CUADRO DE CONTEXTUALIZACION MES DE OCTUBRE 2024
PROBLEMÁTICA: “LA BASURA DE LA ESCUELA” (CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE).
ESC. PRIM. DR. RUPERTO DEL VALLE C.E 2024-2025
5°A
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO APRENDIZAJE (PDA)
Elaboración de un tríptico informativo -Determina, por medio del diálogo con sus compañeras y compañeros, algún problema colectivo
sobre la prevención de algún que pueda prevenirse, relacionado con la salud, violencia y bienestar.
problema colectivo. -Investiga en fuentes sobre el problema colectivo que quieren prevenir y, en común acuerdo con
sus pares, integra la información más relevante en un texto breve que incluya nexos que ayuden a
que las ideas se presenten de manera ordenada y coherente.
Apropiación e intervención artística -Plantea propuestas creativas de atención y/o solución, al identificar y socializar necesidades,
en el espacio comunitario. intereses y problemas de la comunidad.
-Representa problemáticas detectadas en su comunidad, por medio de historietas, maquetas,
improvisaciones teatrales, una secuencia dancística o una canción popular donde modifique su
letra para compartir su perspectiva con otras personas.
Participación en debates sobre temas -Reconoce que hay temas donde las opiniones se dividen, y es necesario sustentar las propias.
de interés común. -Investiga y toma notas de ideas centrales y otros datos significativos con relación al tema del
debate, con la intención de construir argumentos.
CUADRO DE CONTEXTUALIZACION MES DE OCTUBRE 2024
PROBLEMÁTICA: “LA BASURA DE LA ESCUELA” (CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE).
ESC. PRIM. DR. RUPERTO DEL VALLE C.E 2024-2025
5°A
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO APRENDIZAJE (PDA)
Factores que conforman la -Indaga los factores que favorecen la presencia de México de una variedad de
biodiversidad y el medio ambiente, la ecosistemas y seres vivos, que lo hacen megadiverso; valora la importancia natural y
riqueza natural de México y su sociocultural de su conservación.
relevancia como parte del patrimonio
biocultural de la humanidad, y la
importancia de su conservación.
Pérdida de biodiversidad, problemas -Analiza y explica el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad, en particular sobre
medio ambientales en la comunidad, la variedad y cantidad de seres vivos que habitan en la comunidad, y en la salud.
México y el mundo, acciones -Analiza situaciones relacionadas con la perdida de la biodiversidad a nivel local y nacional,
orientadas a fortalecer estilos de vida reconoce las causas y consecuencias para la salud y la dinámica de los ecosistemas; identifica y
sustentables. explica practicas locales y estrategias para el cuidado dela biodiversidad.
-Comprende la importancia que tiene la biodiversidad y el valor del cuidado de los seres vivos y
las condiciones naturales que favorecen su existencia; propone practicas acciones, como el
consumo responsable que favorecen su cuidado.
Organización e interpretación de -Construye tablas y graficas de barras, e interpreta información cuantitativa y cualitativa
datos. contenida de ellas; interpreta la moda para responder preguntas vinculadas a diferentes
contextos.
CUADRO DE CONTEXTUALIZACION MES DE OCTUBRE 2024
PROBLEMÁTICA: “LA BASURA DE LA ESCUELA” (CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE).
ESC. PRIM. DR. RUPERTO DEL VALLE C.E 2024-2025
5°A
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO APRENDIZAJE (PDA)
Ética y biodiversidad: factores -Dialoga acerca de los valores que necesitamos promover para conservar y proteger a la
sociales que propician la convivencia biodiversidad.
armónica con el medio ambiente -Elige y pone en práctica, de manera crítica, acciones de bienestar común para la regeneración
basada en el respeto, preservación de su biodiversidad en la vida cotidiana, promoviendo que autoridades, personas y
responsabilidad, justicia social y familias de su comunidad, colaboren responsablemente para el logro de tal fin.
equidad con la naturaleza.
Valoración de la biodiversidad en el -Indaga cómo y por qué está desapareciendo la biodiversidad, incluyendo los cambios del clima
territorio donde se ubica la localidad, global y sus riesgos para la vida.
entidad, México y el mundo, valores y -Propone y realiza acciones que ayuden a proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus
acciones sustentables. posibilidades, desde una perspectiva critica.
Valoración de la mega diversidad -Reconoce que los grupos sociales generan conocimientos distintos sobre la biodiversidad y su
mexicana; mega diversidad en manejo, acorde a sus contextos y que estos influyen en la conformación de culturas diversas con
México, diversidad cultural, formas propias de representar el mundo, la vida y sus relaciones con la naturaleza, entre sí y con
relacionadas con el ser humano- los otros.
naturaleza representaciones distintas
de las diferentes culturas o grupos
sociales, sobre la biodiversidad y su
manejo acorde a sus contextos.
CUADRO DE CONTEXTUALIZACION MES DE OCTUBRE 2024
PROBLEMÁTICA: “LA BASURA DE LA ESCUELA” (CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE).
ESC. PRIM. DR. RUPERTO DEL VALLE C.E 2024-2025
5°A
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
CONTENIDO PROCESOS DE DESARROLLO APRENDIZAJE (PDA)
Alternativas ante conflictos y -Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las
problemas de la vida en la posibles alternativas de solución.
comunidad. -Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales.
Acciones individuales que repercuten -Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos de higiene personal y
en la conservación y mejora de la limpieza de los espacios, para promover la toma de conciencia sobre su impacto en el bienestar
salud. personal y social.
Toma de decisiones y creatividad, -Describe problemas que se presentan en su vida, para reflexionar sobre posibles soluciones.
ante problemas de la vida. -Valora si en la toma de decisiones interviene causa-efecto para establecer casualidades del
problema o se sustenta en el juicio crítico.
-Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución ante problemas para analizar la toma de
decisiones.