0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Antropología Tema 1

Cargado por

Lidia Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Antropología Tema 1

Cargado por

Lidia Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

Tema 1. Antropología: definición y métodos


¿Qué es la Antropología?
1. Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de
las comunidades humanas.
2. Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de
vista de esta ciencia.

PANORÁMICA – CONTEXTO ¿Adaptabilidad humana?


¿qué es la adaptabilidad humana?
• Flexibilidad • Adaptación
Adaptación del entorno……¿en cualquier sitio?
Transmisión mediante el aprendizaje ¿cultura?
¡Reflexión!……. ¿todo vale? ¿qué es lo correcto?
• Adaptación • Variación • Cambio
¿Hasta qué punto…?

Adaptabilidad humana: Adaptación, variación y cambio  Ciencia Holística


Grandes cambios a lo largo del tiempo  Repercusiones sociales y culturales
¿Qué es la Antropología?
SOCIEDAD COMUNIDAD HUMANA CULTURA
Para un niño… ¿es lo mismo estudiar en Madrid que en Andalucía? ¿y entre España y
Finlandia?
Campos de la antropología
1. ARQUEOLOGÍA 3. ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
2. ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 4. ANTROPOLOGÍA CULTURAL
ARQUEOLOGÍA
Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones
culturales por medio de restos materiales. ¡¡¡No es perfil Indiana Jones!!!
Excavaciones…reconstruir patrones de comportamiento y estilos de vida.
• Arqueología prehistórica (pasado humano antes de registros escritos)
• Arqueología histórica (cuenta con documentos escritos)
• Arqueología submarina
• Arqueología industrial
¿Puede la basura ayudar a la conservación?  Garbage Project
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
Es la diversidad biológica humana en el espacio y el tiempo. Trata de hacer una
búsqueda de explicaciones sobre diferencias en el aspecto biológico y sobre el
comportamiento.
1. Paleoantropología. 4. Adaptación del entorno.
2. Genética humana. 5. Primatología.
3. Crecimiento y desarrollo humano.
Estos intereses conectan la antropología biológica con otros campos como la propia
biología, la geología, la medicina y la salud, entre otras. Por ejemplo: ,estudiar huesos
¿para qué?
Estos intereses conectan la antropología biológica con otros campos como la propia
biología, la geología, la medicina y la salud, entre otras.
Por ejemplo: ,estudiar huesos para identificar antepasados humanos y trazar cambios
en la anatomía a través del tiempo. ¿Aparición de fósiles y herramientas juntas? ¿la
teoría de Darwin?
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Estudia el lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio y a través del tiempo.
Tres campos:
1. Lingüística histórica: tiene en cuenta la variación en el tiempo (cambios en los
sonidos, la gramática, el vocabulario, etc.)
2. Lingüística estructural: se centra en cómo se diferencian las estructuras de los
lenguajes contemporáneos.
3. Sociolingüística: investiga las relaciones entre los cambios sociales y las
variaciones lingüísticas.
*Ninguna lengua es un sistema homogéneo en el que todo el mundo habla igual.
¿Cómo se relaciona el discurso con estructuras de poder? ¿Desaparición de lenguas
indígenas? ¿Qué papel juegan las TIC en la comunicación?
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
Estudia la sociedad y la cultura humana, describiendo, explicando, analizando e
interpretando las similitudes y diferencias culturales.
*Diferencias y semejanzas entre culturas y cómo varían en el tiempo.
Dos tipos de actividad:
1. Etnografía (basada en el trabajo de campo)
2. Etnología (basada en la comparativa entre culturas y sus relaciones)

Múltiples áreas: (ANTROPOLOGÍA APLICADA)


1. Antropología económica
2. Antropología médica
3. Antropología política
4. Antropología psicológica
5. Antropología del desarrollo internacional
6. Antropología simbólica
7. Antropología del parentesco y la familia
8. Antropología de las artes
9. Antropología de la sexualidad y del género
10.Antropología de la educación
11.Antropología forense
La antropología aplicada incluye cualquier uso del conocimiento y/o las técnicas de las
cuatro subdisciplinas para identificar, evaluar y resolver problemas prácticos.
Se trata de una disciplina holística, comparativa y biocultural. La American
Anthropological Association, ha reconocido que la antropología tiene dos dimensiones:
1. Antropología teórica.
2. Antropología aplicada (aplicación de datos, perspectivas, teoría y métodos
antropológicos para identificar, evaluar y resolver problemas sociales
contemporáneos).
Identificar, evaluar y resolver problemas prácticos …

• Emborracharse en Truk: “guerreros de fin de semana”


• Kuru: el caso de la enfermedad de la risa
• El caso de las asociaciones que se desvanecen
• El caso de la clínica no utilizada
…la defensa de unas conclusiones como antropología aplicada.
Introducción a la antropología cultural.
Principales vertientes y teorías antropológicas
El (Miner, 1965)
– Mitología nacirema: orígenes en el héroe cultural Notgnihsaw. Desde sus inicios
(segunda mitad del siglo XIX) hasta la antropología posmoderna.
• Lévi-Strauss: – Asociada al descubrimiento del “Nuevo Mundo”.
– Describir y teorizar el “enfrentamiento de dos humanidades, sin duda hermanas,
pero no por ello menos extrañas desde el punto de vista de sus normas de vida
material y espiritual”.
• Revolución Francesa - la Ilustración.
– Contraste entre sociedades primitivas y la propia sociedad civilizada.
Reflexión acerca del progreso indefinido de la humanidad
– Primeros intentos sistemáticos por proponer teorías científicas sobre las diferencias
culturales. El tema común de estas teorías era la idea de progreso.
– Smith, Ferguson y Diderot.
– Las diferencias culturales era atribuidas, en gran medida, a los diferentes grados de
progreso moral e intelectual conseguido por diferentes pueblos (Harris).
• ‘El Origen de las especies’ de Charles Darwin.
– Interpretación global de la historia biológica, en la que el hombre tendrá su lugar
asignado en el cuadro de la evolución.
DEL EVOLUCIONISMO AL DIFUSIONISMO
• El evolucionismo
– Se desarrolla a finales del siglo XIX principalmente por americanos e ingleses.
– Constituye la primera corriente de pensamiento en la historia de la etnología.
Se creía que las culturas se desplazaban a través de diversas etapas de desarrollo,
concluyendo con algo parecido a los estilos de vida euroamericanos.
• MORGAN (EEUU), TYLOR (Inglaterra)… las sociedades en su evolución pasan por tres
fases sucesivas: salvajismo, barbarie y civilización (evolucionan de forma unilineal)
• FRANZ BOAS: fundador de la antropología cultural norteamericana. Plantea serias
dudas de la validez de este esquema…. sostenía que cada cultura tiene su larga y única
historia. Para comprender o explicar una cultura particular, lo mejor que se puede
hacer es reconstruir el sendero único que ha seguido.
La gente en culturas distintas puede tener percepciones diferentes incluso de las
sustancias físicas básicas como por ejemplo, el agua.
Introdujo el concepto de RELATIVISMO CULTURAL
“Cada cultura debe ser comprendida en los términos de las ideas y valores de esa
cultura, sin juzgarla mediante los patrones de otra”
“Ninguna cultura está más avanzada que otra” …”salvajismo, barbarie y civilización”
simplemente expresan el etnocentrismo de pueblos que creen que su propia forma de
vida es más normal que las formas de vida de otros pueblos.”
RELATIVISMO CULTURAL
¿Juega algún papel el ambiente sobre la cultura?
“Ambientes similares conducen, previsiblemente, a la emergencia de culturas
similares”
En las zonas más rurales de España ¿hombres y mujeres comparten los mismos
espacios de ocio y de la misma manera? ¿Tienen las mismas funciones para el
desempeño de determinadas tareas?
• MARGARET MEAD (alumna de Boas)
– Contribuyó al conocimiento de los roles de género.
– Precursora de las investigaciones sobre desigualdad de género.
FUNCIONALISMO Y HOLISMO
• MALINOWSKI Una cultura es similar a un organismo biológico, en el que las partes
trabajan para mantener la operatividad y persistencia del todo. Se vincula al concepto
de HOLISMO:
¡¡¡Recordad!!!
El holismo es una teoría defensora de que las propiedades de un sistema no pueden
determinarse con la simple suma de sus partes o analizando estas de forma individual,
sino que se tiene que estudiar como un todo.
Las culturas son sistemas complejos que no pueden ser completamente entendidos,
salvo que se preste atención a sus distintos componentes, incluyendo economía,
organización social y la ideología.

ESTRUCTURALISMO
Nace en Europa (mitad siglo XX). Se ocupa de explicar las semejanzas entre las
culturas, pero no las diferencias (Harris)
• Lévi-Strauss.
“La mejor manera de comprender una cultura es recoger sus mitos, leyendas y relatos
y analizar sus temas subyacentes
 Precursor de la antropología simbólica Estudio de la cultura como un sistema de
significados.
LOS 60 Y EL MATERIALISMO CULTURAL
En los 60 aparece la influencia del MARXISMO. Se defiende que las condiciones
materiales presentes en una sociedad son el factor más importante en el progreso
social y cultural.
Importancia del acceso de las personas a los medios de producción dando lugar al
MATERIALISMO CULTURAL
“Enfoque del estudio de la cultura que subraya los aspectos materiales de la vida, en
especial el medio natural y cómo las personas se ganan la vida”
Se parte de la base de que el mejor modo de desarrollar esta labor es estudiar las
limitaciones y las oportunidades materiales a las que la existencia humana está sujeta.
ANTROPOLOGÍA MODERNA
• Geertz
Años 70: Movimiento de cambio en el ámbito de la antropología.
La cultura se revelaba como un sistema de símbolos y significados, que contrastaba
con las normas. El paso hacia el estudio de la cultura: la meta ya no era la descripción y
explicación científica mediante leyes, sino la interpretación de las culturas (Harris).
La ruptura de los años 70 con,
1. el activismo político y la expansión del capitalismo.
2. con el colonialismo como medio de transporte,
3. el desmoronamiento de los imperios europeos
4. y el intervencionismo americano
….significaron un cambio de perspectiva.
LOS 90: NUEVAS DIRECCIONES
¿La modernidad verdaderamente es progreso?
Dos teorías:
• ESTRUCTURISMO: “Estructuras poderosas (Estado e instituciones, economía,
política,) perfilan las culturas, e influyen en el pensamiento de las personas”
* El movimiento 15-M ¿fue una “maniobra de “perroflautas” o la “respuesta
necesaria del pueblo” ante el momento social que vivíamos? *
• AGENCIA HUMANA: En contraposición al Estructurismo. Capacidad para tomar
decisiones y ejercitar el libre albedrío incluso dentro de estructuras dominantes. Poder
para crear y modificar la cultura actuando en contra de las estructuras. Los individuos
influyen en los elementos culturales.
ANTROPOLOGÍA FEMINISTA:
• Rosaldo y Mead
En los años 70 el papel de la mujer en la antropología era inexistente.
¿El objetivo principal?  Reducir ese silencio femenino.
La antropología feminista se reconoció formalmente en 1970 como una subdisciplina
de la antropología. Esta antropología ha crecido en dos fases:
• Primera fase – Inicio, bajo el nombre de la antropología de las mujeres.
• Segunda fase, donde recibió el nombre de antropología feminista.
¡Necesidad de estudiar los roles femeninos y la desigualdad basada en el género!
Se ha establecido ampliamente que la desigualdad entre hombres y mujeres significa
cosas distintas en lugares diferentes.
La posición de las mujeres, sus actividades, sus limitaciones y sus posibilidades variarán
de cultura en cultura.
¿qué característica se encuentra presente en todas y cada una de las sociedades para
que estas produzcan y reproduzcan un orden social desigual?
Nos encontramos con la diferencia biológica y también con la constante división de la
vida de las esferas masculinas y femeninas, división claramente cultural.
ANTROPOLOGÍA QUEER
De la mano de la presencia feminista nombrada anteriormente, surgieron los primeros
estudios sobre homosexualidad e identidades sexuales.
El término “queer” engloba a todas las personas que no se identifiquen con las
etiquetas usadas actualmente en cuestión de género, identidad sexual u orientación
sexual.
Necesidad de estudiar las culturas de este tipo de colectivo y la discriminación sobre la
base de las preferencias e identidades sexuales.
ANTROPOLOGÍA ANTIRRACISTA
• Mullings: Relevante para la antropología antirracista.
Debido al fruto del occidentalismo dominante, a mediados de los 90, comenzó a
visibilizarse la brecha que existía entre antropólogos estadounidenses y
afroamericanos, latinos y nativos americanos.
Mullings (2005) sugiere algunos pasos para orientar hacia una antropología
antirracista:
− Examinar y reconocer el racismo existente en la historia
− Trabajar para aumentar la diversidad de personas en la disciplina (profesores,
investigadores, etc.)
− Educar sobre el racismo El reto actual de los no occidentales es cuestionar el
predominio de la antropología euroamericana ofreciendo nuevos enfoques
(Kuwayama, 2004).

También podría gustarte