0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas9 páginas

Arranque de Maquinas y Equipos

Cargado por

william tabla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas9 páginas

Arranque de Maquinas y Equipos

Cargado por

william tabla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Aspectos que se

deben tener en cuenta


para el arranque de
máquinas y equipos
ARL
A ctualmente vivimos una “emergencia de
salud pública de interés internacional”
definida así por la Organización Mundial de
pararon sus procesos productivos y cerraron
sus plantas, presentándose un tiempo de
inactividad para las máquinas y equipos, los
la Salud (OMS), producto de la aparición y cuales se pueden ver afectados en diferentes
expansión del COVID-19. Esto nos lleva a aspectos que comprometen la operatividad
poner en marcha una estrategia para evitar y seguridad de los colaboradores, una vez se
la propagación, disminuir el número de restablezca su funcionamiento.
personas afectadas y, por ende, el impacto
Por eso, es importante contar con un plan de
en cada país.
contingencia, mediante el cual garanticemos
Una de las medidas principales es el la seguridad y el correctofuncionamiento de
confinamiento de las personas que no sean los equipos antes de comenzar las operaciones
requeridas en la atención médica y en la cadena normales, con el fin de evitar posibles
de abastecimiento de productos de primera accidentes y daños materiales por afectaciones
necesidad. Por lo tanto, muchas empresas mecánicas producto de la inactividad.

2
Objetivo Alcance
• Evitar accidentes o daños Aplica para todas las
materiales durante el arranque máquinas y equipos que
y operación de máquinas requieran ser puestos en
y equipos que han estado funcionamiento, luego de
inactivos por un tiempo un tiempo de inactividad
prolongado (uno o más meses). de los procesos
productivos.
• Establecer una metodología
para la correcta revisión de
prearranque cuando se tenga
producción a toda máquina por
la sobrecarga de trabajo.

Actividades para desarrollar


Las inspecciones de prearranque se basan en listas
de chequeo que permiten identificar las condiciones
de operación y seguridad de un equipo, las cuales se
pueden ver afectadas por tiempos de inactividad. Es
importante identificarlas previamente para aplicar las
correcciones requeridas y evitar situaciones
que pongan en riesgo la integridad de los
colaboradores y los procesos. Para realizar las
inspecciones de prearranque se deben llevar a cabo las
siguientes actividades:

3
Listas de chequeo: definir el formato y los ítems que
componen las listas de chequeo según las máquinas y
equipos de la empresa, teniendo en cuenta condiciones
de seguridad y operación. Deben ser elaboradas por
el personal que tenga conocimiento técnico de los
equipos de la empresa (personal de mantenimiento o
producción), con el acompañamiento y revisión de Salud
y Seguridad en el Trabajo (SST).

Equipo de trabajo: conocer a las personas que tendrán


a cargo las diferentes actividades que componen las
inspecciones de prearranque. Llevar a cabo la revisión
documental.

4
Inspecciones: aplicar las listas de chequeo, verificando
los diferentes aspectos en las máquinas y equipos de la
empresa. Recomendamos la participación de personal a
cargo de
las áreas de mantenimiento y SST y tener en cuenta:
• Llevar a cabo la revisión física
• Evaluar y clasificar el riesgo de los hallazgos

Mejoras requeridas: según los hallazgos identificados en


las inspecciones, el personal de mantenimiento deberá
realizar las correcciones requeridas. Adicionalmente,
se deben elaborar los programas de atención de
recomendaciones de los hallazgos que impiden el inicio o
reinicio de operaciones.

Implementación de mejoras y vía libre para el arranque:


este proceso debe ser realizado por personal directivo de
la empresa, producción, gerencia y SST.

5
Aspectos que
se deben tener
en cuenta
Todas las máquinas y equipos de una empresa, sin importar su tamaño o función, deben
garantizar el correcto funcionamiento y brindar seguridad a los colaboradores que los
manipulan o intervienen. Por esto, se deben tener en cuenta todos los procesos de las
empresas que entraron en inactividad durante un tiempo prolongado, para la aplicación
de las inspecciones de prearranque.
No todos los equipos presentan las mismas condiciones y hay unos más complejos que
otros desde su operación, riesgos asociados, intervenciones, materiales e insumos. Las
empresas deberán definir y elaborar listas de prearranque específicas según sus equipos
y procesos. A continuación, presentamos aspectos que se deben tener en cuenta para
algunos equipos específicos:

6
Almacenamiento y manipulación
de sustancias químicas

Recomendamos la actualización del inventario de sustancias químicas, recolectar las fichas


de datos de seguridad pendientes por gestionar y conocer los flujos de procesos, con el fin de
identificar la peligrosidad de las sustancias químicas y las áreas críticas de los procesos de la
empresa. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos generales, según aplique:

• Verificar que todas las sustancias químicas estén identificadas y etiquetadas.


• Verificar la segregación de sustancias químicas incompatibles y ubicadas en un área
adecuada de almacenamiento.
• Verificar la disponibilidad de las fichas de datos de seguridad de las sustancias
utilizadas.
• Verificar el estado de los elementos de protección personal (EPP).
• Evaluar la posibilidad de que se presenten atmósferas explosivas y peligrosas.
• Garantizar un inventario mínimo de materias primas e insumos de uso prioritario.
• Gestionar los residuos peligrosos (RESPEL) según la normatividad vigente.

Para la atención de emergencias con sustancias químicas, se debe


tener en cuenta:

• Verificar la vigencia y funcionamiento de los equipos, elementos y sistemas de


comunicación para la atención a emergencias.
• Verificar el estado de los diques de contención.
• Verificar que las vías de evacuación se encuentren demarcadas y despejadas.

7
Tanques de almacenamiento de
sustancias químicas inflamables

Si la empresa instala un nuevo tanque de almacenamiento, deberá tener en cuenta el Decreto


1073 de 2019. En este se sugieren las distancias de seguridad aplicadas respecto a la ubicación del
tanque, según la cantidad almacenada.

Distancia mínima desde la Distancia mínima desde


pared del tanque hasta el la pared del tanque hasta
lindero de la propiedad vecina el lado más próximo de
Capacidad de tanques cualquier vía pública
que está sometida o puede
en galones o edificio importante
ser sometida a construcción,
incluyendo el lado opuesto de más cercano a la misma
una vía pública propiedad

Metros Metros

12 000 o menos 4,57 1,52

12 001 a 30 000 6,09 1,52

30 001 a 50 000 9,14 3,05

50 001 a 100 000 15,23 4,57

100 001 a más 24,37 6,09

También podría gustarte