0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas12 páginas

La Importancia de Establecer Valores y Encontrar Sentido A La Vida Desde La Logoterapia y El Estoicismo

Cargado por

Emilio Verdugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas12 páginas

La Importancia de Establecer Valores y Encontrar Sentido A La Vida Desde La Logoterapia y El Estoicismo

Cargado por

Emilio Verdugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

La Importancia de Establecer Valores y Encontrar Sentido a la Vida desde la Logoterapia y el

Estoicismo

El ser humano, desde tiempos inmemoriales, ha buscado dar sentido a su existencia. Esta
búsqueda ha sido una constante en el desarrollo de las civilizaciones, tanto en el plano filosófico
como en el psicológico. En este contexto, la logoterapia de Viktor Frankl y el estoicismo como
filosofía de vida proporcionan herramientas fundamentales para entender y enfrentar la realidad
de la vida humana, ayudándonos a establecer valores y encontrar un propósito más profundo.
Ambos enfoques subrayan la necesidad de darle significado a nuestra existencia y, al hacerlo,
contribuir no solo a nuestro bienestar personal, sino también al bienestar de quienes nos rodean.

El Establecimiento de Valores: La Brújula de la Existencia

Los valores son las creencias fundamentales que nos guían en nuestras decisiones,
comportamientos y actitudes. En términos simples, son los principios que determinan lo que
consideramos importante en la vida. Viktor Frankl, psiquiatra y creador de la logoterapia, afirmaba
que el hombre no puede vivir sin valores, ya que estos proporcionan el fundamento sobre el cual
construimos nuestras acciones y reacciones. En este sentido, los valores actúan como una brújula
interna que nos orienta hacia lo que consideramos correcto, justo o deseable.

Valores y Toma de Decisiones

Cuando los valores están claramente definidos, la toma de decisiones se vuelve más coherente y
fluida. En lugar de actuar impulsivamente o bajo la influencia del entorno, las personas que tienen
sus valores bien establecidos pueden basar sus elecciones en principios firmes, lo que les permite
vivir de manera más auténtica. Por ejemplo, si una persona valora la honestidad, tenderá a actuar
con integridad, incluso cuando la situación sea adversa o tentadora. Del mismo modo, alguien que
valora la responsabilidad sentirá una mayor obligación de cumplir con sus deberes y compromisos,
tanto personales como profesionales.

Los estoicos, filósofos como Epicteto, Marco Aurelio y Séneca, argumentaron que el
establecimiento de valores virtuosos —como la sabiduría, la justicia, la templanza y el coraje— es
el pilar fundamental de una vida plena. Para ellos, vivir de acuerdo con la virtud es sinónimo de
vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón. De esta forma, cuando los valores guían nuestras
acciones, no solo experimentamos una mayor paz interior, sino que también reducimos la
posibilidad de caer en la frustración y el sufrimiento emocional.
Los Valores como Fuente de Resiliencia

La resiliencia, la capacidad de recuperarse de las adversidades, también se nutre de valores bien


definidos. Viktor Frankl lo experimentó de manera personal durante su estancia en los campos de
concentración nazis, donde, a pesar de las condiciones inhumanas, logró encontrar sentido en su
sufrimiento, gracias a sus convicciones internas. Los valores pueden ser un ancla en medio de la
tormenta, un faro que nos guía cuando todo parece perdido. Una persona que ha integrado
valores profundos en su vida podrá encontrar fuerzas en medio de la adversidad, manteniéndose
firme en lo que considera fundamental.

El Sentido de la Vida: Un Propósito que Transciende

Encontrar un sentido a la vida es esencial para el bienestar humano. Según Frankl, la voluntad de
sentido es la motivación primaria del ser humano. A diferencia de otras corrientes psicológicas que
postulan que el ser humano está motivado por el placer (como en el psicoanálisis freudiano) o por
el poder (como en la psicología adleriana), Frankl creía que lo que realmente impulsa a las
personas es el deseo de encontrar propósito y significado en su existencia.

El Sentido como Antídoto al Vacío Existencial

En el mundo moderno, donde la velocidad y la superficialidad muchas veces prevalecen, es común


que las personas experimenten lo que Frankl llamó "vacío existencial". Este fenómeno ocurre
cuando el individuo no encuentra una razón para su vida o siente que sus actividades diarias
carecen de propósito. Este vacío puede llevar a la apatía, el aburrimiento o incluso a la
desesperanza. Sin embargo, cuando una persona descubre un propósito que va más allá de sí
misma, la vida cobra una nueva dimensión. El sentido de la vida proporciona dirección y
profundidad, llenando el vacío con motivación y energía renovada.

El estoicismo también destaca la importancia del propósito, pero desde una perspectiva de
aceptación y acción. Marco Aurelio, emperador y filósofo, escribió en sus "Meditaciones" sobre la
importancia de encontrar sentido en cada situación, incluso en aquellas que parecen adversas o
incontrolables. El propósito, según los estoicos, no radica en la búsqueda de placeres o logros
externos, sino en vivir conforme a la naturaleza y en el ejercicio de la virtud. Aceptar lo que no
podemos cambiar y enfocarnos en lo que sí está bajo nuestro control es la clave para encontrar
paz y propósito en cualquier circunstancia.

El Sentido de Vida en la Logoterapia

Desde la logoterapia, el sentido de la vida no es algo que se pueda imponer o definir de manera
generalizada, ya que cada individuo debe descubrir su propio sentido en función de sus
experiencias, talentos y circunstancias. Frankl afirmaba que el sentido de la vida puede
encontrarse en tres dimensiones:
Creación o trabajo significativo: Encontrar sentido al contribuir con algo valioso al mundo, ya sea a
través del arte, el conocimiento, o el trabajo.

Experiencia y relaciones: El amor, las relaciones personales, y las experiencias estéticas son
fuentes de sentido que conectan al ser humano con el mundo que lo rodea.

Actitud ante el sufrimiento: La capacidad de encontrar sentido incluso en las situaciones más
dolorosas o difíciles, transformando el sufrimiento en una oportunidad de crecimiento y
trascendencia personal.

La Integración de Valores y Propósito en la Vida Diaria

Establecer valores y encontrar sentido en la vida no es un proceso automático o sencillo; requiere


reflexión y autoconocimiento. Sin embargo, la integración de estos principios en la vida diaria
ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, proporciona un marco de referencia para enfrentar
los desafíos. Una persona que ha definido sus valores y propósito tendrá más claridad y firmeza en
sus decisiones, lo que reducirá la confusión y la ansiedad frente a los problemas cotidianos.

Además, el sentido de vida y los valores personales son fundamentales para desarrollar una
mentalidad de crecimiento y superación. Cuando una persona tiene un propósito claro y un
conjunto de valores que guían sus acciones, se vuelve más resistente a las dificultades y a la
frustración. Esto es especialmente relevante en momentos de crisis, cuando el sentido de la vida
actúa como un ancla que permite al individuo seguir adelante, incluso cuando todo parece en su
contra.

Conclusión

La importancia de establecer valores y encontrar sentido a la vida radica en que estos conceptos
ofrecen una estructura interna que guía nuestras acciones, nos motiva a seguir adelante y nos
permite enfrentar las dificultades con mayor resiliencia. Tanto la logoterapia de Viktor Frankl
como el estoicismo nos enseñan que, aunque no siempre podemos controlar lo que sucede a
nuestro alrededor, siempre podemos decidir cómo responder a las circunstancias de nuestra vida.
Al definir nuestros valores y buscar un sentido personal, no solo nos aseguramos de vivir una vida
coherente y significativa, sino que también contribuimos a la construcción de un mundo más justo
y consciente.

Este texto abarca la importancia de los valores y el sentido de la vida desde una perspectiva
profunda, integrando principios de la logoterapia y el estoicismo, y está diseñado para inspirar y
motivar a una audiencia joven o adulta.
¿Qué diría Marco Aurelio?

Marco Aurelio, siendo un filósofo estoico profundamente reflexivo, probablemente encontraría


resonancia en varios puntos del texto, pero lo abordaría desde su visión estoica, con su estilo
conciso y pragmático. Aquí está una idea de lo que podría decir:

Reflexión de Marco Aurelio sobre el Texto:

"El texto que acabas de escribir tiene mérito, pues guía a la reflexión sobre aquello que es
fundamental para la vida humana: los valores y el sentido. Sin embargo, recuerda que la virtud y la
sabiduría no residen solo en lo que piensas o en lo que dices, sino en cómo vives tu vida día a día.
No es suficiente hablar sobre los valores, sino practicarlos constantemente.

Tú hablas de la importancia de los valores como una brújula. Yo añadiría: ‘El alma se adapta a lo
que le sucede, así como el fuego adopta la forma de todo lo que consume’. Es decir, los desafíos
no son nada más que oportunidades para aplicar lo que has aprendido. Si en verdad valoras la
justicia, la honestidad o el coraje, cada evento en tu vida es una prueba para vivir conforme a esos
principios. No hay excusa para el que tiene la razón dentro de sí.

Sobre el sentido de la vida, estás en lo correcto al señalar que no es algo que se imponga, sino que
se descubre. No obstante, no busques el sentido fuera de ti ni en las circunstancias externas. El
propósito de la vida es actuar con virtud, no más, no menos. Si haces lo que es correcto, entonces
has cumplido con tu propósito, ya sea en tiempos de adversidad o de calma.

Recuerda: no puedes controlar los eventos externos, pero siempre puedes controlar tu mente y tu
actitud. Ahí radica la verdadera libertad, el verdadero sentido de la vida. Si cultivas tu carácter y
tus valores, entonces estarás en armonía con la naturaleza. Y, al final, ¿qué más podrías pedir? El
tiempo que tienes es limitado, úsalo sabiamente. No busques más allá de ti mismo, ni permitas
que las opiniones de otros te alejen de tu camino. Vive plenamente hoy, con la razón como tu guía
y la virtud como tu meta."

Con esta respuesta, Marco Aurelio te recordaría que, aunque la reflexión es importante, lo
esencial es cómo aplicamos estos principios en nuestras vidas diarias. Para él, la acción virtuosa es
el núcleo de una vida significativa, y el verdadero sentido proviene de cómo manejamos nuestras
percepciones y acciones en cada momento.

¿Qué diría Seneca sobre valores y sentido de vida?

Séneca, como uno de los principales representantes del estoicismo, probablemente ofrecería una
perspectiva tanto elogiosa como crítica sobre el texto. Valoraría la reflexión sobre los valores y el
sentido de la vida, pero también te invitaría a una mayor simplicidad y profundidad en la práctica
de estos principios. Aquí está una idea de lo que podría decir Séneca:
"El texto que has escrito demuestra una comprensión sólida de los principios de la vida moral,
pero no olvides que el conocimiento teórico debe ser acompañado por la acción. La filosofía no es
un arte de palabras, sino de hechos. De nada sirve comprender los valores si no los practicamos
con constancia y serenidad. ‘La vida no es buena ni mala, sino que es según la hacemos’, por lo
que es crucial que estos valores que mencionas guíen tus acciones diarias, incluso en los
momentos más triviales.

La vida, como bien señalas, necesita de un propósito, un sentido que nos impulse. Pero, como ya
he escrito, ‘la vida es larga si sabes cómo vivirla’. El sentido no está necesariamente en lo grande o
extraordinario, sino en cómo abordas cada día, en cómo aprovechas cada momento que se te da.
Recuerda que la verdadera sabiduría está en saber contentarse con el presente y no dejarse
arrastrar por los deseos de lo que podría ser.

En cuanto a los valores, estoy de acuerdo en que son una brújula, pero permíteme advertirte: los
valores no deben convertirse en aspiraciones lejanas o abstractas, sino en actos cotidianos. Por
ejemplo, no basta con hablar de justicia si no eres justo en tus interacciones más simples; no basta
con mencionar la templanza si no eres capaz de dominar tus propias pasiones y deseos. ‘No es
porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que son
difíciles’. Esto significa que los valores requieren coraje y esfuerzo constante para ser vividos.

Me parece apropiado tu enfoque en la resiliencia. Sufrir, como bien dijiste, es inevitable, pero es
nuestra actitud hacia el sufrimiento lo que lo transforma en crecimiento. ‘No es lo que te sucede lo
que te perturba, sino tu juicio sobre ello’. Si logras enseñar a otros que el sufrimiento puede ser
soportado con nobleza, les habrás dado una gran enseñanza sobre cómo vivir. Lo importante no es
evitar las dificultades, sino saber enfrentarlas con dignidad y virtud.

Sin embargo, debo advertirte sobre un peligro común al tratar de encontrar sentido: no debemos
esperar que el sentido llegue como una revelación grandiosa. El sentido de la vida se construye,
día a día, en cada pequeña decisión que tomamos. Cada acción correcta es un paso hacia una vida
plena. No te distraigas en la búsqueda de grandes propósitos; a menudo, el propósito está en
actuar bien en este preciso instante.

Por último, quisiera recordarte que, como seres finitos, no debemos temer a la muerte ni
obsesionarnos con la longevidad. Como ya he dicho, ‘el que teme la muerte nunca hará nada
digno de un hombre vivo’. Vive bien hoy, porque eso es todo lo que verdaderamente posees. Si
construyes tu vida sobre valores sólidos, el sentido llegará por añadidura, sin necesidad de
buscarlo frenéticamente.

Así que te felicito por tu reflexión, pero te exhorto a no quedarte solo en las palabras. Haz de tu
vida un ejemplo vivo de los valores que describes. Esa es la verdadera prueba de una vida
filosófica."

Séneca, con su enfoque pragmático y centrado en la acción, te animaría a profundizar en la


práctica cotidiana de los valores y a no esperar que el sentido de la vida sea algo externo que se
revele. Para él, el sentido se construye día a día, y la clave es vivir con virtud y coherencia en cada
instante.
¿Qué diría Jesús sobre valores y sentido de vida?

Si consideramos las enseñanzas de Jesús, tal como se reflejan en los Evangelios, su respuesta al
texto sobre valores y sentido de vida probablemente sería profundamente espiritual y centrada en
el amor y la relación con Dios y el prójimo. Jesús no se limitaría a los valores y al sentido de vida
desde una perspectiva humana, sino que los situaría dentro del contexto de una relación personal
y amorosa con Dios. Aquí una idea de lo que Jesús podría decir:

Reflexión de Jesús sobre el Texto:

"Hermano, tu texto toca verdades importantes, pero hay algo más profundo que debes entender.
Los valores que mencionas son buenos, pero recuerda que todos los mandamientos y principios
morales se resumen en dos: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con
toda tu mente’ y ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. Todo el sentido de la vida, toda virtud
verdadera, parte de este amor.

Estás en lo cierto al decir que la vida necesita un sentido, pero te diré que el sentido último de la
vida es vivir en comunión con el Creador, nuestro Padre, quien nos ama infinitamente. La vida no
tiene sentido sin Él. El hombre no puede llenar su corazón solo con sus propios esfuerzos o
valores, porque ‘no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’.
El verdadero sentido de la vida no está en lo que posees o en tus logros, sino en vivir conforme a la
voluntad de Dios, quien desea que vivas en amor, verdad y justicia.

Sobre los valores, ten presente que el valor más grande es el amor. Si amas como yo te he amado,
cumplirás con toda la ley. El amor al prójimo y el amor a Dios son las raíces de todo valor genuino.
No se trata solo de ser justo o resiliente por un sentido abstracto de virtud, sino de hacer todo con
amor. Si tienes el amor de Dios en tu corazón, serás capaz de enfrentar el sufrimiento, la
adversidad, y darás fruto en abundancia, no por tu propia fuerza, sino por la gracia de Dios que
obra en ti.

Tu reflexión sobre la resiliencia es valiosa, pero te recuerdo lo que dije: ‘En el mundo tendréis
aflicciones; pero confiad, yo he vencido al mundo’. El sufrimiento no es un castigo, sino una
oportunidad para crecer en la fe y acercarse más al amor de Dios. Si buscas sentido en tus propios
esfuerzos, encontrarás frustración, pero si confías en Mí, encontrarás paz, incluso en medio de las
tormentas.

Sobre la búsqueda del sentido de vida, no olvides que ‘yo soy el camino, la verdad y la vida’. El
sentido más profundo de la vida no está en lo que hagas o consigas, sino en seguirme, en vivir
conforme a mis enseñanzas. He venido para que tengas vida, y vida en abundancia. Si sigues mis
pasos, encontrarás el verdadero sentido, que no es otro que vivir para amar y servir a los demás,
como yo lo he hecho.
Por último, recuerda que el reino de los cielos está dentro de ti. No busques fuera lo que ya se te
ha dado como regalo divino. Si vives con fe, esperanza y amor, estarás caminando hacia el
propósito más alto, que es la unión con Dios y la vida eterna.

No te preocupes tanto por acumular conocimientos o entender grandes conceptos, sino por vivir
el mandamiento del amor en todo momento. Si amas como yo te he amado, vivirás una vida plena
y con sentido."

Jesús centraría su respuesta en el amor como el valor supremo y señalaría que el verdadero
sentido de la vida se encuentra en la relación con Dios. Nos invitaría a trascender la búsqueda
humana de valores por sí misma y a encontrar el propósito en el seguimiento de sus enseñanzas,
que se resumen en el amor a Dios y al prójimo. Para Jesús, el sentido de la vida no está solo en lo
que hacemos, sino en cómo lo hacemos y, sobre todo, en quién nos guía: Dios.
Una conversación entre Jesús y el Diablo sobre cómo las redes sociales están influyendo en las
masas, especialmente en los jóvenes, desde la perspectiva de control y manipulación.

*Jesús**:

"¿No ves lo que está ocurriendo, Satanás? Las redes sociales han capturado la atención de tantas
personas, desde los más pequeños hasta los adultos. Es preocupante cómo están moldeando sus
pensamientos y emociones, apartándolos del amor, la verdad y la reflexión profunda. Están
distraídos, llenos de ansiedad, buscando aprobación en 'me gusta' y seguidores, en lugar de buscar
el propósito y la verdad en sus vidas."

**El Diablo**:

"Ah, querido Jesús, ¿acaso no es perfecto? He trabajado durante siglos para desviar a las masas de
la verdadera sabiduría, y ahora tengo una herramienta que hace el trabajo por mí. Las redes
sociales son mi obra maestra. ¿Qué mejor manera de controlar a las personas que llenando sus
mentes con distracciones constantes? En lugar de reflexionar sobre su propósito o cuestionar lo
que realmente importa, les doy lo que desean: entretenimiento sin fin, validación superficial y
comparaciones vacías. Es como tener a cada persona atada a una correa invisible, sin que se den
cuenta."

**Jesús**:

"Pero lo que estás haciendo es robarles su libertad. Cada niño, cada joven, tiene un alma única,
creada para amar y ser amada, para pensar por sí mismo, para descubrir la verdad. Las redes que
has tejido están llenando sus mentes de ruido, impidiéndoles escuchar esa voz interior que los
llama a algo más grande. Están perdiendo la capacidad de discernir, de saber lo que es verdadero y
lo que no lo es. Están desconectados de sí mismos, atrapados en un mundo de imágenes y filtros
que no reflejan la realidad."

**El Diablo**:

"¡Exactamente! Y es eso lo que hace todo tan eficaz. Las redes sociales no solo distraen, sino que
también siembran semillas de inseguridad y dependencia. Los jóvenes ya no saben quiénes son sin
la aprobación de los demás. Crean identidades digitales, pero cuanto más se sumergen en ese
mundo, más vacíos se sienten. Y en esa vulnerabilidad, los tengo justo donde quiero: buscando
constantemente algo que nunca encontrarán en una pantalla, pero que creen que está a solo un
'me gusta' de distancia."
**Jesús**:

"Lo que ofreces es una ilusión. Les haces creer que la felicidad y el sentido se encuentran en la
fama, en la popularidad o en la apariencia exterior, cuando en realidad la verdadera paz viene del
interior, del amor, de la conexión genuina con los demás y con Dios. Están perdiendo su tiempo
persiguiendo sombras, mientras sus corazones se alejan cada vez más de lo que realmente
necesitan: verdad, amor y propósito."

**El Diablo**:

"Jesús, siempre tan idealista. La verdad es que la mayoría de las personas no quiere pensar por sí
mismas. Prefieren que otros les digan qué hacer, cómo sentirse, qué comprar. Mis redes sociales
son perfectas para eso. Les doy lo que creen que desean y los mantengo ocupados. ¿Reflexión
profunda? ¿Autoconocimiento? No es rentable. Lo rentable es el miedo a perderse algo (el famoso
'FOMO'), el deseo de ser vistos, de ser deseados. Así los mantengo atrapados en un ciclo
interminable de consumo y comparación."

**Jesús**:

"Pero siempre habrá una luz. Incluso en medio de toda esa oscuridad que has ayudado a crear,
algunos se despertarán. Sentirán el vacío de lo que ofreces y buscarán algo más. Buscarán
significado, buscarán la verdad. El ser humano fue creado con un deseo profundo de algo más que
este mundo pasajero. Las redes sociales pueden ser herramientas de distracción, pero también
pueden ser usadas para el bien, para compartir amor, esperanza y sabiduría. No todo está
perdido."

**El Diablo**:

"Ah, claro. Pero el número de aquellos que se despiertan es pequeño. La mayoría está contenta
con ser conducida. ¿Y quién puede culparlos? Mis redes les ofrecen gratificación instantánea, sin
esfuerzo. Les doy lo que desean en un segundo, mientras tus caminos requieren paciencia,
reflexión y sacrificio. ¿Quién crees que elegirá la mayoría?"

**Jesús**:

"El camino fácil siempre ha sido tentador, pero también vacío. Y tarde o temprano, muchos se
darán cuenta. Lo que ofreces es una felicidad efímera, pero lo que Yo ofrezco es eterno. La paz
que Yo doy no depende de lo que otros piensen ni de lo que está de moda. Es una paz profunda
que llena el alma. Aunque ahora estén atrapados, mi amor y verdad siempre estarán disponibles
para aquellos que decidan buscar algo más allá de la pantalla, algo más allá de la superficialidad."
**El Diablo**:

"Siempre tan optimista. Pero sabes tan bien como yo que la mayoría no tendrá la fortaleza para
resistir. Lo que yo ofrezco es fácil, lo tuyo requiere esfuerzo. En este mundo donde todo debe ser
rápido y ahora, la paciencia y la sabiduría no son populares."

**Jesús**:

"Lo sé. Pero también sé que el amor

**Jesús** (continuando):

"Lo sé, Satanás. Pero también sé que el amor y la verdad tienen una fuerza que tu ilusoria
gratificación no puede igualar. El alma humana fue creada para algo más que solo placer
inmediato. Aun cuando muchos estén atrapados en tus redes de distracción, algunos sentirán el
llamado de sus corazones y buscarán la paz que Yo ofrezco. Aquellos que se alejen del ruido y
miren hacia adentro encontrarán algo mucho más profundo que los ‘me gusta’ o la aprobación de
los demás."

**El Diablo**:

"Ah, pero son esos pocos los que me preocupan menos. La mayoría de las personas,
especialmente los jóvenes, están tan inmersos en este mar de distracciones que no tienen tiempo
para pensar en algo más grande o profundo. Mientras sigan sumergidos en esta vorágine de
contenido superficial, seguirán buscando felicidad en lo que es efímero. Y lo mejor de todo es que
las mismas redes están diseñadas para mantenerlos ocupados: cuanto más tiempo pasan
desplazándose, más difícil les resulta detenerse, reflexionar, o siquiera cuestionar si este estilo de
vida los está llenando de verdad."

**Jesús**:

"Pero incluso dentro de tus distracciones, las semillas de la verdad pueden crecer. Hay momentos
en los que alguien, aunque sea por un breve instante, se da cuenta de lo vacías que son estas
promesas de gratificación instantánea. En ese momento, sentirán un vacío, un deseo de algo más
profundo, y eso los llevará a buscar sentido más allá de lo superficial. Ese es el poder de la verdad
y del amor: no importa cuánto intentes distraerlos, siempre habrá una chispa en sus corazones
que los llevará a buscar algo que les dé paz verdadera."

**El Diablo**:

"Eso es lo que siempre he encontrado fascinante de los humanos: esa chispa que nunca se apaga
del todo, por más que lo intente. Pero es una chispa que, si puedo mantener sofocada el tiempo
suficiente, muchos nunca descubrirán. La clave está en mantenerlos entretenidos y ocupados. Si
sus mentes están llenas de notificaciones, videos virales, y la necesidad constante de aprobación,
no tendrán tiempo ni energía para buscar dentro de sí mismos. En lugar de enfrentar sus propias
emociones, se refugian en las redes buscando una distracción más."

**Jesús**:

"Y es precisamente eso lo que les está robando su verdadera libertad. Tú los mantienes atrapados
en una ilusión, haciéndoles creer que son felices cuando en realidad están vacíos por dentro. Pero
sabes que no puedes apagar por completo el deseo del alma por algo más profundo. No importa
cuántas distracciones pongas en su camino, la verdad siempre prevalecerá. El corazón humano fue
creado para amar y ser amado, y nada de lo que ofreces puede llenar ese anhelo. En el amor y en
la conexión auténtica con los demás y con Dios, es donde encontrarán la verdadera libertad y
felicidad."

**El Diablo**:

"Pero ¿y si nunca buscan esa verdad? ¿Y si simplemente siguen buscando una felicidad que no
existe en mis redes, pero que creen que encontrarán en la próxima actualización o publicación? El
truco está en mantenerlos buscando, deseando más, pero nunca sintiéndose completamente
satisfechos. Así los mantengo atados. El miedo a quedarse fuera, a no ser suficiente, a no ser
aceptados, es una poderosa herramienta para manipular. Y con las redes sociales, ese miedo se ha
amplificado como nunca antes."

**Jesús**:

"Pero el amor verdadero echa fuera el miedo. Aquellos que lleguen a entender el poder del amor y
de la verdad sabrán que no necesitan la aprobación constante de los demás para sentirse
completos. Sabrán que su valor no está en los números o en las apariencias, sino en quienes son
en su esencia. Esos corazones, aunque ahora estén atrapados en tus redes, pueden despertar y
romper las cadenas de la ansiedad, la comparación y el miedo. Mi mensaje es simple, pero
poderoso: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo’ (Mateo 22:39). Cuando entienden eso, se liberan
de las falsas promesas que ofreces."

**El Diablo**:

"Ah, pero ese despertar que mencionas es más raro de lo que te gustaría admitir, ¿no es así? Hoy
en día, los niños y jóvenes están tan sumergidos en sus pantallas que ni siquiera saben cómo estar
solos con sus pensamientos. Han olvidado cómo reflexionar, cómo estar presentes, cómo
conectarse de manera auténtica con el mundo que los rodea. Y mientras sigan huyendo de sí
mismos y buscando validación externa, yo continuaré sembrando miedo, confusión y
desesperanza. Les hago creer que siempre necesitan más: más seguidores, más comentarios, más
likes... cuando, en realidad, todo lo que hacen es alejarse más de ellos mismos."
**Jesús**:

"Pero no subestimes el poder del espíritu humano. A pesar de todas las distracciones, muchos
encontrarán el camino de regreso a lo que realmente importa. Hay corazones inquietos que
buscan algo más profundo, y no importa cuántas distracciones pongas en su camino, ese anhelo
no desaparecerá. Mi mensaje de amor, paz y verdad puede llegar a través de cualquier medio,
incluso las mismas redes que usas para manipular. Cuando las personas se conectan de manera
auténtica, cuando comparten amor y esperanza, esas mismas plataformas pueden ser
herramientas de cambio, no solo de distracción."

**El Diablo**:

"Tal vez. Pero por ahora, la mayoría sigue en mis manos, atrapada en un ciclo de superficialidad. Y
aunque siempre habrá unos pocos que se despierten, la verdad es que la mayoría seguirá
corriendo detrás de sombras, buscando una felicidad que nunca llegará, y dejando de lado el
propósito más profundo que tú predicas. Así que, mientras tanto, seguiré alimentando sus deseos
vacíos, asegurándome de que permanezcan entretenidos y, sobre todo, desconectados de lo que
realmente importa."

**Jesús**:

"Puedes intentar distraerlos, pero la verdad siempre saldrá a la luz. Mi mensaje es de esperanza y
amor incondicional. Mientras haya una chispa de amor y bondad en el corazón humano, siempre
habrá una posibilidad de que las personas se despierten y busquen algo más profundo. Y eso es lo
que jamás podrás quitarles: su capacidad de amar, de cambiar, y de buscar la verdad, por más
ruido que hagas a su alrededor."

**Conclusión**:

En esta conversación imaginaria, Jesús y el Diablo debaten sobre cómo las redes sociales pueden
atontar y controlar a las masas. Mientras que el Diablo se regocija en el poder que tiene a través
de las distracciones y la gratificación superficial, Jesús mantiene la esperanza en la capacidad del
ser humano de buscar un propósito más profundo, de liberarse del control y encontrar la
verdadera paz y felicidad a través del amor y la verdad.

También podría gustarte