NOMBRE DEL ALUMNO: Jesús Manuel Soto Villa GPO 01 AULA 106
CASO DIRECTOR DE HOSPITAL
El Director de Personal de un gran hospital del gobierno en la ciudad de México organizó
un curso sobre Relaciones Internacionales para el personal que trabajaba en dicho
departamento y algunos jefes de otros departamentos conexos.
A la primera sesión del curso asistió el Director General del Hospital, quien después de
hacer la inauguración del mismo se quedó a oír la primera conferencia, que versaba sobre el
concepto general de la Administración, en el cual se basaba el programa, para bajar, en
pláticas subsecuentes, al concepto de la Administración de Personal y las técnicas de la
misma.
Al terminar la sesión comentó con la persona encargada de dar esa conferencia que "al fin
encontraba la explicación de un fenómeno que le había venido preocupando gravemente en
los dos años y medio que llevaba al frente de la dirección del Hospital". "Soy médico'', le
dijo, y como tal fui designado para dirigir este Hospital.
En tal virtud, al tomar posesión y en los primeros meses, yo consideré que los problemas
que tenía que resolver serían de naturaleza propia de las actividades del médico. Sin
embargo, con gran asombro me encontré con que muy rara vez tenía que enfrentarme con
un problema de índole médica y si, por el contrario, con una gran cantidad de problemas
como los que usted acaba de enunciar en su conferencia, o sea, los de índole administrativa:
Saber escoger a mis colaboradores inmediatos, hacer planes lo más eficaces que fuera
posible, controlar la operación de mis subordinados, resolver los problemas que surgían
entre ellos. etc. ¿Qué me aconsejaría usted para que pueda desempeñar mejor y con más
eficacia mi papel de Director General de este Hospital?"
Se pregunta:
l.- ¿Cree usted que sea normal lo que ocurría en su trabajo al director del Hospital, al
no tener que ver casi con asuntos de índole médica? ¿Y si, por el contrario, con
cuestiones administrativas? ¿Por qué razón?
Sí, es normal que el Director General de un hospital se enfrente más a problemas
administrativos que médicos, especialmente en una institución de gran tamaño, esto se debe a
que el papel de un director en cualquier organización de gran tamaño se enfoca en la gestión y
coordinación de recursos, personal y operaciones para garantizar el buen funcionamiento de la
institución, aunque el director sea un médico de profesión, sus responsabilidades en el puesto
actual son principalmente administrativas, ya que debe tomar decisiones estratégicas,
supervisar la administración del personal y asegurar que se cumplan los objetivos del hospital.
2.- ¿Cree usted que esto ocurre solamente en las grandes instituciones y no suceda en
las pequeñas empresas, donde parece que la actividad del jefe superior debe centrarse
principalmente en los problemas técnicos - de producción. Ventas, finanzas, etc.-, y no
especialmente en los problemas administrativos? Explique su respuesta al respecto.
No, esto no ocurre solo en las grandes instituciones, si bien en las pequeñas empresas el
jefe superior puede estar más involucrado en aspectos técnicos y operativos debido a la
falta de personal especializado, sigue habiendo una carga administrativa significativa. En
las organizaciones pequeñas, los gerentes o directores también deben gestionar recursos,
planificar y coordinar actividades, resolver problemas de personal y garantizar que las
operaciones fluyan correctamente, aunque a una escala menor, por lo tanto, aunque las
funciones técnicas pueden tener más peso en las pequeñas empresas, las cuestiones
administrativas siguen siendo una parte esencial de sus responsabilidades.
3.- ¿Qué respondería usted al planteamiento hecho por el Director General?
Le aconsejaría al Director General que, para desempeñar mejor su papel y con mayor eficacia,
busque desarrollar habilidades en administración y gestión, además, sería recomendable que
delegue las tareas médicas a otros profesionales capacitados en ese ámbito para que él pueda
enfocarse en las decisiones estratégicas y administrativas que son fundamentales para el
funcionamiento eficiente del hospital. Así, al fortalecer su conocimiento en gestión y
desarrollar un equipo de apoyo eficiente, podrá manejar mejor las responsabilidades y retos
administrativos del puesto.