0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas26 páginas

Diferencia Entre Perito y Auditor y Sus Semejanzas Con Relación en Las Tecnicas 3.09.2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas26 páginas

Diferencia Entre Perito y Auditor y Sus Semejanzas Con Relación en Las Tecnicas 3.09.2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ESCUELA PROFESIONAL DE

DIFERENCIA ENTRE PERITO Y AUDITOR Y SUS


CONTABILIDAD
SEMEJANZAS CON RELACIÓN A LAS TÉCNICAS

CURSO: PERITAJE CONTABLE JUDICIAL Y TASACIONES


DOCENTE: DRA. LINA ARGOTE LAZÓN

SEMESTRE
3.09.2024 ACADÉMICO 2024.B
UNIDAD DIDÁCTICA I
ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL

Logro de aprendizaje:
Al finalizar la Unidad I el estudiante conoce la importancia del peritaje relacionado con
la profesión en los procesos judiciales para auxiliar al magistrado.
PERITO

Un perito es una persona experimentada, hábil o


entendida en una ciencia o arte, experto en una
determinada materia.
Al emitir el dictamen, todo perito deberá manifestar,
bajo juramento o promesa de decir verdad, que ha
actuado y actuará con la mayor objetividad
El perito es una persona ajena al proceso y por
tanto imparcial, debe cumplir con el código de
ética.
Deberá aportar objetividad y saber técnico,
científico, que el juez precisa para la correcta
apreciación de los hechos a enjuiciar
Perito contable es Contador Público Colegiado, con estudio
especializado en peritaje y experiencia profesional.
Puede ser llamado para actuar como perito de oficio o de parte en un
proceso arbitral.
PERITO CONTABLE JUDICIAL EN EL PERU

El Perito Contable es el profesional con suficiente conocimiento de la ciencia y técnica contable, cuyos servicios son
requeridos por el Poder Judicial, para superar las dificultades que se oponen al conocimiento directo de los hechos por parte
del Juez, en los litigios sobre aspectos patrimoniales de diversa índole.

Los resultados de su labor lo exponen en el Informe Pericial, que es un instrumento de prueba científica, técnica, objetiva,
razonado. Imparcial y concluyente.

Perito Contable Judicial debe tener conocimientos generales sobre aspectos de Derecho, que apoyen su razonamiento, no
incursionando, necesariamente en el campo Jurídico legal, cuidando que, las conclusiones de su informe no acusen,
prerrogativa del Fiscal, ni sentencie, función que solo le corresponde al Juez.
CONCEPTO DE PERITO CONTABLE JUDICIAL

En 1998 el poder judicial, mediante Resoluciones Administrativa N° 609-CME-PJ creó el registro de


Peritos Judiciales (REPEJ) y luego mediante Resolución Administrativa N° 351-98-TP CME-PJ y su
modificatoria y ampliatoria R.A: N° 436-98-SE-TP-CME-PJ promulgo y modifico el Reglamento del
Registro de Peritos Judiciales a través del cual se estableció el proceso de evaluación y selección para
la intervención del Perito Contable Judicial que viene a ser aquel contador público colegiado,
certificado que reuniendo especiales condiciones científicas , técnicas y de experiencia es nombrado
por el administrador de justicia en diversas instancias y jurisdicciones.
Víctor Hugo Andrade 2022
CONCEPTO DE PERITO CONTABLE FISCAL

En diciembre de 2011 , el Ministerio Público creó el Registro de Peritos


Fiscal (REPEF), mediante Resolución de Junta de Fiscales Supremos N° 115-
2011-MP-FN-JFS, para la actuación de profesionales especializados en
materias técnicas o científicas en el ámbito penal, y en el mes de mayo de
2012, mediante Resolución N° 1197-2012-MP-FN, aprobó el Reglamento de
Registro de Peritos Fiscales para la participación del Perito Contable Fiscal,
como aquel contador público colegiado certificado que sería nombrado por un
fiscal para realizar una investigación pericial en dicho ámbito.

Víctor Hugo Andrade 2022


Para el ejercicio de sus funciones, todo Perito debe contar con un
adecuado perfil profesional en cuanto a :

➢Condiciones personales
➢Condiciones adquiridas
CONDICIONES PERSONALES
• idoneidad
• Capacidad intelectual
• Integridad
• Cualidades investigadoras
• Respeto a las normas éticas y reglamentos
• Solidaridad profesional
• Independencia de criterio
• Puntualidad
CONDICIONES PERSONALES DEL PERITO
CONTABLE

Está relacionada directamente con el grado de inteligencia que tenga el


Perito y la cultura que indispensablemente debe de adquirir, para alcanzar
un elevado desarrollo personal y profesional.

Integridad.-Implica rectitud, justicia y firmeza en las resoluciones u opiniones


que tome el Perito, tanto en el ejercicio de sus funciones, como fuera de
ellas.

Solidaridad Profesional.- La condición de Perito Contable exige algo más que


el simple compromiso moral, debe exigirse la solidaridad contemplada en las
normas internas del Colegio de Contadores Públicos de Lima.
• Independencia de criterio.-Una condición especial del Perito, es la
independencia de criterio frente al resultado del trabajo que realiza;
el profesional debe expresar juicios imparciales, considerando los
fundamentos objetivos del caso y no los de naturaleza subjetiva.
• Puntualidad.-Es la materialización del grado de responsabilidad frente
a la aceptación de las
obligaciones. Implica cuidado y diligencia en realizar las tareas
encomendadas a su debido
tiempo
• Trato social.-Es el comportamiento frente a las personas con quienes
se mantiene diversas
relaciones.
ÁMBITO DEL PERITAJE JUDICIAL EL PERÚ

Ámbito Civil

Ámbito Penal
Ámbito Laboral

Ámbito Agrario
ÁMBITO CIVIL

• Actualización de deudas
• Peritajes sobre beneficios de inventarios.
• Peritaje sobre liquidación de sociedades
• Peritaje por rendición de cuentas.
• Peritaje por participación testamentaria
ÁMBITO PENAL

• Peritajes sobre los delitos contra el patrimonio


público y privado:
• Defraudaciones
• Malversaciones de fondos
• Estafas
• Desfalcos
• Apropiación ilícita
• Abuso de confianza
• Violación de depósitos
• Peculado,
ÁMBITO LABORAL

• Pericias por reintegro de sueldos y


salarios.

• Pericias por reintegro de vacaciones.

• Pericias por reintegro de remuneraciones


devengadas por reposición en el trabajo.

• Pericias por pago de utilidades.

• Pericias por pago de gratificaciones.

• Pericias por depósitos CTS.


Auditor
Es el profesional cuya especialidad es de
característica comprobatoria en su parte examinando
hechos contables.
El auditor es práctico, su trabajo es de característica
pasivo ya que requiere un análisis y una confrontación
más pausada mayor tiempo y cuando informa al
terminar su trabajo lo hace realizando una literatura
técnica, cuando el trabajo es dirigido a personas cuya
situación es Directivo.
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PERICIALES

LAS TÉCNICAS SON LOS MÉTODOS QUE EL PERITO APLICA PARA


OBTENER Y EVALUAR LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA FUNDAMENTAR
SU DICTAMEN
EL PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

La diferencia entre el peritaje contable


judicial y la auditoria no está en las
técnicas que son las mismas, sino en la
Utiliza las técnicas de la auditoria. metodología a desarrollar y en las
prácticas o procedimientos aplicar en
cada trabajo .
SEGUIMIENTO: UNA TRANSACCIÓN.

ANÁLISIS: CUENTAS, COMPARACIÓN: COMPROBACIÓN:


INFORMES, COMPARAR O COTEJAR EVIDENCIAS , PRUEBAS
DOCUMENTOS LOS IMPORTES, FECHAS DE TRANSACCIÓN
CONTABLES Y OTROS. ENTRE OTROS DATOS.
• Inspección
• Observación
• Cálculo
Indagación

Obtención de información mediante preguntas o a través de averiguaciones y


conversaciones.
Conciliación

Hacer que concuerden dos conjuntos de cifras relacionadas separadas e


independientes.
Revisión Selectiva

Revisión de universo de saldos o transacciones en base a muestra


significativas y representativas.
Investigación
Es la obtención de información sobre los elementos de juicio que el perito necesita de
parte de personas y/o libros para obtener evidencia.
PROCEDIMIENTOS DE PERITO

• Solicitud de expediente
• Revisión de expediente
• Requerimientos para la pericia.
• Revisión del problema contable
TÉCNICA DE AUDITORIA
• Estudio general
• Características generales de la empresa sobre sus
estados financieros,
• Análisis de saldos
• Análisis de movimientos
• Inspección física
• Confirmación
• Observación
• Cálculo
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte