0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

APRENDIZAJES DE SERVICIO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 04 AL 15 Nov 5A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

APRENDIZAJES DE SERVICIO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 04 AL 15 Nov 5A

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Planeación por Aprendizaje Servicio (AS)

“NOMBRE DEL PROYECTO”: LA RUTA DE MIS EMOCIONES.


Escuela Dr. Ruperto Del Valle. C.C.T. 05EPR0114T1
Fase/
Docente Viridiana Abigail Castellanos Puente. 5/5°A
grado

Temporalidad:
10 sesiones.
Fecha: del 04
Campo formativo: De lo humano
Aprendizaje Servicio (AS) de noviembre
a lo comunitario
al 15 de
noviembre
2024.
Problemática: Autorregulación emocional de los alumnos/Apoyo socioemocional
Escenario: Aula.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes
articuladores
-Los efectos y su - Distingue los factores que influyen en el estado de . Inclusión.
influencia en el
bienestar. ánimo y la vida cotidiana, para mejorar la convivencia y . Pensamiento
el autocuidado. crítico.
- Formas de ser, pensar, Explora las reacciones emocionales ante diversas . Igualdad de
actuar y relacionarse situaciones y contextos para mejorar la convivencia. género.
- Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar .Artes y
y relacionarse que tienen las personas y los factores que
experiencias
las originan para propiciar el entendimiento mutuo.
estéticas.

MOMENTO DIA ACTIVIDADES RECURSOS


S
Etapa 1. Punto Lunes 04 INICIO:  Cuaderno de
de partida
noviembre. - Escuchar algunas canciones para que los los alumnos.
((Se parte de una
imagen, relato, Propósito de alumnos identifiquen que emoción les produce  Libro del
cuento, entre la sesión. escucharlas. Pedir que escriban en su cuaderno alumno.
otros, para  Imágenes de
Identifica lo que sintieron con cada una.
despertar el
- Compartir lo que registraron en el cuaderno. Si emociones.
interés o bien, de emociones
la necesidad de
que ha es necesario, volver a reproducir las canciones.
responder a una
problemática experimenta DESARROLLO:
comunitaria) do en alguna - De manera grupal leer el texto de la página EVALUACIÓN:
situación de 326 del libro Proyectos de Aula sobre la historia  Rubrica.
de don Poncho.
su vida  Participacion
diaria. -Comentar y reflexionar las siguientes preguntas es.
con el grupo:  Trabajos en
¿Cómo expresan su alegría?, ¿Recuerdan alguna clases.
vez que hayan hecho algo con enojo o molestia?,
¿cómo se sintieron?, ¿Conocen a alguien que sea
como don Pancho?,¿Por qué es importante
escuchar con atención cuando los demás les
platican algo?
CIERRE:
-Participar en el juego “caza de emociones”
Materiales: Imágenes que representen
diferentes emociones (felicidad, tristeza, enojo,
etc.).
Cómo jugar: Esconde las imágenes en el aula o
en el patio. Los alumnos deben encontrarlas y, al
recoger cada imagen, explicar una situación en
la que hayan sentido esa emoción.

Martes 05 INICIO:
noviembre. -Cuestionar a través de la ruleta de  Cuaderno del
Propósito de participación lo siguiente; - Me siento alegre alumno.
la sesión. cuando… EVALUACIÓN
Identifica las - He estado preocupado porque…  Rubrica.
emociones - Cuando alguien no puede caminar bien,  Participacion
que siente en yo… es.
las distintas - Si un compañero o compañera no trajo  Trabajos en
situaciones algo para comer, yo… clase.
que se
enfrenta en la
vida diaria.
DESARROLLO:
- De manera individual responder las preguntas
en su cuaderno.
- Pedir que seleccionen una o dos situaciones
para compartirlas de manera grupal.
CIERRE:
-Realizar de manera grupal el siguiente
ejercicio en orden y guardando silencio:
1.- Indicar que se sienten en posición de flor de
loto y cierren los ojos.
2.- Pedir que respiren hondo por la nariz y
sostengan el aire por cinco segundos, para
después soltarlo poco a poco por la boca. Repetir
tres veces este ejercicio.
3.- Retomar su respiración normal.
4.- Solicitar que piensen en un cielo de noche
lleno de estrellas iluminado por la luz de la luna,
sin un solo ruido, pedir que sientan quietud y
mantengan ahí su atención, alejando todos los
ruidos del exterior.
5.- Repetir el ejercicio de respiración en forma
más lenta.
6.- Poco a poco abrir los ojos.
-Socializar: Cómo te sentiste?,¿Acostumbras a
hacer ejercicios de respiración?, ¿cuáles?,¿En
qué situaciones te gustaría volver a practicarlos?

Etapa 2. Lo que Miércoles 06 INICIO: RECURSOS


sé y lo
noviembre. - Cuestionar; ¿Nuestro estado de animo es el  Cuaderno
que quiero
saber Propósito de mismo durante el día?, ¿Qué situaciones te del
(Identificamos la sesión. provocan cambio de animo?. alumno.
necesidades del  Libro del
contexto y haya Expresa DESARROLLO:
alumno.
un acercamiento causas que - En binas, completar la tabla de la página 330  Memoram
la definición del
problema-
influyen en del libro Proyectos de Aula sobre los factores que a.
servicio) su estado de pueden determinar los estados de ánimo de las EVALUACIÓ
animo. personas. N
- Compartir con el grupo las causas que  Rubrica.
identificaron que influyen en cómo se sienten.
CIERRE:  Participacion
- Jugar el memorama “Me he sentido…” en es.
donde al encontrar un par, van a identificar el  Trabajos en
estado de ánimo al cual hace referencia la clase.
imagen y van a compartir una situación en Tarea: Investigar
donde la hayan experimentado. qué es la
intensidad de
reacciones
emocionales y
cómo se
manifiesta.

Jueves 07 de INICIO: RECURSOS


noviembre. - Comentar sobre cómo se han sentido, qué  Cuaderno
Propósito de estado de ánimo identifican que han del
la sesión. experimentado más, qué situación los hizo sentir alumno.
así, etcétera.  Libro.
Identifican a
través de -Pedir que coloquen un post en el mural de las
emociones de como se han sentido en la EVALUACIÓ
emojis N
semana. Explicar que colocaran uno diariamente.
estados de  Rubrica.
DESARROLLO:
animo que  Participacion
- Platicar sobre cómo actualmente usamos los
experimenta emojis para transmitir emociones y sentimientos es.
n en su vida sin necesidad de palabras. Para saber más sobre Trabajos en
diaria y que los emojis, pueden consultar de la página 36 a la clase
los 41 del libro Múltiples Lenguajes. Tarea: Elabora
identifican. -Comentar sobre los diferentes estados de ánimo un cartel
que se pueden transmitir con emojis. llamativo con la
-Dibujar en su cuaderno 10 emojis que los emoción con la
representen e identifiquen cual emoción que te
experimentan más identifiques,
escribe su
CIERRE:
significado,
Socializar los dibujos que elaboraron de ¿Cuál es la
manera grupal escuchando atentamente a causa? Y
sus compañeros. ejemplo.

Etapa 3. Viernes 08 de INICIO: RECURSOS


Organicemos
noviembre. -Cuestionar; : ¿Qué diferencia creen que hay  Cuaderno
las
actividades Propósito de entre las emociones que se expresan a partir de del
(Se realiza la la sesión. una situación cotidiana y aquellas que se alumno.
planificación y Identifica las expresan a través de una obra de arte?.
ejecución del
emociones - Comentar que el arte es una forma de EVALUACIÓ
proyecto,
partiendo de la que se expresarse y escuchar a los demás, así como N
preguntas: expresan a para descubrir y comprender la profundidad  Rubrica.
¿Qué?, ¿Por qué?, través de  Participacion
¿Para qué?, ¿A
humana.
quiénes?,
pinturas. es.
¿Cómo?, DESARROLLO: Trabajos en
¿Cuándo?,
- Contestar el ejercicio “Frida Kahlo” en donde clase.
¿Quiénes?, Tarea: Investiga
¿Con qué?, observarán algunas de sus obras de Frida Kahlo
¿Cuánto?, e interpretarán lo que quiso trasmitir. alguna pintura
¿Con quiénes? famosa en la que se
exprese alguna
CIERRE:
emoción y escribe
-Elaborar una pintura en su cuaderno sobre una Cómo se llama la obra
emoción que quieran transmitir. de arte?
-Compartir los dibujos de manera grupal. - ¿Qué representa?
- ¿Quién es el autor o
la autora?
- ¿Qué sabes o qué
crees que quiso
expresar el autor o la
autora?

INICIO:
Lunes 11 de -Cuestionar: ¿Alguna vez han escuchado la RECURSOS
noviembre. palabra asertividad?  Libro del
Propósito de - Ver el siguiente video en donde se explica que alumno.
la sesión. es la asertividad. https://youtu.be/FoqHV8KPYNk  Cuaderno
Identifica a la (1:46) del
empatía como - Escribir en el cuaderno y con sus propias alumno.
una forma palabras la definición de asertividad.
pacífica de EVALUACIÓ
DESARROLLO:
resolver N
conflictos. - Para ampliar sus conocimientos sobre la  Rubrica.
diversidad de estados de ánimo y empatía,  Participacion
consulta de la página 224 a la 227 del libro es.
Nuestros saberes y escribir el significado de cada Trabajos en
una de las emociones en el cuaderno.
clase.
CIERRE:
Tarea: Traer
- Contestar los ejercicios “Estados de ánimo” y una botella de
“Empatía” en donde reconocerán algunas
plástico y una
situaciones que los hacen cambiar de ánimo, así
como seleccionarán las acciones que favorezcan bolsita de
la empatía. diamantina
color favorito.
Recortes sobre
la emoción
elegida en
clase.

- Socializar las respuestas de los ejercicios y


comentar cómo pueden usar la empatía para
resolver conflictos que se presenten en la
escuela o en su vida.

Etapa 4. Martes 12 de INICIO: RECURSOS


Creatividad noviembre. - Cuestionar. ¿De que manera creen que nuestro  Cuaderno
en marcha Propósito de estado de animo logra cambiar? del
(Es la puesta la sesión. -Elaborar la botella de la calma para observar alumno.
en práctica de Reflexiona pueden calmarse en un determinado tiempo.  Botella.
lo planificado sobre las Materiales: Botellas de plástico, agua,  Diamantin
e incluye el emociones purpurina y colorante (opcional). a
monitoreo de que Cómo funciona: Llena las botellas con agua,  Agua
las experimenta, agrega purpurina y un poco de colorante.  Recortes
actividades, lo que las Cuando los alumnos se sientan abrumados,
espacios y originan y pueden agitar la botella y observar cómo la EVALUACIÓ
tiempos de los cómo actuar purpurina se mueve. Esto les ayuda a visualizar N
responsables ante ellas cómo sus emociones pueden calmarse con el  Rubrica.
de cada para lograr el tiempo.  Participacion
actividad) entendimiento DESARROLLO: es.
mutuo. -Comenzar a realizar un pequeño álbum sobre la Trabajos en
emoción que eligieron. clase.
-Utilizar las imágenes encargadas de tarea,
escriban su significado y situaciones en donde
han experimentado esa emoción.
CIERRE:
-Socializar el álbum de manera grupal.
Miércoles 13 INICIO: RECURSOS
de noviembre. - Cuestionar; ¿Cuál es la emoción que más se ha  Cuadern
Propósito de mencionado durante el proyecto?. o del
la sesión. -Elaboren una grafica en la que identifiquen cual alumno.
Identifica experimentan más. EVALUACI
emociones a DESARROLLO:
través de ÓN
-Redactar en su cuaderno un breve cuento en  Rubrica.
cuentos. donde se experimenten 3 emociones.  Participacio
CIERRE: nes.
-A través de la ruleta de participación Trabajos en
compartir los cuentos elaborados e clase.
identifiquen que emociones aparecen en el Tarea:
cuento. Elaboren la
pintura donde
expresen su
emoción.
Etapa 5. Jueves 14 de INICIO:
Compartimos y
evaluamos lo noviembre. -Socializar de manera grupal las pinturas RECURSOS
aprendido Propósito de elaboradas mencionando lo que transmiten cada  Cuadern
(Se establece una la sesión. una de ellas. o del
actividad para la
Expresa -Participar en el juego Emociones en Movimiento alumno
evaluación final
de los resultados, mediante Cómo jugar: Pon música y pide a los alumnos  Bocina.
así como el que se muevan por el espacio. Al parar la
cumplimiento de
trazos
música, el docente dice una emoción y los
los objetivos y emociones alumnos deben congelarse en una postura que
logros del experimenta EVALUACI
proyecto, es represente esa emoción.
necesario que el das. DESARROLLO: ÓN
alumnado preste -Observar el video https://youtu.be/uzJNYjH-Szk  Rubrica.
atención en su
grado de
- Elaborar un dibujo con trazos vistos en el video  Participacio
protagonismo, así que expresen la emoción experimentada durante nes.
como la la actividad. Trabajos en
integración del CIERRE:
aprendizaje,
clase.
además de
- Socializar cada uno de los dibujos y expliquen
integrar la por que esos trazos les permiten representar la
autoevaluación y emoción experimentada.
reflexionar sobre
el
logro del
proyecto)

Viernes 15 INICIO:
de - Participa en El Juego de los Sentidos
noviembre  Materiales: Diferentes texturas, olores
Propósito de y sonidos.
la sesión  Cómo hacerlo: Permite que los
didáctica. alumnos experimenten con objetos
-Reflexiona sensoriales. Pídeles que se enfoquen
sobre las en cómo cada objeto les hace sentir,
emociones ayudándoles a conectarse con su
que cuerpo y sus emociones.
experimenta,
DESARROLLO:
lo que las
originan y - Presentar a la comunidad escolar una
cómo actuar galería de las emociones con sus pinturas y
ante ellas expliquen que emociones representan.
para lograr el CIERRE:
entendimiento -Participa en varios juegos en donde
mutuo. experimenten distintas emociones (aros, tiro
al globo, caja secreta y rompecabezas).
-Comenten de manera grupal la importancia
de las emociones en nuestra vida diaria y
redacten su experiencia en el cuaderno.

Ajustes
razonables

También podría gustarte