República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos"
Área ciencias de la salud
T.S.U. Fisioterapia - 2do año
Sección "5"
GLOSARIO
Profesor: Bachilleres:
Gricel Montoya, 31.285.923
Asignatura: Juanangel Pérez, 31.081.213
ACPDI II. Sebastián Lugo 30.596.383
Jorman Garcia, 30.869.549
Ricardo Borges, 30.463.840
San Juan de los Morros, 2024
A
Actividades: Acto de hacer alguna cosa entre una o varias personas.
Adaptarse: Modificarse para cumplir cierto objetivo, o para corresponderse con
otra cosa.
Adultos: Persona que ha alcanzado un crecimiento o madurez total.
Alimentación: La alimentación es la actividad mediante la que tomamos del
mundo exterior una serie de sustancias necesarias para poder nutrirnos.
Amar: Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que,
procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía
para convivir, comunicarnos y crear.
Amistad: La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas. Se trata de
una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas
tienen en la vida.
Atención: La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos
permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.
Autocuidado: El autocuidado es cualquier actividad que realizamos
deliberadamente para cuidar nuestra salud mental, emocional y física.
Ayudar: Ayudar a los demás es una de las características que nos hace humanos,
ese sentimiento de querer hacer algo bueno por los demás.
B
Balancearse: Tener balance en la vida significa lograr un equilibrio satisfactorio
entre diferentes áreas o aspectos de nuestra vida.
Cambios: Un cambio es la acción de transformar una cosa en otra, abandonar una
cosa o situación por otra, o intercambiar alguna cosa por otra que se considera de un
valor semejante.
Capacitar: Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Usado también como
pronominal.
Cerebro: El cerebro contiene miles de millones de neuronas organizadas en
estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el
movimiento y las sensaciones.
Ciclo: Es un período de tiempo en el cual se desarrollan o suceden un conjunto de
acontecimientos, etapas o fenómenos que, una vez finalizados se vuelven a repetir
en el mismo orden de principio a fin.
Colaborar: Es el acto o proceso de trabajar en conjunto para alcanzar un propósito
común, o lograr un beneficio mutuo.
Comunicación: La comunicación es la acción consciente de intercambiar
información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
información u opiniones distintas.
Comunidad: Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común
diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles,
el idioma o la religión.
Compañía: Acto o consecuencia de acompañar o acompañarse; de estar, ser o
existir junto a otro u otros.
Conducta: Manera con que las personas se comportan en su vida y acciones.
Condición: Circunstancias que afectan a un proceso o al estado de una persona o
cosa.
Confusión: Estado mental en el que una persona está confundida y tiene una
percepción reducida de su entorno.
Crecimiento: El crecimiento también se define como el aumento en el número de
células de un organismo, lo que conlleva el aumento de tamaño.
Cuerpo: El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. Está
formado por gran cantidad de células que trabajan juntas para realizar diferentes
funciones necesarias para mantener la vida. Las células se agrupan para formar
tejidos y órganos.
Cuidar: Cuidar significa dedicación, esmero, entrega de tiempo y de afecto hacia la
persona cuidada.
Desarrollo: Es un proceso continuo que implica el crecimiento y mejora de las
capacidades de las personas a lo largo de su vida.
Desempeño: Actuar, trabajar, dedicarse a una actividad.
Derechos: Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la
dignidad de todos los seres humanos.
Destrezas: Destreza es la capacidad de una persona para realizar de manera
satisfactoria una tarea o un trabajo.
Desequilibrio: La inestabilidad emocional o el desequilibrio emocional es una
alteración constante de la afectividad, de los estados de ánimo.
Dificultad: El concepto hace referencia al problema, brete o aprieto que surge
cuando una persona intenta lograr algo.
Discapacidad: Situación de la persona que, por sus condiciones físicas, sensoriales,
intelectuales o mentales duraderas, encuentra dificultades para su participación e
inclusión social.
Economía: La economía se define como una ciencia social que se dedica al estudio
de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Ejercicio: El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los
músculos, que gasta energía extra, además de la energía que nuestro cuerpo
consume y necesita para mantener la vida o actividad basal.
Elogios: Alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.
Emociones: Las emociones son la manera natural en la que los seres humanos
reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor. Todos y todas tenemos
emociones, es importante no reprimirlas ni sentirnos avergonzados y avergonzadas
por ellas.
Emprender: Emprendedor es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante
por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente.
Enojo: Emoción negativa intensa que va desde una irritación leve a la furia.
Enfermedad: Alteración que afecta la estructura o el funcionamiento de una parte
o la totalidad del cuerpo y que suele estar relacionada con signos y síntomas
específicos.
Entender: Captar la información o explicación; tener un concepto claro sobre algo.
Escuela: Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria.
Estímulos: Es cualquier factor que puede desencadenar un cambio físico o de la
conducta.
Escuchar: Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención
en algo que es captado por el sentido auditivo.
Familia: La familia se define como grupo de personas, vinculadas generalmente por
lazos de parentesco, ya sean de sangre o políticos.
Fuerza: Fuerza es la capacidad, vigor o robustez para mover algo que tiene peso o
hace resistencia.
Gentil: Las personas gentiles son educadas, respetuosas, pero además están
dispuestas a colaborar con el otro, a hacerle la vida más fácil, sin esperar nada a
cambio.
H
Hablar: El habla nos permite manifestar conocimientos, ideas, recuerdos, deseos,
entre otros.
Hábitos: Un hábito es una conducta llevada a cabo con regularidad, es decir,
repetida en el tiempo, que es aprendida y que requiere de poco o ningún
compromiso racional.
Habilidades: Habilidades son destrezas que una persona tiene para realizar varias
acciones. Incluyen habilidades comunes, como caminar, y habilidades raras, como
hacer un salto doble hacia atrás.
Higiene: Se trata de mantener el cuerpo limpio y sano. Una buena higiene personal
puede hacer que seas menos propenso a las enfermedades.
Hogar: En el hogar, las personas duermen, descansan y estrechan sus relaciones
afectivas y de apoyo mutuo. Algunas veces también sirve como lugar de trabajo. El
hogar es un lugar importante para el desarrollo del ser humano.
Inclusión: La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y
participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada
por las de otros.
Interés: El interés se distingue por algo que te produce curiosidad y le atribuyes una
importancia mayor que al resto de las cosas.
Integrar: Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.
Inquietud: Puede entenderse a la inquietud como un estado de nerviosismo que se
produce ante una determinada situación.
Inadecuado: No adecuado, o que no se adapta a las necesidades o a las
condiciones de algo o alguien.
Independencia: La independencia es la capacidad de las personas de realizar las
actividades de la vida diaria por ellas mismas, sin ayuda de los demás.
Juegos: Ejercicio recreativo o de competición sometido a reglas, y en el cual se gana
o se pierde.
Laboral: Perteneciente o relacionado con el trabajo.
Mente: La mente es el conjunto de capacidades cognitivas que engloban procesos
como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, imaginación, etc.
Mejorar: Poner mejor, hacer recobrar la salud perdida.
Medicamentos: Los medicamentos son compuestos químicos que se utilizan para
curar, detener o prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a
diagnosticar algunas enfermedades.
Niño: Se llama niño al ser humano que todavía no llegó a la pubertad. Un niño es un
ser humano que aún no ha alcanzado la pubertad. Por lo tanto, es una persona que
está en la niñez y que tiene pocos años de vida.
Nutrición: La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e
implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de que ingieres alimento, es
decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.
Participación: La palabra participación viene del latín participatio y significa ser
parte de algo, compartir y revelarse.
Período: Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al
principio.
Persona: Desde la óptica sociológica puede definirse persona como un ser sociable
que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con
un carácter individual.
Prevenir: Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para
disminuir sus efectos.
Preocupación: La preocupación es una emoción frecuente que surge cuando
sentimos dudas sobre el futuro.
Problemas: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de
algún fin.
Psicología: La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los
procesos mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en
dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada.
Psicoafectivo: Lo psicoafectivo refiere a los aspectos afectivos y emocionales de la
estructura psicológica de un individuo, presentes tanto a nivel individual como en la
interacción social.
Psíquico: Perteneciente o relativo a las funciones y contenidos psicológicos.
Querer: Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
Recompensar: Algo que se da a cambio de un bien o un mal hecho o recibido o
que se ofrece o se da por algún servicio o logro .
Recreación: La diversión o actividad recreativa es una actividad de ocio, siendo el
ocio tiempo discrecional. La "necesidad de hacer algo para recrearse" es un
elemento esencial de la biología humana y la psicología.
Rutinas: Costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de
manera más o menos automática.
Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Sanar: Curarse, recuperarse, restablecerse, fortalecerse, reponerse, mejorar,
convalecer.
Señales: Una señal es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. La
señal sustituye, por lo tanto, a la palabra escrita o al lenguaje.
Seguridad: La seguridad puede considerarse como un estado de ausencia de
peligros y de condiciones que puedan provocar daño físico, psicológico o material en
los individuos y en la sociedad en general.
Sentimientos: Sentimiento se refiere tanto a un estado de ánimo como también a
una emoción conceptualizada que determina el estado de ánimo.
Sensaciones: La sensación es nuestra capacidad para detectar sentidos como el
tacto, el dolor, la visión o el movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo.
Social: Perteneciente o relativo a la sociedad.
Sonrisas: La sonrisa es una forma universal de expresar alegría y felicidad. Al
sonreír, puedes establecer una conexión emocional con los demás, creando un
ambiente más cálido y humano.
Sufrimiento: Dolor físico o angustia emocional, social o espiritual que lleva a una
persona a sentirse triste, asustada, deprimida, ansiosa o sola. Las personas en este
estado, también en ocasiones se sienten incapaces de hacer frente a los cambios de
la vida cotidiana o a aquellos causados por una enfermedad.
Supervivencia: El instinto de supervivencia es la capacidad que tienen todos los
seres que habitan la tierra para hacer frente tanto a las agresiones externas como
internas, nos permite seguir con vida y evitar la muerte, tiene como consecuencia y
objetivo final la preservación de la especie.
Supervisora: Un supervisor supervisa a otros empleados en el desempeño de sus
funciones diarias.
Tiempo: El tiempo es una magnitud física con la que se mide la duración
o separación de acontecimientos.
Trabajo: El trabajo es la actividad física o intelectual que las personas realizan para
alcanzar un objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la producción de bienes y
servicios.
Tristeza: Se define como un estado anímico producido por un suceso desfavorable
que suele manifestarse con pesimismo, insatisfacción y tendencia al llanto.