0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

d1 A2 Sesion Ps. Qué Derechos Tienen Los Niños y Las Niñas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

d1 A2 Sesion Ps. Qué Derechos Tienen Los Niños y Las Niñas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2 Grado : TERCERO
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

¿QUÉ DERECHOS TIENEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes conocerán cuales son los derechos de los niños

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


-Imágenes
-Cuaderno, lápiz y borrador
-Texto Informativo
-Anexos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTO DE
EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN
APRENDIZAJ
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO E
Convive y participa Participa en la elaboración Lee casos e Carteles de Lista de
democráticamente. de acuerdos y normas de identifica los los derechos cotejo.
convivencia en el aula, derechos que le del niño.
- Interactúa con todas las
teniendo en cuenta los corresponde como
personas.
deberes y derechos del niño, niños.
- Construye normas y asume y escucha las propuestas de Explica porque los
acuerdos y leyes. sus compañeros; explica la niños tienen
- Maneja conflictos de manera importancia de la derechos.
constructiva. participación de todos en
Escribe los derechos
- Delibera sobre asuntos dicha elaboración.
del niño en carteles.
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Revisa si la aplicación de la Explica el proceso, Evalúa sus Lista de cotejo
MANERA AUTÒNOMA estrategia y el los resultados aprendizajes,
 Define metas de aprendizaje. procedimiento planteados obtenidos, las logros y
 Organiza acciones estratégicas produce resultados dificultades y los dificultades
para alcanzar sus metas de esperados respecto a su ajustes y cambios que se
aprendizaje. nivel de avance, a partir de que realizó para presentaron
Monitorea y ajusta su la retroalimentación de sus alcanzar la meta. durante el
desempeño durante el proceso pares, y cambia, de ser desarrollo de
de aprendizaje. necesario, sus acciones para la experiencia
llegar a la meta. de
aprendizaje.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Navega en entornos virtuales y selecciona Revisa actividades en
generados por las TIC” aplicaciones y recursos digitales de distintos los navegadores con
• Personaliza entornos virtuales. formatos según un propósito definido cuando los links
• Gestiona información del entorno virtual. desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. proporcionados con
• Interactúa en entornos virtuales. aterioridad.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Motivación
 Los estudiantes participan en una actividad de reflexión, Doy las indicaciones a todo el grupo de clase.

Divide una hoja de papel en dos partes y dibuja una línea en medio. En el lado
izquierdo de tu hoja dibújate ¡puedes utilizar todos los colores que quieras! Piensa en
todas las cosas que necesitas para vivir feliz, sano y tranquilo, y haz una lista numerada
del lado derecho de tu hoja.

 Luego de la actividad responden las siguientes preguntas


 ¿Cómo te sientes cuando se satisface alguna de tus necesidades?
 ¿Niñas y niños tienen necesidades que se parecen, o son diferentes?
 ¿Qué podría pasar si no se satisfacen las necesidades de niñas y niños?
 ¿Quién o quiénes ayudan a cubrir las necesidades de niñas y niños?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy conoceremos LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Leer casos e identifica los derechos que le corresponde como niños.


 Explicar porque los niños tienen derechos.
 Escribir los derechos del niño en carteles.

Recordamos las normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.


DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÒN

Indico que leerán en voz alta el siguiente texto y respondan las preguntas ANEXO 1
 Entre todas y todos responden las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es importante que las personas adultas cuiden de niñas y niños?
 ¿Qué sentirías si tú fueras una de las niñas o niños de la historia?
 ¿Si las personas adultas desaparecieran, qué harías para cuidar a las gemelas, al niño de cabello
chino, a la niña en silla de ruedas y al niño que vomitó?

 Observan imagnes en donde los derechos del niño son vulnerados

Conversamos respecto a lo que están observando


 Se plantea la pregunta a analizar

¿Que podría proteger a los niños que son explotados, maltratados?


¿Quiénes pueden exigir la protección de los niños?

ANÀLISIS DE INFORMACIÒN

 Cada equipo responden preguntas para plantear soluciones.


¿cuáles son sus derechos?,
¿por qué deben hacer respetar sus derechos?
¿qué tienen que hacer para que se cumplan sus derechos?
 Indico que mencionen situaciones vividas que no les hayan gustado, ya sea en el colegio o en su casa,
donde se pueda apreciar el incumplimiento de alguno de sus derechos.
 Se informan leyendo fuentes de información ANEXO 2
• Cada equipo de trabajo prepara los carteles de LOS DERECHOS DEL NIÑO
• El coordinador de cada grupo presenta las conclusiones
TOMA DE DECISIONES

 Pregunto a los niños y a las niñas:


 ¿cuáles son los derechos que no conocían?
 ¿por qué creen que no los conocían?
 Escucho a cada estudiante y anoto sus respuestas en la pizarra.
 Oriento a los estudiantes para tomar acuerdos que propicien vivir en armonía, tales como jugar
respetando las reglas, recrearse con libertad y en lo que desean, brindar y recibir un trato
agradable y sin ofensas, etc.
 Terminamos indicando que ha sido muy importante escucharlos y que en las próximas sesiones
desarrollarán otras actividades que les permitirán compartir el tema de los derechos con otros
niños y niña
 Se lee esta conclusión

Los seres humanos somos seres sociales por


naturaleza, es decir, necesitamos vivir en
sociedad y compartir nuestras vidas con otras
personas. Desde el momento de nacer, llegamos
a una familia y necesitamos su protección
durante algún tiempo, porque de lo contrario
moriríamos.
A medida que vamos creciendo, formamos parte
de otros grupos sociales, con los que
compartimos intereses, recursos, capacidades y
necesidades como, por ejemplo, convivir mejor,
lo cual logramos cuando todos respetamos las
opiniones de los demás, ejercemos nuestros
derechos y cumplimos nuestros deberes.
CIERRE
Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste respecto a los derechos del niño?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo

Leí casos e identifica los derechos que le corresponde como


niños.
Expliqué porque los niños tienen derechos
Escribí los derechos del niño en carteles

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
Competencia: Convive y participa democráticamente
Capacidad:
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Lee casos e Explica Escribe los
identifica los porque los derechos del
derechos que niños tienen niño en
le derechos. carteles.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes corresponde
como niños.

Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
 ANEXO 1

Imagina que un día te levantas de mañana y mamá y papá no están en casa. Les
gritas pero nadie te contesta. Buscas en todos los cuartos pero no hay nadie.
Corres a asomarte a las ventanas y te das cuenta de que
tampoco se ven personas adultas en la calle, sólo niñas y
niños que también buscan a sus familias.
Al poco tiempo tu estómago comienza a hacer ruidos como de
monstruo y es porque ya tienes hambre. Te acercas a la
alacena donde sabes que se guarda el cereal, pero no lo
alcanzas porque está muy arriba. Abres el refrigerador pero
sólo encuentras un huevo. Aún no puedes cocinar porque
papá te ha dicho que es peligroso, y entonces te quedas sin desayunar.
De pronto te acuerdas que tu mamá te dice siempre que si tienes problemas y
ellos no están, les marques a su celular o a la casa de tus abuelos. Corres a la sala
por el teléfono y llamas pero nadie responde. Como
no has comido te empiezas a sentir débil, y cada
vez te da más miedo.
Te vuelves a asomar y ves que las niñas y niños se
salieron de sus casas y que juegan en las calles.
Piensas que es mejor que vayas con ellas y ellos.
Te encuentras a tu mejor amiga o amigo de la
escuela, y te dice que su familia también
desapareció y te convida unas zanahorias crudas
que se encontró en su casa, pero no se te quita el
hambre.
Ambas o ambos se ponen a jugar con las demás niñas y niños, tanto que se les
olvida el tiempo. Cuando se dan cuenta ya se hizo de noche y ustedes no traen
nada para taparse, entonces les empieza a dar mucho frío. Nadie quiere regresar
sólita o solito a su casa, así que deciden que se queden todas y todos en la tuya.
Es de noche y en tu casa no hay espacio para tantas niñas y niños. Los más
chiquitos no dejan de llorar y gritar que quieren a su mamá, dos gemelas tiraron
los vasos de vidrio y una se cortó poquito el dedo, un niño de cabello chino lleva
estornudando como dos horas, una niña que va en silla de ruedas se atoró en una
puerta y otro niño se enfermó y vomitó en tu jardín. No sabes qué hacer, quieres
llorar y de pronto... ¡despiertas! Porque sólo era una pesadilla horrible. Bajas
corriendo a la cocina y te encuentras a papá haciendo el desayuno y mamá
arreglando la pata de una silla que se rompió. Sonríes y saltas para abrazarlos.

ANEXO 2
¿Qué derechos tienen los niños y las niñas?
Los niños y las niñas conforman un grupo
especial de personas; están en una etapa de
crecimiento y desarrollo en la que necesitan ser
cuidados y protegidos por los mayores hasta
que puedan valerse por sí mismos. Por esta
razón, se considera que a los niños y niñas les
corresponden derechos especiales.
Los derechos del niño se encuentran en un
documento llamado la convención sobre los
derechos del niño. Los países que firmaron ese
documento se comprometieron a esforzarse para que los niños y niñas puedan
satisfacer sus necesidades básicas y estén protegidos.
Estos son los principales derechos de los niños:
Derecho a tener un Derecho a la Derecho a tener
nombre y una alimentación y a la una familia y a
nacionalidad. atención médica. crecer y
desarrollarse en
ella.

Derecho a ser Derecho a la no Derecho a la educación


protegido contra discriminación y a la y a disfrutar del juego.
ttodas las formas de igualdad sin distinción
explotación y abuso. de raza, sexo, religión
o nacionalidad.

 LOS DERECHOS DEL NIÑO


1 2
Todos los niños tienen Tienen el derecho
derecho a la igualdad, especial de crecer y
no importa su raza, desarrollarse física y
color, sexo, idioma, espiritualmente.
religión, opinión
política, lugar donde
hagan nacido o quienes
sean sus padres.

3 4
Tienen derecho a un Tienen derecho a
nombre y una vivienda, buena
nacionalidad alimentación y
atención médica.

5
Tienen el derecho a 6
cuidados y atención Tienen derecho al
especiales, si están amor y a la
incapacitados en comprensión por
cualquier forma. parte de los padres y
la sociedad.

7
Tienen derecho o 8
recibir educación Tienen el derecho a
gratuita, a jugar y a ser los primeros en
gozar de igual recibir ayuda
oportunidad para
crecer y desarrollarse.

9 10
Tienen derecho a ser Todos los niños
protegidos contra la tienen que ser
crueldad el abandono educados en la paz la
y la explotación en el compresión y la
trabajo fraternidad entre los
pueblos

También podría gustarte