0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas12 páginas

Instructivo para La Emision de Certificados de La Movilizacion

Cargado por

Moisés Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas12 páginas

Instructivo para La Emision de Certificados de La Movilizacion

Cargado por

Moisés Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Instructivo para la emisión de Certificados de la

Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

0. Objetivo
El presente instructivo tiene como objetivo que los Médicos Veterinarios Terceros Especialistas Autorizados
(MVTEA) responsables de Centros de Certificación Zoosanitaria (CCZ) o Centro de Certificación Zoosanitaria de
Servicios Múltiples(CCZSM), expidan de conformidad a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad, su
Reglamento y demás disposiciones aplicables en la materia el Certificado Zoosanitario (CZ), para la movilización
de mercancías reguladas así como los procedimientos, lineamientos y preceptos establecidos por el Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y por este Organismo,

1. Definiciones
1.1. Certificado Zoosanitario (CZ): Documento oficial expedido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (SADER) o los organismos de certificación acreditados y aprobados en términos de lo dispuesto por la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, en el que se hace constar el cumplimiento de las disposiciones de
sanidad animal.

1.2. Flejes Oficiales (FO): Elemento foliado, proporcionado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
(SADER), distribuido y controlado por el OCETIF, que garantiza que al transportar productos y subproductos de
origen animal, permanecerán intactos durante una movilización certificada.

1.3. Material oficial (MO): Certificado(s) Zoosanitario(s) y Fleje(s) Oficial(es).

1.4. Médico Veterinario Tercero Especialista Autorizado (MVTEA): Médico veterinario autorizado por la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para auxiliar a los organismos de certificación en la certificación de la
movilización de animales en pie, productos y subproductos de origen animal.

1.5. Usuarios: Son las personas físicas o morales que solicitar de manera verbal o por escrito la prestación del
servicio de certificación de la movilización.

2. Generalidades
2.1. El MVTEA debe utilizar FO y CZ suministrados por el OCETIF, para realizar la certificación de la movilización.

2.2. Los FO y CZ no son transferibles, su uso se limita al CCZS/CCZSM al que el OCETIF los suministró.

2.3. El MVTEA es el responsable del MO suministrado por el OCETIF al CCZ/CCZSM y debe resguardarlo
bajo llave junto con el sello del centro, en la oficina que tiene asignada.

2.4. El MVTEA tiene acceso a la situación zoosanitaria del país generada por el SENASICA, mediante la página
oficial de la dependencia.

Revisión Vigente a partir


Página 1 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03
Certificación que da confianza

2.5. El CCZ/CCZSM debe tener a la vista del usuario los requisitos para realizar la movilización, el costo
vigente del pago de derechos, y un buzón de quejas y sugerencias.

2.6. Los usuarios deben ser informados por el MVTEA que la expedición del CZ incluye la obligación de
realizar un pago de derechos, indicando su importe, el cual debe cubrirse previamente a la expedición del CZ.

2.7 El usuario o el CCZ/CCZSM deben realiza el pago de derechos a la SHCP por el concepto de “expedición de
Certificados Zoosanitarios”, utilizando la “Hoja de ayuda”, obtenida en la página Web www.senasica.gob.mx en el
apartado de servicios, en la opción de pago electrónico de derechos, productos y aprovechamientos.

2.8. El CZ se expedirá, previo pago de derecho, teniendo a la vista los animales vivos, los productos o
subproductos a movilizar, los documentos de soporte y después de la constatación del cumplimiento de la
normatividad de la carga y del vehículo que intervendrá por el MVTEA.

2.9. El MVTEA debe expedir el CZ mediante el Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (SINAMOPE) del
SENASICA y en caso de falla requisitar el CZ Preimpreso conforme al artículo 76 de la Ley Federal de
Sanidad Animal, Artículo 110 y 111 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal y a “Guía Técnica y
Criterios Generales para el Requisitado y Expedición del Certificado Zoosanitario de Movilización de
Mercancías Reguladas”, que se encuentra disponible para los MVTEA en la página electrónica del organismo.

2.10. El CCZSM puede proporcionar el servicio de certificación de la movilización de mercancías reguladas, a las
empresas aún y cuando no cuenten con la certificación TIF. (Ver “Lista de Mercancías reguladas que requieren de
la emisión del certificado zoosanitario de movilización por las diferentes disposiciones sanitarias”, Anexo 2)

2.11. El MVTEA debe señalar en el CZ el apartado “Cumplimiento NOM” o apartado “movilización de bienes de
origen animal” cuando se trate de subproductos no comestibles cuyo único destino será una planta de
rendimiento.

2.12 El MVTEA que presente alguna de las irregularidades establecidas en el Instructivo Criterios para no atender
conformidades (PR-SMO-I-01), se aplicaran las medidas establecidas en dicho documento.

3. Responsabilidades

3.1 Es responsabilidad del MVTEA:

a) Expedir el CZ previa constatación de la(s) norma(s) y/o acuerdo(s) aplicable(s), de acuerdo a la especie
animal viva, a los productos y subproductos de origen animal y otras que establezca la autoridad.
b) Expedir el CZ en el Sistema Nacional de Movilización Pecuaria (SINAMOPE), conforme al Manual del
SINAMOPE –SENASICA.

Revisión Vigente a partir


Página 2 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

c) Evitar que el material oficial bajo su custodia sea utilizado por otra persona no registrada.
d) Revisar el MO suministrado por el OCETIF y notificar por escrito al OCETIF máximo 7 días hábiles después
de haberlo recibido cualquier faltante o irregularidad.
e) Notificar por escrito al OCETIF a más tardar siete días hábiles después de su recepción, cuando detecte
alguna irregularidad en el material oficial bajo su custodia.
f) Revisar periódicamente la página electrónica del OCETIF.
g) Mantener vigente su constancia como MVTEA en el Área de Movilización.

3.2. Es responsabilidad compartida del CCZ/CCZSM y del MVTEA del mismo, el informar y reportar
mensualmente al SENASICA, por medio del OCETIF, los montos cubiertos por concepto de pago de
derechos y el reporte de CZ y FO utilizados en los formatos vigentes respectivamente.

3.3. Es responsabilidad de la Coordinación de Movilización del OCETIF:


a) Poner a disposición de los MVTEA responsables de los CCZ/CCZSM los pasos a seguir para la emisión
de certificados, así como la notificación de cambios en el mismo.
b) Notificar al SENASICA las irregularidades de la utilización del material oficial que sean detectadas o
reportadas por los MVTEA.

3.4. Es responsabilidad del SENASICA aplicar la sanción que considere conveniente, a las irregularidades de la
utilización del material oficial que le sea notificada.

4. Descripción de actividades

No. Actividad Responsable


Solicita en forma verbal o por escrito la expedición de un CZ al CCZ/CCZSM, indicando el
1 destino, la especie, los animales vivos, los productos y/o subproductos a movilizar. Usuario

Recibe la solicitud y asigna al MVTEA, que realizará el procedimiento de certificación de la


2 movilización solicitada. CCZ/CCZSM

Revisa y analiza la situación zoosanitaria del origen–destino, la documentación de soporte, los


3 animales vivos, productos y/o subproductos a movilizar, la especie, el tipo de producto y/o MVTEA
subproducto.
Se comunica con el usuario interesado y le requiere la información y/o documentación
necesaria para realizar la certificación de la movilización solicitada; según el caso, para animales
vivos (pruebas de laboratorio o campo, constancias o dictámenes, tratamiento, medidas
zoosanitarias especiales y los números de arete en caso de aplicar) para productos y/o
4 MVTEA
subproductos de origen animal (pruebas de laboratorio, tiempo de maduración, temperaturas, o
constancias) y si la movilización se va a realizar a algún estado donde se requiera de algún
trámite adicional, se lo solicita de acuerdo al Artículo 110 Fracc III y IV delReglamento
de la Ley Federal de Sanidad Animal.

Revisión Vigente a partir Página 3 de 12


02 13/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

Recopila la información y/o documentación de respaldo con las características requeridas,


5 necesaria para efectuar la certificación de la movilización y la proporciona al MVTEA de Usuario
acuerdo al Artículo 111 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal.
Recibe la información de respaldo, el pago de derechos, revisa la vigencia de la misma y el
cabal cumplimiento de los requisitos indicados en la actividad No. 4.
6 MVTEA
Si el usuario interesado cumple los requisitos establecidos continua, en caso contrario el
MVTEA informa al usuario interesado el incumplimiento, para que lo subsane (se ubica en la
actividad No. 1) informando al CCZSM.
Se traslada a las instalaciones del solicitante con el número necesario de CZ, FO, que le
7 permitan atender la solicitud conforme al Artículo 124 del Reglamento de la Ley Federal de MVTEA
Sanidad.
Verifica que el vehículo que va a intervenir en la movilización sea lavado y desinfectado, y
cumpla con los requisitos de la normatividad aplicable.
8 MVTEA
Para el caso de productos y subproductos ordena que sea encendido el sistema de
refrigeración del vehículo, para que cuando se cargue el producto se mantenga la cadena fría.
Elabora una constancia de lavado y desinfección vehicular y, si el producto a movilizar así lo
requiere, constata el cumplimiento del tiempo de maduración1 o de temperatura de cocción.
9 Esta constancia se puede asentar en el apartado correspondiente, siempre que exista una Centro de
disposición sanitaria que establezca como requisito de movilización, en caso contrario no se lavado
anexará.
Inspecciona los animales, productos o subproductos a movilizar, verifica que cumplan con las
normas vigentes aplicables a la movilización de la especie en cuestión y revisa que la
10 MVTEA
documentación presentada por el usuario coincida, en caso de cumplir con estos requisitos pasa
a la actividad No.12. En caso contrario continua.
Informa al interesado que no procede la certificación, indicándole la(s) causa(s) y se ubica en la
11 actividad 1. MVTEA

Verifica que la temperatura del contenedor sea la adecuada en el caso de productos y/o
subproductos de origen animal.
12 MVTEA
Ordena se cargue el vehículo con los animales vivos, productos o subproductos y el cierre de
sus puertas.
Coloca el (los) FO (s) en las puertas de la jaula ganadera o del contenedor refrigerado para su
13 resguardo y registra el (los) numero (s) de folio (s) utilizado (s). MVTEA

14 Requisita y expide el CZ utilizando el SINAMOPE del SENASICA. MVTEA


Verifica que el CZ no contenga errores, en este caso se ubica en la actividad Nº 19, en caso
15 contrario continua. MVTEA

Cancela en el SINAMOPE el CZ en el cual detecta errores de los datos registrados, por


presentar raspaduras, tachaduras, enmendaduras, deterioro, borrones, y/o defectos en la
impresión.
16 MVTEA
Para realizar la cancelación de un CZ Preimpresos, el MVTEA podrá contar con un sello, de
al menos 10 centímetros, con la leyenda “CANCELADO” o bien colocar a mano y con
pluma, la

Revisión Vigente a partir


Página 4 de 12
02 13/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

leyenda “CANCELADO”, marcando el original y las 3 copias del CZ, dicha leyenda deberá
situarse de manera que sea evidente y no permita la utilización del CZ.

Registra el folio del CZ cancelado, en el formato “Control de formatos de certificados


17 MVTEA
zoosanitarios de movilización” (PR-SMO-F-11).
Distribuye, para efectos de su reporte mensual de actividades, el (los) CZ (s) cancelados de la
siguiente manera:
 Original y copia verde para el OCETIF.
 Copia amarilla para la Subdelegación estatal de la SADER.
 Copia rosa para su archivo y resguardo.
18 En el caso de los certificados que cuentan solo con dos originales se debe enviar la copia MVTEA
original para archivo Dirección General de Salud Animal
- El CCZ deberá guardar una copia simple de cada folio de certificado emitido
- En el caso de cancelados deberá enviarse los dos originales con la leyenda
“cancelado”
19 Firma autógrafa y sella el (los) CZ (s) a expedir y sus copias, con el sello del CCZ/CCZSM. MVTEA
Entrega el original del CZ al interesado, así como la documentación adicional que ampare la
movilización, conforme a la Guía Técnica Para la Expedición del Certificado Zoosanitario de
20 Movilización y al oficio No. B00.02.08.01.01.1785/12 que menciona sobre la expedición de MVTEA
Certificados Zoosanitarios deMovilización Electrónicos.

Archiva en su oficina:
En caso de CZ electrónicos: una copia autógrafa (firmada en original) del CZ expedido.

En caso de CZ Preimpresos:
- la copia rosa del CZ, las otras dos copias del CZ son separadas y guardadas para,
21 posteriormente, entregarlas junto con su informe mensual, copia verde al OCETIF y MVTEA
la copia amarilla a la Subdelegación estatal de la SADER.
- - copia simple del folio del certificado expedido.

Conforme al Artículo 252 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal y la Guía
Técnica Para la Expedición del Certificado Zoosanitario de Movilización. (periodo de 5 años)

Notas.
1
En el caso de que el MVTEA tenga a la vista los animales a movilizar, podrá hacer la inspección del vehículo y los
animales, y el flejado del vehículo previo a expedir el CZ. En casos excepcionales en los que no sea posible expedir el
CZ vía electrónica por circunstancias tales como: fallas de luz, falta de comunicación vía Internet, mantenimiento de la
página web, el MVTEA lo expedirá manualmente , debiendo levantar un acta interna con su firma y la de dos testigos,
señalando claramente el folio y el motivo por el que no pudo expedir vía SINAMOPE dicho CZ, enviándola al OCETIF
junto con su reporte mensual de actividades, durante los diez primeros días del mes siguiente al que reporta, y
posteriormente capturarlo en el SINAMOPE.

Revisión Vigente a partir


Página 5 de 12
02 13/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

5. Documentos aplicables

- Guía Técnica y Criterios Generales para el Requisitado y Expedición del Certificado Zoosanitario
de Movilización de Mercancías Reguladas
- Certificado Zoosanitario de Movilización, formato de la SADER
- Control de formatos de certificados zoosanitarios de movilización. PR-SMO-F-11
- Informe de Ingresos Enterados. PR-SMO-F-13
- Manual del Sistema Nacional de Movilización Pecuaria – SENASICA, SADER
- Instructivo Criterios para atender no conformidades PR-SMO-I-01
- Contrato de OCETIF-CCZSM

Anexo 1
Normatividad aplicable para la movilización de productos, subproductos y animales en pie

- Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, artículos 68, 69, 70, 70 c, 79, 80; y su reglamento
- Ley Federal de Sanidad Animal, artículo 6°, fracción I, VII, XXXVIII y LVII; 68, 70, 71, 73 y 76; y su
reglamento.
- Ley Federal de Derechos, artículos 1º, 3º, 86-A, fracción II y 86-D, fracción II.
- NMX-EC-17065-IMNC, “Evaluación de la Conformidad – Requisitos para organismos que certifican
productos, procesos y servicios”.
- Reglamento Interior de la Secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, Artículo, 49 Fracción II, III, VI, XX y XXIX.

Norma común a todos los CCZ/CCZSM que movilizan productos y subproductos cárnicos (no incluye harinas de
origen animal).

- NOM-009-ZOO-1994, “Proceso Sanitario de la carne” y sus modificaciones con fecha 12 de noviembre


de 1996 y 31 de julio del 2007.

Normas aplicables a los CCZ/CCZSM que certifican la movilización de aves vivas, productos y subproductos de
aves.

- ACUERDO por el que se da a conocer la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para
el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la Influenza Aviar Notificable, en las zonas del

Revisión Vigente a partir


Página 6 de 12
03 13/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

territorio de los Estados Unidos Mexicanos en las que se encuentre presente esa enfermedad” (IA-21-06-
2011).

Normas aplicables a los CCZSM que certifican la movilización de rumiantes en pie.

- Acuerdo por el que se establece la campaña nacional para el control de la garrapata Boophilus Spp
publicado el 10/09/2012 en el DOF.
- NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) del 8 de
marzo de 1996 y su modificación el 27 de agosto de 1998.
- NOM-041-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales, 20 de agosto de 1996,
su aclaración del 20 de enero de 1997 y su modificación del 6 de febrero de 2004.
- Oficio BOO.02.08.01.02.0501/10 2633 del 14 de junio de 2010, girado por el Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
- BOO.02.03.02.018 del 2 de febrero de 2006, girado por la Dirección de Importación, Exportación,
Servicios y Certificación Pecuaria de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
- Disposiciones adicionales que emita el SENASICA de la SADER.
- Modificación de los procedimientos para la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales
Mexicanas en materia zoosanitaria competencia de la SAGARPA, hoy SADER publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 5 de octubre de 2005.
- Oficio de la SAGARPA, hoy SADER, de fecha 19 de junio de 2006 y clave BOO.02.03.02.01.923-1406 de
autorización al OCETIF para coordinar centros de certificación de servicio múltiple.
- Normas aplicables a todos los CCZSM que movilizan animales en pie

Sin menos cabo de otras disposiciones legales aplicables en la materia.

Revisión Vigente a partir Página 7 de 12


03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza


Anexo 2.

Revisión Vigente a partir


Página 8 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

Revisión Vigente a partir


Página 8 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

Revisión Vigente a partir


Página 10 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

IDENTIFICACIÓN DE
CAMBIOS MGC-AC-F-03

Certificación que da confianza


Nombre del documento: Instructivo para la emisión de certificados de la Clave: PR-SMO-I-03
Movilización.

Fecha Inciso Página Cambios


Revisión 01
Se sustituye Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Todo el Todo el
01/07/2019 Pesca y Alimentación (SAGARPA) por Secretaría de Agricultura y
documento documento
Desarrollo Rural (SADER )
Se agrega: Esta constancia se puede asentar en el apartado
correspondiente, siempre que exista una disposición sanitaria que
01/07/2019 4 No. 7 4
establezca como requisito de movilización, en caso contrario no se
anexará.
Revisión 02
Se anexa: Artículo 110, 111 del Reglamento de la Ley Federal
13/09/2019 2.9 2
de
Sanidad Animal
Se anexa: De acuerdo al Artículo 110 Fracc III y IV del Reglamento de
13/09/2019 4 no. 4 3
la Ley Federal de Sanidad Animal
Se anexa: De acuerdo al Artículo 111 del Reglamento de la Ley
13/09/2019 4 no. 5 4
Federal
de Sanidad Animal
Se elimina: formatos de constancias de lavado y desinfección
vehicular. Se agrega: Conforme al Artículo 124 del Reglamento de la
Ley Federal de Sanidad. Cambia del numeral 7 al 9: Esta constancia se
13/09/2019 4 no. 7 4
puede asentar en el apartado correspondiente, siempre que exista una
disposición sanitaria que establezca como requisito de movilización, en
caso contrario no se anexará
13/09/2019 4 no. 9 4 Cambio de MVTEA por Centro de Lavado.
Se anexa: Conforme a la Guía Técnica Para la Expedición
del Certificado Zoosanitario de Movilización y al
13/09/2019 4 no. 20 5
oficio No. B00..02.08.01.01.1785/12 que menciona sobre
la expedición de Certificados Zoosanitarios de Movilización
Electrónicos.
Se anexa: Conforme al Artículo 252 del Reglamento de la Ley Federal
13/09/2019 4 no. 21 5 de Sanidad Animal y la Guía Técnica Para la Expedición del Certificado
Zoosanitario de Movilización.
Se elimina Referencia en la Norma común a todos los CCZSM que
13/09/2019 Anexo 1 6
movilizan animales vivos.
Revisión Vigente a partir
Página 11 de 12
03 24/09/2019
Instructivo para la emisión de Certificados de la
Movilización
PR-SMO-I-03

Certificación que da confianza

Se eliminó: Normas aplicables a los CCZ/CCZSM que certifican la


movilización de cerdos vivos, productos y subproductos de porcinos.
- Modificación a la NOM-007-ZOO-1993, “Campaña Nacional
13/09/2019 Anexo 1 7
contra la enfermedad de Aujeszky” con
fecha 15 de agosto de 1996 y su modificación con fecha 3 de junio de
1998.
Revisión 03
Se anexa: …de conformidad a lo establecido en la Ley Federal de
Sanidad Animal, su Reglamento y demás disposiciones aplicables en la
materia…
24/09/2019 0 1 Se eliminó: … como resultado de la adecuada certificación de
cumplimiento de las normas y acuerdos aplicables…
Se eliminó: …correctamente…
Se eliminó: … o por ambos.

24/09/2019 2.9 2 Se anexa: …Preimpreso

Se anexa: (Ver “Lista de Mercancías reguladas que requieren de la


24/09/2019 2.10 2 emisión del certificado zoosanitario de movilización por las diferentes
disposiciones sanitarias”, Anexo 2)
Se eliminó: (constancias de lavado y desinfección, y de temperaturas
24/09/2019 4 no.20 5 en su caso)

Se anexa: (periodo de 5 años)


24/09/2019 4 no.21 5
Se eliminó:
Norma común a todos los CCZSM que movilizan animales vivos.
24/09/2019 Anexo 1 6
- NOM-051-ZOO-1995, Trato humanitario en la movilización de
animales, del 23 de marzo de 1996
Se modifica: NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la
24/09/2019 Anexo 1 7 Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) del 8 de marzo de
1996 y su modificación el 27 de agosto de 1998.
Se anexa: Sin menos cabo de otras disposiciones legales aplicables en
24/09/2019 Anexo 1 7 la materia.

Revisión Vigente a partir


Página 12 de 12
03 24/09/2019

También podría gustarte