0% encontró este documento útil (0 votos)
571 vistas10 páginas

Actividad Entregable Unidad 1 Contabilidad Gubernamental

hola

Cargado por

Daniela Perdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
571 vistas10 páginas

Actividad Entregable Unidad 1 Contabilidad Gubernamental

hola

Cargado por

Daniela Perdomo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ACTIVIDAD ENTREGABLE: Diferencias entre la contabilidad pública y

privada en el contexto del Estado colombiano

Nombre del estudiante

Laura Daniela Perdomo Garzón –- ID:831627

Angie Tatiana González Ardila—ID 613255

Paula Andrea Soto Victoria ---ID:791021

Yina Zoraida Rodríguez Mondragón---737236

Karol Viviana Ibarra Menza ---709563

NRC:58772

Nombre del tutor: Martha Isabel Sandoval Barragán

NEIVA-HUILA

2024
Introducción
La contabilidad es una herramienta clave tanto en el sector público como
privado, pero la forma en que se aplica varía según el contexto y los objetivos
de las organizaciones. En Colombia, la implementación de las Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NISP) ha generado un
cambio significativo en las empresas públicas, como
Empresas Públicas de Medellín (EPM), y en empresas privadas que buscan
adaptarse a estándares internacionales, como Arturo Calle. Este informe busca
analizar las diferencias entre la contabilidad pública y privada, utilizando los
casos de EPM y Arturo Calle para ilustrar cómo la adopción de las NISP ha
impactado la gestión y la transparencia en ambos sectores
DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD PUBLICA Y PRIVADA

las diferencias entre la contabilidad pública y privada son evidentes en varios


aspectos, en las empresas públicas, como EPM, se enfocan en la transparencia
y la rendición de cuentas, las empresas privadas, como Arturo Calle, priorizan la
rentabilidad y el crecimiento

Entre las diferencias clave entre la contabilidad pública y privada destacan.

Objetivo final: La contabilidad pública busca eficiencia y transparencia,


mientras que la privada se centra en maximizar rentabilidad.

Usuarios de la información: La pública se dirige a la ciudadanía y


reguladores; la privada a inversionistas y stakeholders.

Enfoque de los informes: La contabilidad pública sigue NISP y la privada NIIF.

Control de costos: La privada enfatiza el control de costos, y la pública


asegura el uso adecuado de recursos.

Estados financieros: Los informes públicos priorizan transparencia, mientras


que los privados se enfocan en eficiencia y crecimiento
OBJETIVOS Y PROPOSITOS

Contabilidad Publica EMP


 Objetivo principal: Se enfoca en la responsabilidad y la claridad en la
utilización de los fondos públicos, en esta situación, se trata de una
empresa pública de propiedad estatal. Su contabilidad está dirigida a
garantizar que los fondos recaudados por los contribuyentes se empleen
de forma eficaz y conforme a las regulaciones actuales.
 Propósito: Manifestar la eficacia en la gestión de los recursos públicos,
asegura la transparencia y alcanza las metas sociales y comunitarias.

Regulación y Normatividad
 La normativa se rige por las reglas específicas para el sector público. En
Colombia, el EPM sigue un plan único de cuentas PUC para las
instituciones del sector público, definido por la Contaduría General de la
Nación.
 Las reglas de la contabilidad pública tienen como objetivo garantizar la
observancia de las leyes de presupuesto y financiación pública, además
de la claridad y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos.

Contabilidad Privada Arturo Calle


 Objetivo Principal: Esta se centra en la rentabilidad y la eficiencia en las
operaciones de la empresa. Arturo Calle, en su calidad de empresario
privado, emplea la contabilidad para incrementar las ganancias,
gestionar los costos y brindar datos valiosos para la toma de decisiones.
 Propósito: Normar el desempeño financiero, simplificar la toma de
decisiones corporativas y producir informes financieros para los
inversionistas y otros segmentos que son relevantes para las compañías
privadas.
Regulación y Normatividad
 Se regulariza conforme a los principios de la contabilidad generalmente
aceptados por las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), y en función de la jurisdicción, esta compañía se rige por las NIIF
dado que es una entidad privada.
 Las normas para esta industria privada se enfocan en la representación
precisa de la situación financiera de la compañía, lo que simplifica la
comparación entre distintas compañías.

Contexto
Arturo Calle opera en el sector privado, siendo una de las empresas
colombianas más destacada en la industria de la moda y el calzado. El contexto
en el que se desarrolla su problemática incluye retos económicos,
competitividad y cambios en el comportamiento del consumidor, especialmente
con la llegada de marcas extranjeras y el auge del comercio en compras en
línea, lo que ha llevado a la necesidad de adaptarse a nuevas plataformas.
También los factores como la inflación y el desempleo afectan el poder
adquisitivo de los consumidores. La necesidad de reducir costos ha llevado a la
reestructuración interna. Arturo Calle se enfrenta a un entorno desafiante que
requiere adaptación constante para seguir siendo relevante en un mercado en
evolución. Por otro lado las empresas públicas de Medellín operan en el sector
público, ofreciendo servicios públicos domiciliarios esenciales como energía y
agua. EPM enfrenta un entorno desafiante que requiere una gestión eficiente y
transparente para mitigar sus problemas financieros y cumplir con las
expectativas sociales. Ambas empresas han adoptado Normas Internacionales
de Contabilidad, conocidas como NIIF en el sector privado y NICSP en el sector
público, con el fin de mejorar la transparencia y la competitividad.

Empresas Públicas de Medellín (EPM)


 Origen del Problema: EMP ha tenido retos vinculados con la
transparencia y la responsabilidad en la utilización de los fondos
públicos, la complejidad en la administración financiera y los problemas
en la redacción de informes claros y cohesivos han representado
desafíos significativos. La aplicación de las NIIF en EPM ha intentado
resolver estos problemas a través de la optimización de la
normalización y la claridad en la información financiera.
Arturo Calle
 Origen del Problema: Como entidad privada, se encuentra con
desafíos relacionados con la exactitud y la calidad de la información
financiera que influye en la toma de decisiones y la competitividad. La
aplicación de las NIIF ha resultado esencial para incrementar la calidad
de los reportes financieros y promover una administración más eficaz.

Hipótesis: La aplicación de las normas internacionales de información


financiera (NIIF) ha generado un efecto positivo considerable en Empresas
Públicas de Medellín (EMP) y Arturo Calle, en lo que respecta a la mejora de la
transparencia de los datos financieros, administración eficaz de los recursos,
calidad, exactitud de los datos financieros y competitividad a nivel global. Esto
ocurre porque las NIIF normalizan los procesos financieros y contables, lo que
aporta mayor transparencia y consistencia en los reportes. Además, simplifica la
toma de decisiones estratégicas fundamentadas en información exacta y
potencia la habilidad de ambas entidades para competir en el mercado.

 Cómo La adopción de las NISP (norma internacional de contabilidad para


el sector público) ha incrementado la competitividad internacional de epm
y Arturo calle

NISP como Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público, se


puede analizar cómo su adopción puede haber influido en la competitividad
internacional de empresas como EPM y Arturo Calle. Es importante señalar que
las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)
están más enfocadas en las entidades gubernamentales y empresas del sector
público, pero los principios de transparencia y estandarización contable que
promueven también pueden influir en empresas privadas al mejorar su gestión
financiera y la confianza de inversionistas y socios.

Efectos de la adopción de NICSP/NISP en la competitividad internacional:

 Transparencia y confiabilidad financiera


EPM: EPM, siendo una empresa pública que opera en el sector energético, está
sujeta a normas y regulaciones financieras estrictas. La adopción de las NICSP
permite a EPM presentar sus estados financieros de manera más clara y
comprensible a nivel internacional. Esto aumenta la confianza de inversionistas
y prestamistas internacionales, facilitando el acceso a financiamiento externo, lo
cual es crucial para su expansión y operación en mercados globales.

Arturo Calle: Aunque es una empresa privada y no está obligada a adoptar las
NICSP, podría beneficiarse de adoptar principios contables internacionales. Al
hacerlo, Arturo Calle mostraría un mayor compromiso con la transparencia
financiera, algo valorado por socios comerciales internacionales y posibles
inversionistas, aumentando su competitividad en mercados extranjeros.

 Comparabilidad internacional

EPM: Al adoptar las NICSP, EPM puede presentar sus resultados financieros
de una manera que es comparable a otras empresas del sector público en el
mundo. Esto le permite competir de manera más equitativa en licitaciones
internacionales y alianzas estratégicas, ya que las partes interesadas pueden
entender mejor su situación financiera y evaluar su capacidad de cumplir con
proyectos internacionales a gran escala.

Arturo Calle: Si bien no está en el sector público, Arturo Calle podría aplicar
prácticas contables basadas en estándares internacionales como las NICSP o
las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera). Esto permitiría a
la empresa ser evaluada de manera comparativa con sus competidores
globales, facilitando su entrada en nuevos mercados y mejorando su
competitividad internacional.

 Acceso a financiamiento internacional

EPM: La transparencia contable facilitada por las NICSP mejora las


oportunidades de EPM para acceder a financiamiento internacional,
especialmente de instituciones financieras multilaterales o fondos de inversión
extranjeros. Esto es clave para proyectos de infraestructura a gran escala,
donde la financiación externa es vital.

Arturo Calle: Aunque Arturo Calle no está en el sector público, si adoptara


normas contables internacionales, su acceso a créditos y financiamiento
internacional también mejoraría, dado que los bancos e inversores tendrían una
visión más clara de su salud financiera y solvencia.

 Mejora en la toma de decisiones y eficiencia operativa

EPM: La adopción de NICSP facilita un mejor control interno y toma de


decisiones basadas en datos financieros estandarizados y precisos. Esto puede
traducirse en una mayor eficiencia operativa y una mejor planificación
estratégica, lo que aumenta su capacidad para competir en el ámbito
internacional, especialmente en proyectos energéticos complejos.

Arturo Calle: En el caso de una empresa privada como Arturo Calle, adoptar
principios similares a los de las NICSP podría mejorar su gestión financiera
interna, permitiendo una toma de decisiones más precisa y eficiente en su
expansión internacional, optimizando el uso de sus recursos y aumentando su
rentabilidad.
 Cumplimiento de normativas internacionales

EPM: La adopción de normas internacionales como las NICSP asegura que


EPM esté en línea con las expectativas globales en términos de gobernanza y
cumplimiento. Esto es particularmente importante para operar en mercados
internacionales y cumplir con los requisitos de gobiernos y entidades financieras
extranjeras.

Arturo Calle: Si bien las NICSP no son aplicables directamente a una empresa
privada, el cumplimiento de estándares internacionales de contabilidad
permitiría a Arturo Calle cumplir con regulaciones de mercados extranjeros,
facilitando su entrada en nuevas geografías y la colaboración con socios
internacionales.
Conclusiones
Retome los principales hallazgos y los resultados que obtuvo con la
investigación, enfatizando en su importancia.
La adopción de normas como las NICSP en empresas públicas como EPM
mejora significativamente su competitividad internacional al ofrecer una mayor
transparencia financiera, facilitar comparaciones globales, y garantizar el
acceso a financiamiento internacional. Aunque Arturo Calle no es parte del
sector público, la adopción de estándares contables internacionales similares
también podría mejorar su competitividad internacional al permitir una mayor
transparencia y comparabilidad, generando confianza entre inversionistas y
socios comerciales en mercados extranjeros.

Ambas empresas, al alinearse con prácticas financieras internacionales, pueden


acceder a nuevas oportunidades y consolidar su presencia en el escenario
global, lo que refuerza su capacidad de competir con otras grandes
corporaciones en sus respectivos sectores
Referencias

o Enumere todas las fuentes que citó en el informe. Organícelas


alfabéticamente por el apellido del autor.

o Aplique el estilo de la última edición de las normas APA (esta información se


encuentra en línea y en la biblioteca institucional).

También podría gustarte