0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Informe Marzo-Julio - Sala de 2.2

Cargado por

Euge Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas3 páginas

Informe Marzo-Julio - Sala de 2.2

Cargado por

Euge Quiroga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME DE EVOLUCIÓN 2024

Nombre niño/a: Edad:

Periodo evaluación: Marzo-julio

sala: 2

Reseña del periodo de adaptación:

Al inicio de este periodo se mostró temerosa los primeros encuentros con las docentes, él
espacio y sus compañeros/as, mostraba evidencia de angustia (llanto. Enojo) cuando debía
despedirse de su familia. A medida que la adaptación fue avanzando, logró formar un
vínculo de seguridad y confianza tanto con las docentes como con la totalidad del entorno
que lo rodeaba, para lograr esto fue de gran valor el sostén y acompañamiento por parte de
su familia.

Área: socio afectiva

Con sus compañeros

En consonancia al afianzamiento dentro de la sala, se lo logra ver desenvuelta a la hora de


vincularse con sus compañeros/as, afianzado vínculos de amistad con sus pares, comparte
juegos y diferentes actividades, siendo tolerante con los tiempos de espera y necesidades
de los demás,.Espontáneamente brinda su colaboración a compañeros y docentes
mayormente en actividades en donde se realizan propuestas grupales (bailes, rondas)
manifestándose mediante risas y miradas cómplices. También puede identificarlos por su
nombre cuando escucha que son mencionados.

logra reflexionar sobre sus acciones junto con las docentes y continuar con su juego.

Con el docente del aula


Respecto al vínculo con las docentes se muestra cariñosa, comunicativa, y entusiasta a la
hora de ingresar a la sala, le gusta utilizar la ventana en lugar de la puerta y traer alguna
pertenencia de su hogar para sentirse segura. Logra comunicar sus emociones a través de
gestos, risas y expresiones verbales cortas. También mantiene una actitud cooperativa en
las actividades de organización de la sala (levantar los juguetes, organizar las mesas para
los momentos de alimentación, entre otras cosas). Mayormente acepta y comprende los
límites marcados por parte de las docentes.

Área: Aprendizaje

Desempeño en general y aptitud frente al aprendizaje

A lo largo de la jornada se involucra de manera activa y alegre frente a las propuestas que
se van desarrollando en la rutina. Muestra una gran curiosidad, creatividad y agrado frente a
la exploración de materiales y objetos, probando, inventando y combinando diferentes
acciones a partir de estos. Frente a las dificultades que surgen en el desarrollo del juego,
toma una actitud perseverante y también pide ayuda a las docentes en el caso de no poder
llevar a cabo su propósito.

Relación con los objetos del ambiente

En cuanto al reconocimiento del espacio logró apropiarse de este y de las distribuciones de


cada elemento (el cambiador,las mesas,el patio,la ludoteca,el baño) logrando así encargos
simples e indicaciones espaciales. A su vez reconoce los tiempos en la sala
(higiene,alimentación,descanso) y respeta cada uno de ellos.

Área: Psicomotriz

realiza un buen manejo de su cuerpo,realizando movimientos amplios y libres,reconoce las


partes de su cuerpo y tiene control de las mismas, esto se ve reflejado cuando vamos al
patio y como se desplaza en el mismo (corre,salta,etc) y en el modo que utiliza variadas
formas de desplazamiento al utilizar el tobogán.

Se mostró a gusto jugando con pelotas, cajas grandes,cajas forradas para apilar y derribar,
telas y pañuelos para esconderse, taparse, aparecer

y desaparecer.Con respecto a su motricidad fina logra manipular objetos más pequeños


(vasos, cucharas, lápices,etc.) ya sea en las actividades de alimentación, de arte o como en
los juegos de encastre y construcción, entre otros.
Área:De comunicación y lenguaje

Posee un lenguaje acorde a su edad.Expresa sentimientos y deseos a través del lenguaje


verbal, menciona acontecimientos que ocurren en el cpi. Con respecto al proyecto realizado
“La granja” puede nombrar a los animales sin ningún inconveniente.

Área: De convivencia y crianza realiza las actividades de rutina sin ningún problema.Con
respeto a la alimentación tiene buen apetito, sobre todo en el postre prefiere las frutas.Logra
comer sola manipulando muy bien la cuchara y permaneciendo sentada durante ese
tiempo.presenta inconvenientes al momento de conciliar el sueño ya que se retira a las
13.30 hs, prefiere descansar en la colchoneta pero no dormir.

Valoración docente

Es una niña muy atenta y participativa, realiza todas las actividades con mucho entusiasmo,
comprendiendo muy bien las pautas de trabajo. Se relaciona muy bien con sus pares y las
docentes, y también es servicial con ellas. Disfruta de realizar cualquier tipo de actividad.

También podría gustarte