0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Tribunal 9

Cargado por

Lia Landa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Tribunal 9

Cargado por

Lia Landa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

29/10/2024

Planificación - Tribunal

Integrantes del tribunal:

Prof. Adscriptora: María José Cardozo

Prof. didáctica: Andrea Arismendi

Prof. Paola Mutti

Alumna: Lía Landa

Liceo N°1, José Enrique Rodó

Grupo: 1°EMS – 4to8

Plan: 2024

Horario: 14:55-16:30

Duración: 90 minutos

Segundo eje temático: Los vínculos afectivos

Materiales: Pizarrón, fotocopias con resumen de “El Lazarillo de Tormes”, fotocopias


con actividad (cuestionario), libro “Lazarillo de Tormes”.

Contenido: Obra “La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades”

Temas: El hambre: formación del protagonista por medio de enseñanzas del ciego.

El vino y su papel fundamental dentro de la obra.

Metas de Aprendizaje: Identificar y describir las características principales


(grafopéyicas y etopéyicas) de Lazarillo.

Lograr que los estudiantes comprendan la importancia del vino en la vida de Lazarillo.

Secuencia didáctica:

Primer momento (10 minutos): Al comienzo de la clase la docente les repartirá a los
estudiantes las fotocopias con el resumen sobre “El Lazarillo de Tormes”; luego de
ello, realizará un breve repaso sobre lo trabajado el día jueves (como se intensifica el
tema del hambre en los primeros tratados, características grafopéyicas y etopéyicas del
ciego en el Tratado I); ya que la docente a cargo debió adelantar horas y concurrieron
pocos estudiantes (entraron a clase junto con el grupo 4to4).

Segundo momento (15 minutos): Posteriormente, mediante un esquema se plantearán


los episodios de la vida de Lazarillo y su estadía con el ciego (Tratado I); nos
centraremos en el episodio del “Jarro de Vino”, resaltando la importancia que el vino
tiene en la vida del personaje principal. Analizaremos de forma breve, la simbología del
mismo, según el “Diccionario de Símbolos” de Juan Eduardo Cirlot.

Para lograr que los alumnos identifiquen de forma más clara las características
grafopéyicas (físicas) del personaje principal: Lázaro, se les mostrará las imágenes del
libro ilustrado “El Lazarillo de Tormes”.

A su vez realizaremos una pequeña comparación con el niño del capítulo “El Asilo”,
libro: “La Insumisa” de Cristina Peri Rossi. Esto ayudara también a una mejor
comprensión del texto.

Se realizarán preguntas como: ¿Qué importancia tiene el vino en la vida de Lázaro?


¿Qué características tiene el personaje principal? ¿Cuál creen que es el tema o los temas
del Tratado I? ¿En la actualidad hay picaros?

Tercer momento: Al ser un grupo con pocos estudiantes, se dividirá la clase en dos
equipos. La docente le entregará a cada equipo una fotocopia con un cuestionario que
constará de tres preguntas y una frase de Jean Jacques Rousseau para reflexionar. Se les
explicará a los estudiantes que dicha actividad será evaluada mediante una rúbrica.

Actividad:

Grupo…….

Integrantes……………………..

En base a lo trabajado en clase sobre la obra “La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus
Fortunas y Adversidades” responde las siguientes preguntas:
1) ¿Qué tipo de título tiene la obra? Fundamenta.
2) ¿A qué género y subgéneros pertenece? Fundamenta.
3) ¿Qué importancia tiene el ciego en la vida de Lázaro? ¿Por qué son
fundamentales sus enseñanzas?
4) Explica la siguiente frase con lo que sucede en la obra:
“El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad es quien lo corrompe”, Jean
Jacques Rousseau en “Emilio, o de la Educación”.

Rúbrica de evaluación

Criterio de
evaluación 1 (Aprendiz) 2 (Competente) 3 (experto)

Análisis literario No identifica Identifica algunos Analiza


recursos literarios recursos literarios acertadamente
ni su propósito. y su función. varios recursos y
su impacto.
Contiene Contiene algunos No contiene
Ortografía numerosos errores errores
errores gramaticales y ortográficos y
gramaticales y ortográficos. gramaticales.
ortográficos.

Interpretación La interpretación La interpretación Ofrece una


personal es vaga o es válida pero interpretación
irrelevante. poco detallada. bien
fundamentada.

Puntaje obtenido……….

Observaciones…………………………………………………………..
Bibliografía

Anónimo. (1959). La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.


Uruguay: Ediciones del Pizarrón

Anónimo. (1981). El Lazarillo de Tormes. Madrid: Ediciones Monteana, S.A.

Cirlot, Juan Eduardo. (1992). Diccionario de Símbolos. Barcelona: Labor

Estébanez Calderón, Demetrio. (2015). Breve Diccionario de Términos Literarios.


Madrid: Alianza

Rodríguez Marín, Rafael. (2000). Jarcha 1, Lengua y Literatura. Barcelona: VICENS


VIVES

También podría gustarte