Marketing de Servicios y Posicionamiento Del Restaurante
Marketing de Servicios y Posicionamiento Del Restaurante
AUTOR:
Ynca Palma, Evelyn Marisol (ORCID: 0000-0001-9826-9718)
ASESOR:
Mg. Dios Zarate, Luis Enrique (ORCID: 0000-0003-0176-0047)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Marketing
CALLAO - PERÚ
2022
Dedicatoria
Dedico esta tesis a mi familia, por su cariño
y apoyo fraterno en todo momento, a mis
maestros y guías de mi formación profesional que
con sus enseñanzas y experiencias compartidas
hicieron que mis metas se cumplan, y a dios por
guiar mis pasos y brindarme energías positivas
que me fortalecen día a día.
ii
Agradecimiento
Agradezco a mis padres y hermanos, por
su amor, trabajo y apoyo incondicional, gracias
por ser mi motivación y empujarme a llegar hasta
aquí y por su gran ejemplo que fue pieza
fundamental para convertirme en lo que soy. A
todas las personas que me han apoyado y
confiaron en mí sobre todo me motivaron a que el
trabajo que realice sea con éxito, en especial a
aquellos que compartieron sus conocimientos
conmigo.
iii
Índice de contenidos
Pág.
Dedicatoria .............................................................................................................. ii
Agradecimiento ...................................................................................................... iii
Índice de tablas ....................................................................................................... v
Índice de figuras ..................................................................................................... vi
Resumen ............................................................................................................... vii
Abstract ................................................................................................................ viii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 5
III. METODOLOGÍA ......................................................................................... 11
3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................ 11
3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 12
3.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis .................................. 14
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 16
3.5. Procedimientos ....................................................................................... 17
3.6. Método de análisis de datos.................................................................... 18
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 18
IV. RESULTADOS ........................................................................................... 20
4.1. Análisis descriptivo .................................................................................. 20
4.2. Análisis Inferencial .................................................................................. 25
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 36
VI. CONCLUSIONES ....................................................................................... 38
VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 39
REFERENCIAS .................................................................................................... 40
ANEXOS .............................................................................................................. 44
iv
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1. Validez del juicio de expertos ................................................................. 16
Tabla 2. Alfa de Cronbach de cuestionarios ......................................................... 17
Tabla 3. Valoración del Alfa de Cronbach ............................................................ 17
Tabla 4. Frecuencia de variable Marketing de servicios ....................................... 20
Tabla 5. Frecuencia de las dimensiones de Marketing de servicios ..................... 21
Tabla 6. Frecuencia de variable Posicionamiento ................................................ 23
Tabla 7. Frecuencia de las dimensiones de Posicionamiento .............................. 24
Tabla 8. Tabla de contingencia de la hipótesis general ........................................ 25
Tabla 9. Prueba Chi² de hipótesis general ........................................................... 26
Tabla 10. Tabla de contingencia de la hipótesis específica 1............................... 27
Tabla 11. Prueba Chi² de hipótesis específica 1 .................................................. 28
Tabla 12. Tabla de contingencia de la hipótesis específica 2............................... 29
Tabla 13. Prueba Chi² de hipótesis específica 2 .................................................. 30
Tabla 14. Tabla de contingencia de la hipótesis específica 3............................... 31
Tabla 15. Prueba Chi² de hipótesis específica 3 .................................................. 32
Tabla 16. Tabla de contingencia de la hipótesis específica 4............................... 33
Tabla 17. Prueba Chi² de hipótesis específica 4 .................................................. 34
v
Índice de figuras
Pág.
Figura 1.. Esquema del diseño de investigación .................................................. 12
Figura 2. Porcentajes de frecuencia de Marketing de servicios ........................... 20
Figura 3. Porcentajes de las dimensiones de Marketing de servicios .................. 22
Figura 4. Porcentajes de frecuencia de Posicionamiento ..................................... 23
Figura 5. Porcentajes de las dimensiones de Posicionamiento............................ 24
Figura 6. Zona de aceptación probabilística en Chi² (V1-V2) ............................... 27
Figura 7. Zona de aceptación probabilística en Chi² (D1V1-V2) .......................... 29
Figura 8. Zona de aceptación probabilística en Chi² (D2V1-V2) .......................... 30
Figura 9. Zona de aceptación probabilística en Chi² (D3V1-V2) .......................... 33
Figura 10. Zona de aceptación probabilística en Chi² (D4V1-V2) ........................ 35
vi
Resumen
vii
Abstract
The investigation that was carried out expresses as a fundamental objective that of
determining the degree of relationship that exists between service marketing and
positioning in a country-type restaurant named Puma de Piedra in the year 2022;
sustaining itself in the compilation of literature of academic and investigative
authors, who address the axes topics (research variables).
The investigation culminates with the conclusion that there is a relationship between
marketing of services and positioning in the Country Restaurant called "Puma de
Piedra" in the city of Andahuaylas, department of Apurímac.
viii
I. INTRODUCCIÓN
1
mezcla de marketing de servicios, utilización de estrategias aplicadas al
restaurante localizado en el distrito de José Leonardo Ortiz - Lambayeque,
estas no han generado impresión para lo que debería ser, dado que la marca
no está posicionada; además, los servicios e infraestructura son considerados
de buena calidad, conforme a los resultados de la encuesta aplicada calificada
como regular la calidad del servicio.
Las empresas del rubro alimentos evidencian estos tipos de problemas, por lo
que se hace necesario estudiarlas, este interés origino realizar la investigación
en el Restaurante Campestre Puma de Piedra, es una empresa que ofrece
platos típicos del sur de nuestro país, como cuy chactado, chanco frito, trucha
frita, entre otros potajes; este restaurante está ubicado en Apurímac (distrito
y provincia de Andahuaylas).
2
marketing de servicios y posicionamiento por atributo del Club campestre
Puma de Piedra, Andahuaylas – Apurímac 2022?; y ¿Cuál es el grado de
relación existente entre marketing de servicios y posicionamiento por
competencia del Restaurante Campestre Puma de Piedra, Andahuaylas –
Apurímac 2022?
3
muchos lugares, por ello deben ser bien dirigidas. El aporte está determinando
por el aporte de conocimientos teóricos para la praxis en la gestión comercial
de la empresa del rubro alimenticio.
4
Existe relación entre marketing de servicios y posicionamiento por uso del
Restaurante Campestre Puma de Piedra, Andahuaylas – Apurímac 2022.;
Existe relación entre marketing de servicios y posicionamiento por atributo del
Restaurante Campestre Puma de Piedra, Andahuaylas – Apurímac 2022.; y
Existe relación entre marketing de servicios y posicionamiento por
competencia del Restaurante Campestre Puma de Piedra, Andahuaylas –
Apurímac 2022.
Por lo tanto, la aplicación del marketing digital atribuye de forma efectiva para
conseguir tener una ventaja competitiva, promocionando los servicios del
negocio y beneficios que obtendrán los clientes, tanto para su economía como
para el bienestar y cuidado de su mascota.
5
Metodología, descriptiva, permitiéndose revisar diversas fuentes de
bibliografía, como son los libros, artículos de revistas, donde se comenzó a
indagar la investigación en las bases de datos científicas como: Scielo,
Dialnet, DOAJ y Google Académico; eligiéndose 12 artículos científicos.
Las conclusiones principales del estudio, refieren que la que la empresa hace
3 tres años, no utilizaba un sistema integral de servicio al cliente,
desconociendo las necesidades los clientes. Los clientes expresaron que la
atención que reciben va de regular a excelente.
6
Como antecedentes nacionales tenemos a Tapia (2022), por sus fines se
determinó que existe relación entre estrategia de marketing y posicionamiento
de productos eléctricos de media tensión, en las distribuidoras en el Perú.
Metodología, aplicada de enfoque cuantitativo, no experimental-correlacional,
descriptivo-transversal, 20 personas vendedoras especializadas fue la
muestra, se empleó la encuesta y el cuestionario (instrumento).
7
por pésimo servicio, también se evidencio mínimas acciones que inciten la
visita al local considerando la marca como un valor distintivo (exteriores sin
mantenimiento) produciendo malos comentarios por el servicio ofrecido dentro
y fuera del local. Se observó que existe relación entre marketing de servicio y
posicionamiento, si se mejora las estrategias de marketing de servicio que
procura ingresos para la empresa por medio de mayores visitas de los
consumidores, coadyuvara a mejores niveles de posicionamiento en la mente
de los clientes.
8
encuestados dijeron que el sabor de los platos ofrecidos son buenos; sin
embargo, el 24% no aprueba el sabor; por otro lado, la leche de tigre es la
mejor opción en un porcentaje del 40%, le sigue el arroz chaufa (mariscos y
pescados) por el orden del 34%; el 66% de los encuestados (personas
frecuentes a la cevichería) recomendarían visitar la cevichería y el 34%
opinaron que no lo recomendarían.
Por otro lado, para el fundamento teórico se citan algunas definiciones sobre
Marketing de Servicios. Deleg & Pintado (2014) ellos explican sobre un
proceso donde se ejecutan actividades de marketing dirigidas a lo intangible,
para lograr que los clientes se sientan bien, al poder satisfacerse sus
expectativas (necesidades o deseos). Se debe resaltar la importancia ya que
se basa en los servicios que se les ofrece a los clientes, quienes generan
ingresos para la empresa.
9
concordante con sus necesidades o imposiciones de tiempo y lugar. (Pizarro,
2021)
Tyagi & Raju, (2018) estos investigadores nos explican que posicionar es un
proceso de instaurar su imagen, ciertas características distintivas, vínculos
positivos de gran valor que se incorporan en la mente del comprador (clientes)
que cree una imagen y con esto se pueda forjar su fidelización.
Asimismo, Urbina (2021) señala que los fines principales del área comercial
es conseguir que la empresa, la marca o sus productos, alcancen
posicionarse privilegiadamente en su mercado o en la mente de quienes
integran ese mercado.
10
III. METODOLOGÍA
Tipo de investigación
Asimismo, los autores antes señalados manifiestan que los estudios que
no se manejan sus variables, se categorizan con el nombre de diseños no
experimentales transversales, transversal dado que en la investigación
realizada se recolecto los datos en una ocasión única.
Diseño de investigación
11
al. (2014), en estos estudios las variables (independientes) no sufren
manipulación y no existe un grupo de control se analizan los datos
después de un hecho o evento ocurrido.
Figura 1
Esquema del diseño de investigación
Dónde:
M = Muestra
O1 = V1: Marketing relacional
O2 = V2: Posicionamiento
r = relación
Definición Conceptual
Son las diversas acciones relacionadas a procesos para ofrecer mejores
servicios al consumidor, durante la venta y posterior a esta, la finalidad es
12
ofrecer a los consumidores calidad en el servicio, concordante con sus
necesidades o imposiciones de tiempo y lugar. (Pizarro, 2021)
Definición Operacional
Se evaluó por medio de un cuestionario considerando las 8 P´s del
marketing de servicios; estando organizado con 24 preguntas y con una
escala: 1_Total desacuerdo, 2_En desacuerdo, 3_Indiferente, 4_De
acuerdo y 5_Muy de acuerdo.
Dimensiones
- Servicio
- Plaza
- Comunicación
- Precio
- Personal
- Pruebas físicas
- Proceso
- Entrega
Variable 2: Posicionamiento - P
Definición Conceptual
Urbina (2021) señala que los fines principales del área comercial es
conseguir que la empresa, la marca o sus productos, alcancen
posicionarse privilegiadamente en su mercado o en la mente de quienes
integran ese mercado.
Definición Operacional
Se evaluó por medio de un cuestionario que considere los tipos de
13
posicionamiento, el cual se estructura en 16 preguntas con escala:
1_Total desacuerdo, 2_En desacuerdo, 3_Indiferente, 4_De acuerdo y
5_Muy de acuerdo.
Dimensiones
- Posicionamiento por beneficios
- Posicionamiento por uso
- Posicionamiento por atributo
- Posicionamiento por competencia
Población
Acerca de este aspecto Hernández et al. (2014), nos dicen que es ese
conjunto de todos los elementos concordantes con ciertas
especificaciones; es decir, a aquellas que tengan similitudes en cuanto a
cualidades, atributos o peculiaridades que se busca estudiar. Para la
presente investigación se toma como población al total de clientes que
asistieron en un mes al Club Campestre Puma de Piedra, 756 clientes.
Muestra
14
𝑧2 × 𝑝 × 𝑞 × 𝑁
𝑛= 2
𝐸 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 × 𝑝 × 𝑞
𝑛 = 226 clientes
Dónde:
n = ¿?
N = 756
p = 0.7
q = 0.3
E = 5%
Z= 1.96
Muestreo
Unidad de análisis
15
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica de investigación
Instrumento de investigación
Validez
Tabla 1
Validez del juicio de expertos
16
Confiabilidad
Tabla 2
Alfa de Cronbach de cuestionarios
Variable Alfa de N° de Casos
Cronbach ítems validos
Marketing de servicios 0,916 24 10
Posicionamiento 0,921 16 10
Fuente: Procesamiento del SPSS 25
Tabla 3
Valoración del Alfa de Cronbach
Intervalos Valoración de la fiabilidad
[0 ; 0,5[ Inaceptable
[0,9 ; 1] Excelente
3.5. Procedimientos
17
bases de datos, concordante con las respuestas de los encuestados sobre
cada ítem respondido, luego fue insertarlo en el estadígrafo SPSS v25.
18
de la investigación a desarrollar.
En tercer lugar, se protege al participante por la información brindada
cuando completaron los cuestionarios con sus respuestas, por ser estas
anónimas, cuyo propósito es netamente científico al pretender realizar la
investigación.
19
IV. RESULTADOS
Tabla 4
Frecuencia de variable Marketing de servicios
Frecuencia Porcentaje
Insatisfecho 198 87,6
Satisfecho 28 12,4
Total 226 100,0
Fuente: Elaboración SPSS 25
Figura 2
Porcentajes de frecuencia de Marketing de servicios
20
Dimensiones de variable Marketing de servicios
Tabla 5
Frecuencia de las dimensiones de Marketing de servicios
Pruebas
Servicio Plaza Comunicación Precio Personal Proceso Entrega
físicas
fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi % fi %
Muy
0 0.0 18 8.0 159 70.4 85 37.6 22 9.7 0 0.0 19 8.4 48 21.2
insatisfecho
Insatisfecho 198 87.6 128 56.6 67 29.6 113 50.0 204 90.3 180 79.6 179 79.2 108 47.8
Satisfecho 28 12.4 80 35.4 0 0.0 28 12.4 0 0.0 46 20.4 28 12.4 70 31.0
Muy
0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
satisfecho
TOTAL 226 100 226 100 226 100 226 100 226 100 226 100 226 100 226 100
Fuente: Elaboración SPSS 25
Podemos identificar por la tabla 5 y figura 3, el cliente del Restaurante Campestre Puma de Piedra, respecto a las
dimensiones de Marketing de servicios califica a la D1V1 como: insatisfecho en 87.6% y satisfecho en 12.4%; a la D2V1
como: muy insatisfecho en 8%, insatisfecho en 56.6% y satisfecho en 35.4%; a la D3V1 como: muy insatisfecho en
70.4% e insatisfecho en 29.6%; a la D4V1 como: muy insatisfecho en 37.6%, insatisfecho en 50.0% y satisfecho en
12.4%; a la D5V1 como: muy insatisfecho en 9.7% e insatisfecho en 90.3%; a la D6V1 como: insatisfecho en 79.6% y
satisfecho en 20.4%; a la D7V1 como: muy insatisfecho en 8.4%, insatisfecho en 79.2% y satisfecho en 12.4%; y a la
21
D8V1 como: muy insatisfecho en 21.2%, insatisfecho en 47.8% y satisfecho en 31%;
Figura 3
Porcentajes de las dimensiones de Marketing de servicios
60.0% 56.6%
50.0%
47.8%
50.0%
40.0% 37.6%
35.4%
29.6% 31.0%
30.0%
20.4% 21.2%
20.0%
12.4% 12.4% 12.4%
8.0% 9.7% 8.4%
10.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
Servicio Plaza Comunicación Precio Personal Pruebas físicas Proceso Entrega
22
Variable 2: POSICIONAMIENTO
Tabla 6
Frecuencia de variable Posicionamiento
Frecuencia Porcentaje
Regular 198 87,6
Bueno 28 12,4
Total 226 100,0
Fuente: Elaboración SPSS 25
Figura 4
Porcentajes de frecuencia de Posicionamiento
23
Dimensiones de variable Posicionamiento
Tabla 7
Frecuencia de las dimensiones de Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento
por beneficios por uso por atributo por competencia
fi % fi % fi % fi %
Deficiente 41 18.1 43 19.0 0 0.0 22 9.7
Regular 139 61.5 155 68.6 174 77.0 176 77.9
Bueno 46 20.4 28 12.4 52 23.0 28 12.4
Excelente 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
TOTAL 226 100.00 226 100.00 226 100.00 226 100.00
Fuente: Elaboración SPSS 25
Figura 5
Porcentajes de las dimensiones de Posicionamiento
50.0%
40.0%
30.0%
23.0%
20.4% 19.0%
18.1%
20.0%
12.4% 12.4%
9.7%
10.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
Posicionamiento por Posicionamiento por Posicionamiento por Posicionamiento por
beneficios uso atributo competencia
24
61.5% y bueno en 20.4%; a la D2V1 como: deficiente en 19%, regular en
68.6% y bueno en 12.4%; a la D3V1 como: regular en 77% y bueno en
23%; y a la D4V1 como: deficiente en 9.7%, regular en 77.9% y bueno en
12.4%.
Tabla 8
Tabla de contingencia de la hipótesis general
V2:
Posicionamiento Total
Regular Bueno
V1: Frecuencia 198 0 198
Insatisfecho
Marketing % 100% 0% 100%
de Frecuencia 0 28 28
Satisfecho
servicios % 0% 100% 100%
Frecuencia 198 28 226
Total
% 87,6% 12,4% 100%
25
La tabla 8 referente a Marketing de servicios nos describe que: Del 100%
de nivel “insatisfecho”, revela un nivel de Posicionamiento regular en
100%; y del 100% de nivel “satisfecho”, revela un nivel Posicionamiento
bueno en 100%.
Tabla 9
Prueba Chi² de hipótesis general
Significación Significación
Valor df
asintótica (bilateral) exacta (bilateral)
Chi² de Pearson 226,000a 1 0,000
Corrección de
216,881 1 0,000
continuidadb
Razón de verosimilitud 169,325 1 0,000
Prueba exacta de Fisher 0,000
Asociación lineal por lineal 225,000 1 0,000
N de casos válidos 226
Fuente: Elaboración SPSS 25
26
Significación en concordancia con el P-valor = 0.000<0.05, con nivel de
significación α = 0.05, esto nos explica la asociación significativa de las
variables de estudio.
Figura 6
Zona de aceptación probabilística en Chi² (V1-V2)
Tabla 10
Tabla de contingencia de la hipótesis específica 1
D1V2: Posicionamiento por
beneficios Total
Deficiente Regular Bueno
V1: Frecuencia 41 139 18 198
Insatisfecho
Marketing % 20,7% 70,2% 9,1% 100%
de Frecuencia 0 0 28 28
Satisfecho
servicios % 0% 0% 100% 100%
Frecuencia 41 139 46 226
Total
% 18,1% 61,5% 20,4% 100%
Fuente: Elaboración SPSS 25
27
Comprobación de He1
Tabla 11
Prueba Chi² de hipótesis específica 1
Significación
Valor df
asintótica (bilateral)
Chi² de Pearson 125,059a 2 0,000
Razón de
107,746 2 0,000
verosimilitud
Asociación lineal
79,138 1 0,000
por lineal
N de casos válidos 226
Fuente: Elaboración SPSS 25
28
Figura 7
Zona de aceptación probabilística en Chi² (D1V1-V2)
Tabla 12
Tabla de contingencia de la hipótesis específica 2
D2V2: Posicionamiento por
uso Total
Deficiente Regular Bueno
V1: Frecuencia 43 155 0 198
Insatisfecho
Marketing % 21,7% 78,3% 0% 100%
de Frecuencia 0 0 28 28
Satisfecho
servicios % 0% 0% 100% 100%
Frecuencia 43 155 28 226
Total
% 19% 68,6% 12,4% 100%
Fuente: Elaboración SPSS 25
29
Comprobación de He2
Tabla 13
Prueba Chi² de hipótesis específica 2
Valor df Significación
asintótica (bilateral)
Chi² de Pearson 226,000a 2 0,000
Razón de 169,325 2 0,000
verosimilitud
Asociación lineal por 116,809 1 0,000
lineal
N de casos válidos 226
30
Figura 8
Zona de aceptación probabilística en Chi² (D2V1-V2)
Tabla 14
Tabla de contingencia de la hipótesis específica 3
D3V2:
Posicionamiento
Total
por atributo
Regular Bueno
V1: Frecuencia 174 24 198
Insatisfecho
Marketing % 87,9% 12,1% 100%
de Frecuencia 0 28 28
Satisfecho
servicios % 0% 100% 100%
Frecuencia 174 52 226
Total
% 77% 23% 100%
Fuente: Elaboración SPSS 25
31
Comprobación de He3
Tabla 15
Prueba Chi² de hipótesis específica 3
Significación Significación Significaci
Valor df asintótica exacta ón exacta
(bilateral) (bilateral) (unilateral)
Chi² de Pearson 106,942a 1 0,000
Corrección de
102,038 1 0,000
continuidadb
Razón de
97,545 1 0,000
verosimilitud
Prueba exacta de
0,000 0,000
Fisher
Asociación lineal
106,469 1 0,000
por lineal
N de casos válidos 226
32
Figura 9
Zona de aceptación probabilística en Chi² (D3V1-V2)
Tabla 16
Tabla de contingencia de la hipótesis específica 4
D4V2: Posicionamiento por
competencia Total
Deficiente Regular Bueno
V1: Frecuencia 22 176 0 198
Insatisfecho
Marketing % 11,1% 88,9% 0% 100%
de Frecuencia 0 0 28 28
Satisfecho
servicios % 0% 0% 100% 100%
Frecuencia 22 176 28 226
Total
% 9,7% 77,9% 12,4% 100%
Fuente: Elaboración SPSS 25
33
Comprobación de He4
Tabla 17
Prueba Chi² de hipótesis específica 4
Significació
Valor df n asintótica
(bilateral)
Chi² de Pearson 226,000a 2 ,000
Razón de
169,325 2 ,000
verosimilitud
Asociación lineal
136,719 1 ,000
por lineal
N de casos válidos 226
Fuente: Elaboración SPSS 25
34
Figura 10
Zona de aceptación probabilística en Chi² (D4V1-V2)
35
V. DISCUSIÓN
36
el X²t = 3,8415. Este hallazgo coincide con Chipre & Mirabá (2021).
37
VI. CONCLUSIONES
38
VII. RECOMENDACIONES
39
REFERENCIAS
40
año 2021 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Ciencias
Administrativas).
Condori Cruz, J. (2022). Plan de posicionamiento de marca para la empresa
Heladería Cóndor.
Deleg, A., & Pintado, C. (2014). Propuesta para el desarrollo de gestión de
marketing de servicios aplicado al parador turístico "El Chorro del Canton
Giron". Cuenca. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec
Ecole Garcon. Palermo.
www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/098.pdf
Flores Alarcón, L. M. (2018). Estrategias de diferenciación y su relación con el
posicionamiento de la Empresa de Transporte Wari SAC de la provincia de
Andahuaylas, región Apurímac.
Galarza, G. D. Y., Izquierdo, N. C. Q., & Bustamante, R. Y. S. (2021). El marketing
mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES ecuatorianas. Polo
del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 2045-2069.
Heinberg, M., Katsikeas, C., Ozkaya, H., & Taube, M. (2020). How nostalgic brand
positioning shapes brand equity: differences between emerging and
developed markets. Original Empirical Research, 869–890.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la
Investigación (sexta ed.). México: McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
6ª ed. México: McGrawHill.
Herrera Moreno, C. K. (2022). Marketing integral para el posicionamiento del
Restaurante de comidas rápidas Las Tapas de Leito en el Norte de
Guayaquil (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2022.).
https://www.pinterest.com.mx/pin/17521886041960053/
Lovelock, C., & Wirtz, J. (2009). Marketing de servicios, sexta edición. México:
Pearson Educación.
Matailo-Morocho, J. V., Ordoñez-Granda, K. V., & Cuadrado-Sánchez, G. P. (2022).
Estrategias de Posicionamiento de las Organizaciones de Economía Popular
y Solidaria caso: Imagen Corporativa Asociación de Personas con
Discapacidad del Azuay. Dominio de las Ciencias, 8(2).
Mérida Saavedra, L. (2022). Estrategias De Marketing Para La Expansión Y
41
Posicionamiento De La Repostería “La Casa De Mi Padre”.
Mir, J. (2015). Posicionarse o desaparecer, Madrid, España. Editorial Esic.
Muñoz Prieto, C. A., & Pazmiño Chalco, E. A. (2021). Marketing de servicios para
el incremento en las ventas, veterinaria PELU-CAN, ciudad de Guayaquil
(Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2021.).
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2014). Metodología de
investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Quinta
Edición. Bogotá: Ediciones de la U.
Plaza Quiroga, C. (2022). Plan de Marketing para mejorar el posicionamiento de la
tienda de abarrotes “Carolita” en Cochabamba.
Prado, A. y Pascual, L. (2018). Marketing industrial y de servicios. (1ª ed.). Esic
editorial.https://books.google.com.pe/books?id=gG56DwAAQBAJ&pg=PA2
2&dq=marketing+de+servicios&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiboC1iZ3l
AhVTK7kGHeu_DVoQ6AEINTAC#v=onepage&q=marketing%20de%2
0servicios&f=false
Pintado Ibañez, S. Y. (2021). Plan de marketing de servicios para mejorar el
posicionamiento de marca en el laboratorio de análisis clínico Precisa
Diagnóstica SAC Chiclayo 2018.
Pizarro Guerrero, K. I. (2021). El Marketing de Servicios en el Desarrollo del
Comercio de Bahía de Caráquez (Bachelor's Thesis, Jipijapa. UNESUM).
Ramírez Cabanillas, A. B. (2021). Estrategias de mezcla de marketing de servicios
para la ventaja competitiva en el restaurant el Rinconcito Niepano del Distrito
de José Leonardo Ortiz 2019.
Tapia Ore, D. A. (2022). Estrategia de marketing y posicionamiento de productos
eléctricos libres de SF6, en distribuidoras del Perú, 2021.
Urbina, N. O. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y
etapas. RAN-Revista Academia & Negocios, 7(1), 55-64.
Velásquez, G. (8 de septiembre de 2015). Marketing. Obtenido de
https://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/search?q=marketing
+de+servicios
Vélez Zambrano, E. V. (2020). Estrategia de Marketing de Servicios para mejora de
la satisfacción al Cliente en la Empresa Ecuacopia Cía. Ltda. por medio de
una plataforma de Servicio en la ciudad de Guayaquil, año 2020 (Bachelor's
42
thesis).
Vera Fernández, M. Á. (2021). Estrategias de marketing de servicios y su relación
con el posicionamiento en la discoteca del Karajo–Lambayeque 2018.
Vidalon, D. Q., & Quispe, Y. H. (2022). Marketing de servicios y calidad de atención
al usuario. Balance´ s, 8(12), 40-46.
43
ANEXOS
44
Anexo 1: Matriz de consistencia
45
Anexo 2: Operacionalización de las variables
Variable Escala
Definición Definición
de Dimensiones Indicadores Ítems de
conceptual operacional
estudio medición
1. El servicio ofrecido es de calidad.
Servicio Calidad
2. El servicio cumple con sus exigencias.
Variedad 3. La carta del menú presenta diversas opciones.
4. Es accesible el local del restaurante.
Ubicación
Plaza 5. Es seguro el local del restaurante.
Inventario 6. El stock es el necesario para la atención de los pedidos.
7. La publicidad del restaurante es la adecuada.
Son las diversas Publicidad y
acciones medios 8. El restaurante utiliza diferentes medios de publicidad para darse a
Comunicación conocer.
relacionadas a
procesos para Ofertas y
9. El restaurante ofrece alguna oferta o promoción atractiva.
ofrecer mejores promociones
Se evaluó Justo 10. El precio está acorde con la calidad del servicio.
servicios al
por medio de
consumidor, durante 11. Las opciones en la carta del menú presentan precios atractivos.
un Precio
Marketing la venta y posterior a Competitivo 12. Los precios son adecuados, en comparación con otras opciones en
cuestionario
de esta, la finalidad es el mercado. Ordinal
considerando
servicios ofrecer a los
las 8 P´s del Profesionalismo 13. El personal lo atiende adecuadamente.
consumidores
marketing de Personal 14. El personal está siempre dispuesto para atenderlo.
calidad en el
servicios. Actitud
servicio, concordante 15. El comportamiento del personal que atiende es el correcto.
con sus necesidades Instalaciones y 16. Las instalaciones del restaurante son las adecuadas.
o imposiciones de equipamiento
tiempo y lugar. Pruebas físicas Descuentos 17. El mobiliario del restaurante es el adecuado.
(Pizarro, 2021)
Uniformes 18. El personal utiliza un uniforme acorde con el servicio que ofrece.
19. El proceso de adquisición de los productos es el adecuado.
Adquisición
Proceso 20. El proceso de atención está acorde con sus exigencias.
Tiempo 21. La atención es en un tiempo prudente.
Amabilidad 22. El personal es amable en la atención.
Entrega Empatía 23. El personal se identifica con sus necesidades para atenderlo.
Cordialidad 24. Es cordial la atención del personal.
46
Variable Escala
Definición Definición
de Dimensiones Indicadores Ítems de
conceptual operacional
estudio medición
1. Acude al restaurante por el ambiente natural que ofrece.
Ambientes
naturales 2. El restaurante es la mejor opción para disfrutar de un ambiente
Posicionamiento agradable al momento de almorzar.
por beneficios 3. Su visita al restaurante se debe a la calidad de los insumos con los
que se preparan los alimentos.
Calidad
4. El restaurante le ofrece un menú confiable y acorde a sus
exigencias.
Urbina (2021), 5. El restaurante es su primera opción cuando desea almorzar fuera
señala que los fines de casa.
Especialidad
principales del área 6. El restaurante es una buena alternativa para compartir un buen
comercial es Posicionamiento almuerzo en familia.
Se evaluó por por uso
conseguir que la 7. Recomendaría el restaurante a sus familiares
medio de un
empresa, la marca o
cuestionario Segmento 8. El restaurante le ofrece un menú acorde al tipo de servicio del
Posiciona sus productos, rubro restauración.
que considere Ordinal
miento alcancen 9. Vista el restaurante por las diferentes alternativas que se ofrecen
los tipos de
posicionarse Variación y en la carta del menú.
posicionamie
privilegiadamente en Posicionamiento sazón
nto 10. La sazón es la razón por la que acude al restaurante.
su mercado o en la por atributo
mente de quienes Ambiente 11. El ambiente del restaurante es de su agrado.
integran ese Atención 12. Se siente a gusto con la atención que se ofrece.
mercado.
13. El restaurante ofrece un mejor servicio respecto a otras opciones
Servicios
del mercado.
14. El precio del menú es bastante competitivo en el mercado de
Precio
Posicionamiento restaurantes.
por competencia 15. El restaurante le ofrece una carta con diversas opciones de menú
que lo diferencia de otras empresas del mismo rubro.
Diferenciación
16. Los ambientes del restaurante lo diferencian de otras empresas del
mismo rubro.
47
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos
CUESTIONARIO
OBJETIVO: Conocer sobre Marketing de Servicios y Posicionamiento del Restaurante Campestre Puma de
Piedra, Andahuaylas – Apurímac 2021, situado en el distrito y provincia de Andahuaylas - Apurímac, periodo
2021.
INSTRUCCIONES: A continuación, se presentan las preguntas y afirmaciones con respuestas alternativas.
Por favor marcar con una “X” la alternativa que identifica la respuesta según su experiencia.
MARKETING DE SERVICIOS
N
ÍTEMS ESCALA VALORATIVA
°
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 1: Servicio desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
1 El servicio ofrecido es de calidad.
2 El servicio cumple con sus exigencias.
3 La carta del menú presenta diversas opciones.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 2: Plaza desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
4 Es accesible el local del restaurante.
5 Es seguro el local del restaurante.
6 El stock es el necesario para la atención de los pedidos.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 3: Comunicación desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
7 La publicidad del restaurante es la adecuada.
El restaurante utiliza diferentes medios de publicidad para
8
darse a conocer.
9 El restaurante ofrece alguna oferta o promoción atractiva.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 4: Precio desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
10 El precio está acorde con la calidad del servicio.
Las opciones en la carta del menú presentan precios
11
atractivos.
Los precios son adecuados, en comparación con otras
12
opciones en el mercado.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 5: Personal desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
13 El personal lo atiende adecuadamente.
14 El personal está siempre dispuesto para atenderlo.
15 El comportamiento del personal que atiende es el correcto.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 6: Pruebas físicas desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
16 Las instalaciones del restaurante son las adecuadas.
17 El mobiliario del restaurante es el adecuado.
El personal utiliza un uniforme acorde con el servicio que
18
ofrece.
1
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 7: Proceso desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
19 El proceso de adquisición de los productos es el adecuado.
20 El proceso de atención está acorde con sus exigencias.
21 La atención es en un tiempo prudente.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 8: Entrega desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
22 El personal es amable en la atención.
El personal se identifica con sus necesidades para
23
atenderlo.
24 Es cordial la atención del personal.
POSICIONAMIENTO
N
ÍTEMS ESCALA VALORATIVA
°
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 1: Posicionamiento por beneficios desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
1 Acude al restaurante por el ambiente natural que ofrece.
El restaurante es la mejor opción para disfrutar de un
2
ambiente agradable al momento de almorzar.
Su visita al restaurante se debe a la calidad de los insumos
3
con los que se preparan los alimentos.
El restaurante les ofrece un menú confiable y acorde a sus
4
exigencias.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 2: Posicionamiento por uso desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
El restaurante es su primera opción cuando desea almorzar
5
fuera de casa.
El restaurante es una buena alternativa para compartir un
6
buen almuerzo en familia.
7 Recomendaría el restaurante a sus familiares.
El restaurante le ofrece un menú acorde al tipo de servicio
8
del rubro restauración.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 3: Posicionamiento por atributo desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
Vista el restaurante por las diferentes alternativas que se
9
ofrecen en la carta del menú.
10 La sazón es la razón por la que acude al restaurante.
11 El ambiente del restaurante es de su agrado.
12 Se siente a gusto con la atención que se ofrece.
Totalmente en En Ni de acuerdo, ni De Totalmente
Dimensión 4: Posicionamiento por competencia desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo de acuerdo
El restaurante ofrece un mejor servicio respecto a otras
13
opciones del mercado.
El precio del menú es bastante competitivo en el mercado
14
de restaurantes.
El restaurante le ofrece una carta con diversas opciones de
15
menú que lo diferencia de otras empresas del mismo rubro.
Los ambientes del restaurante lo diferencian de otras
16
empresas del mismo rubro.
SE AGRADECE SU COLABORACIÓN