0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

5to Grado Noviembre - 06 El Cuerpo Parlanchín (2024-2025)

material de apoyo 5° grado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas13 páginas

5to Grado Noviembre - 06 El Cuerpo Parlanchín (2024-2025)

material de apoyo 5° grado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Grad De lo humano y lo
Fase 5 5° Campo
o comunitario
Ejes
articuladores
Escolar.
Escenari
Proyecto El cuerpo parlanchín Páginas 290 a
o
la 301
Reconocer que las situaciones cotidianas y de juego están relacionadas con
ambientes de participación. Organizar, con sus compañeras y compañeros y
maestra o maestro, una Jornada de juegos populares para valorar la importancia
de las interacciones motrices en favor de la sana convivencia.

Camp Proceso de desarrollo de


Contenidos
o aprendizajes
Promueve ambientes de participación en
situaciones de juego, iniciación deportiva y
Interacción motriz. cotidianas, para valorar posibles
interacciones en favor de una sana
convivencia.
Reflexiona sobre situaciones asociadas con
la diversidad de identidades y género, para
Equidad de género.
proponer acciones en contra de la
discriminación.
Potencialidades Integra sus capacidades y habilidades en
cognitivas, expresivas, situaciones lúdicas y expresivas
motrices, creativas y de (individuales y colectivas), para lograr
relación. mayor confianza.
Comparación y
producción de Comprende y explica la función de los
documentos que regulan reglamentos.
la convivencia.
Elabora e interpreta croquis para comunicar
Ubicación espacial. la ubicación de seres vivos, objetos,
trayectos o lugares.
Organización e Construye tablas y gráficas de barras, e
interpretación de datos. interpreta información cuantitativa y
cualitativa contenida en ellas; interpreta la
moda para responder preguntas vinculadas

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

a diferentes contextos.
Construye y usa fórmulas para calcular el
Perímetro, área y noción área de rectángulos, romboides y
de volumen. triángulos; utiliza unidades convencionales
(m2 y cm2) para expresar resultados.

Metodologí Tiempo de Se sugiere dos


Aprendizaje Servicio (AS)
a aplicación semanas

DESARROLLO DEL PROYECTO


Recursos e
Etapa #1. Punto de partida implicacione
s
● Reproducir el siguiente video en donde se explica una -Internet y
secuencia de movimientos que deben de seguir al ritmo dispositivos
de la música. multimedia para
https://youtu.be/y8Dr6Oj7_oI (3:04) reproducir el
● Comentar lo siguiente: video.
- ¿Qué parte se les hizo fácil?
- ¿Cuál fue más difícil de seguir?
- ¿Qué le agregarías a esta secuencia de movimientos?
● Explicar que con el trabajo de este proyecto van a
reconocer situaciones cotidianas y de juego que están
relacionadas con ambientes de participación, además de
organizar una Jornada de juegos populares.
● Pedir a los niños y niñas que elijan por medio de votos,
alguna canción.
● Acomodar el salón para que haya un espacio amplio,
reproducir la canción que eligieron, e indicar que realicen
movimientos de forma espontánea, de acuerdo con el
ritmo de la melodía.
● Después indicar a un estudiante que sugiera un
movimiento para que el resto del grupo lo haga. En -Internet y
seguida, elegir a otro estudiante que ponga otro dispositivos
movimiento para imitarlo; repetir la actividad hasta que multimedia para
diez alumnos y alumnas hayan propuesto un movimiento reproducir la
para integrar una rutina. canción.
● Practicar la rutina siguiendo el orden en el que fueron
propuestos los movimientos.
● Dialogar las siguientes preguntas:
- ¿Qué provoca que sientan la necesidad de mover su
cuerpo?
- ¿Con qué otro tipo de actividades cotidianas realizan

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

movimientos?
- ¿Qué actividades realizan en el patio de la escuela que
involucren movimientos del cuerpo, haciéndolos
interactuar o colaborar con otros estudiantes?
- ¿Qué modificación propondrían a la actividad que
acaban de realizar?
● Anotar las respuestas que dieron los niños y niñas en el
pizarrón, después pedir que redacten una conclusión
individual en el cuaderno.
● Pedir que completen la tabla de la página 291 del libro
Proyectos Escolares, palomeando en “Si” o “No”
dependiendo de los movimientos que realizaron durante
la rutina anterior.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Integra sus habilidades expresivas en actividades colectivas -Cuaderno.
para lograr mayor confianza.
TAREA:
Investigar nombres de juegos populares mexicanos que
requieran la interacción con otros participantes. -Libro Proyectos
Escolares.

● Contestar el ejercicio “Juegos populares mexicanos” en


donde escribirán el nombre del juego o juguete mexicano
al que hace referencia la imagen. Comentar qué tipo de
movimientos del cuerpo son necesarios para llevar a
cabo cada uno de estos juegos. (Anexo al final del
documento)
● En equipos, compartir la información que investigaron,
comentar cuáles conocía o habían escuchado. En el -Diversas
cuaderno, hacer una lista de cinco juegos en donde fuentes de
intervengan movimientos para establecer algún tipo de información.
interacción, describirlos e incluir si los acostumbran a
jugar. Pueden apoyarse en la tabla de la página 292 del
libro Proyectos Escolares. -Ejercicio “Juegos
● En equipos, compartir las listas de juegos que hicieron y populares
elegir uno. mexicanos”.
● Leer sobre el juego de la pelota de la tradición
mesoamericana de la página 210 a la 213 del libro
Múltiples Lenguajes. Comentar sobre las reglas y la
importancia de este juego para los pueblos
mesoamericanos.
● Contestar la actividad “El juego de pelota, tradición -Cuaderno.
mesoamericana: representación en códices”

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

incluido en el Cuadernillo Lector Múltiples -Regla.


Lenguajes que se podrá adquirir en nuestra página web
-Libro Proyectos
desde el siguiente enlace:
Escolares.
https://lainitas.com.mx/primaria/ML5.html
TAREA:
- Investigar en libros o internet, las reglas del juego elegido.
- Traer una cartulina por equipo. -Libro Múltiples
Lenguajes.

● Con la información que investigaron, en equipos hacer en


la cartulina una ficha informativa con los datos del juego,
agregar dibujos o imágenes.
- Cuadernillo
● Exponer al grupo su ficha informativa.
Lector Múltiples
● Llevar a cabo uno de los juegos expuestos siguiendo las
Lenguajes.
reglas.
● Al concluir el juego, comentar cómo las reglas
permitieron llevar a cabo la dinámica y reflexionar sobre
la importancia de estas para favorecer la sana
convivencia.
● Contestar el ejercicio “Interacción motriz” en donde van a -Diversas
definir este término y consultarán al maestro o maestra fuentes de
de educación física para enriquecer su definición, además información.
indicarán cuál es la interacción motriz que indica jugar
escondidas, congelados y brinca soga. (Anexo al final del
documento) -Cartulina.
● Compartir las respuestas del ejercicio anterior.
● Observar las imágenes de tres juegos en de la página -Plumones.
293 a la 294 del libro Proyectos Escolares. Pedir que
-Colores.
describan en qué consisten, sus reglas, tipo de
interacción motriz que implican, cuáles han jugado y cuál
les gusta más.
● De manera grupal, contestar la siguiente pregunta en la
página 294 del libro Proyectos Escolares: ¿Qué sucede
cuando el comportamiento de un jugador influye en el
comportamiento de otro?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
-Ejercicio
✔ Comprende la función de las reglas en los juegos.
“Interacción
motriz”.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

-Libro Proyectos
Escolares.

-Libro Proyectos
Escolares.

Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber implicacione
s
● Organizados en equipos, aplicar una entrevista a
compañeras, compañeros, maestras y maestros de otros
grupos de acuerdo con lo siguiente:
- ¿Por qué es necesario poner en movimiento nuestro
cuerpo como parte de las rutinas cotidianas?
- ¿Qué tipo de juegos acostumbran a realizar?
- ¿Con qué tipo de música suelen hacerlo?
● Registrar las respuestas en el cuaderno basados en una
tabla como la sugerida en la página 295 del libro
Proyectos Escolares.
● Pedir a cada equipo, que pase a exponer los resultados
de su investigación. -Cuaderno.
● Comparar los datos de todas las tablas y analizar -Libro proyectos
aquellos que coinciden y se complementan. Escolares.
● Registrar en una sola tabla los resultados, pasarlos a una
cartulina y pegarlos en un lugar visible del aula.
● Preguntar si en los juegos que acostumbran a jugar las
personas entrevistadas, pueden participar niños y niñas.
● Orientar a los estudiantes para que identifiquen la
importancia de la participación de niñas y niños en todo -Cartulina.
tipo de juegos, ya sean canicas, trompos, escondidas,
entre otros, ya que el género no debe ser motivo de -Plumones.
exclusión para llevar a cabo cualquier actividad
recreativa.
● Leer sobre ambientes de participación en situaciones de
juego y cotidianas de la página 220 a la 221 del libro
Nuestros saberes: Libro para alumnos, docentes y

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

familias.
● Comentar las siguientes preguntas con base en la lectura
anterior:
- ¿Qué es un ambiente?
- ¿Qué actividades realizadas en familia te han
provocado situaciones agradables o cómodas?
- ¿Quiénes participaron? -Libro Nuestros
- ¿Cómo era su actitud y las expresiones faciales? saberes: Libro
● En equipos, elegir un grado y grupo de la escuela con el para alumnos,
que les gustaría trabajar este proyecto. Solicitar que docentes y
argumenten su elección de acuerdo con las necesidades familias.
que analizaron.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Construye tablas a partir de la información obtenida en la
aplicación de una entrevista e interpreta información
cualitativa.
✔ Reflexiona sobre la participación de niñas y niños en
diferentes juegos.

Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades implicacione
s
● Recordarles el propósito del proyecto en el cual van a
organizar una Jornada de juegos populares que
compartirán con la comunidad para participar en
situaciones de juego.
● En asamblea y por medio de votación, elegir al grupo que
van a invitar y, cinco de los juegos populares que
expusieron y que impliquen movimiento.
● Decidir el lugar donde se llevará a cabo y establecer los
acuerdos para proponer las actividades. Tomar nota en el
cuaderno. -Cuaderno.
● De manera grupal, reflexionar y dialogar la siguiente
pregunta: ¿Qué información necesitan sobre la
interacción motriz y la sana convivencia?
● En asamblea planear y organizar lo siguiente:
- Listas de actividades.
- Organización de equipos y las tareas que se les
asignará a cada uno.
- Propuestas de montajes de los juegos.
- Los recursos que se van a necesitar: ¿será con apoyo
de las familias del grupo?, todos ayudarán a conseguir
los materiales, aunque no sea del juego que les tocó,
etc.

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

● Sistematizar la información anterior con ayuda de la


tabla de la página 298 del libro Proyectos Escolares.

-Libro Proyectos
Escolares.

Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha implicacione
s
● Retomar la tabla que hicieron en la etapa 3, determinar
los espacios que ocuparán en el patio para montar sus
juegos.
● Con ayuda de una cinta métrica, medir el patio o el -Cinta métrica.
espacio en donde se llevarán a cabo los juegos, calcular
su área y de manera grupal, determinar cuántos metros
cuadrados le correspondería a cada equipo para poder
llevar a cabo sus juegos.
● Contestar el ejercicio “Calculo áreas” en donde
obtendrán los metros cuadrados que se asignaron para -Ejercicio
llevar a cabo juegos populares en una escuela. (Anexo al “Calculo áreas”.
final del documento)
● Socializar los resultados y definir cuál sería la fórmula
para obtener el área de rectángulos.
● Determinar el tiempo de cada juego y acordar la manera
en la que irán pasando los participantes de un juego a
otro, para esto, se sugiere hacer un croquis en donde se
muestre el recorrido que deberán realizar los
participantes.
● En una cartulina hacer un cartel en donde escriban el
nombre del juego y sus reglas, pueden guiarse con el
ejemplo de la página 299 del libro Proyectos Escolares.
● En hojas de reúso, hacer las invitaciones para las
-Cartulina.
compañeras y compañeros del grupo que eligieron,
pueden apoyarse con el formato sugerido de la página -Libro Proyectos
300 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
● Integrar una comisión de estudiantes para que
-Hojas de reúso.
comunique la intención del proyecto y reparta las
invitaciones. Si consideran necesario, pueden invitar a -Colores.
familiares o estudiantes de otros grupos.
● Hacer ensayos de los juegos para identificar errores o

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

formas en las que pueden optimizar el tiempo. Se sugiere


que los niños y niñas por equipo, elijan un color de
playera para que el día del evento, se puedan identificar
los diferentes equipos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Calcula el área rectángulos y expresa el resultado en metros
cuadrados.
✔ Elabora croquis para comunicar los trayectos que se van a
seguir de un juego a otro.
TAREA:
Conseguir los recursos o materiales que necesitarán para
aplicar el juego que les tocó.

● Llevar a cabo la Jornada de juegos populares, indicar que


peguen el cartel que hicieron y entreguen los croquis
para que los participantes sepan el recorrido que van a
hacer.
● Hacer hincapié en el cumplimiento de las reglas de cada
juego para favorecer la sana convivencia entre los
participantes.
● Comentar que deben incluir a todos los participantes.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✔ Promueve ambientes de participación en situaciones de
juego para valor sus interacciones en favor de una sana
convivencia.

Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo
implicacione
aprendido
s
● De manera grupal analizar los resultados de su proyecto
con ayuda de las siguientes preguntas:
- ¿Qué les pareció su proyecto?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué resultados obtuvieron con la participación de
compañeras, compañeros, maestras y maestros de la
escuela?
- ¿Qué les gustaría hacer o qué podrían cambiar,
mejorar o adaptar si realizaran otra edición de esta
jornada?

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

● Reflexionar la posibilidad de reconocer que las


situaciones cotidianas y de juego están relacionadas con
ambientes sanos de participación e interacción.
● Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los
que llegaron para valorar la importancia de posibles
interacciones motrices en favor de la sana convivencia.

-Cuaderno.

Productos y evidencias de aprendizaje


- Ejercicios impresos:
✔ Juegos populares mexicanos.
✔ Interacción motriz.
✔ Calculo áreas.
- Preguntas y notas del cuaderno.
- Investigaciones.
- Tablas en el cuaderno y libro de texto.
- Ficha informativa.
- Entrevista.
- Tabla de resultados de la entrevista.
- Croquis.
- Invitaciones.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Jornada de juegos populares.

Aspectos a evaluar
- Integra sus habilidades expresivas en actividades colectivas para lograr
mayor confianza.
- Comprende la función de las reglas en los juegos.
- Construye tablas a partir de la información obtenida en la aplicación de una
entrevista e interpreta información cualitativa.
- Reflexiona sobre la participación de niñas y niños en diferentes juegos.
- Calcula el área rectángulos y expresa el resultado en metros cuadrados.
- Elabora croquis para comunicar los trayectos que se van a seguir de un
juego a otro.
- Promueve ambientes de participación en situaciones de juego para valor sus
interacciones en favor de una sana convivencia.

Ajustes razonables

Observaciones

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media


jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

JUEGOS PUPULARES MEXICANOS

❖ Observa las siguientes imágenes y escribe en el recuadro el nombre


del juego o juguete mexicano al que hace referencia .

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

INTERACCIÓN MOTRIZ

❖ Lee la siguiente información y después trata de definir con tus


propias palabras qué es interacción motriz.

La motricidad es la capacidad que tiene nuestro organismo de generar


movimiento o de desplazarse.
La interacción hace referencia a la acción, relación o influencia recíproca entre
dos o más objetos, personas, cosas, fuerzas, funciones, etcétera.

De acuerdo con la información anterior ¿cómo definirías la interacción motriz?

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

❖ Comparte la definición que creaste con tu maestro o maestra de


educación física y pídele que complemente tu información.
❖ Escribe la interacción motriz que implica cada uno de los siguientes
juegos.

Juego Interacción motriz

Escondidas

Congelados

Brincasoga

CALCULO ÁREAS

❖ En la escuela de Andrea van a realizar una jornada de juegos


populares, y se dividieron el espacio en donde lo van a llevar a cabo
como lo muestra la siguiente imagen:

Canicas
Brinca soga
Congelados
16 m

Trompos
Avioncito

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025

36 m
❖ Contesta las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es el área total de todo el terreno? _____________________________________

b) ¿Cuáles son los metros cuadrados asignados a cada juego?

Canicas: _________________________________

Brinca soga: _______________________________

Trompos: _________________________________

Avioncito: _________________________________

Congelados: _______________________________

c) ¿Consideras que el espacio que se le asignó a cada juego es el adecuado para


llevarlo a cabo?, ¿por qué?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

____________________________________________________________

Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte