100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas7 páginas

Ses Ps Lun 4 Deliberamos Derechos y Deberes

Cargado por

miancoti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas7 páginas

Ses Ps Lun 4 Deliberamos Derechos y Deberes

Cargado por

miancoti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,

y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Deliberamos sobre deberes y


derechos del niño
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Criterios de Evidencia


y Capacidades Desempeños evaluación
Convive y participa Desempeños 3° - Participa en Consenso
democráticamente • Participa en la elaboración de las discusiones Compromis
en la búsqueda del acuerdos y normas de convivencia en sobre los deberes o
el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del
bien común. y derechos del niño, y escucha las
• Interactúa con niño.
propuestas de sus compañeros; explica
todas las personas. la importancia de la participación de
- Identifica y
• Construye normas y todos en dicha elaboración. explica al menos
asume acuerdos y tres derechos y
Desempeño 4° tres deberes de
leyes.
•Participa en la elaboración de los niños en
• Maneja conflictos
acuerdos y normas de convivencia situaciones
de manera cotidianas.
constructiva. en el aula, teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño, y
• Delibera sobre
considera las propuestas de sus
asuntos públicos.
compañeros. Evalúa el
• Participa en cumplimiento de dichos acuerdos y
acciones que normas, y propone cómo mejorarlo.
promueven el
bienestar común.
Hoy reflexionaran y deliberaran sobre los deberes y derechos del
Propósito niño, promoviendo su participación para convivir y participar
democráticamente.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Los estudiantes fomentan el reconocimiento de derechos y los deberes, así
mismo con la participación y democracia
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.

Metas de 3º: Cumple con responsabilidad sus deberes y los acuerdos establecidos.
aprendizaje Por ejemplo: Cuida los jardines o áreas verdes de su escuela y
Educación comunidad
para la 4º: Cumple con responsabilidad sus deberes y los acuerdos establecidos.
ciudadanía Por ejemplo: Cuida los jardines o áreas verdes de su escuela y
comunidad.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Les propongo dibujar y escribir un derecho que consideren importante, el cual
deben hacerlo en una hoja bond. Mientras van realizando su dibujo, les
hacemos escuchar la siguiente canción:
- https://www.youtube.com/watch?v=kSD_Vs6TaG0
Derechos de los Niños - UNICEF
Responde las preguntas:
 ¿Qué derecho eligieron y por qué?
 ¿para quienes son estos derechos?
 ¿Cómo se sentirían si ese derecho no se respetara?
 ¿Qué implica tener deberes?

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy reflexionaran y


deliberaran sobre los deberes y derechos del niño, promoviendo su
participación para convivir y participar democráticamente.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
 PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:
Imaginemos que entramos a una nueva aula y
cada uno de nosotros tiene que convivir con
diferentes compañeros. ¿Qué pasaría si no hay
normas de convivencia y no conocemos
nuestros derechos y deberes como niños?
¿Cómo se sentirían al respecto? ¿Qué
problemas podríamos enfrentar?

A partir de este caso, invitamos a los estudiantes a compartir sus


pensamientos y experiencias personales respecto a situaciones en las que
no se respetaron derechos o deberes, así como sus emociones al respecto.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Organizo a los estudiantes en pequeños grupos para analizar esta


información y responder a preguntas como:

Deliberamos sobre deberes y derechos del niño

Los derechos del niño son un conjunto de normas y principios que reconocen la importancia de la
infancia en la sociedad y protegen el bienestar integral de los menores. Para vivir en paz es
necesario respetar los derechos de los demás y que los nuestros también sean respetados. Tus
derechos están mencionados en la Declaración Universal de los Derechos de las Niñas y Niños que
aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de noviembre de 1959.

Esta declaración tiene como finalidad promover el desarrollo infantil y luchar contra los problemas
que afectan a los menores; por ejemplo:
 Violencia en el hogar.
 El analfabetismo
 El abandono, etc...

En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos
del Niño, el primer tratado internacional que obliga a los países a garantizar ciertos derechos a
todos los niños y niñas. Entre estos derechos se encuentran el derecho a la educación, el derecho
a la salud, el derecho a la protección contra el abuso y la explotación, y el derecho a participar en
las decisiones que les afectan. Esta convención se ha convertido en un pilar fundamental para el
reconocimiento y la protección de la infancia a nivel global.

Por otro lado, los deberes del niño son las responsabilidades que tienen para contribuir al
bienestar de su entorno y de su comunidad. Es importante que los niños entiendan que, al
disfrutar de sus derechos, también deben cumplir con ciertas obligaciones. Estos deberes pueden
incluir respetar a los demás, cuidar su entorno, ayudar en las tareas del hogar, entre otros. La
educación sobre estos temas es crucial para que los niños crezcan siendo ciudadanos
responsables y comprometidos con su comunidad.

- ¿Cuáles son los derechos que se mencionan en su fuente?


- ¿Cuáles son los deberes importantes que deben cumplir como niños?
- ¿Por qué es importante respetar los derechos de los demás?
- ¿Qué documento aprobó la ONU el 20 de noviembre de 1959?
- ¿Cuáles son algunos problemas que la Declaración busca combatir?
- ¿Qué año se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño?

 TOMA DE DECISIONES

Después de que cada grupo comparta sus hallazgos, damos paso al diálogo.
A partir de las discusiones, los estudiantes deberán llegar a un consenso
sobre cómo quieren que sea su aula en términos de convivencia. Esto
incluirá la elaboración de un conjunto de normas de convivencia y la
identificación de al menos tres derechos y tres deberes que consideren
fundamentales.
Finalmente, se puede incentivar a los estudiantes a escribir un "Compromiso
de Clase", donde cada uno escriba al menos un derecho que considera
importante y un deber que se compromete a cumplir. Este compromiso
puede plasmarse en un cartel que se exhibirá en el aula.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Finalmente resuelven una ficha de aplicación.

CIERRE: TIEMPO:
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Cómo crees que este aprendizaje puede ayudar a mejorar la
convivencia en el aula?
- ¿Por qué es importante establecer derechos para los niños?
- ¿Cómo te sientes al saber que tienes derechos y deberes en la
escuela?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO I
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: Deliberamos sobre deberes y derechos del niño
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente
PROPÓSITO: Hoy reflexionaran y deliberaran sobre los deberes y derechos del niño, promoviendo
su participación para convivir y participar democráticamente.
CRITERIOS

- Identifica y
- Participa en las
explica al menos
discusiones sobre
tres derechos y tres
ESTUDIANTES los deberes y
deberes de los niños
derechos del niño.
en situaciones
cotidianas.

Sí No Sí No

También podría gustarte