Guia Artistica Himnos Instrumentos Farol 530
Guia Artistica Himnos Instrumentos Farol 530
No. ____
Grado: 9°
Área o asignatura: Educación Artística
Periodo y fecha de aplicación 29 de agosto a 06- diciembre 2024
Nombre del docente: Flover Rodríguez Mosquera
Fomentar el sentido de pertenencia y la identidad cultural en los
estudiantes a través del aprendizaje y la interpretación de los
Objetivo de aprendizaje y/o DBA:
himnos institucionales, promoviendo valores de unidad, respeto y
orgullo por la comunidad escolar
Superior: Entona todas las notas de los himnos con precisión y
musicalidad. Interpreta y aplica las cualidades del sonido en
discurso musical.
Alto: Entona la mayoría de las notas de los himnos
correctamente, con algunas pequeñas desviaciones. Comprende
las cualidades del sonido y su importancia en el discurso musical
Niveles de desempeño
Básico: Presenta dificultades en la entonación de algunas notas
o frases de los himnos. Reconoce las cualidades del sonido y su
aplicación en un discurso musical
Bajo: Entonación claramente desafinada y fuera de tono en la
interpretación de los himnos. Identifica las cualidades del sonido
y sus diferencias en el proceso musical
Introducción
El aprendizaje y apropiación de los himnos institucionales, es una oportunidad para fortalecer la identidad y el
sentido de pertenencia de los estudiantes. A través de esta actividad, los alumnos no solo aprenderán las letras y
melodías de los himnos, sino que también explorarán el significado y la historia detrás de cada himno. Esta conexión
con la cultura y los valores de la institución contribuirá a la formación de una comunidad escolar unida y orgullosa de su
legado.
Objetivo
Fomentar el sentido de pertenencia y la identidad cultural en los estudiantes a través del aprendizaje y la
interpretación de los himnos institucionales, promoviendo valores de unidad, respeto y orgullo por la comunidad escolar.
Actividad 1
Interpretación de los himnos institucionales:
Himno nacional de Colombia Estrofas desde I hasta V https://youtu.be/iU22SZVLWUk
Himno del Valle del Cauca https://youtu.be/iU22SZVLWUk
Himno de la IE DE ROZO https://youtu.be/0Z6KNOEKR10?feature=shared
Orientaciones
Escucha Activa: Presta atención a las melodías y letras de los himnos. Escúchalos varias veces para familiarizarte con
ellos.
Comprensión del Significado: Investiga el significado de las letras y los valores que representan. Reflexiona sobre
cómo estos se relacionan con la identidad de nuestra institución.
Página 1 de 5
Práctica: Dedica tiempo a practicar la interpretación de los himnos, tanto en solitario como en grupo. Puedes hacerlo
cantando o tocando instrumentos si tienes la oportunidad.
Participación: Asiste a los ensayos y actividades relacionadas con la presentación de los himnos. Tu participación es
clave para fomentar el espíritu comunitario.
Respeto y Disciplina: Al aprender y presentar los himnos, mantén una actitud de respeto hacia tus compañeros y el
espacio. Esto ayuda a crear un ambiente positivo.
Creatividad: Siéntete libre de expresar tu creatividad al interpretar los himnos, ya sea a través de gestos, movimientos
o incluso en la forma de cantarlos.
Presentación; Puede ser presencial en el aula de clases, o a través de un video grabado y subido la plataforma Educacity
en la fecha indicada por el profesor
Reflexiona: Al finalizar la actividad, tómate un momento para reflexionar sobre lo que has aprendido y cómo te sientes
al formar parte de esta tradición.
Actividad 2
INTRODUCCIÓN
La creación de instrumentos musicales a partir de materiales reciclados es una actividad que combina la creatividad, la
diversión y la conciencia ambiental. A través de esta experiencia, los estudiantes no solo aprenderán sobre la música y
su historia, sino que también desarrollarán habilidades prácticas y el ingenio necesario para transformar objetos
cotidianos en obras sonoras. Este proyecto fomenta la reutilización y el respeto por el medio ambiente, demostrando que,
con un poco de imaginación y recursos accesibles, es posible crear algo único y significativo. ¡Prepárate para explorar el
fascinante mundo de la música y la sostenibilidad!
Objetivo: Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes a través de la construcción de instrumentos
musicales a partir de materiales reciclados, promoviendo la conciencia ambiental y la apreciación por la música, mientras
se desarrollan habilidades prácticas y se investiga sobre la historia y características de los instrumentos.
Orientaciones
Objetivo: Crear un instrumento musical de forma entretenida y creativa utilizando material reciclado.
Instrucciones:
1. Materiales: Puedes utilizar cualquier material que tengas en casa, como botellas plásticas, envases de detergente o
cloro, tarros, cintas, trozos de cartulina, conos de toalla, botones, frijoles, lentejas, mostacillas, lápices, trozos de cartón,
¡lo que tú quieras!
2. Funcionalidad: El instrumento no solo debe tener la apariencia de un instrumento musical, sino que también debe
producir algún tipo de sonido.
Página 2 de 5
3. Creatividad: Pon a prueba toda tu creatividad e ingenio y selecciona adecuadamente los materiales que vas a utilizar.
Procura que sean reciclados y que los encuentres en tu hogar (¡no compres ninguno!).
4. Documento Investigativo: Una vez que hayas terminado, sube un documento investigativo a la plataforma Educacity.
En este documento debes describir la historia del instrumento, sus rasgos más característicos, su origen, procedencia y
el creador del instrumento original, así como los materiales empleados y la familia a la que pertenece dicho instrumento.
No olvides incluir fotos del instrumento construido.
Página 3 de 5
Rubrica construcción de Instrumentos de material reciclado
Actividad 3
La construcción de un farol navideño. Los faroles son elementos tradicionales que simbolizan la luz y la esperanza,
características propias de la época de Navidad. A través de esta actividad, no solo vamos a explorar nuestra creatividad,
sino que también aprenderemos sobre la importancia de las tradiciones culturales y cómo podemos hacer parte de ellas
mediante la elaboración de nuestras propias decoraciones.
Página 4 de 5
Objetivo
Fomentar el desarrollo de habilidades manuales y creativas en los estudiantes mediante la construcción de un faro
navideño, promoviendo el entendimiento de las tradiciones culturales propias de la Navidad y el trabajo en equipo, al
tiempo que se refuerzan conceptos básicos de diseño y uso adecuado de materiales.
Aquí te dejo el diseño
Página 5 de 5