0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

La Globalización en El Ámbito Económico

Cargado por

Ibar Quelca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas6 páginas

La Globalización en El Ámbito Económico

Cargado por

Ibar Quelca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La globalización en el ámbito económico,

tecnológico y social
Introducción
La globalización es un proceso creado para que los países del mundo tengan un grado de
interdependencia tecnológica, económica, social, etc. Este proceso ha creado grandes cambios
en el mundo logrando la unión de varios países y así lograr tener una relación más estable
entre naciones, estableciendo cambios y mejorías, revolucionando en la tecnología
comunicación y así lograr un mayor entendimiento entre naciones, en el ámbito económico se
crea el nuevo concepto de economía global, el libre comercio con la distribución y venta de
productos a nivel mundial, ya que su objetivo principal es eliminar los obstáculos que dificultan
el comercio internacional. La globalización rindió grandes beneficios y crecimiento sobre todo
para países en casos extremos de escases monetaria a continuación daremos énfasis a la
globalización en el ámbito económico, tecnológico y social.

Economía:

En el ámbito económico, la globalización se manifiesta principalmente a través del aumento del


comercio internacional, la integración de los mercados financieros y la expansión de las
cadenas de suministro globales. Las barreras comerciales han disminuido significativamente,
facilitando el intercambio de bienes y servicios entre países. Esto ha llevado a un aumento en la
especialización productiva, donde cada país tiende a enfocarse en la producción de bienes en
los que tiene ventajas comparativas.

Sin embargo, la globalización económica también ha generado preocupaciones en torno a la


desigualdad, tanto a nivel nacional como internacional. Si bien ha contribuido al crecimiento
económico en muchos países en desarrollo, también ha exacerbado las disparidades de
ingresos y riqueza dentro de los países y entre ellos. Además, la interconexión de los mercados
financieros ha aumentado la vulnerabilidad a crisis económicas globales, como se evidenció en
la crisis financiera de 2008.
Impacto económico de la globalización
El impacto económico de la globalización es vasto y multifacético. Aquí hay algunos puntos
clave:

 Mayor comercio internacional: La globalización ha facilitado el intercambio de


bienes y servicios entre países, lo que ha llevado a un aumento en el comercio
internacional. Esto ha permitido a las empresas acceder a nuevos mercados y a los
consumidores a una mayor variedad de productos a precios competitivos.
 Crecimiento económico: La apertura de mercados y la integración económica han
contribuido al crecimiento económico en muchos países, especialmente en aquellos
que han abrazado la globalización y han aprovechado las oportunidades que ofrece.
 Flujos de inversión: La globalización ha facilitado la inversión extranjera directa,
permitiendo que el capital fluya más libremente entre países. Esto puede ayudar a
estimular el crecimiento económico y el desarrollo en los países receptores.
 Desafíos para la mano de obra: Si bien la globalización ha creado oportunidades
económicas, también ha generado desafíos para algunos trabajadores. La
competencia de mano de obra más barata en el extranjero puede afectar a los
trabajadores en industrias tradicionales, lo que lleva a la reestructuración laboral y, en
algunos casos, a la pérdida de empleos.
 Desigualdad económica: La globalización no ha beneficiado a todos por igual. En
algunos casos, ha exacerbado la desigualdad económica tanto dentro de los países
como entre ellos. Las empresas multinacionales pueden aprovechar las diferencias
salariales y las regulaciones laxas en ciertos países, lo que lleva a mayores
disparidades de ingresos.
 Interconexión financiera: La globalización ha llevado a una mayor interconexión
de los mercados financieros a nivel mundial. Si bien esto puede facilitar el acceso al
capital y la diversificación de riesgos, también puede aumentar la vulnerabilidad a las
crisis financieras globales.
 Impacto ambiental: La globalización también tiene consecuencias para el medio
ambiente. El aumento del comercio internacional ha llevado a un mayor transporte de
bienes, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y otros
problemas ambientales.

 En resumen, el impacto económico de la globalización es complejo y variado, con


tanto beneficios como desafíos. La forma en que los países gestionan los efectos de la
globalización puede influir en cómo se distribuyen estos beneficios y desafíos entre
diferentes segmentos de la sociedad.

Tecnología:

La globalización ha estado estrechamente vinculada al avance tecnológico, especialmente en


lo que respecta a las comunicaciones y la informática. La revolución digital ha permitido una
mayor conectividad a nivel global, facilitando la transferencia instantánea de información y
conocimientos. Esto ha transformado fundamentalmente la forma en que las empresas
operan, permitiendo la colaboración y el intercambio de ideas en tiempo real,
independientemente de la ubicación geográfica.

Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un desafío importante en la era de la


globalización. Aunque el acceso a la tecnología se ha expandido rápidamente, persisten
desigualdades en términos de infraestructura, habilidades y acceso a la información. Esto
plantea preocupaciones sobre la exclusión digital y la posibilidad de que la globalización
tecnológica beneficie solo a ciertos grupos de la sociedad, dejando atrás a otros.

Transformación tecnológica global

La transformación tecnológica global es un fenómeno amplio que abarca una serie de


cambios significativos impulsados por avances tecnológicos en diversos campos. Aquí
hay algunos aspectos clave de esta transformación:

Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático: Los avances en IA y


aprendizaje automático están cambiando fundamentalmente la forma en que se realizan
tareas y se toman decisiones en una amplia gama de industrias. Desde la atención médica
hasta la fabricación y la logística, la IA está siendo utilizada para automatizar procesos,
mejorar la eficiencia y ofrecer nuevas capacidades analíticas.
Automatización y Robótica: La automatización y la robótica están transformando los
procesos de producción y la fuerza laboral en industrias como la manufactura, la agricultura
y la logística. Los robots están siendo utilizados para realizar tareas repetitivas y peligrosas,
aumentando la eficiencia y reduciendo los errores.
Economía de Plataformas: La aparición de plataformas digitales, como Uber, Airbnb y
Amazon, está cambiando la forma en que se prestan servicios y se realizan transacciones
comerciales. Estas plataformas conectan a proveedores de servicios con consumidores de
una manera más eficiente y transparente que los modelos tradicionales.
Salud Digital: La salud digital está transformando la atención médica, permitiendo el
acceso remoto a servicios de salud, monitoreo continuo de pacientes y diagnósticos más
precisos a través de tecnologías como la telemedicina, los dispositivos portátiles y el análisis
de datos de salud.
Social
En el ámbito social, la globalización ha dado lugar a una mayor interacción entre culturas, valores y
formas de vida. El intercambio cultural se ha acelerado a través de la migración, el turismo, los medios
de comunicación y las redes sociales. Esto ha llevado a una mayor diversidad cultural en muchos países,
enriqueciendo el tejido social pero también generando tensiones y conflictos en torno a la identidad y la
pertenencia.

La globalización también ha tenido un impacto en la forma en que se organizan las sociedades y se ejerce
el poder. Las organizaciones internacionales y las instituciones supranacionales han ganado influencia en
la gobernanza global, desafiando la soberanía de los Estados nación. Esto ha generado debates sobre la
democracia y la legitimidad política en un mundo cada vez más interconectado y globalizado.

En conclusión, la globalización es un fenómeno complejo y multifacético que ha transformado


profundamente la economía, la tecnología y la sociedad a nivel mundial. Si bien ha generado
oportunidades económicas y culturales sin precedentes, también ha planteado desafíos significativos en
términos de desigualdad, exclusión y fragmentación social. Abordar estos desafíos requerirá un enfoque
colaborativo y una comprensión más profunda de las dinámicas de la globalización en el siglo XXI.

Cambios sociales y culturales


La globalización ha tenido un impacto significativo en los cambios sociales en todo el mundo.
Aquí hay algunos de los más destacados:

Cultura y Diversidad: La globalización ha facilitado el intercambio cultural a través de la


difusión de medios de comunicación, música, cine, alimentos y modas de vida de diferentes
partes del mundo. Esto ha llevado a una mayor diversidad cultural en muchas sociedades,
así como a la adopción de elementos culturales globales.
Migración y Movilidad: La globalización ha aumentado la movilidad de personas en
todo el mundo, ya sea por motivos laborales, educativos o de búsqueda de refugio. Esto ha
llevado a una mayor diversidad étnica y cultural en muchas comunidades, así como a
desafíos y oportunidades relacionados con la integración cultural y la convivencia.

Desigualdad y Polarización: Si bien la globalización ha contribuido al crecimiento


económico en muchos lugares, también ha exacerbado la desigualdad social y económica en
otros. La brecha entre ricos y pobres ha aumentado en muchos países, lo que ha generado
tensiones sociales y políticas.

Activismo Global: La globalización ha facilitado la conexión entre grupos de activistas y


defensores de causas sociales en todo el mundo. Las redes sociales y otras plataformas en
línea han permitido la movilización rápida y eficiente en torno a temas como los derechos
humanos, el medio ambiente y la justicia social.

Cambio en las Relaciones Laborales: La globalización ha transformado las relaciones


laborales en muchos países, con la externalización de empleos a través de la
subcontratación y la fragmentación de las cadenas de suministro globales. Esto ha llevado a
cambios en las condiciones laborales y la seguridad laboral en diferentes partes del mundo.
Acceso a la Educación y la Información: La globalización ha ampliado el acceso a la
educación y la información en muchas partes del mundo a través de Internet y otras
tecnologías. Sin embargo, también ha exacerbado la brecha digital entre aquellos que
tienen acceso a la tecnología y aquellos que no.

Conclusiones.

Podemos finalizar recalcando que la globalización es un fenómeno complejo que ha


transformado profundamente la economía, la tecnología y la sociedad a nivel mundial. Si bien
ha generado oportunidades económicas y culturales sin precedentes, también ha planteado
desafíos significativos en términos de desigualdad, exclusión y fragmentación social. Abordar
estos desafíos requerirá un enfoque colaborativo y una comprensión más profunda de las
dinámicas de la globalización en la actualidad.

También podría gustarte