0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas29 páginas

Fase 3 - Grupo - 202016898A - 1704

NA

Cargado por

Tomás Palacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas29 páginas

Fase 3 - Grupo - 202016898A - 1704

NA

Cargado por

Tomás Palacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

UNIDAD 1 - FASE 3 - IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A

REDES Y
COMUNICACIONES.

INTEGRANTES
Jacqueline Gómez Diaz
Gabriel Alfonso Beltrán Jiménez
Tomás Palacio Santiago
Johan Sebastián Cortes Márquez

Presentado a:
Ing. Edgar Alonso Bojaca Garavito

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso Redes y Comunicaciones
Septiembre-2024
INTRODUCCIÓN
La identificación de las tecnologías aplicadas a redes y comunicaciones es
fundamental para comprender el funcionamiento de los sistemas de información
actuales. Estas tecnologías son el pilar de nuestra sociedad digital, permitiendo la
conexión y el intercambio de datos a nivel global.

Desde las redes de área local (LAN) hasta las redes de área extensa (WAN),
pasando por Internet, las tecnologías de red han evolucionado rápidamente. Estas
incluyen protocolos de comunicación (TCP/IP, HTTP), dispositivos de red (routers,
switches, firewalls), medios de transmisión (cable, fibra óptica, inalámbrica) y servicios
de red (email, VoIP, videoconferencia).

Identificar estas tecnologías implica analizar su arquitectura, funcionamiento,


aplicaciones y tendencias. Esto permite a profesionales de TI, ingenieros de redes y
otros especialistas tomar decisiones informadas sobre el diseño, implementación y
mantenimiento de sistemas de comunicación eficientes y seguros
OBJETIVOS

Objetivo General
Desarrollar habilidades para la selección e implementación de tecnologías de red

Objetivos Específicos:
 Adquirir conocimientos sobre los criterios de selección de tecnologías de red en
función de requisitos específicos (rendimiento, seguridad, costo, etc.).
 Desarrollar habilidades prácticas para configurar y administrar dispositivos de
red (routers, switches, firewalls)
1) Realizar la construcción de notas digitales en onenote compilando y
organizando información sobre grupal donde se muestren los siguientes temas:
 Tipos de redes de telecomunicaciones
 Ciclo de vida de las redes
 Redes telefónicas y Redes móviles.
 Redes Inteligentes e Internet de las Cosas (IoT)
 IPv6

https://1drv.ms/o/s!Ar22xWFHw9WL6HJMLD2Wria_dSY4?e=SZFsY2

2) De forma grupal retomar el diseño realizado en la fase anterior para el


lugar seleccionado y optimizar el diseño utilizando IPv6 a través del simulador de
redes.

Imagen 1 – Nuevo diseño con IPV6

3) Indicar el tipo de red de telecomunicaciones que complementa a la red que


han venido trabajando
Red de Área Amplia (WAN):
Conecta redes que están geográficamente dispersas, permitiendo la comunicación entre
sucursales o puntos distantes.
Ventajas: Permite la comunicación a larga distancia y la interconexión de redes locales
en diferentes ubicaciones.
Uso: Común en empresas con múltiples sucursales o en aplicaciones gubernamentales
4) Crear una tabla indicando las fases del ciclo de vida de redes aplicando al
diseño que han venido trabajando.

Fase Descripción Aplicación en el Hospital


Identificar los requisitos y Evaluar las necesidades de
Planificar necesidades de la red. conectividad para dispositivos
médicos, sistemas de gestión
hospitalaria y acceso a datos.
Elegir la solución óptima que Diseñar la arquitectura de red
cumpla con los requisitos que incluya switches, routers y
Diseñar establecidos. puntos de acceso para garantizar
cobertura y rendimiento en
todas las áreas del hospital.
Crear la red según el diseño Instalar equipos de red,
aprobado. cableado estructurado y
Implementar configurar dispositivos para la
operación del sistema
hospitalario.
Probar y poner en Realizar pruebas de
funcionamiento la red para conectividad y rendimiento,
Operar asegurar que todos los asegurando que los sistemas
componentes funcionen críticos estén operativos y
correctamente. accesibles, como los sistemas de
monitoreo de pacientes.
Mejorar la red basándose en el Monitorear el tráfico de la red y
rendimiento observado y ajustar configuraciones para
Optimizar resolver problemas mejorar la eficiencia y la
identificados. seguridad de los datos,
garantizando una respuesta
rápida ante emergencias
médicas.
Evaluar si es necesario Planificar la actualización de
actualizar o reemplazar hardware o software según las
componentes obsoletos o necesidades cambiantes del
Retirar ineficaces. hospital o nuevas tecnologías,
asegurando que la
infraestructura permanezca
actualizada.

Esta tabla proporciona una visión clara del ciclo de vida de redes aplicado al
entorno hospitalario, facilitando la planificación y gestión efectiva de la infraestructura
de telecomunicaciones necesaria para soportar las operaciones del hospital.

5) Indicar las características técnicas de redes telefónicas fijas y móviles que


apoyan el diseño planteado
Tipo de Red Características Técnicas Aplicación en el Hospital
- Conectividad Estable: - Soporte para sistemas de
Proporciona una conexión telefonía IP y VoIP, permitiendo
constante y confiable. comunicaciones claras entre el
- Ancho de Banda: Generalmente personal médico.
Redes Telefónicas Fijas

ofrece mayores velocidades de - Conexiones estables para


transmisión comparadas con las equipos médicos que requieren
redes móviles. monitoreo constante.
- Calidad de Servicio (QoS):
Permite garantizar la calidad en la
transmisión de voz y datos.
- Menor Latencia: Ideal para
aplicaciones críticas que requieren
respuestas rápidas.
- Movilidad: Permite a los usuarios - Uso en dispositivos móviles del
moverse libremente mientras personal médico para acceder a
permanecen conectados. registros médicos electrónicos
- Cobertura Amplia: Acceso a la desde cualquier lugar del hospital.
red en áreas remotas donde las - Soporte para telemedicina y
Redes Telefónicas

redes fijas pueden no estar consultas remotas, mejorando la


disponibles. atención al paciente
Móviles

- Tecnologías Avanzadas: Soporta


4G, 5G, que ofrecen altas
velocidades y baja latencia.
- Flexibilidad en la
Implementación: Rápida
implementación sin necesidad de
infraestructura fija extensa.

Esta tabla proporciona un resumen claro de las características técnicas de las redes
telefónicas fijas y móviles, así como su aplicación en el contexto hospitalario, lo que
puede ser útil al diseñar una infraestructura de telecomunicaciones eficiente y efectiva
para un hospital.

6) Describir elementos de redes inteligentes y sistemas IoT que podrían


complementar y optimizar la red que han venido trabajando.

Elemento Descripción Aplicación en el Hospital


Sensores IoT Dispositivos que recopilan Monitoreo en tiempo real de
datos del entorno, como condiciones ambientales en salas
temperatura, humedad, o de pacientes, laboratorios y áreas
movimiento. críticas.
Dispositivos Dispositivos que los Seguimiento continuo de signos
Wearables pacientes o el personal vitales de los pacientes,
médico pueden llevar puestos mejorando la atención médica y la
para monitorear la salud. respuesta ante emergencias.
Cámaras de Cámaras que utilizan análisis Mejora de la seguridad en el
Seguridad de video para detectar hospital al alertar
Inteligentes comportamientos inusuales o automáticamente al personal
situaciones de emergencia. sobre incidentes.
Sistemas de Gestión Soluciones que utilizan IoT Reducción de costos operativos
Energética para monitorizar y optimizar mediante la gestión eficiente del
el consumo energético del uso de energía en iluminación y
hospital. climatización.
Redes de Redes móviles que permiten Facilita el acceso a registros
Comunicación Móvil la conectividad continua médicos electrónicos desde
entre dispositivos médicos y dispositivos móviles, mejorando
sistemas hospitalarios. la atención al paciente.
Plataformas de Sistemas que procesan los Ayuda a los administradores a
Análisis de Datos datos recopilados por tomar decisiones informadas
dispositivos IoT para generar sobre recursos y atención médica
informes y análisis. basada en datos analíticos.
Automatización del Sistemas que controlan Mejora del confort en áreas del
Hogar Inteligente dispositivos como luces, hospital mediante la
termostatos y cerraduras a automatización del control
través de IoT. ambiental y seguridad en accesos.

Integrar estos elementos en la red del hospital no solo optimiza su funcionamiento, sino
que también mejora significativamente la calidad del servicio brindado a los pacientes.

PARTE 2
Optimizar la red de la fase anterior (fase 2) con los siguientes requerimientos:

1) Cálculos paso a paso para la asignación de direcciones IPv6 para cada una
de las subredes diseñadas, así como la clase de dirección, la dirección IP la
planteada el grupo o solicitan al tutor les asigne una.
 Entender la Estructura de la Dirección IPv6
La dirección 2001:DB8:1:1::/66 se descompone en:
 Prefijo de red: 2001:DB8:1:1 (los primeros 64 bits)
 Identificador de interfaz: :: (los últimos 64 bits, que pueden ser utilizados
para asignar direcciones a dispositivos en la subred).
 Dividir el Espacio en Subredes
Dado que estamos utilizando un prefijo de “/64”, podemos tomar prestados bits
del campo de subred para crear subredes adicionales. En este caso, tomaremos
un bit del campo de subred para crear cuatro subredes.
Cálculo
 Cada subred tendrá un prefijo de /66 (64 bits para la red + 2 bits para las
subredes).
 Esto nos permite crear 22=4 subredes.
 Asignación de Direcciones IPv6 a las Subredes
Cada subred puede tener múltiples dispositivos. Aquí te muestro cómo se
pueden asignar direcciones a algunos dispositivos en cada subred:
TIPO HARWARE MARCA IPV6
Consultorio 1 - 2001:DB8:1:1::1 /66
Switch-Consultorio 1 2960-24TT
SERVER_WEB SERVER-PT 2001:DB8:1:1::3 /66
SERVER_DNS SERVER-PT 2001:DB8:1:1::2/64
DPC00 PC-PT 2001:DB8:1:1::5 /66
Información PC-PT 2001:DB8:1:1::6 /66
Atención PC-PT 2001:DB8:1:1::7 /66
Consultorio 2 PC-PT 2001:DB8:1:1::7/64
Consultorio 2 - 2001:DB8:1:1:4000::1/66
SERVER_DNS_02 SERVER-PT 2001:DB8:1:1:4000::3/66
Switch-Consultorio 2 2960-24TT
Doctor Nuñez PC-PT 2001:DB8:1:1:4000::5/66
Radiografía PC-PT 2001:DB8:1:1:4000::6/66
Pediatría PC-PT 2001:DB8:1:1:4000::7/66
Farmacia PC-PT 2001:DB8:1:1:4000::8/66
Laboratorio PC-PT 2001:DB8:1:1:4000::9/66
Consultorio 3 - 2001:DB8:1:1:8000::1/66
SERVER_DNS_03 SERVER-PT 2001:DB8:1:1:8000::3/66
Switch-Consultorio 3 2960-24TT
Enfermería PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::5/66
Vigilancia PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::4/66
Doctora Ramírez PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::6/66
Doctor Palacio PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::7/66
UCI PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::8/66
Inyectología PC-PT 2001:DB8:1:1:8000::9/66
SEDE PRINCIPAL - 2001:DB8:1:1:c000::1/66 - WIRELESS
Switch-SEDE_PRINCIPAL 2960-24TT
Servidor de Correos SERVER-PT 2001:DB8:1:1:c000::4/66
Server3 SERVER-PT 2001:DB8:1:1:c000::3/66
Director PC-PT 2001:DB8:1:1:c000::5/66
Contratista 1 Laptop-PT 2001:DB8:1:1:c000::6/66
Printer1 Printer-PT 2001:DB8:1:1:c000::7/66
Wireless Router1 WRT300N
Tablet PC0 TablecPC-PT 2001:DB8:1:1:c000::8/66
Smartphone1 SMARTPHONE-PT 2001:DB8:1:1:c000::9/66

2. Indicar el tipo de red a utilizar


Red Multicast: Si la dirección es multicast, identifica un grupo de interfaces en uno o
varios nodos. Los paquetes enviados a una dirección multicast son recibidos por todos
los miembros del grupo, lo que permite la transmisión eficiente de datos a múltiples
destinatarios al mismo tiempo.

3. La red debe contener al menos 4 subredes en IPv6, una de ellas debe ser
inalámbrica.
4. La red debe contener al menos un servidor web el cual muestre la página del
lugar seleccionado, tras conectarse con un equipo de la red simulada, en dicha
página se debe mostrar información como el lugar para el cual se diseñará la red,
el número de grupo colaborativo y el nombre de los integrantes del grupo, también
debe incluir un servidor de correo con el dominio del lugar seleccionado.
Ingresamos servidor DNS, seleccionamos servicio DNS, ponemos el nombre
www.gruporedes.com, luego seleccionamos AAAA record, también conocido como
"quad A"es un tipo de registro en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) que se
utiliza para mapear un nombre de dominio a una dirección IPv6. A continuación, se
presentan los aspectos más relevantes sobre los registros AAAA:
1. Función Principal: Los registros AAAA permiten que los dispositivos en
Internet resuelvan nombres de dominio a direcciones IPv6, facilitando la
comunicación entre el cliente y el servidor. Esto es especialmente importante a
medida que la adopción de IPv6 aumenta debido al agotamiento de direcciones
IPv4.
2. Estructura del Registro: Un registro AAAA contiene la dirección IPv6 en un
formato específico. Por ejemplo, un registro podría verse así:
example.com. IN AAAA 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.

Aquí, "example.com" es el nombre del dominio y la dirección es una


representación estándar de una dirección IPv6
3. Comparación con A Records: Los registros AAAA son conceptualmente
similares a los registros A, que mapean nombres de dominio a direcciones IPv4.
La principal diferencia radica en que los registros AAAA manejan direcciones
IPv6, que son significativamente más largas (128 bits) en comparación con las
direcciones IPv4 (32 bits)
Luego nos vamos al servidor web y seleccionamos el servicio HJTTP, damos
clic en Index en EDITAR
Consultamos en un pc cualquiera la conexión con la página web
Address: 2001:DB8:1:1::2
Name: www.gruporedes.com
PC – FARMACIA - 2001:DB8:1:1:4000::8/66 - 2001:DB8:1:1::2

PC - Doctora Ramírez - 2001:DB8:1:1:8000::6 - www.gruporedes.com


5.Se debe evidenciar el envío de paquetes de datos en toda la red.
6. La red debe incluir el servicio de conexión entre los usuarios de la red creada y
una sede principal, (por ejemplo la conexión entre los consultorios médicos en un
municipio y los consultorios de médicos especialistas ubicados en una ciudad
capital).

 CREACIÓN DE USUARIOS

 IPVC6 SERVIDOR

 USUARIO PC DIRECTOR
 USUARIO PC UCI

 PC0 - PING 2001:DB8:1:1:4000::8


 Pc Director – Receive E-mail
 Pc UCI – Receive E-mail

7. Se debe evidenciar el envío de paquetes de datos en toda la red.


8. Una descripción del funcionamiento de la red y la forma en que se da respuesta
al requerimiento seleccionado, deben colocar los pantallazos que evidencien el
funcionamiento y describir cada uno de ellos en el informe.

Configuración router 2941, por consola

Router> enable
Router# configure terminal
Router(config)# ipv6 unicast-routing

Router(config)# interface GigabitEthernet0/0


Router(config-if)# ipv6 address 2001:DB8:1:1::1/66

Router(config-if)# no shutdown
end
write memory

Router# configure terminal


Router(config)# ipv6 unicast-routing
Router(config)# interface GigabitEthernet0/1
Router(config-if)# ipv6 address 2001:DB8:1:2::1/64

Router(config-if)# no shutdown
Router(config-if)#end
Router#write memory
Router#exit
Router show ipv6 interface brief

Configurar Switch 2960-24TH


Switch> enable
Switch# configure terminal
Switch(config)# interface FastEthernet0/1
Switch(config-if)# no shutdown
Switch(config-if)# exit

Switch(config)# interface FastEthernet0/2


Switch(config-if)# no shutdown
Switch(config-if)# exit

Switch(config)# exit

IPV6 PC

DNS SERVIDOR
CREACIÓN DE USUARIO CORREOS
SERVIDOR WEB
PING DIFERENTE IPV6

9. De forma grupal sustentar a través de video el proceso de configuración de la


red y evidenciar su funcionamiento, para la creación del video.

https://drive.google.com/drive/folders/1R_o8jbZWiaeHtRMnSMlz7wktKmYmtnqY?
usp=sharing

10. Se debe realizar la entrega del archivo.pkt con la siguiente estructura


#gruporedcol1.pkt por ejemplo 125redcol1.pkt

BIBLIOGRÁFIA

 Wikipedia. (n.d.). IPv6. Recuperado el 4 de octubre de 2024, de


https://es.wikipedia.org/wiki/IPv6
 LACNIC. (n.d.). Políticas para la distribución y asignación de
direcciones IPv6. https://www.lacnic.net/547/1/lacnic/4-politicas-para-la-
distribucion-y-asignacion-de-direcciones-ipv6
 Normas APA. (n.d.). Bibliografía - Normas APA. Recuperado el 4 de
octubre de 2024, de https://normas-apa.org/bibliografia/
 BibGuru. (n.d.). https://www.bibguru.com/es/c/generador-citas-apa/
 https://www.youtube.com/watch?v=whMPs1mrEfM
 https://www.youtube.com/watch?v=hayYfBU_Pvg
 https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-
distancia/seguridad-en-redes/fase-3-identificacion-de-tecnologias-
aplicadas-a-redes-y-comunicaciones/78023513/download/fase-3-
identificacion-de-tecnologias-aplicadas-a-redes-y-comunicaciones.pdf
|

También podría gustarte