0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

UNIDAD 3 - COMUNICACIÓN 5to - 2024 .Ok

Unidad 3 Promovemos el cuidado de la salud practicando estilos de vida saludable

Cargado por

yefdiba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

UNIDAD 3 - COMUNICACIÓN 5to - 2024 .Ok

Unidad 3 Promovemos el cuidado de la salud practicando estilos de vida saludable

Cargado por

yefdiba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2024

II BIMESTRE

CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO PROMOVIENDO Y PRACTICANDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA EL


CUIDADO Y LA SALUD
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL: ____________________________________ I.5. Duración: del 13 de mayo al 14 de junio 2024
I.2. Institución Educativa: ________________________________ I.6. Grado y secciones: 5°_________.
I.3. Nivel : Secundaria I.7. Área: Comunicación
I.4. Ciclo : VII I.8. Docente: _________________

II. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA y/o NECESIDADES DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS / ENFOQUES TRANSVERSALES

Situación problemática Enfoque


Enfoque del área Valores Actitudes
priorizada transversal
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
Solidaridad planetaria y equidad
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
intergeneracional
cuidado del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y


Poco hábito en el cuidado
Enfoque comunicativo actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de las áreas verdes y escasa Ambiental Justicia y solidaridad
textual de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
conciencia ambiental.
dependemos.

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la


Respeto a todas formas de vida Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Villa El Salvador es uno de los distritos vulnerables de Lima Sur, por los casos registrados de dengue por el Ministerio de Salud. En tal sentido, es necesario concientizar sobre el
peligro de contagio y tomar medidas preventivas frente a la ola del dengue que se está propagando en distintas zonas de nuestro país.

Por ello, nuestra misión es ser una institución saludable que involucre a los estudiantes en diferentes actividades en que se difunda la cultura de salud para promover los
valores de solidaridad planetaria y equidad intergeneracional y respeto a toda forma de vida pensando en trabajar acciones preventivas frente al dengue.

Por otro lado, la I. E. N° _______, cumple un aniversario más, por lo que es propicia la oportunidad de reflexionar sobre nuestra identidad institucional, fortaleciendo las
competencias comunicativas y los valores que nos distinguen. Frente a ello nos formulamos las siguientes interrogantes: ¿Qué acciones preventivas podemos realizar frente al
dengue? ¿De qué manera podemos informarnos frente al peligro y consecuencia del dengue? ¿A través de qué tipo de textos escritos y orales podemos difundir acciones
preventivas frente al dengue?

IV. CUADRO DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y METAS:


ÁREA: DIAGNÓSTICA (MARZO) META 2024 (JULIO)
COMUNICACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS N.º % N.º % N.º % % % %
Se comunica en su lengua materna - - 20 67 10 33 10 47 43
Lee diversos tipos de textos escritos 1 3 8 27 21 70 10 40 50
Escribe diversos tipos de textos 2 7 19 63 11 37 20 50 30
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS DE APRENDIZAJE


Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Comunica oralmente sus ideas de manera
Obtiene información del
Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en ordenada y jerarquizada, las desarrolla
texto oral textos orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. manteniendo el hilo temático e incorporando
Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo complementario palabras propias de alguna disciplina,
clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido. empleando recursos no verbales y usando
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto, semejanza- diferencia, algunas fuentes de información (periódicos,
Infiere e interpreta entre otras) a partir de información explícita y presuposiciones del texto. Señala las características enciclopedias, revistas, videos, páginas de
información del texto implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de Internet, etc.); lo hace con cortesía y
oral expresiones con sentido figurado. pertinencia.
Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de recursos verbales, no verbales y
paraverbales. Explica diferentes puntos de vista, contradicciones y estereotipos, así como la trama y Emite oralmente juicios críticos o de valor
las motivaciones de personajes en textos literarios, y algunas figuras retóricas (como la hipérbole). con una opinión sustentada, sobre los textos
Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo orales o audiovisuales de temas variados;
textual y algunas características del género discursivo. Mantiene el registro formal o informal estableciendo argumentos, contrargumentos,
Adecúa, organiza y adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales. ejemplos y conclusiones para persuadir y
desarrolla las ideas de Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las contrastar ideas; empleando estrategias,
forma coherente y ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura una normas y modos de cortesía.
Se comunica
cohesionada: secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas
oralmente en su
entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, a través de diversos referentes y
lengua materna
conectores. Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los
campos del saber.
COMUNICACIÓN

Utiliza recursos no Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene la distancia física que
guarda con sus interlocutores. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
verbales y paraverbales
emociones, caracterizar personajes o producir efectos en el público, como el suspenso, el
de forma estratégica
entretenimiento, entre otros.
Interactúa Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a saberes
estratégicamente con previos y aporta nueva información para argumentar, aclarar y contrastar ideas considerando normas
distintos interlocutores: y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral, los estereotipos y valores que este
plantea, las intenciones de los interlocutores, y el efecto de lo dicho en el hablante y el oyente.
Reflexiona y evalúa la Justifica su posición sobre lo que dice el texto considerando su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
forma, el contenido y
Evalúa la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y de medios de comunicación a la
contexto del texto oral
situación comunicativa, así como la coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la eficacia
de recursos verbales, no verbales y paraverbales. Determina si la información es confiable
contrastándola con otros textos o fuentes de información.
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y Lee textos con estructuras complejas y
textos escritos en Obtiene información del algunos detalles en diversos tipos de texto con varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario variado que combinan dos
lengua materna. texto escrito vocabulario variado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o tipologías (narrativo y descriptivo o
en distintos textos al realizar una lectura intertextual. expositivo y argumentativo, etc.) y/o utilizan
Infiere e interpreta Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo algunas técnicas (uso de recuerdos, planos
información del texto. complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo atemporales, etc.), además, presentan
comprendido vinculando el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se algunas figuras literarias (metáfora,
desenvuelve.
comparación, hipérbole
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-
diferencia, entre otras) a partir de información explícita e implícita del texto, o al realizar una lectura
intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la información que
aportan organizadores o ilustraciones.
Explica la trama, y las características y motivaciones de personas y personajes, además de algunas
figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole), considerando algunas características del tipo textual y
género discursivo.
Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la
Reflexiona y evalúa la intención del autor. Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales en que se desenvuelve.
forma, el contenido y
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia cuando los comparte con otros.
contexto del texto.
Sustenta su posición sobre estereotipos, creencias y valores presentes en los textos. Contrasta textos
entre sí, y determina las características de los autores, los tipos textuales y los géneros discursivos.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y Escribe textos de variados tipos que
Adecúa el texto a la algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro combinen características narrativas,
situación comunicativa. formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información descriptivas y expositivas organizándolos en
complementaria. párrafos relacionados a un tema central, de
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza acuerdo a lo que desea comunicar y
Organiza y desarrolla las en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones utilizando fuentes de información
ideas de forma o vacíos. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. complementarias.
coherente y Establece relaciones lógicas entre las ideas, como consecuencia, contraste, comparación o disyunción,
cohesionada. a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
Escribe diversos tipos Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y aparte para separar párrafos) que
Utiliza convenciones del
de textos en lengua contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas con distintos
lenguaje escrito de
materna. propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para caracterizar personas,
forma pertinente
personajes y escenarios; y para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de producir
efectos en el lector, como el entretenimiento o el suspenso.
Reflexiona y evalúa la Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si
forma, el contenido y existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de
contexto del texto conectores y referentes asegura la cohesión entre estas. Determina la eficacia de los recursos
escrito ortográficos utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar su sentido.
Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de los recursos textuales y estilísticos utilizados
considerando su propósito al momento de escribirlo. Compara y contrasta aspectos gramaticales y
ortográficos, algunas características de tipos textuales y géneros discursivos, así como otras
convenciones vinculadas con el lenguaje escrito, cuando evalúa el texto.
Se plantea metas reales para el logro de sus
Gestiona su Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de tareas: formula preguntas de manera
Define metas de reflexiva, se organiza, prevé el tiempo y
aprendizaje de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
aprendizaje recursos disponibles, revisa su proceso, su
manera autónoma. preguntas de manera reflexiva.
avance y explica lo logrado.

Se desenvuelven en Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y
Gestiona información
los entornos virtuales necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con --------------------------------
del entorno virtual
generados por la TIC. pertinencia y considerando la autoría.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES
DENOMINACIÓ COMPETENCIA/ CAMPO
N.º DESEMPEÑOS PRECISADOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS TIEMPO
N CAPACIDAD TEMÁTICO

Conocemos la Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante - Historia de Villa El - Leen la historia de Villa El - Subrayado de la idea
historia de Villa El escritos en lengua materna: y complementaria seleccionando datos Salvador.: Salvador. principal e ideas
SES. Salvador específicos y algunos detalles en textos - Subrayado. - Analizan un texto narrativo secundarias.
1 - Obtiene información del texto expositivos. - Tema y subtemas. subrayando ideas - Actividades
escrito. - Explica el tema y propósito comunicativo principales. desarrolladas de las
- Infiere e interpreta de textos narrativos. - Actividades desarrolladas de fichas de comprensión 90’
información del texto. - Infiere ideas principales y secundarias en la ficha de comprensión lectora.
- Reflexiona y evalúa la forma, textos expositivos. lectura.
el contenido y contexto del - Opina sobre el contenido, la organización
texto. textual y la intención del autor en textos
narrativos.

Elaboramos una Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante - Historia de I.E.: - Leen un texto expositivo - Línea de tiempo sobre
línea de tiempo escritos en lengua materna. y complementaria seleccionando datos Subrayado. sobre la historia de Villa El la historia de Villa El
sobre la historia de específicos y algunos detalles en textos - Idea principal y Salvador. Salvador.
Villa El Salvador - Obtiene información del texto narrativos. secundaria. - Analizan un texto expositivo - Desarrollo de fichas de
escrito. - Explica el tema, los subtemas y el - Línea de tiempo. subrayando ideas comprensión lectora.
- Infiere e interpreta propósito comunicativo de textos principales.
SES. información del texto. expositivos. Distingue lo relevante de lo - Elaboran una línea de
- Reflexiona y evalúa la forma, complementario clasificando y tiempo sobre la historia de 90’
2 el contenido y contexto del sintetizando la información en un cuadro Villa El Salvador
texto. sinóptico. - Desarrollan ficha de
- Infiere ideas principales y secundarias en comprensión lectura.
textos narrativos.
- Opina sobre el contenido, la organización
textual y la intención del autor en textos
narrativos.

Diferenciamos Escribe diversos tipos de textos -Adecúa un texto a la situación comunicativa -La acentuación: -Identifican las clases de acento. -Desarrollo de una ficha de
palabras por su en su lengua materna: considerando el propósito comunicativo, el -Tipos de acento. -Diferencian clases de palabras actividades.
acentuación tipo textual y algunas características del -El silabeo según el acento.
SES. -Adecúa el texto a la situación género discursivo. 90’
comunicativa. -Utiliza recursos gramaticales y ortográficos - Elaboran un texto con diversas
3
(acentuación y tildación) que contribuyen al clases de palabras según el
Utiliza convenciones del lenguaje acento.
sentido del texto.
escrito de forma pertinente.

Acentuamos Escribe diversos tipos de textos


-Adecúa un texto a la situación comunicativa -La acentuación: -Diferencian clases de palabras -Ejercicios desarrollados de
palabras en un en su lengua materna; considerando el propósito comunicativo, el - Clases de palabras según el acento. la ficha de actividades.
texto tipo textual y algunas características del por la ubicación del
SES. -Adecúa el texto a la situación género discursivo. acento. Elaboran un texto con diversas 90’
4 comunicativa. clases de palabras según el
-Utiliza convenciones del lenguaje -Utiliza recursos gramaticales y ortográficos acento.
escrito de forma pertinente. (acentuación y tildación) que contribuyen al
sentido del texto.
SES. Leemos un texto Lee diversos tipos de textos -Identifica información explícita, relevante y -Texto expositivo: -Leen un texto expositivo y -Lectura y análisis de un 90’
expositivo sobre el escritos en lengua materna: complementaria seleccionando datos - Tema y subtemas. analizan su estructura. texto expositivo.
dengue específicos y algunos detalles en un texto -Analizan un texto expositivo -Desarrollo de fichas de
-Obtiene información del texto expositivo. determinando el tema y comprensión lectora
escrito. -Explica el tema y propósito comunicativo de subtemas.
5 -Infiere e interpreta información un texto expositivo. -Desarrollan ficha de
del texto. comprensión lectura.
-Reflexiona y evalúa la forma, el -Opina sobre el contenido, la organización
contenido y contexto del texto. textual y la intención del autor en un texto
expositivo.
Planificamos y Escribe diversos tipos de textos -Adecúa una cartilla a la situación -La cartilla: elementos, -Reconocen la estructura y - Ficha de planificación
elaboramos una en su lengua materna: comunicativa considerando el propósito estructura y elementos de una cartilla. de una cartilla sobre la
cartilla sobre la comunicativo, el tipo textual y algunas características. -Planifican una cartilla sobre la prevención del dengue.
prevención y -Adecúa el texto a la situación características del género discursivo. prevención del dengue. - Primera versión de una
SES. cuidados del comunicativa. Mantiene el registro formal o informal -Elaboran una cartilla sobre la cartilla sobre la
dengue -Organiza y desarrolla las ideas de adaptándose a los destinatarios. prevención del dengue. prevención del dengue. 90’
6 forma coherente y cohesionada. -Elabora una cartilla sobre la prevención del
-Utiliza convenciones del lenguaje dengue de forma coherente y cohesionada.
escrito de forma pertinente.
-Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
que contribuyen al sentido de la cartilla.

Revisamos nuestras Escribe diversos tipos de textos - Adecúa una cartilla sobre la prevención - La cartilla: elementos, - Revisan una cartilla sobre la - Revisión de una cartilla
cartillas sobre la en su lengua materna: del dengue considerando el propósito estructura y prevención del dengue. sobre la prevención del
prevención del comunicativo, el tipo textual y algunas características. - Editan y publican su cartilla dengue.
dengue - Adecúa el texto a la situación características del género discursivo. - Acentuación. sobre la prevención del - Edición y publicación
comunicativa. Mantiene el registro formal o informal dengue. una cartilla sobre la
- Organiza y desarrolla las ideas adaptándose a los destinatarios. prevención del dengue.
de forma coherente y - Elabora una cartilla sobre la prevención
cohesionada. del dengue, de forma coherente y
SES
- Utiliza convenciones del cohesionada. 9’
7
lenguaje escrito de forma - Utiliza recursos gramaticales y
pertinente. ortográficos que contribuyen al sentido
- Reflexiona y evalúa la de la cartilla.
forma, el contenido y
contexto del texto escrito. - Evalúa de manera permanente la cartilla
determinando si se ajusta a la situación
comunicativa; si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas.
SES. Planificamos la Se comunica oralmente en su - Adecúa una exposición a la situación - La exposición: - Planifican la exposición de - Ensayo de exposiciones 90’
exposición sobre la lengua materna: comunicativa considerando el propósito estructura. un afiche. de afiches.
8 Literatura Medieval comunicativo, el tipo textual y algunas - Condiciones para una - Ensayan la exposición de
y del Renacimiento - Adecúa, organiza y desarrolla características del género. Mantiene el adecuada exposición. sus afiches.
las ideas de forma coherente registro formal o informal adaptándose a
y cohesionada. los interlocutores.
- Utiliza recursos no verbales y - Expresa oralmente ideas y emociones en
paraverbales de forma una exposición.
estratégica. - Emplea gestos y movimientos corporales
en una exposición.
- Ajusta el volumen, la entonación y el
ritmo de su voz en una exposición.

Exponemos sobre la Se comunica oralmente en su - Adecúa una exposición a la situación - La exposición: - Realizan la exposición de su - Presentación de
Literatura Medieval lengua materna: comunicativa considerando el propósito estructura. afiche. exposiciones de afiches
y del Renacimiento comunicativo, el tipo textual y algunas - Condiciones para una sobre la prevención
- Adecúa, organiza y desarrolla características del género. Mantiene el adecuada exposición. frente a la ola del
las ideas de forma coherente registro formal o informal adaptándose a - El afiche dengue.
y cohesionada. los interlocutores.
SES. - Utiliza recursos no verbales y - Expresa oralmente ideas y emociones en
paraverbales de forma una exposición. 90’
9 estratégica. - Emplea gestos y movimientos corporales
- Reflexiona y evalúa la forma, en una exposición.
el contenido y contexto del - Ajusta el volumen, la entonación y el
texto oral. ritmo de su voz en una exposición.
- Opina como hablante y oyente sobre una
exposición y el efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente.

Conocemos al Lee diversos tipos de textos - Identifica información explícita, relevante - Biografía de M.G.P. - - Leen un texto narrativo - Subrayado de la idea
epónimo de nuestra escritos en lengua materna: y complementaria seleccionando datos Historia de I.E.: sobre Manuel Gonzales principal e ideas
I. E. Manuel específicos y algunos detalles en textos Subrayado. Prada secundarias.
Gonzales Prada y la - Obtiene información del texto narrativos. - Idea principal y - Analizan un texto narrativo - Actividades
SES. historia de la I.E. y escrito. - Explica el tema y propósito comunicativo secundaria. subrayando ideas desarrolladas de las
elaboramos un - Infiere e interpreta de textos narrativos. principales. fichas de comprensión 90’
10 cuadro sinóptico información del texto. - Infiere ideas principales y secundarias en - Elaboran un cuadro lectora.
- Reflexiona y evalúa la forma, textos expositivos. sinóptico.
el contenido y contexto del - Opina sobre el contenido, la organización - Actividades desarrolladas de
texto. textual y la intención del autor en textos la ficha de comprensión
narrativos. lectura.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente. Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la
programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza
Formativa y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.

VIII. RECURSOS Y MATERIALES


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Texto escolar 5°, Antología Literaria 5°, Fichas de trabajo 5°, Parlante, micrófono, multimedia, papelotes, hojas de Aula, AIP Aula de Innovación Pedagógica, gras sintético,
Diccionario, Manual para el docente, obras literarias, Libros de la colores, plumones, cartulina, limpiatipos, cuaderno de biblioteca, patio del colegio, etc.
Biblioteca Especializada Minedu, Biblioteca virtual, Fichas de campo.
Refuerzo escolar (Perúeduca).
IX. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO

Minedu (2016). Comunicación 5° Educación Secundaria. Manual para el docente. Lima, Perú: Ediciones S.M. SAC. Minedu (2016) Texto escolar Comunicación 5°. Lima, Perú. Ediciones S. M. SAC.
Minedu (2017). Comprensión Lectora 5°. Manual para el docente. Lima, Perú: Metrocolor S.A. Minedu (2016). Cuaderno de trabajo del estudiante 5°. Lima, Perú: Ediciones S.M. SAC.
Minedu (2016). Currículo Nacional. Lima, Perú. Minedu (2017). Antología literaria 5°. Lima, Perú.
ENLACES: Mi novela favorita: https://www.youtube.com/watch?v=4o17hsE7uu8 Minedu (2017). Cuaderno de Trabajo de Comprensión Lectora 5. Lima, Perú: Metrocolor S.A
Minedu (2019). Comprensión Lectora. Cuaderno de Trabajo. Lima, Perú.
Minedu (2023). Fichas de aprendizaje de Comunicación 5. Lima, Perú.

----------------------------------------------------------
DOCENTE

------------------------------------------- --------------------------------------------
SUB DIRECTORA DIRECTOR

También podría gustarte