TALLER “Los Valores”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa : I.E. “Jose María Arguedas”.
Dirigido a : Estudiantes de 3° grado “A”.
Nº participantes aprox. : 20 estudiantes.
Tiempo de sesión : 50 min.
Fecha de aplicación : 28/08/2024.
Responsable : Rolando Yeffimo Gonzalez.
Asesor : Noelia Gasdaly Cherres Gamboa.
II. PRESENTACIÓN:
En un mundo en constante cambio, donde las influencias externas como la tecnología,
los medios de comunicación y las interacciones sociales tienen un impacto cada vez
mayor en la formación de los jóvenes, la enseñanza de valores desde una edad
temprana se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de los niños. Los
valores son principios que guían nuestras acciones y decisiones, y constituyen la base
sobre la cual se construye una sociedad justa, solidaria y respetuosa.
En el tercer grado de primaria, los niños se encuentran en una etapa crucial de su
desarrollo, caracterizada por la consolidación de su identidad personal y social. Es en
esta fase donde comienzan a comprender de manera más profunda las normas sociales
y los principios éticos que regirán su conducta en el futuro. La educación en valores
no solo les proporciona las herramientas necesarias para interactuar de manera
positiva con los demás, sino que también fortalece su capacidad para tomar decisiones
autónomas y responsables.
El taller que se presenta a continuación tiene como propósito central promover y
reforzar la enseñanza de valores en niños de tercer grado de primaria de la I.E. “José
María Arguedas”. A través de una metodología participativa y adaptada a la realidad y
necesidades de los estudiantes, se buscará fomentar en ellos la importancia de valores
como el respeto, la honestidad, la empatía, la solidaridad y la responsabilidad.
III. SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad, es común observar que muchos niños no practican o no comprenden
plenamente la importancia de los valores en su vida diaria. Este desconocimiento o
falta de práctica de los valores puede deberse a diversos factores, como la influencia
de un entorno social que a veces no refuerza comportamientos positivos, la exposición
a contenidos inapropiados en los medios de comunicación o la falta de modelos a
seguir que promuevan estos principios. Como resultado, se observa en algunos casos
conductas que reflejan la falta de respeto hacia los demás, dificultades para trabajar en
equipo, poca empatía ante las necesidades ajenas, entre otras actitudes que afectan
negativamente la convivencia escolar y social.
IV. JUSTIFICACIÓN:
La implementación de este taller es necesaria dado el contexto actual en el que, como
se mencionó anteriormente, los niños enfrentan desafíos significativos en cuanto a la
comprensión y práctica de valores. La formación en valores desde una edad temprana
es crucial para el desarrollo de individuos que puedan contribuir positivamente a la
sociedad. Este taller no solo tiene el potencial de mejorar las relaciones
interpersonales entre los estudiantes, sino que también puede influir en su desempeño
académico y su bienestar emocional. Al proporcionarles las herramientas necesarias
para comprender y practicar valores, se espera que los niños desarrollen habilidades
sociales que les permitan interactuar de manera efectiva y positiva tanto en su entorno
escolar como en otros ámbitos de su vida.
V. FUNDAMENTACIÓN:
La fundamentación del presente taller sobre valores para niños de tercer grado de
primaria se sustenta en la necesidad de abordar, desde una perspectiva educativa y
formativa, la construcción de una base sólida en principios éticos que guiarán su
conducta a lo largo de su vida. La etapa de la infancia, y específicamente los primeros
años de la educación primaria, es un momento crucial en el que los niños comienzan a
forjar su identidad y a comprender su lugar en el mundo. Durante esta fase, es esencial
2
que reciban una orientación adecuada que les permita internalizar valores que serán
determinantes para su desarrollo personal y social.
El taller se enfocará en cinco valores fundamentales: respeto, honestidad, empatía,
solidaridad y responsabilidad. Estos valores han sido seleccionados debido a su
relevancia en la formación integral de los niños y su impacto directo en la convivencia
escolar y familiar. A continuación, se describe la razón por la cual cada uno de estos
valores es central en el taller:
● Respeto: El respeto es la base de toda relación interpersonal saludable.
Enseñar a los niños a respetar a los demás, a sus maestros, a sus compañeros y a su
entorno, es esencial para construir una comunidad escolar armoniosa. El respeto
también incluye la autoaceptación y la valoración de las diferencias, promoviendo
así una cultura de inclusión y diversidad.
● Honestidad: La honestidad es un valor que fomenta la confianza y la
transparencia en las relaciones. Es fundamental que los niños comprendan la
importancia de decir la verdad y actuar con integridad, ya que esto no solo
fortalece sus lazos con los demás, sino que también construye su propio sentido de
moralidad.
● Empatía: La empatía permite a los niños ponerse en el lugar del otro y
comprender sus emociones y necesidades. Desarrollar la empatía en los niños es
crucial para fomentar la solidaridad y la cooperación, y para reducir
comportamientos como el acoso escolar o la exclusión social.
● Solidaridad: La solidaridad enseña a los niños a trabajar en equipo, a
ayudar a quienes lo necesitan y a ser conscientes de la importancia de contribuir al
bienestar de su comunidad. Este valor es especialmente relevante en un contexto
escolar donde la colaboración es clave para el aprendizaje y el crecimiento
personal.
● Responsabilidad: La responsabilidad implica que los niños asuman las
consecuencias de sus acciones y se comprometan con sus deberes y tareas. Este
valor es esencial para el desarrollo de una ética de trabajo y para la construcción de
una actitud proactiva y comprometida con su educación y con la sociedad.
3
El taller estará diseñado de manera que los niños puedan comprender y practicar estos
valores a través de actividades lúdicas, dinámicas de grupo, juegos de roles y
reflexiones guiadas. Se buscará que los niños no solo adquieran conocimientos
teóricos sobre los valores, sino que también los interioricen y los apliquen en su vida
cotidiana. Al final del taller, se espera que los estudiantes hayan desarrollado una
mayor conciencia sobre la importancia de los valores y estén mejor equipados para
enfrentar los desafíos sociales y emocionales que puedan surgir en su entorno.
VI. OBJETIVO GENERAL:
- Promover la enseñanza y práctica de valores fundamentales como el respeto,
la honestidad, la empatía, la solidaridad y la responsabilidad en los niños de
tercer grado de primaria, mediante un taller participativo que fortalezca su
desarrollo personal y su convivencia escolar.
4
I. Descripción de las sesión propuestas.
Sesión N° 01: "Creciendo con Valores: La Guía para una Vida con Sentido".
Objetivo: Promover la enseñanza y práctica de valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la empatía, la solidaridad y la responsabilidad en los niños
de tercer grado de primaria, mediante un taller participativo que fortalezca su desarrollo personal y su convivencia escolar.
MOMENTOS ACTIVIDADES PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
INICIO Saludo Se da la bienvenida a los niños, se presenta el taller, se explica 5 min
brevemente el objetivo del mismo y se presenta el expositor
Dinámica rompe hielo Juego de "La Telaraña de Valores": Se entrega una pelota pequeña
de cualquier material, y cada niño dice su nombre y un valor que - Pelota pequeña 10 min
conoce al lanzar la pelota a otro compañero.
DESARROLLO Exposición - Carteles con
1. Introducción a los Valores: Hoy vamos a hablar sobre algo muy los nombres de
importante que nos ayuda a convivir mejor con las personas que los valores
nos rodean, como nuestros amigos, maestros y familiares. Vamos a
aprender sobre cinco valores que nos hacen mejores personas y que
son muy fáciles de practicar todos los días.
15 min
2. Explicación de cada valor
● Respeto: El respeto es tratar bien a los demás y también a
nosotros mismos. Por ejemplo, cuando escuchamos con
5
atención a un compañero que está hablando, estamos
mostrando respeto. También respetamos cuando cuidamos
nuestras cosas, las cosas de los demás y el entorno, como
no tirar basura al suelo. Ejemplo: "Si Juan está hablando,
nosotros esperamos nuestro turno para hablar sin
interrumpirlo."
● Honestidad: La honestidad es decir siempre la verdad y ser
sinceros. Cuando somos honestos, las personas confían en
nosotros. Ser honesto también significa admitir cuando nos
hemos equivocado. Ejemplo: "Si rompemos algo por
accidente, lo mejor es decir la verdad en lugar de ocultarlo."
● Empatía: La empatía es cuando entendemos y nos
preocupamos por los sentimientos de los demás. Es como
ponernos en los zapatos de otra persona para saber cómo se
siente. Ejemplo: "Si vemos a un compañero triste porque
perdió su lápiz, podemos preguntarle si está bien o prestarle
uno nuestro."
● Solidaridad: La solidaridad es ayudarnos entre todos,
especialmente cuando alguien lo necesita. Es ser un buen
amigo y estar allí para los demás. Ejemplo: "Si un
compañero no entiende una tarea, podemos explicarle para
que aprenda."
● Responsabilidad: La responsabilidad es cumplir con
nuestras tareas y promesas. Es cuidar nuestras cosas y hacer
lo que nos toca sin que nadie nos lo recuerde. Ejemplo: "Si
mamá o papá nos piden que guardemos nuestros juguetes,
6
lo hacemos sin que nos lo tengan que repetir."
3. Conclusión de la Exposición: Estos cinco valores son muy
importantes porque nos ayudan a llevarnos bien con los demás y a
sentirnos bien con nosotros mismos. Si practicamos el respeto, la
honestidad, la empatía, la solidaridad y la responsabilidad,
estaremos creando un lugar donde todos se sientan felices y
seguros.
Dinámica “El árbol de Juego de "El Árbol de los Valores": Los niños dibujan un árbol en - Hojas de papel.
los valores ” una hoja de papel, y en cada hoja del árbol escriben un valor y - Colores o 10 min
cómo lo aplicarán en su vida diaria. plumones.
Dinámica Juego de "El Círculo de la Amistad": Los niños se ponen en
CIERRE círculo, se les pide que mencionen un valor que han aprendido y
cómo lo van a practicar. 8 min
Retroalimentación Se refuerza lo aprendido, pidiendo la participación de los
estudiantes
2 min
Despedida Se agradece a los niños por su participación, se les motiva a seguir
practicando los valores en su día a día.