0% encontró este documento útil (0 votos)
550 vistas3 páginas

Ficha 2-1ero-Ua4-2024

FICHA DE TRABAJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
550 vistas3 páginas

Ficha 2-1ero-Ua4-2024

FICHA DE TRABAJO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 –

FICHA DE ACTIVIDADES N°02:


“RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES COTIDIANAS UTILIZANDO
TRIÁNGULOS”
Estudiante: ………………………………………………………………..…..… Sección: ………..… Fecha: …………..
Nombre del Equipo: ……………………………………………………….…… Nivel de Logro Grupal: ……………………

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Conociendo la gastronomía peruana.
El señor Daniel, vive en la ciudad de Lima, él ha notado que a sus hijos no les gusta comer productos
oriundos de nuestro país (papa, queso, quinua, cuy, etc). Por
ello aprovecho el fin de semana, para ir en familia, a una feria
gastronómica, en el centro histórico de la ciudad. Estando ahí,
el señor Daniel y su familia se fueron a la zona de la sierra,
para probar la Pachamanca, el cuy chactado y el ceviche de
trucha. El puesto donde comieron, era una gigantesca carpa de base triangular (Ver imagen). A
partir de esta información responde:
a) Si uno de los hijos indica, que el triángulo PQR, que se forma en la carpa, es un triángulo
isósceles ¿Será cierto ello, justifica tú respuesta?

El propósito en esta sesión es: “Hoy resolveremos diversas situaciones cotidianas, aplicando pertinentemente las
propiedades fundamentales de los triángulos.”

II. RECUERDA:
TRIANGULO: Un triángulo es aquella figura geométrica formada por la unión de tres puntos no colineales mediante segmentos de
recta.
ELEMENTOS: CLASIFICACIÓN: De acuerdo a las longitudes de los lados, un triángulo se clasifica en:
1) Triangulo Escaleno: Tiene 2) Triangulo Isósceles: Tiene 3) Triangulo Equilátero:
sus lados y ángulos de dos lados de igual medida. Presenta sus tres lados de
diferentes medidas. igual medida.

Vértices: A; B; C
Lados: AB; BC ; CD .
Ángulos internos: α º; β º; θ º
Ángulos externos: x; y; z
PROPIEDADES FUNDAMENTALES:
1) Suma de ángulos internos: La 2) Medida del ángulo exterior: En todo 3) La existencia de un triángulo: En todo
suma de medidas de los ángulos triángulo, la medida de un ángulo exterior triángulo la longitud de un lado es mayor que
internos en todo triángulo es 180º es igual a la suma de las medidas de los la diferencia de las longitudes de los otros
dos ángulos interiores no adyacentes a él. dos
lados y menor que la suma de las longitudes
de los mismos.

Ejemplo: Calcular el valor de “x” en cada caso.

△ABC es isósceles:
Solución: Solución:
Utilizamos el teorema del ángulo
x + 80° + x = 180° exterior:
2x = 180° – 80° (180° − 120°) + 80° = 2x
2x = 100° 60° + 80° = 2x
→ x = 50° 140° = 2x
→ x = 70°
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 –

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)


a) ¿Qué expresión representa la medida del ángulo PSR? ______________________________________________
b) ¿Qué expresión representa la medida del ángulo PRT? ______________________________________________
c) ¿Qué expresión representa la medida del ángulo QPR? ____________________________________________________________
d) ¿Cuál es el reto de la situación significativa? _____________________________________________________________________

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (Trabajamos en equipo)


a) Observa la imagen de la carpa y determina el valor de “α y β”.
- Halla la medida de “α” - Halla la medida de “β”

b) Si uno de los hijos indica, que el triángulo PQR, que se forma en la carpa, es un triángulo isósceles ¿Será cierto ello,
justifica tú respuesta?

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES: (Trabajamos en equipo)


1) Utilizando regla y compas, construye los siguientes triángulos:
a) Un triángulo isósceles ABC, si AB = 3 b) Un triángulo escaleno ABC, si AB = 11 c) Un triángulo escaleno ABC, si AB = 8
cm, AC = 2,5 cm y BC = 2,5 cm. cm, AC = 6 cm y BC = 8 cm. cm, AC = 5 cm y BC = 3 cm.

2) Si el triángulo ABC es isósceles, 3) Halla el valor de “x”


halla el valor de “x” Resolver:
Resolver:

4) El perímetro de un triángulo isósceles es 54 cm. 5) Si el triángulo ABC es equilátero,


Si el lado no congruente mide 24 cm, ¿cuánto mide calcula el valor de “x”
el lado congruente? Resolver:
Resolver:

VI. AUTOEVALUACIÓN:
¡Felicitaciones! Has terminado la Ficha de Actividades. Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje,
respondiendo las siguientes preguntas:
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 –

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy Estoy


logré en en
proceso inicio
Construí diferentes clases de triángulos utilizando regla y compas.
Emplee las propiedades de los triángulos isósceles y equiláteros para resolver diversas situaciones.
Emplee la propiedad de la suma de ángulos internos para resolver diversas situaciones.
Emplee la propiedad del ángulo externo de un triángulo para resolver diversas situaciones.

También podría gustarte