Diferencia Entre Perito y Auditor y Sus Semejanzas Con Relación en Las Tecnicas 3.09.2024
Diferencia Entre Perito y Auditor y Sus Semejanzas Con Relación en Las Tecnicas 3.09.2024
SEMESTRE
3.09.2024 ACADÉMICO 2024.B
UNIDAD DIDÁCTICA I
ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL
Logro de aprendizaje:
Al finalizar la Unidad I el estudiante conoce la importancia del peritaje relacionado con
la profesión en los procesos judiciales para auxiliar al magistrado.
PERITO
El Perito Contable es el profesional con suficiente conocimiento de la ciencia y técnica contable, cuyos servicios son
requeridos por el Poder Judicial, para superar las dificultades que se oponen al conocimiento directo de los hechos por parte
del Juez, en los litigios sobre aspectos patrimoniales de diversa índole.
Los resultados de su labor lo exponen en el Informe Pericial, que es un instrumento de prueba científica, técnica, objetiva,
razonado. Imparcial y concluyente.
Perito Contable Judicial debe tener conocimientos generales sobre aspectos de Derecho, que apoyen su razonamiento, no
incursionando, necesariamente en el campo Jurídico legal, cuidando que, las conclusiones de su informe no acusen,
prerrogativa del Fiscal, ni sentencie, función que solo le corresponde al Juez.
CONCEPTO DE PERITO CONTABLE JUDICIAL
➢Condiciones personales
➢Condiciones adquiridas
CONDICIONES PERSONALES
• idoneidad
• Capacidad intelectual
• Integridad
• Cualidades investigadoras
• Respeto a las normas éticas y reglamentos
• Solidaridad profesional
• Independencia de criterio
• Puntualidad
CONDICIONES PERSONALES DEL PERITO
CONTABLE
Ámbito Civil
Ámbito Penal
Ámbito Laboral
Ámbito Agrario
ÁMBITO CIVIL
• Actualización de deudas
• Peritajes sobre beneficios de inventarios.
• Peritaje sobre liquidación de sociedades
• Peritaje por rendición de cuentas.
• Peritaje por participación testamentaria
ÁMBITO PENAL
• Solicitud de expediente
• Revisión de expediente
• Requerimientos para la pericia.
• Revisión del problema contable
TÉCNICA DE AUDITORIA
• Estudio general
• Características generales de la empresa sobre sus
estados financieros,
• Análisis de saldos
• Análisis de movimientos
• Inspección física
• Confirmación
• Observación
• Cálculo
MUCHAS GRACIAS