar a los trabajadores?
Porcentaje Porcentaje
. Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Algunas veces 12 13,0 13,0 13,0
Casi Siempre 33 35,9 35,9 48,9
Siempre 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
64
Tabla 6 ¿Considera que te desenvuelves mejor sin ser supervisado?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 29 31,5 31,5 31,5
Casi Nunca 16 17,4 17,4 248,9
Algunas veces 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
encuestados) afirman que casi nunca lo consideras así, mientras un 31.5% de los
encuestados indican que nunca considera que se desenvuelvan mejor sin ser supervisado.
65
Tabla 7 ¿Los jefes inmediatos interactúan con los trabajadores?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Algunas veces 14 15,2 15,2 15,2
Casi Siempre 31 33,7 33,7 48,9
Siempre 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
los jefes inmediatos siempre interactúan con los trabajadores. Un 33.7% (31 encuestados)
afirman que casi siempre lo realizan. Finalmente, se observa que el 15.2% (14 encuestados)
manifiestan que solo algunas veces sus jefes inmediatos interactúan con ellos.
66
Tabla 8 ¿Su jefe inmediato manifiesta clara desorganización en los trabajos a
realizar?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 18 19,6 19,6 19,6
Casi Nunca 28 30,4 30,4 50,0
Algunas veces 46 50,0 50,0 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
veces sus jefes inmediatos manifiestan clara desorganización en los trabajos a realizar. Un
30.4% (28 encuestados) afirman que casi nunca observan desorganización. Finalmente, el
19.6% (18 encuestados) manifiestan que nunca visualizan que su jefe muestre
67
Tabla 9 ¿Su jefe inmediato evalúa al personal para medir el avance de los objetivos
propuesto?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi Nunca 9 9,8 9,8 9,8
Algunas veces 36 39,1 39,1 48,9
Casi Siempre 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
Figura 9 Su jefe inmediato evalúa al personal para medir el avance de los objetivos
De las personas encuestadas un 51.1% (47 encuestados) afirman que casi siempre su
jefe inmediato evalúa al personal para medir el avance de los objetivos propuestos. Un 39.1%
indican que solo algunas veces su jefe realiza esta actividad. Finalmente, se observa que el
9.8%(encuestados) manifiestan que casi nunca su jefe evalúa al personal para medir el
68
Tabla 10 ¿Mantiene una relación incomoda laboral con su jefe inmediato?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 34 37,0 37,0 37,0
Casi Nunca 47 51,1 51,1 88,0
Algunas veces 11 12,0 12,0 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
69
Tabla 11 ¿Considera que las oficinas o espacios reducidos lo desconcentran al
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 45 48,9 48,9 48,9
Casi Nunca 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
De las personas encuestadas un 51.1% (47 encuestados) respondieron que casi nunca
consideran que las oficinas o espacios reducidos lo desconcentran al desarrollar sus
funciones y un 48.9% (45 encuestados) manifiesta que nunca esta condición perjudica el
desarrollo de sus funciones.
70
Tabla 12 ¿Considera que una ubicación apropiada crea espacios adecuados para un
ambiente agradable?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 27 29,3 29,3 29,3
Casi Nunca 18 19,6 19,6 48,9
Algunas veces 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
71
Tabla 13 ¿La Municipalidad les brinda capacitaciones constantes?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Casi Nunca 27 29,3 29,3 29,3
Algunas veces 18 19,6 19,6 48,9
Casi Siempre 47 51,1 51,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.
72
Tabla 14 ¿Las opiniones que brindas son tomadas en cuenta para la toma de
decesiones?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Nunca 21 22,8 22,8 22,8
Casi Nunca 47 51,1 51,1 73,9
Algunas veces 11 12,0 12,0 85,9
Casi Siempre 13 14,1 14,1 100,0
Total 92 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia.WS
Un 51.1% (47 encuestados) respondieron que casi nunca las opiniones que
brindan son tomadas en cuenta para la toma de decesiones, el 14.1% (13 encuestados)
afirman que casi siempre sus opiniones son consideradas, Finalmente, se observa que
un 22.8% (21 estudiantes) indican que nunca en la municipalidad toman en cuenta
sus opiniones.
73
4.2 Contrastación de hipótesis
Hipótesis general
H0 : A un mejor liderazgo gerencial no existe mayor relación significativa con el
Hipótesis general.
Correlaciones
Liderazgo Desempeño
gerencial laboral
Correlación de 1 ,883**
Pearson
Liderazgo gerencial
Sig. (bilateral) ,001
N 92 92
Correlación de ,883** 1
Pearson
Desempeño laboral
Sig. (bilateral) ,001
N 92 92
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
correlación de 0,883 lo que indica que tiene una correlación muy alta. Por otro lado, se ha
Hipótesis especifica 01
74
H1 : A un mejor liderazgo autoritario mayor relación significativa con el
Correlaciones
V2:
D1: Liderazgo
Desempeño
autoritario
laboral
Correlación de 1 ,876**
D1: Liderazgo Pearson
autoritario Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
Correlación de ,876** 1
Pearson
V2: Desempeño laboral Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
que indica que tiene una correlación muy alta. Por otro lado, se ha contrastado que el valor
Hipótesis especifica 02
75
Hipótesis especifica 02.
Correlaciones
V2:
D2: Liderazgo
Desempeño
democrático
laboral
Correlación de 1 ,703**
D2: Liderazgo Pearson
democrático Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
Correlación de ,703** 1
Pearson
V2: Desempeño laboral
Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
que indica que tiene una correlación muy alta. Por otro lado, se ha contrastado que el valor
Hipótesis especifica 03
76
Hipótesis especifica 03.
Correlaciones
D3: V2:
Liderazgo Desempeño
liberal laboral
Correlación de 1 ,785**
Pearson
D3: Liderazgo liberal
Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
Correlación de ,785** 1
Pearson
V2: Desempeño laboral
Sig. (bilateral) ,000
N 92 92
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
laboral de los Trabajadores de Hualmay 2023.es de 0,785 lo que indica que tiene una
correlación alta. Por otro lado, se ha contrastado la hipótesis específica 03 puesto que el valor
77
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN
Dentro de las metas establecidas de este estudio fue poner bajo investigación la
posible relación entre liderazgo gerencial y rendimiento laboral en los empleados del
Tenememos al autor Teomary, (2020) quien obtuvo como resultados que permitieron
identificar las mejores tácticas para continuar, reconociendo que el líder necesita ajustar su
productivas con los demás y generar colaboración para alcanzar metas, así como motivar al
cuenta con el deber de mejorar su liderazgo mediante una pedagogía satisfactoria, a su vez
demanda un gerente que fomente una gestión eficiente mediante el crecimiento propio.
Asimismo, Santa María y Ojeda (2020) concluyó que el entorno laboral afectaba el
0.68, fue la más significativa, por otro lado, la repercusión en el rendimiento laboral; donde
78
compromiso, dado que, esta se preocupa por los factores que demanda; El reconocimiento
evaluado con 0,502, causó incertidumbre, a causa que, generó dudas, dado que el trabajador
evaluado con 0,493, identificado por su tendencia a ser autocrático y con escasa
satisfactorio en varios aspectos puestos a estudio, aunque en ciertas áreas como la hora de
llegada y versatilidad de adaptarse a nuevas áreas de trabajo, hay margen de mejora, existe
este el motivo que sugiere implementar tácticas para ajustar el estilo de liderazgo a
Por otro lado, Dominguez, (2018) confirma la presencia de una correlación negativa
entre las variables: Liderazgo Gerencial y Desempeño Laboral. Determina que la conexión
Ignacio se definió como significativa, lo que sugiere que, al incrementar la calidad del
empresa.
79
investigada que indican que si existe una relación significativa con resultado de otros autores
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
0.876, la cual indica una correlación significativamente alta. Bajo otra parte, ha contrastado
de 0.803, se señala una correlación muy significativa. Por otro lado, se ha contrastado que
rendimiento laboral de los empleados de Hualmay 2023. Con un 0.785, denotando una
80
Recomendaciones
Se recomienda considerar los hallazgos alcanzados como guía para delimitar las
decisiones relacionas con las variables puestas a análisis en el ámbito del Municipio.
Las autoridades, jefes, jefes inmediatos deben llevar acabo un liderazgo democrático
que permita que los servidores se involucren en las acciones que tenga como fin logros
institucionales.
compromiso del trabajador con respecto a la institución. Optimizar los compromisos, como
otras.
esta manera se podrá mejorar y reforzar conocimientos profesionales y de este modo ser más
productivo aun, brindar incentivos adecuados para así permitir que su desempeño aumente.
81
CAPITULO V: REFERENCIAS
Arguedas, Andahuaylas.
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/11193
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1797
82
de alcance, año 2016. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Cajamaca,
Cajamarca – Perú.
los trabajadores de una entidad púb0lica del ministerio de salud del Perú.
Angulo Bolaños, John Jackson (2017); “El liderazgo directivo y su incidencia en el clima
organizacionales.
Paz, M. (2019). Liderazgo organizacional para la optimización del desempeño laboral del
83
personal administrativo de la empresa GANICA C.A. Universidad Nacional
Teomary, T. (2020). Liderazgo gerencial y desempeño laboral en docentes del estado Nueva
84
ANEXOS
Distrito de Hualmay; las opiniones personales serán relevantes únicamente para el propósito
de la investigación.
Indicaciones:
✓ Lee detenidamente cada ítem. Cada uno tiene cinco posibles respuestas.
Escala Valores
Nunca 1
Casi nunca 2
Algunas veces 3
Casi siempre 4
Siempre 5
ESCALA
VARIABLE X LIDERAZGO GERENCIAL
N° 1 2 3 4 5
DIMENSIÓN N° 01: Liderazgo autoritario
¿Su jefe inmediato involucra a los trabajadores en la toma de
1 decisiones?
¿Consideras que tu jefe inmediato maneja una posición
2 autoritaria?
85
ESCALA
VARIABLE X LIDERAZGO GERENCIAL
N° 1 2 3 4 5
¿Existe un dialogo cordial entre los trabajadores?
4
¿Su jefe inmediato propicia reuniones para integrar a los
5 trabajadores?
DIMENSIÓN N° 03: Liderazgo liberal
ESCALA
N° VARIABLE Y: DESEMPEÑO LABORAL
1 2 3 4 5
DIMENSIÓN N° 01: Desempeño en relación con sus
superiores
¿Su jefe inmediato evalúa al personal para medir el avance de los
9
objetivos propuesto?
86