0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Unidad 4 Psicología de Los Grupos

Cargado por

giljenn256
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Unidad 4 Psicología de Los Grupos

Cargado por

giljenn256
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad autónoma de Santo Domingo UASD

Nombre: Jennifer Gil De La Cruz Matrícula :


100518555 Asignaturas : PSICOLOGÍA DE LOS
Grupos Maestra: Mercedes Esquea Acosta

Unidad 4 . Ejercicio vivencial

Ejercicio vivencial Unidad 4

Ejercicio vivencial Unidad 4.

Consigna Tarea 2 (Ejercicio vivencial) unidad 4.


Estimadas/os Participantes:

Para entender bien a un grupo hay que analizar primero el


escenario donde se sitúa. Los miembros del grupo perciben su
espacio físico y social, procesan la información recibida y esta afecta
a su funcionamiento personal y social.

Después de leer el material de lecturarealizar de manera


individual lo siguiente:

1.

2Deberá seleccionar un grupo al que pertenezca y llenar cada cuadro


haciendo un análisis del entorno de su grupo, para ello deberá
indicar como es el ambiente en que se desarrollan las actividades
de dicho grupo, especificando tipo de zona interpersonal y tipo
de territorio. A cada miembro del grupo le corresponde completar
una fila.

3.Descripción de las columnas del cuadro:

a.Nombre del miembro: Colocar su propio nombre

b.Tipo de grupo: Indicar con una o dos palabras o frase


corta, cual es la misión del grupo. Por ejemplo: Grupo
Ballet Folklórico UASD.

c.Zona interpersonal: Puede ser íntima, personal, social,


pública o remota.

d.Tipo de territorio: puede ser primario, secundario o


publico.

4.Verifique el cuadro de zonas interpersonales de Hall y tipos de


territorio de Altman que aparece en el material de lectura y
complete el cuadro que aparece a continuación:
Tipo de grupo
Zona
interpersonal
Tipo de
territorio

Pueden copiar los cuadros o hacerlos de cero en formato word. Deben


agregarle una hoja de portada que incluya los datos personales
(nombre completo y matricula) Una vez completado el cuadro cargan
el archivo y lo envían.

Nombre Tipo de Zona interpersonal Tipo de Territorio


grupo
1.Marianyi Grupo Remota, es así debido a Primario ya que es
Estudiantil que la interacción es para apoyar a sus
meramente virtual la compañeros en
interacción cualquier tema y
visual no está siempre deben servir como
presente, entre otras un instrumento de
características articulación y
distintivas de esta zona.comunicación entre
las unidades
académicas .
2. Juana Grupo Es personal ya que Primario ,ya que
Social siempre nos reunimos nuestro grupo es
para ponernos al día y hermético debido a
socializar y hablar un que nos gusta
poco de nosotras . mantener nuestra
privacidad
3. Arlenny Grupo de Personal, porque Primario, porque
jóvenes conservamos nos reunimos en la
pastoral discutimos temas sobre iglesia la cual nos
la comunidad pertenece a todos
los miembros y solo
se utiliza para
nuestras
actividades.
4.Ericka Grupo Nos reunimos siempre Público , ya que solo
social en la universidad y nos reunimos en la
aprovechamos , y universidad ya sea
socializamos para hacer tarea y
socializar de las
carrera de ambas
5. Wilda Grupo de Es personal ya que Es primario ya se
lectura participamos los está en un espacio
miembros , también privado que facilita
podemos decir que la tranquilidad y
puede ser publico ya concentración en el
que tiene una invitación grupo.
abierta a las personas
que desea integrarse y
que tenga interés por
ser parte de este grupo
de lectura .

También podría gustarte